Gestiones ante el Tribunal de Superintendencia: Próxima fecha para Concurso de Oposición y Antecedentes
Próxima fecha para Concurso de Oposición y Antecedentes: 1° de abril de 2022
A fin de regularizar los exámenes suspendidos durante la pandemia y resolver la situación de los aspirantes a acceder a un registro notarial, en especial de los escribanos adscriptos que ya han cumplido el Ciclo de Perfeccionamiento Profesional 120 horas, las autoridades del Colegio efectuaron sucesivas gestiones ante el Tribunal de Superintendencia del Notariado. Entre las iniciativas planteadas, se propuso sumar a la fecha prevista para el mes de abril, una instancia adicional para febrero/marzo, a fin de brindar una oportunidad más a quienes tengan pendiente este requisito.
Si bien el Tribunal receptó y analizó la viabilidad de estas propuestas, consideró que no eran factibles en los tiempos previstos. No obstante, y en atención a la urgencia planteada por nuestro Colegio, adoptó una medida intermedia de adelantar la fecha del próximo Concurso de Oposición y Antecedentes al 1° de abril de 2022.
Asesoría Jurídico-Notarial
Se informa a los colegas que la escribana Laura Mazza no atenderá la asesoría telefónica a su cargo el martes 30 de noviembre.
CABA: Ley 6466
Se crea el “Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible”
Se informa a los colegas que se publicó la Ley 6466, que promueve el desarrollo urbano equitativo y sustentable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para facilitar el acceso a la vivienda, la diversificación funcional y la regeneración y renovación de áreas urbanas, a partir del financiamiento de proyectos públicos, privados y públicos privados de construcción, adecuación o puesta en valor de equipamientos urbanos y espacios públicos.
GCBA: DNU 13/21
Con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el DNU 13/21, mediante el cual se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
AFIP: Resolución General 5105/21
Utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales”
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5105/21, mediante la cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General N° 4.503 y su complementaria, para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.685, sus modificatorias y sus complementarias.
AFIP: Resolución General 5108/21
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago.
La AFIP ha publicado la Resolución General 5108/21, mediante la cual se extiende hasta el 3 de enero de 2022, la suspensión dispuesta en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.687, sus modificatorias y complementarias, del procedimiento referido a la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) previsto en los artículos 53 a 55 de la Resolución General Nº 4.309, su modificatoria y sus complementarias, y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes -en el marco de la última de las resoluciones generales mencionada-.
DNRPA: Disposición 174/21
La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 174/21 para el llamado a concurso público de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, que se indican en los Anexos de la norma.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Haga clic aquí para acceder al Anexo 1
Haga clic aquí para acceder al Anexo 2
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
RENAPER: Disposición 904/21
Se aprueban, entre otras, las características y medidas de seguridad de Nivel 1 del Pasaporte Ordinario para Argentinos y del Pasaporte Excepcional para Extranjeros.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 904/21, mediante la cual se aprueban, entre otras, las características y medidas de seguridad de Nivel 1 del Pasaporte Ordinario para Argentinos y del Pasaporte Excepcional para Extranjeros, emitidos por este organismo, que como Anexo forma parte integrante de la presente medida.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Haga clic aquí para acceder al Anexo 1
Haga clic aquí para acceder al Anexo 2
Haga clic aquí para acceder al Anexo 3
RENAPER: Disposición 903/21
Se aprueba el Cuadro Tarifario para los distintos tipos de trámites de Pasaportes y de Documentos de Viaje para Apátridas y Refugiados.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 903/21, mediante la cual se aprueba el Cuadro Tarifario, que como Anexo forma parte integrante de la presente medida, para los distintos tipos de trámites de Pasaportes y de Documentos de Viaje para Apátridas y Refugiados expedidos en todo el territorio de la Nación por este organismo, en el marco de lo establecido por el Decreto N° 261 del 2 de marzo de 2011 y sus modificatorios.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
RENAPER: Disposición 902/21
Se aprueba el texto ordenado con las características actualizadas del Documento Nacional de Identidad en formato tarjeta.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 902/21, mediante la cual se aprueba el texto ordenado con las características actualizadas del Documento Nacional de Identidad en formato tarjeta, expedido por ese organismo, que como Anexo forma parte integrante de la presente medida.
Asimismo se aprueban las medidas de seguridad nivel 1, 2 y 3 del Documento Nacional de Identidad en formato tarjeta.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Haga clic aquí para acceder al Anexo 1
Haga clic aquí para acceder al Anexo 2
Concurso de Oposición y Antecedentes: Resultado del examen escrito – Julio 2021
El examen oral se llevará a cabo a partir del 16 de diciembre de 2021, a las 8.30 hs.
En los próximos días, recibirán una comunicación donde se les detallará el horario y lugar asignado para el mismo.
Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 5 o 6
Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 7 o más
Asimismo, se les hace saber que por protocolo sanitario de la Institución, el examen oral será tomado sin la concurrencia de público. Sólo permanecerán en la sala, postulantes que deban presentarse a rendir.
Importante: RETIRO DE DOCUMENTACIÓN HASTA EL 31 DE ENERO DE 2022
Aquellos postulantes que deseen retirar la documentación que presentaron para la inscripción realizada en el mes de enero de 2020, podrán concurrir al Departamento de Secretaria, desde el lunes 29 de noviembre de 2021 hasta el lunes 31 de enero de 2022. Vencido ese plazo, se procederá a la destrucción de la misma. (Resolución C.D. N° 98/19).
Solicitudes de certificados de ABL (AGIP) Nuevos valores
Convenio Decreto 520/90 GCBA.
En el marco del Convenio de Cooperación Técnico Financiero entre la Dirección General de Rentas de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y el Colegio (Decreto 520/90), la AGIP ha informado los nuevos valores para la solicitud de los certificados de ABL, vigentes a partir del 1° de diciembre de 2021.
Solicitudes vía web | $ 1300,00 |
Solicitud en soporte papel | $ 950,00 |
Formulario de solicitud | $ 950,00 |
Solicitudes que el GCBA requiere que se presenten en soporte papel (ej. Partidas exentas e incorporaciones edificios) | $ 1300,00 |
Solicitudes para actos vinculados al IVC (vendedor – acreedor hipotecario) | EXENTOS |
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en octubre 2021
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en octubre de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2574
Monto involucrado $ 23.627 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2021 una suba de 1,82% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2574 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 7,3%, con $23.627 millones. Por el momento, los 10 meses de 2021 dieron comparación interanual positiva.
En comparación con septiembre de 2021, los actos bajaron un 8,5% (sep 2813 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $9.179.049 (87.670 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 5,4% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 16,4%.
En octubre, hubo 118 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 29,7% respecto al mismo mes del año pasado. Y los primeros 10 meses acumulan una recuperación de escrituras con crédito del 48%.
En los actos totales, los 10 meses llevan una baja del 71,4%.
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 10 meses con hipotecas
Descargar comparativo 10 meses
Asesoría Jurídico-Notarial
Se informa a los colegas que la escribana Laura Mazza no atenderá la asesoría telefónica a su cargo el martes 30 de noviembre.
Asesoría Jurídico-Notarial y Registral
Atención presencial y telefónica del Esc. Hirsch.
Se informa a los colegas que el Esc. Hirsch sumará, a partir del próximo viernes, el asesoramiento presencial, según la siguiente pauta:
Atención telefónica – Lunes, 10 a 13.30 h – Tel: 11 4997-3850
Atención presencial (Av. Callao 1542)– Viernes, 10 a 13.30 h, con turno previo
IGJ: Resolución General 17/2021
La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 17/21, a efectos de incorporar a la normativa los cambios introducidos por la Resolución 112/21 de la UIF, referida a la identificación de el/la beneficiario/a final y la adopción de medidas razonables para verificar su identidad.
Esta resolución también deroga el artículo 4° de la Resolución General 8/2021.
Cuidá lo Tuyo – 20 de noviembre de 2021
Agradecimiento a los colegas.
En el marco de una nueva Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario organizada por el Consejo Federal del Notariado Argentino, el Colegio realizó la segunda edición del 2021 de la Campaña “Cuidá lo tuyo”, que se llevó a cabo este sábado 20 de noviembre en la sede de nuestro Colegio.
Esta jornada de servicio a la comunidad sólo fue posible por el compromiso de colegas que atendieron las consultas y realizaron afectaciones y desafectaciones al régimen de la vivienda de manera presencial, respetando estrictamente el distanciamiento social. Destacamos, en esta edición, la valiosa participación de los 30 colegas e integrantes del Consejo Directivo. A todos ellos, queremos agradecerles su colaboración, que enaltece nuestro rol en la sociedad y permite valorar el servicio profesional que aporta el escribano.
Durante esta jornada se atendieron 212 consultas sobre temas diversos y se realizaron más de 40 trámites de afectación y desafectación al régimen de la vivienda.
Cuidá lo tuyo es una campaña de asesoramiento gratuito, reconocida por su llegada e impacto a la comunidad, que caracteriza el rol social del escribano y de nuestra institución.
Haga clic aquí para acceder a la galería de fotos de la jornada
Campaña Cuidá lo Tuyo – 20 de Noviembre 2021
Archivo de Protocolos Notariales – Sede Alsina
Turnos para la exhibición de protocolos: cambio de horario.
Se informa a los colegas que, a partir del martes 23 de noviembre, el sistema de turnos para la exhibición de protocolos en la sede Alsina se encontrará habilitado de la siguiente manera:
- Exhibición de Protocolos (para ver hasta 3 tomos exclusivamente): turnos de 1 hora, a partir de las 9 h. Los turnos serán: 9, 10, 11, 12, 13 y 14 h.
- Exhibición de Protocolos (para ver más de 3 tomos exclusivamente): turnos de 2 horas, a partir de las 9 h. Los turnos serán: 9, 11 y 13 h.
Asesoría de Rentas – CABA
Se informa a los colegas que la Arq. Mirta Valle continuará de licencia hasta el 26 de noviembre inclusive, por razones personales.
Mesa de Orientación al Público
La Mesa de Orientación al público atiende de lunes a viernes de 10 a 13 h, en la planta baja de Av. Las Heras 1833.
Solicite su turno haciendo clic aquí.
Venta anticipada de fojas de protocolo | Año 2022
A partir del 13 de diciembre de 2021.
El Consejo Directivo resolvió, en su sesión del día 17 de noviembre, autorizar la venta de protocolo 2022, a partir del 13 de diciembre de 2021.
Tribunal de Arbitraje General y Mediación – Cláusula MED-ARB
El Tribunal de Arbitraje General y Mediación recuerda a los colegas la importancia de la cláusula MED-ARB en todos sus contratos, que permitirá a las partes rápidas soluciones:
“A todo efecto legal, judicial o extrajudicial, derivado del presente contrato, las Partes se obligan a someterlo a una instancia de mediación a cargo del Centro de Mediación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Si agotada la instancia de mediación no se arribase a un acuerdo, ambas partes someterán la cuestión al arbitraje del Tribunal de Arbitraje del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires”.
Decreto 796/2021
Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, establecido por la Ley de Competitividad N° 25.413.
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 796/21, mediante el cual se modifica el Decreto 380/01, y se establece que las exenciones previstas por la Ley de Competitividad N° 25.413 no resultarán aplicables en aquellos casos en que los movimientos de fondos estén vinculados a la compra, venta, permuta, intermediación y/o cualquier otra operación sobre criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales, o instrumentos similares, en los términos que defina la normativa aplicable.
Jefatura de Gabinete: Decisión Administrativa 1128/21
Ampliación al 100% de la capacidad autorizada para eventos masivos en espacios al aire libre.
La Jefatura de Gabinete de Ministros ha publicado la Decisión Administrativa 1128/21, mediante la cual se amplía al cien por ciento (100 %) la capacidad autorizada de personas para asistir a eventos masivos de más de mil (1000) personas en espacios al aire libre establecida en el apartado ii, del inciso e) del artículo 3º del Decreto 678/21.
Las actividades referidas en el artículo 1º deberán realizarse dando cumplimiento a los requisitos establecidos en el apartado ii, del inciso e) del artículo 3º del Decreto 678/21, a los protocolos vigentes y a las recomendaciones e indicaciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda.
Espacios de trabajo para escribanos en el Colegio
Salas de escrituración y oficina de trabajo.
- Salas de escrituración
Se recuerda a los colegas que se encuentran en funcionamiento las salas de escrituración del 6º piso de Av. Las Heras 1833 . Estos espacios serán asignados, conforme la capacidad de cada una de ellos, respetando los aforos permitidos, según las restricciones actuales. La capacidad de las mismas varía de 6 a 9 personas, incluido el/la autorizante, según el protocolo de prevención de COVID.
Haga clic para reservar una sala
Haga clic para acceder al protocolo de utilización de salas de firmas
Importante: sólo podrán ingresar al Colegio las personas que se encuentren identificadas en la reserva. No se admitirán acompañantes dentro de las salas ni tampoco en los espacios de circulación. Cada turno tendrá una duración de 1 hora.
- Sala de trabajo en la sede del Colegio (1° Piso – frente Finanzas)
Asimismo, se encuentra disponible la sala de trabajo exclusiva para escribanos, que funciona en el primer piso de Av. Callao, que ofrece un espacio cómodo y funcional a las necesidades que puedan surgir a los colegas en su tránsito por el Colegio.
Estas instalaciones tienen como fin brindar una mejor calidad de atención a los matriculados, contribuyendo a resolver los imprevistos que pueden surgir al momento de realizar sus trámites en el Colegio y a facilitar aquellos requerimientos vinculados con la función notarial.
Cuenta con 4 puestos de trabajos con PC e impresoras, más conexión a internet, a fin de que los colegas puedan realizar trámites, impresiones de boletas y demás gestiones de manera online, todos los días de 9 a 15 horas.
Nuevo sistema para comprar créditos del RPI de Provincia
Escritorio digital.
Se informa a los colegas que el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires implementó un nuevo espacio virtual denominado Escritorio Digital, que reemplaza las herramientas para generar formularios (Catastro Territorial y Registro de la Propiedad).
Para acceder a esa plataforma, los escribanos de Ciudad de Buenos Aires deben identificarse mediante el uso de su clave fiscal de AFIP.
En el sitio de acceso se encuentran los manuales de uso y un video explicativo.
Haga clic aquí para acceder al sitio de acceso del Escritorio Digital
Fallecimiento del Not. Rubén A. Lamber
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Not. Rubén A. Lamber, ocurrido ayer 15 de noviembre, en la ciudad de Lanús.
El Esc. Lamber tuvo una activa participación en el notariado de la Provincia de Buenos Aires. Fue un referente indiscutido de la producción doctrinaria jurídico-notarial, respetado por sus conocimientos y también por su sólida trayectoria institucional y docente. También será recordado por su valores profesionales y humanos.
Desde la institución, acompañamos a su familia en este difícil momento.
CNV: Resolución General 911/21
Concertación de operaciones con liquidación en moneda extranjera.
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 911/21, mediante la cual se resuelve sustituir el artículo 6° del Capítulo V del Título XVIII “DISPOSICIONES TRANSITORIAS” de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) referido a “Concertación de operaciones con liquidación en moneda extranjera”, por el que se detalla al interior de la norma.
“Taller de Facturación y Pautas Arancelarias”
Martes 30 de noviembre, a las 18.30 h por Zoom
El martes 30 de noviembre a las 18.30 h, por Zoom, se realizará el “Taller de facturación y pautas arancelarias”, a cargo de la presidenta de la Comisión Asesora de Arancel, María Celeste Gerarduzzi y de las escribanas Maia G. Espiño y Sofía Sívori.
Entre los temas que se abordarán se destacan los siguientes:
- Arancel: Evolución de la norma y su vigencia.
- Base de cálculo de los honorarios y su percepción en Dólares.
- Armado básico de la factura; rubros gravados y no gravados.
- Caso recurrente: Escrituras sin efecto.
Se reservará un espacio para consultas al final de la exposición.
Haga clic aquí para inscribirse
Los escribanos inscriptos recibirán previo a la reunión un mail recordatorio, con el link para acceder al encuentro.
Asesoría sobre Rentas de la CABA
Licencia de la Arq. Mirta Valle
Se informa a los colegas que la Arq. Mirta Valle seguirá de licencia hasta el viernes 19 de noviembre, inclusive.
Dirección General de Tecnología del PJN
Página web para consulta de peritos.
La Dirección General de Tecnología del Poder Judicial de la Nación ha informado que, en virtud de las diferentes actualizaciones tecnológicas que se están llevando a cabo para brindar un mejor servicio, fue necesario rehacer la consulta de peritos, la que actualmente se encuentra disponible desde la versión anterior del sitio del Poder Judicial de la Nación.
La nueva consulta, que reemplazará a la actual, se encuentra disponible en la red interna del Poder Judicial de la Nación, a través de la siguiente URL:
https://consulta-peritos.pjn.gov.ar/
Se recuerda que desde esta aplicación se tiene acceso a la siguiente información:
- Descarga de padrones de auxiliares inscriptos para la inscripción vigente (por fuero / zona).
- Acceso a los logs de sorteos de los últimos 30 días.
- Consulta de Agrupaciones y/o Profesiones activas en el SUAMP.
Asimismo, se informan las tareas que se llevarán a cabo en los próximos días:
- Se habilitará la consulta para Internet en la sección principal del sitio https://www.pjn.gov.ar.
- Se deshabilitará la consulta del sitio https://old.pjn.gov.ar.
- Se informará esta novedad en el Portal de Ayuda a Usuarios Externos (https://servicios.pjn.gov.ar/formularios_externos/FP/inscperitos.html).
IGJ: Resolución General 16/21
Estatuto tipo inmodificable para asociaciones cooperadoras escolares.
La Inspección General de Justicia (IGJ) publicó la Resolución General 16/21 que aprueba el estatuto tipo Inmodificable para asociaciones cooperadoras escolares, cuyo texto está incorporado en el Anexo de la norma.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 54/21
Modificación Disposición DPPJ Nº 130/17
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 54/21, mediante la cual se modifica el artículo 1º de la Disposición DPPJ 130/17, referido a la “Definición de Beneficiario/a Final.”
Valores del Colegio, aportes previsionales y cuotas asistenciales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Situación edilicia del Archivo de Protocolos SEDE ALSINA
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
ARBA: Resolución Normativa 38/21
Registración del beneficio de extinción de las deudas correspondiente al Impuesto Inmobiliario, sus intereses, accesorios y sanciones, establecido en la Ley 15307.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) publicó la Resolución Normativa 38/21, que establece el procedimiento de registración en las bases de datos del organismo del beneficio de extinción de las deudas correspondiente al Impuesto Inmobiliario, sus intereses, accesorios y sanciones, establecido en la Ley 15307.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Fallecimiento del escribano Ángel Leonardo GOLDSMIT
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Ángel Leonardo GOLDSMIT, matrícula N° 3094, ocurrido el miércoles 10 de noviembre.
ARBA: Resolución Normativa 37/21
Suspensión de los trámites catastrales y geodésicos desde el 27 de diciembre hasta el 7 de enero de 2022. Validez de los certificados solicitados durante diciembre.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) publicó la Resolución Normativa 37/21, que suspende la expedición de los trámites derivados de la Ley 10.707, catastrales y geodésicos, desde el 27 de diciembre de 2021 y hasta el día 7 de enero de 2022.
Asimismo, extiende hasta el 31 de enero de 2022, inclusive, la validez de los certificados catastrales solicitados durante el mes de diciembre de 2021, con la valuación fiscal vigente durante dicho año.
Ley 27653
Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19
Fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación la Ley 27653, mediante la cual se establecen medidas tendientes a producir un alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia, generada por el COVID-19.
Ministerio de Justicia: Resolución 1655/21
Pago de la tasa anual (artículo 4º de la Decisión Administrativa 46/01) para las sociedades por acciones ya inscriptas en la IGJ.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación publicó la Resolución 1655 mediante la cual fija el día 10 de diciembre de 2021 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa 46/01, para las sociedades por acciones ya inscriptas en la IGJ.
Vencido el plazo establecido en el mencionado artículo, se aplicará la multa prevista en el artículo 7º de la Decisión Administrativa 46/01.
Nación: Decreto 776/21
Modificación de la reglamentación de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley 25080) y sus modificatorias.
Fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación el Decreto 776/21, mediante el cual se modifica la reglamentación de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley 25080) y sus modificatorias, leyes 26432 y 27487.
Ministerio de Salud de la Nación: Resolución 2948/21
Ingreso al país de extranjeros no residentes no vacunados.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó la Resolución 2948/21, mediante la cual se establecen las condiciones generales para que los extranjeros no residentes no vacunados puedan acceder a la excepción del cumplimiento del requisito de vacunación requerido para ingresar al país.
Convocatoria al Servicio de Guardias Notariales 2022
Inscripción desde el 15 hasta el 29 de noviembre de 2021
Se informa a los colegas que, desde el 15 hasta el 29 de noviembre del corriente año, se encuentra abierta la convocatoria para integrar la nómina del Servicio de Guardias Notariales a partir del 1 de enero de 2022, conforme al nuevo Reglamento de Guardias Notariales (Res. CD 8/21).
La nómina estará conformada por escribanos de la demarcación, titulares, adscriptos y autorizados que voluntariamente quieran integrarla, cumpliendo con el reglamento mencionado y será publicada en la web del Colegio, a fin de que el público tome conocimiento del servicio y pueda elegir al profesional que desee.
El servicio de guardias notariales funciona los días sábados, domingos, feriados y no laborables, en el horario de 10 a 17 h.
La inscripción a la nómina, así como la modificación de los datos profesionales o la eventual baja de la misma en caso de que lo decidiese cada escribano, debe solicitarse exclusivamente por nota ingresada a través de la MEV.
Durante la guardia notarial, los colegas asumen el compromiso de estar disponibles en los horarios establecidos, cumpliendo con todas las disposiciones del reglamento correspondiente. En caso de no cumplir con lo establecido, no podrán participar en futuras inscripciones.
Haga clic aquí para acceder al nuevo Reglamento de Guardias Notariales
Instituto de Derecho Procesal
Instructivo para registrar nuevo usuario ante el PJN
Se remite a los colegas el instructivo elaborado por el Instituto de Derecho Procesal para la registración de nuevos usuarios antes el Poder Judicial de la Nación para poder operar en el sistema informático de expedientes judiciales dependientes de la Corte Suprema.
En caso de dudas podrán comunicarse con el Dto. de Secretaría (info@colegio-escribanos.org.ar) que derivará la consulta a los integrantes del instituto.
42 Jornada Notarial Bonaerense
Informes e inscripción
Se informa a los colegas que se encuentra abierta la inscripción a la 42 Jornada Notarial Bonaerense, que tendrá lugar en San Pedro del 16 al 19 de marzo de 2022.
Para inscribirse, los interesados deben acceder a www.jnb.org.ar, donde encontrarán información detallada de los costos, servicios incluidos y formas de pago, así como el acceso al formulario.
Presencialidad completa en todos los sectores
El Colegio informa que, desde el 1° de noviembre, y luego de efectuar consultas con asesores y de un trabajo conjunto con jefes para reorganizar la actividad, se ha normalizado el funcionamiento de todas las áreas de las distintas sedes institucionales y el personal se encuentra cumpliendo su trabajo de manera presencial.
No obstante ello, continuaremos cuidando las medidas sanitarias y aplicando el protocolo de prevención del COVID en los ingresos a las distintas sedes, en los que se continuará requiriendo el control de temperatura, el uso de barbijo, el distanciamiento social y la limitación de personas según el sector.
Asesoría Jurídico-Notarial (Con mirada impositiva)
Se informa a los colegas que el Esc. González Mantelli no atenderá la asesoría a su cargo el viernes 12 de noviembre.
Asesoría registral – Provincia de Buenos Aires
Atención de la Dra. Cúneo
La Dra. Martha Cúneo atenderá la asesoría a su cargo el lunes 15 de noviembre excepcionalmente de 11 a 17 h.
Archivo de Protocolos Notariales: Retiro de documentación notarial por la sede de Av. Las Heras
Se informa a los colegas que, a partir del 9 de noviembre, la documentación notarial que expide el Archivo de Protocolos podrá ser retirada por la Mesa de Entradas de Av. Las Heras, si el escribano elige esa opción al ingresar el trámite en el Acceso Restringido.
Los trámites presentados con anterioridad a esa fecha se retirarán por la sede de Alsina 2280.
Condiciones del servicio:
- El horario de retiro será de 10 a 15 h todos los días hábiles.
- Una vez seleccionado el lugar de retiro no podrá ser modificado.
- Al plazo de retiro que corresponda, según el trámite seleccionado, se le adicionará un día hábil más. En caso de que se trate de un tomo de protocolo que se encuentre en el edificio de Chorroarín, se le sumarán 3 días hábiles más (sin importar el lugar de retiro seleccionado).
- Si el trámite fuera observado, el plazo vuelve a contarse, a partir de la fecha de subsanación.
- Si hubiera presentado más de un trámite en el mismo expediente y uno de ellos fuera observado, se podrá realizar el retiro en forma parcial únicamente por Alsina. Si se optara por retirar todos por Av. Las Heras, el plazo de retiro será el que corresponda al trámite observado y en los términos indicados precedentemente.
- En todos los casos y sin excepción, el autorizado a retirar deberá entregar los originales de la documentación, que firmó digitalmente el escribano al presentarlos en la plataforma web del Archivo de Protocolos, salvo que el autorizado a retirar sea el propio escribano, quien podrá optar por entregar los originales o conservarlos por un plazo de 10 (diez) años. Que el escribano esté autorizado a firmar las minutas y/o a realizar los trámites de inscripción no significa que lo esté para retirar.
Importante: Tener presente en todos los casos, sin importar el lugar de retiro, que si no optó por pedir la documentación legalizada al momento de ingresar el trámite en la web del Colegio, la única opción es que se legalice en forma presencial en el edificio de Av. Las Heras.
Archivo de Actuaciones Notariales – Provincia de Buenos Aires
Se habilita nuevamente el ingreso de trámites urgentes.
A partir de hoy lunes 8 de noviembre, se habilitó el ingreso de trámites urgentes, tanto en sede central como en las delegaciones que cuenten con Archivo de Actuaciones Notariales.
Se recuerda que, con motivo de la pandemia COVID-19, el Archivo no realizaba el ingreso de este tipo de trámites.
Asimismo, aquellos trámites ingresados con anterioridad a la fecha indicada, seguirán su curso normal en los plazos estipulados para la expedición de trámites simples.
Nueva oficina de AGIP en el Colegio – Atención exclusiva a escribanos.
( Los escribanos pueden realizar todos los trámites -a excepción de mandatarios- que se gestionan en las delegaciones de la entidad).
Archivo de Protocolos Notariales: Entrega de Libros de Requerimientos y/o Fojas Movibles para destrucción
Modalidad desde el 8 de noviembre y hasta el 17 de diciembre.
Se comunica al notariado que, a partir del día 8 de noviembre, se reiniciará la recepción de Libros de Requerimientos y/o Fojas Especiales de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales, exclusivamente para su destrucción. No se admitirá el ingreso para guarda y conservación.
La modalidad que se indica a continuación estará vigente hasta el 17 de diciembre de 2021, fecha a partir de la cual se volverá a la modalidad habitual, informada en la página web del Colegio. Durante este periodo consignado, la entrega se realizará según las siguientes pautas:
- Lugar: planta baja del edificio de Alsina 2280;
- Días y horario:
- Lunes a jueves de 10 a 14 horas, para quienes entreguen hasta 20 libros o cuerpos espiralados;
- Viernes de 10 a 14 horas, para quienes entreguen más de 20 libros o cuerpos espiralados.
- Con turno previo, que podrá solicitarse a partir del mismo lunes 8 de noviembre. (Haga clic aquí para acceder al turnero ).
Importante: conforme la reglamentación vigente, se pueden destruir los Libros de Requerimientos y/o cuerpos espiralados de Fojas Especiales (Movibles) luego de transcurridos cinco (5) años contados a partir del día siguiente a la fecha de la última acta del libro o cuerpo espiralado (Resolución de Consejo Directivo 20/2016). La destrucción es optativa del escribano.
A fin de evitar demoras e incomodidades, se ruega respetar los horarios, las formas establecidas y las siguientes recomendaciones:
- Ingreso con vehículos: se permite el ingreso al edificio con vehículos propios o de alquiler por el tiempo necesario que demande la tarea. El personal de la Guardia permitirá el acceso y tomará el registro del ingreso.
- Nota: se deberá presentar una nota en doble ejemplar (haga clic aquí para acceder a la nota), cuyo modelo se anexa y obra en la web del Colegio, sección Archivo de Protocolos, en la cual se hace constar claramente la intención de entregarlo a los efectos de su destrucción, además de contener los datos necesarios de individualización de la documentación que se entrega:
- a) Libros de Requerimientos: número de libro, número de interno y fecha de última acta;
- b) Cuerpo de Fojas Especiales: número de la primera acta y su fecha; número de última acta y su fecha.
La nota debe estar suscripta por el escribano a quien corresponda el Libro o Fojas Especiales, su adscripto, interino o subrogante, debiendo aclarar tal circunstancia.
- Constancia de recepción: el personal facultado para recibir la documentación le entregará un ejemplar con la constancia de recepción.
- Rechazo de la recepción: no se recibirán Fojas Especiales, si no se encuentran espiraladas. Que se entregue para su destrucción no significa que se destruya inmediatamente, y en consecuencia, el Archivo debe conservar la documentación como corresponde.
En todos los casos, la documentación debe estar en perfecto estado de conservación y sin fojas sueltas. No se recibirán biblioratos o cuerpos especiales que contengan los documentos idóneos con los cuales se hayan identificado a los requirentes (art. 1002 C. Civ. y 306 CCCN), los que, a criterio del escribano, podrán conservar por el tiempo que estime conveniente o destruirlos.
Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas
Seminarios de actualización
28 al 30 de noviembre, Mar del Plata.
La Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas invita a participar del XVII Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias y del XIX Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Concursales que se realizará del 28 al 30 de Noviembre de 2021 en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.
Entre los disertantes participarán los doctores Gabriela Boquin, Daniel Vítolo y Ricardo Nissen.
Informes e inscripción: http://fundacionfidas.org.ar/mardelplata.html
CPCE: Programa de Asociatividad
Nueva convocatoria 2021.
Se informa a los colegas que está abierta la inscripción a un nuevo Programa de Asociatividad organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este ciclo tiene como fin intercambiar ideas y generar espacios adecuados de intercambio entre profesionales de diferentes disciplinas, para abrir nuevas oportunidades que enriquezcan la labor de actividades con intereses comunes y abran nuevas oportunidades de negocios.
Estas actividades son gratuitas y cuentan con 30 cupos para escribanos, conforme el acuerdo celebrado entre nuestra institución y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Los interesados deberán inscribirse, hasta el viernes 12 de noviembre, haciendo clic en el pie de la pieza gráfica que se adjunta, donde se ven detalles de las próximas actividades.
Provincia de Buenos Aires: Ley 15.307
Extinción de pleno derecho de las deudas por impuesto inmobiliario, sus intereses y multas para diversas actividades.
Se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 15.307, promulgada por el Decreto 985/21, mediante la cual se dispone la extinción de pleno derecho de las deudas por impuesto inmobiliario, sus intereses y multas para diversas actividades: alojamiento, servicios de hospedaje-alquiler/explotación de inmuebles, guarderías-jardines maternales, parques de diversiones, parques temáticos, acondicionamiento físico, salones de baile, discotecas.
IMPORTANTE: Advertencia sobre maniobras delictivas
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Asesoría sobre Rentas de la Ciudad de Buenos Aires
Licencia de la Arq. Valle.
Se informa que la arquitecta Mirta Valle no atenderá la asesoría a su cargo hasta el día viernes 12 de noviembre, inclusive.
XVIII Jornada Notarial Iberoamericana: Conclusiones
San Juan de Puerto Rico, del 20 al 22 de octubre de 2021.
Se remiten a los colegas las conclusiones de los temas desarrollados durante la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana en San Juan de Puerto Rico, del 20 al 22 de octubre de 2021.
Tema 1: El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual
Haga clic aquí para acceder a las conclusiones
Tema 2: El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial