AGIP: Resolución 262/22
La AGIP ha publicado la Resolución 262/22, mediante la cual se establece un régimen de regularización transitorio respecto de las obligaciones tributarias en mora, correspondientes al Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros; Patentes sobre Vehículos en General; Embarcaciones Deportivas o de Recreación; Contribución por Publicidad; Gravámenes por Uso, Ocupación y Trabajos en el Espacio Público (Superficie, Subsuelo y Espacio Aéreo), Impuesto de Sellos e Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cualquiera fuere la categoría del contribuyente y/o responsable.
RPI de la Capital Federal: Charla sobre Registración de Documentos Digitales
Se informa a los colegas que el próximo miércoles 28 de septiembre, de 10 a 12 h, el RPI brindará una charla, en su sede de Av. Belgrano 1130, dirigida a profesionales del Derecho, gestores, empleados de escribanías y estudios jurídicos sobre el servicio web de Presentación Digital de Documentos.
Más información: institucionales@dnrpi.jus.gov.ar
Haga clic aquí para inscribirse
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 66/22
Modificación al Procedimiento de Tramitación Digital – Alta de CUIT para Asociaciones Civiles.
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 66/22, mediante la cual incorpora al trámite de “Conformación – Alta Fiscal AFIP” las autorizaciones a funcionar de Asociaciones Civiles.
Asimismo, modifica el formulario identificado como “Anexo 2 – Asociaciones Civiles” del Anexo I de la Disposición DPPJ 45/2015 por el obrante en el Anexo II que forma parte de la presente norma.
Por último, se establece que la disposición será de aplicación a los trámites de Conformación de Asociaciones Civiles iniciados a partir del día 19 de septiembre de 2022.
RPI de la Capital Federal: Disposición 7/22
Registración de documento de transmisión de dominio o constitución de derecho real de usufructo. Declaración de beneficiario final.
Entrada en vigencia: lunes 26 de septiembre de 2022.
El RPI de la Capital Federal ha publicado la Disposición 7/22, mediante la cual establece que los escribanos públicos que soliciten la registración de un documento de transmisión del dominio o constitución de derecho real de usufructo, autorizado a partir del 26 de septiembre, donde resulte de aplicación la resolución de la UIF 112 /21, deberán informar:
– Nombre y apellido
– DNI
– Domicilio real
– Nacionalidad
– Profesión
– Estado civil
– Porcentaje de participación de titularidad o control
– CUIT/CUIL del o los beneficiarios finales
Para tal fin, la Disposición aprueba el formulario disponible en el Anexo I. El escribano autorizante deberá realizar la precarga online de datos en el sitio web habilitado por el Registro y acompañar al documento el formulario de declaración de beneficiario final suscripto por el otorgante del acto.
Ámbito de aplicación: Persona jurídica, fideicomiso, fondo común de inversión, patrimonio de afectación y/o cualquier otra estructura jurídica, que adquiera la titularidad del dominio del inmueble y/o que resulte su usufructuario; respecto de actos autorizados a partir del 26 de septiembre de 2022 (ver instructivo elaborado por el RPI).
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 7/22
Haga clic aquí para acceder al Anexo
Haga clic aquí para acceder al instructivo elaborado por el organismo
Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores
Inconvenientes de pago a través del TAD
Problemas en el pago de trámites con TAD Nación. Algunas cuestiones a tener en cuenta para poder presentar el reclamo.
El Colegio ha tomado conocimiento de los inconvenientes que algunos colegas han tenido con el pago de los trámites de la IGJ, a través del TAD Nación.
Por tal motivo, nuestra institución realizó gestiones ante las autoridades a cargo del TAD, a fin de que resuelvan estos problemas técnicos a la brevedad posible.
El área responsable informó que, hasta tanto se implemente una solución integral, es recomendable que los colegas sigan algunas recomendaciones para poder efectuar el reclamo ante el área de soporte y evitar, por ejemplo, pagos repetidos sobre un mismo trámite o demoras sobre un reclamo ya generado.
Cuestiones a tener en cuenta:
- La imputación del pago puede llegar a demorar hasta 96h hábiles en impactar en el TAD y generar su correspondiente número de expediente.
- El reclamo no puede iniciarse antes de ese lapso. TAD siempre guarda un registro del trámite pendiente de generación, aunque desaparezca de la solapa “Borradores”.
- Luego de 96h hábiles, se puede iniciar el reclamo, a través del portal del Centro de Soporte de la Secretaria de Innovación Publica (https://incidencias.innovacion.gob.ar/servicedesk/customer/portal/9 ).
- Es fundamental que se provea la siguiente información:
- Todos los campos obligatorios para la generación de la incidencia TAD deben estar completos.
- En el campo “Descripción”, indicar el problema de manera concisa (para poder identificar el problema y evitar solicitar mayor información al usuario). Indicar las fechas de iniciación y pago del trámite, y el CUIL mediante el cual fue iniciado.
- Enviar capturas de pantalla completas de las solapas “Tareas pendientes, Iniciados, Borradores y Finalizados” (las capturas deben estar completas, para poder visualizar fecha y hora de la PC, navegador utilizado y toda la plataforma de TAD en pantalla).
- Si el trámite aún se encuentra en la solapa “Borradores”, será necesaria una captura de pantalla de los “Procesos del Trámite”: para ello, deberá ingresar a “Borradores”, luego cliquear en el ícono (፧) y allí seleccionar “Ver tareas”. Una vez allí, deberá ingresar a “Su trámite está siendo procesado. Consultar su avance aquí” y tomar una captura de pantalla. También adjuntar comprobante de pago o transacción bancaria donde se visualice la operación realizada.Toda esta información será de utilidad para iniciar el proceso de regularización del trámite pendiente y su pronta generación.
No se recomienda volver a iniciar un nuevo trámite por la misma solicitud, ya que el ente a cargo del trámite (IGJ en este caso) no realizará la devolución del monto abonado hasta no poseer número de expediente. Existe la posibilidad de que ambos trámites queden pendientes de generación y que haya que aguardar el proceso de regularización de ambos para solicitar, posteriormente, con número de expediente, el reembolso a IGJ.
Sobre los medios de pago:
Desde la plataforma del TAD han informado que los inconvenientes se dan aleatoriamente con cualquier método de pago seleccionado.
Sin embargo, los tiempos de reporte de pago al TAD son casi inmediatos para los casos de pago con tarjeta de crédito, si bien pueden presentarse también demoras o inconvenientes con este medio de pago.
Comisión Asesora de Arancel
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
GEDONO: Actualización de su reglamento
Nuevo reglamento unificado de actuación notarial digital
A raíz de la implementación de la nueva A4 Administrativa en el GEDONO, se pone a disposición de los colegas la versión actualizada del reglamento unificado de actuación notarial digital, aprobado por Resolución CD 349/22, Acta 4224.
Haga clic aquí para acceder al nuevo reglamento
Dirección General de Rentas: Resolución 2495/22
Prórroga para la presentación de las DDJJ y pago del Impuesto de Sellos
Se informa a los colegas que, debido a los inconvenientes en los sistemas de AGIP que impidieron el pago y presentación de las declaraciones juradas del Impuesto de Sellos en tiempo y forma el pasado lunes 12 de septiembre, el Colegio solicitó una prórroga del vencimiento, a fin de evitar cualquier tipo reclamo a los escribanos por parte del organismo en el cumplimiento de estas obligaciones fiscales.
Como resultado de estas gestiones, la Dirección General de Rentas emitió la Resolución 2495/22, mediante la cual dispone que las declaraciones juradas y pagos del período agosto 2022, cuyo vencimiento operó el día 12 de septiembre, se considerarán presentadas y depositadas en término, hasta el día 14 de septiembre de 2022.
I Jornada Deportiva Notarial de la Ciudad de Buenos Aires
DNRPA: Disposición 198/22
Documentación exigible para solicitar la renovación anual inscripción en el RUDAC.
La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 198/22, mediante la cual se sustituye el texto del artículo 11 de la Disposición 527/04 y sus modificatorias.
ARBA: Impuesto Inmobiliario – Modificación de responsabilidad tributaria
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha implementado una web app que facilitará la carga de datos en el trámite de desvinculación o “cambio de responsabilidad tributaria” de partidas inmobiliarias en dónde una persona sea poseedora de un inmueble, posibilitando de esta forma la liberación de la deuda pendiente del Impuesto Inmobiliario Complementario.
Este nuevo programa permite cargar de manera más ágil los datos de los poseedores y habilitar a ARBA la registración definitiva del cambio de responsabilidad tributaria, cuando esté debidamente acreditada la posesión y se pueda dar cumplimiento a los demás requisitos detallados en las Resoluciones 16/22 y 17/22 del organismo.
El sistema solicita los siguientes datos:
- Partido – Partida – Dígito Verificador
- Porcentaje de titularidad (%)
- Carácter (Seleccionar “Poseedor” o “Fideicomiso”)
- Fecha de inicio (de la responsabilidad tributaria)
- CUIT / CUIL
- Tipo y número de documento
- Apellido y Nombre o Razón Social
Al completar correctamente los datos de una vinculación tributaria aparecerá el botón “Cargar”. Este botón agregará una línea en la tabla de vinculaciones a realizar.
Luego de cargar todas las nuevas vinculaciones que formarán parte del pedido, el escribano deberá presionar el botón “Descargar archivo”. Este botón descargará el archivo que puede utilizar para realizar la vinculación tributaria definitiva.
Dirección General de Registro de Obras y Catastro del GCBA: Disposición 299/22
La Dirección General de Registro de Obras y Catastro ha publicado la Disposición 299/22, mediante la cual se modifica la Disposición 292/22, en especial lo que refiere al Título V, “Constitución y verificación del Estado Parcelario, que incumbe a la labor notarial y cuya aplicación regirá a partir de 2023.
Por este motivo, en los próximos días enviaremos un informe, con los puntos claves de esta modificación.
Convenio PROCREAR – Sorteo para la designación de escribanos
Martes 20/9 a las 16.30 h – Aula Magna, 7° piso, Av. Las Heras 1833
A fin de garantizar la transparencia en los procesos de selección y la igualdad de acceso de todos los colegas, el martes 20 de septiembre, a las 16.30 h, en la Sala Betolaza, frente al departamento de Secretaría, se realizará el sorteo público entre los candidatos que se inscribieron para participar en este programa y cumplieron con la documentación y los requisitos solicitados para tal fin.
Los notarios que resulten designados por el Colegio para incorporarse a la grilla de escribanos del Programa Procrear, recibirán una capacitación previa y celebrarán un acuerdo de servicios con el Banco Hipotecario S.A., en el que estarán previstas las responsabilidades, pautas y demás condiciones que hacen al desempeño profesional en el marco de este convenio.
Nuevo servicio en el GEDONO – A4 administrativa
En la actualidad, los escribanos de la Ciudad cuentan con sistemas y fojas diseñados para brindar los servicios notariales por medios digitales. En esta oportunidad, y continuando con el proceso de incorporación de nuevos recursos digitales, se suma a los documentos notariales digitales ya existentes la A4 administrativa.
Estará disponible en el GEDONO, a partir del 16 de septiembre, para actuaciones administrativas no fedantes, tales como copias simples, estudios de títulos, dictámenes administrativos, solicitud de trámites ante el Archivo de Protocolos Notariales, pedidos de libre deuda de expensas, entre otros.
Características técnicas:
- Requiere el uso de token.
- Admite un adjunto de hasta 9,5 MB.
- Permite adjuntar archivos multimedia. En caso de archivos de gran tamaño, se recomienda relacionar el hash (ver instructivo) en vez de adjuntar. El requirente deberá resguardar el archivo.
Además, como beneficio adicional, no tendrá costo alguno para el escribano.
Haga clic aquí para acceder a la publicación
sobre documentos notariales digitales
Homenaje al Dr. Emir Pallavicini
El martes 13 de septiembre el Colegio brindó un homenaje al Dr. Emir Pallavicini, quien falleció el año pasado y fue por más de 20 años asesor impositivo de nuestra Institución.
El reconocimiento se realizó en la zona de las asesorías y allí se descubrió una placa con su nombre, ante la presencia de autoridades, familiares, asesores, escribanos y empleados del Colegio.
El vicepresidente Esteban Urresti y el secretario Bernardo Mihura de Estrada expresaron conceptos de agradecimiento a su trayectoria profesional y su dedicación por el Colegio, a quien le entregó siempre sus valores humanos en el asesoramiento a la casa y sus matriculados.
Su hija Sandra Pallavicini valoró emocionada el homenaje de la Institución y subrayó que para Emir -con el paso del tiempo- el Colegio pasó a ser su vida.
Ayer nuevamente quedó evidenciada que su excelencia profesional y su enorme calidez humana dejaron huella en muchas generaciones de escribanos, que contaban con su opinión como una referencia indiscutida y confiable en la compleja interpretación de las cuestiones tributarias.
Convenio con la Suprema Corte de Justicia de la PBA: Actuación del escribano ante el Poder Judicial de la Provincia
En virtud de las gestiones realizadas y del convenio de colaboración suscripto con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, los escribanos de CABA podrán interactuar en los expedientes que se tramitan en el Poder Judicial de esa provincia.
A partir de ahora, los colegas podrán hacer todo tipo de presentaciones por medios electrónicos, a través del Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas en todos los expedientes dependientes del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Para ello, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia incorporó a los escribanos de CABA al Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas.
¿Qué se necesita realizar?
Los escribanos deberán, por única vez:
Pueden requerir ayuda al sector de Soporte Informático enviando el id/clave del TeamViewer (programa de acceso remoto) al mail soporte@colegio-escribanos.org.ar o al WhatsApp 11-4189-6271.
¿Cómo acceder a este servicio?
Una vez realizado los pasos anteriores, podrán ingresar a https://notificaciones.scba.gov.ar para realizar trámites. Debe tener el token conectado a su computadora.
Esta posibilidad se suma a la opción ya disponible de acceso e interacción en el sector de “Consulta y gestión de causas” del portal del Poder Judicial de la Nación.
Escribanos/escritores: los que hacen cosas con las palabras
El último jueves se desarrolló una nueva fecha del Ciclo de Cultura del Colegio, esta vez con una temática singular: un encuentro con miradas interdisciplinarias entre escribanos y escritores.
Con un salón Soldi repleto, los escribanos Julián González Mantelli y Cinthia Manys intercambiaron experiencias y miradas con los escritores Carlos Chernov y Silvia Hopenhayn.
¿Qué elementos comunes y distintos hay en la palabra como herramienta en el Derecho y en la literatura?
Tras la charla, el escribano González Mantelli resumió: “Fue un encuentro muy enriquecedor donde dejamos salir el pensamiento lateral y el hemisferio izquierdo del cerebro para combinar Arte y Técnica. La palabra como hilo conductor y materia prima en la que trabajamos escribanos y escritores. Una reflexión interdisciplinaria que nos llenó la mente y el espíritu”.
Biblioteca del Colegio
Atención presencial
Se recuerda que la atención presencial en sala se brinda de 10 a 14 h. La atención por mail y telefónica continúa en el horario habitual (8 a 16 h).
CFNA: Capacitación virtual
Martes 13 de septiembre, 19 h a través del Instragam @cfna_arg
El Consejo Federal del Notariado Argentino-Federación realizará una capacitación a través de su cuenta de Instagram (@cfna_arg) el próximo martes 13 de septiembre a las 19 h, a cargo del escribano Francisco Hotz, quien disertará sobre Diligencias notariales en el proceso de la transmisión de dominio. Comparativa con el sistema de common law, con la moderación de la escribana Laura Camejo.
Al finalizar la disertación, se contestarán preguntas, que deberán remitirse previamente o durante la charla a preguntasfederal@gmail.com.
Museo Notarial Argentino – Noche de los Museos 2022
Convocatoria a artistas plásticos
En el marco de la Noche de los Museos que se realizará el sábado 22 de octubre el Museo Notarial Argentino convoca a los escribanos -artistas plásticos- que deseen exponer sus obras (pintura, fotografía, y/o escultura) a participar de este evento cultural de renombre para nuestra ciudad.
Los interesados podrán comunicarse, hasta el viernes 30 de septiembre, a relacionesinstitucionales@colegio-escribanos.org.ar, indicando nombre, tamaño y técnica de la obra a exponer.
Se aceptará una obra por autor, que deberá ser entregada lista para colgar/exponer, en la fecha que se indique, una vez definidas las obras participantes.
Los invitamos a sumarse y participar.
Micrositio de Consultas Frecuentes (FAQs) – Comisión Asesora de Automotores
Nuevo material disponible
Se informa a los colegas que en el micrositio de Consultas Frecuentes encontrarán nuevo material disponible, referido a los requisitos que debe contemplar un poder cuya finalidad está relacionada con automotores, publicado por la Comisión Asesora en esa materia.
Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA):
Capacitación Ley Micaela – Nueva edición
Inscripción hasta el 13 de septiembre
El CFNA ha informado la realización de una nueva capacitación del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, a través de la Dirección de Género y Diversidad, en el marco de la Ley Micaela y el Convenio suscripto con el CFNA.
Este nuevo curso se llevará a cabo desde el 20 de septiembre hasta el 17 de octubre. Los interesados podrán inscribirse hasta el 13 de septiembre, enviando sus datos a info@colegio-escribanos.org.ar (Nombre y apellido, DNI, CUIL, mail, teléfono celular)
Esta capacitación es obligatoria, de acuerdo a la Ley 27.499, para todas las personas que se desempeñan en el Estado. Consta de 4 módulos, uno por semana por la plataforma dispuesta dispondrá el Gobierno de Mendoza y es autogestionable. Luego de cada módulo se debe rendir un examen, y al final del curso se obtiene el certificado correspondiente (para dar cumplimiento con los fines de la Ley).
Se invita a los colegas a inscribirse y formarse en un tema de trascendental relevancia como son las cuestiones de género y violencia contra las mujeres.
Banco Ciudad: Créditos para escribanos
A sola firma y con aval SGR
Campus Virtual del Colegio
Tareas de mantenimiento y migración
Se informa a los colegas que el Campus Virtual del Colegio se encontrará fuera de servicio, desde el martes 13 hasta el lunes 19 de septiembre, a las 13 h, por tareas de mantenimiento y migración de datos a una nueva versión de la plataforma Moodle.
Se solicita a quienes tengan cursos iniciados de la categoría “Válidos para Ley 404” que los finalicen antes del 13 de septiembre, ya que con posterioridad a esa fecha se perderá el historial de progreso.
Asimismo, se informa que, durante la migración, algunos cursos de esa categoría serán dados de baja, pero continuará disponible la versión “No válidos para Ley 404” de la misma actividad.
Homenaje al Dr. Emir Pallavicini
El Colegio invita a los colegas a la ceremonia que se realizará en homenaje al Dr. Emir Pallavicini, a un año de su fallecimiento, en reconocimiento a su compromiso e invaluable trayectoria como asesor de nuestra institución. La misma tendrá lugar el martes 13 de septiembre, a las 11 h, en Av. Callao 1542, 1º piso, zona de Asesorías.
Más allá de su probidad profesional, lo que lo distinguía era su calidad como persona, su consideración para con los demás; la sonrisa siempre presente, al igual que la palabra cálida y afectuosa.
Las autoridades, los escribanos, sus compañeros de labor y el personal del Colegio lo recordaremos con profundo cariño y todo el respeto que supo ganarse en su paso por la institución.
Fallecimiento del Esc. Héctor B. Slemenson
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Héctor Benjamín Slemenson, matrícula 2937, ocurrido el 4 de septiembre del año en curso.
Celebración del Día del Notariado
Haga clic aquí para adquirir la tarjeta
Los inscriptos en la I Jornada Deportiva Notarial no deberán adquirir la tarjeta para la celebración porque se encuentra incluida en la inscripción a la Jornada.
Cuestiones de género en la empresa familiar
Ayer lunes, el Colegio de Escribanos contó con dos visitas de lujo: disertaron las doctoras Gabriela Fernanda Boquín, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y Patricia Fernández de Andreani, Doctora en Derecho del Programa de Doctorado “Derecho, Empresa y Justicia”, de la Universidad de Valencia (España) y Directora del Instituto Argentino de la Empresa Familiar en Sede Regional Neuquén.
El encuentro se llevó a cabo en el salón Soldi y fue organizado por la Comisión Notarial de la Empresa Familiar, presidida por la escribana Victoria Masri, bajo el título “Cuestiones de género en la Empresa Familiar”.
Las doctoras son las directoras de la obra Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva (Buenos Aires, Astrea, 2021) y destacadas especialistas en el tema.
Como autoridades del Colegio estuvieron presentes el presidente Jorge De Bártolo, el prosecretario Martín Rodríguez Giesso y los consejeros Beatriz Álvarez, Raquel Burgueño y Emanuel Irala.
RENAPER: Disposición 952/22
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) ha publicado la Disposición 952/22, mediante la cual se establece que los certificados expedidos con la información que obre en los asientos de la base de datos de ese organismo, que se detallan en el Anexo I, y los que en el futuro se incorporen a él, serán emitidos en el ámbito de todo el Territorio Nacional a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Asimismo, establece que los documentos digitales generados en el marco de esta tramitación, gozarán de plena validez y eficacia jurídica a todos los efectos legales y reglamentarios, constituyendo medio de prueba suficiente de su existencia y contenido.
Talleres prácticos de informática para escribanos, colaboradores y empleados: GEDONO y Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)
Válidos cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404
La incorporación de las tecnologías en las escribanías y en la actividad notarial implica un cambio cultural que exige la capacitación del escribano, de sus colaboradores y empleados.
Por esta razón, el Consejo Directivo resolvió continuar con los talleres prácticos sobre el uso del GEDONO y del Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF), para facilitar la incorporación de estas herramientas.
El objetivo es brindar información práctica sobre estos temas con el uso de una PC, por lo que, por cuestiones metodológicas, se habilitarán únicamente 30 vacantes por taller, a fin de proporcionar un entrenamiento personalizado y práctico.
Con el fin de que pueda inscribirse el mayor número de colegas, mensualmente se realizarán encuentros de una hora y media cada uno, en los días y horarios que se detallan a continuación. El escribano inscripto podrá optar por asistir acompañado por un colaborador o empleado de escribanía.
Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de dos horas de práctica.
Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)
Sistema Digital de Certificación de Firmas. Libro de requerimientos digital. Certificación de firma ológrafa en documentos electrónicos. Certificación de firmas en forma remota. Uso de herramientas de identificación biométrica.
OPCIONES DISPONIBLES:
Miércoles 14 de septiembre:
- 9 a 11 h, ó
- 11.30 a 13.30 h
Miércoles 28 de septiembre:
- 9 a 11 h, ó
- 11.30 a 13.30 h
GEDONO/ HASH/ Manipulación de documentos digitales
Repaso de funcionalidades en el sistema GEDONO. Generación de copias para su inscripción en el RPI o con otros destinos. Distinción entre firma electrónica, firma digital y firma ológrafa digitalizada. Implicancias en el uso de una y otra. Recepción y validación de documentos electrónicos. Uso de otras funcionalidades de uso práctico en la escribanía (generador de hash, páginas web de utilidad, etc).
OPCIONES DISPONIBLES:
Martes 13 de septiembre:
- 9 a 11 h, ó
- 11.30 a 13.30 h
Martes 27 de septiembre:
- 9 a 11 h, ó
- 11.30 a 13.30 h
Estas actividades estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática, y se realizarán en el 8º piso de Av. Las Heras 1833.
Los talleres son gratuitos para los escribanos de la demarcación.
Rogamos a los colegas que se inscriban que se aseguren de tener esa fecha disponible, ya que las vacantes son limitadas.
IMPORTANTE: Son requisitos para la inscripción:
- Contar con el usuario y clave del Acceso Restringido Único.
- Para los talleres de SDF deben contar con un teléfono móvil en el que deberán:
- Desinstalar la app del Colegio de Escribanos si estuviera ya instalada.
- Instalar una app modo testing, que deberán descargar específicamente para esta actividad. El instructivo para hacerlo se enviará a los inscriptos el día anterior al curso.
El teléfono en el que instalen la app de prueba no puede tener instalada la app de uso real. Por este motivo, deberán desinstalar ANTES la app real en caso de contar con ella.
Aquellos colegas que no hayan cargado la app de prueba no podrán realizar las prácticas en el taller, ya que no es posible realizar la instalación durante la actividad.
Haga clic aquí para inscribirse al taller (seleccione día y horario deseado)
Haga clic aquí para descargar el Reglamento Unificado de Certificación de Firmas
RPI de la Capital Federal: Decreto 573/22
Con motivo del feriado nacional del día 2 de septiembre, declarado por decreto 573/22, el RPI de la Capital Federal ha comunicado que los trámites presentados con fecha diferida tendrán como fecha de ingreso el día hábil siguiente, tal como indica la normativa registral (sin considerarse la fecha de la constancia emitida por el sistema). A todo efecto, el feriado nacional es día inhábil administrativo.
Convocatoria para rendir la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción a registros notariales
(Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial 404, modificada por las Leyes 1541 y 3933 y artículos 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/00)
Preinscripción e Inscripción: Del 5/09/2022 hasta el 18/10/2022. El cierre es improrrogable.
Procedimiento:
- PREINSCRIPCIÓN:
Completar el formulario de datos personales
- PAGO: Imprimir el comprobante de preinscripción y presentarlo en las Cajas para poder abonar el costo correspondiente en Av. Las Heras 1833, Primer Entrepiso, 9:30 a 15 hs.
- INSCRIPCIÓN: Presentar en Mesa de Entradas:
- comprobante de pago o copia del mismo
- comprobante de preinscripción
- copia certificada de la partida de nacimiento ó carta de ciudadanía con no menos de seis años de naturalización
- copia certificada del título de abogado
IMPORTANTE: Usted no se encuentra inscripto si no ha ingresado toda la documentación y comprobantes requeridos.
Costo de inscripción: $ 17.400
Examen escrito: 28/10/2022 en Av. Chorroarín 751, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario: 8 h – Acreditación de postulantes
9 h – Inicio del examen
Examen oral: fecha a confirmar por el Jurado. Se realizará en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es condición excluyente para rendir el examen haber aprobado el examen escrito.
Puntaje para aprobación en cada una de las instancias: 5 puntos o más
2 de septiembre – Feriado Nacional
El Colegio permanecerá cerrado
Se informa al notariado que, atento a los hechos de público conocimiento y a la declaración de feriado nacional (Decreto 573/2022), hoy 2 de septiembre, el Colegio permanecerá cerrado.
Importante:
- Registro de la Propiedad Inmueble de Capital: no habrá recepción de trámites porque la página estará inactiva. Los trámites ingresados el 1 de septiembre por la tarde tendrán fecha del 5 de septiembre, para lo cual el organismo prevé emitir una disposición al respecto.
- Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia de Buenos Aires: permanecerá cerrado. Para el cómputo de plazos, aplicará lo dispuesto por la DTR 4/88.
- IGJ: autoridades de la Inspección General de Justicia confirmaron que el organismo permanecerá cerrado.
- Asesorías: los escribanos que tenían turnos asignados para el día de hoy serán contactados telefónicamente por los asesores a fin de poder brindarles el asesoramiento por ese medio.
- Legalizaciones: se despacharán, únicamente, aquellas legalizaciones remotas y apostillas que estuvieran pendientes. Habrá una guardia mínima de legalizaciones remotas para urgencias. Se solicita al notariado que, en razón de la situación excepcional, sólo haga uso de este servicio para casos que efectivamente sean de ese tenor.
El Colegio se suma a los diferentes mensajes que convocan a la paz y a la tolerancia, para respaldar nuestro sistema institucional y la democracia.
AFIP: Resolución General 5254/2022
La AFIP ha publicado la Resolución General 5254/22, mediante la cual se suspende, por un plazo de SESENTA (60) días corridos, la aplicación del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales implementado mediante la Resolución General 4.838.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5254/22
AFIP: Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda
Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina.
La AFIP ha publicado la Resolución 5253/22, mediante la cual se modifica la Resolución General 4.976/21, que implementó el Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina.
Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 1975/2022
Se deja sin efecto, a partir del dictado de la presente medida, la Disposición DNM N° 3025 del 1° de septiembre de 2020.
La Dirección Nacional de Migraciones ha publicado la Disposición 1975/22, mediante la cual se deja sin efecto la Disposición 3025 del 1° de septiembre de 2020, que establecía los requisitos que debían cumplir las personas autorizadas a ingresar en el territorio nacional durante la vigencia de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Instituto de Derecho Tributario
Material publicado por el instituto.
Se recuerda a los colegas que la web del Colegio dispone de un espacio destinado especialmente a la consulta de material de interés tributario relacionado con la actividad notarial elaborado por los miembros del Instituto de Derecho Tributario: magnitudes y alícuotas, informes, dictámenes interpretativos, análisis de normas impositivas.
Para acceder a estos contenidos, deberán 1º) ingresar al sector Institucional, 2º) apartado Institutos y Comisiones, 3º) Instituto de Derecho Tributario, 4º) botón Material publicado por el Instituto.”
AAEF: Próxima reunión de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 6 de septiembre, 18.30 h, por Zoom.
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.
La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) llevará a cabo su sexta reunión virtual del año, el martes 6 de septiembre, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.
TEMARIO:
– Portación de dinero en efectivo. Lavado de dinero
– Organismo Federal de Valuaciones de Inmueble
– Incentivo a la Construcción. Blanqueo. Beneficios fiscales
– Criptomonedas. Tratamiento en el Impuesto sobre los Bienes Personales. Su uso como medio de pago en el ámbito local
– Comentarios de última hora. Normativa tratada o a tratarse en el Congreso Nacional
MATERIAL:
- Normativa
- Ley 27.613
- Decreto (PEN) N° 450/2022
- Dictámenes
- Dictamen N° 2/22 (DI ALIR-AFIP)
III. Jurisprudencia
- CNAPE. Sala B. “H., K. A. S/INF. ART. 303 DEL C.P.”. J.N.P.E. N° 4. SEC. N° 7 (EXPEDIENTE N° CPE 670/2020/CA1. ORDEN N° 30796). Julio 2022
Sala de Reunión Zoom:
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
DNRPA: Llamados a concurso para la titularidad de registros seccionales
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha dictado una serie de disposiciones para el llamado a concurso público, mediante convocatoria abierta, para la cobertura de cargos de encargados titulares de registros seccionales. En los siguientes links se publican las disposiciones con los llamados correspondientes a Ciudad de Buenos Aires.
Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 54 (02054):
Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 170/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo
Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal Nº 20 (02020):
Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 185/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo
Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 66 (02066):
Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 179/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo
Capacitación a fiscales de la Nación
El día martes, el Colegio de Escribanos desarrolló una nueva jornada de capacitación a funcionarios del Poder Judicial, cuyo objetivo es dar a conocer aspectos de la función notarial y registral. Esta vez, tuvimos el placer de recibir a integrantes de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN Argentina), cuyo presidente es el doctor Carlos Rívolo.
El encuentro, realizado en el salón Soldi, abrió con la bienvenida del presidente Jorge De Bártolo, quien estuvo acompañado por la consejera Ana Stern, coordinadora junto a Magdalena Tato de estas clases, y Eleonora Casabé (temas registrales).
En lo que hace a exposiciones, fueron realizadas por la inspectora Luciana Torres Dubecq, el director del Archivo de Protocolos, Roberto Mignolo, y las referencias sobre el rol notarial y su relación con los documentos digitales lo hicieron la Consejera Raquel Burgueño y la escribana Verónica Rocchi, de la Comisión de Informática. Cabe destacar la participación de la ex jefa de Inspección de Protocolos, Elsa Rosin de Allende, quien compartió toda la experiencia vivida al frente del área.
Estas capacitaciones son el resultado de distintas áreas y entidades judiciales, a fin de que los distintos estamentos de la Justicia valoren el aporte notarial para entender todo el procedimiento a realizarse en oficios judiciales y, en definitiva, comprender la responsabilidad profesional de nuestra actividad en lo que hace a la seguridad jurídica.
Cambios en las Asesorías del Colegio
Resultado de la encuesta anónima
Durante los meses de marzo, abril y mayo, se realizó una encuesta anónima de satisfacción sobre las Asesorías del Colegio, con el objetivo de evaluar el servicio que se brinda al notariado. Por ello, queremos compartir con ustedes los cambios a implementar para dar respuesta a las necesidades expresadas.
La percepción general sobre el servicio brindado por los asesores fue positiva. Sin embargo, el Colegio resolvió ampliar e incorporar nuevos servicios con el fin de satisfacer las inquietudes planteadas por los colegas.
Cambios en las Asesorías
Los resultados de la encuesta han servido para proyectar los siguientes cambios:
- Nuevo sistema de asignación de turnos, que permitirá una mayor cantidad de opciones disponibles para todos los usuarios del servicio. (Los escribanos recibirán un mail de cortesía, a modo de recordatorio, 48 h antes de la fecha del turno. Asimismo, tendrán la posibilidad de cancelarlo en caso de no poder concurrir).
- Mayor oferta horaria e incorporación de la modalidad de atención a distancia para la Asesoría Jurídico-Notarial:
- La Esc. María Victoria Gonzalía atenderá todos los martes, de 10 a 14 h, a través de Google Meet. Se deberá solicitar turno a través de la página web del Colegio.
- La Esc. Laura Mazza atenderá todos los miércoles, de 14 a 18 h, telefónicamente.
- Incorporación de la modalidad de atención a distancia para la Asesoría sobre Sociedades Comerciales: La Esc. Pilar Rodríguez Acquarone atenderá los jueves, de 10.30 a 14.30 h, también a través de Google Meet. Solicitar turno previamente en la página web del Colegio.
- Ampliación de horarios de la Asesoría Naval: El Esc. Esteban Morelli atenderá de todos los viernes, de 10 a 13, telefónicamente.
- Incorporación de una asesoría especial sobre temas vinculados con Automotores: Los escribanos Rodolfo Nahuel, Carlos Laise y Gabriela V. Chacón atenderán los martes y jueves, de 12 a 16, por mail a mesaconsultasautomotor@colegio-escribanos.org.ar.
- Reuniones periódicas de asesores jurídico-notariales con la finalidad de unificar pautas en temas conflictivos.
Haga clic aquí para ver todas las asesorías disponibles
Otros recursos disponibles
Se recuerda que el Colegio ha puesto a disposición distintos servicios para reforzar el asesoramiento de los colegas, entre ellos:
Consejeros de guardia: de lunes a viernes, de 10 a 17 h, de manera telefónica (15- 4026-8127), el consejero de guardia orientará al consultante y funciona como canal de contacto entre los escribanos y el Consejo Directivo para temas institucionales urgentes.
Asesoramiento de Comisiones e Institutos sobre cuestiones vinculadas a la actividad notarial. Entre ellas:
- Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional: presidida por el Esc. Eduardo Plaetsier, se reúne los días martes, de 18.30 a 20 h, en Av. Las Heras 1833, 6° piso.
- Comisión Asesora de Arancel: atiende por mail los lunes, de 9.30 a 14.30 h (comision_arancel@colegio-escribanos.org.ar).
Sistema de consultas online a Comisiones e Institutos a través del Acceso Restringido Único.
Recursos online de consulta: micrositio de Preguntas Frecuentes, elaboradas y actualizadas periódicamente por las Comisiones e Institutos del Colegio, a partir de las consultas más habituales que reciben de los matriculados.
Habilitación de dependencias de otros organismos en nuestra sede:
Rentas – Agip: Lunes a viernes, de 9.30 a 14.30, con turno previo, sin excepción, sobre trámites referidos a ABL, clave Ciudad, exenciones, ingresos brutos, patentes, entre otros.
Gestión de trámites a través del Colegio:
Deuda Agip Mandatarios: se habilitó, hace algunos meses, un servicio de pedido de deuda en mandatarios o judicializada, a través de un mail institucional: mandatariosagip@colegio-escribanos.org.ar, donde el Colegio funciona como nexo entre el organismo y los colegiados.
Fallecimiento de la Esc. Marta Beatriz Inchauspe De Rouco
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Marta Beatriz Inchauspe De Rouco, matrícula 3070, ocurrido el 29 de agosto del año en curso.
Los Noveles del CECBA en Rosario
Durante los días 19 y 20 de agosto, la Comisión de Noveles participó del Encuentro Regional del Notariado Novel correspondiente a la Región Centro que se realizó en la ciudad de Rosario con casi 100 participantes.
En la jornada académica, hubo aproximaciones a los temas principales que se abordarán en el Encuentro Nacional del Notariado Novel en Salta en el mes de noviembre; se llevó a cabo una charla sobre Metodología de la Investigación y finalizó con una exposición magistral de la escribana Alicia Rajmil sobre autoprotección.
En el marco de este encuentro, hubo actividades deportivas que sirvieron de antesala a la primera Jornada Deportiva Nacional.
El dato saliente es que el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue propuesto como próxima sede del Encuentro Regional Centro a celebrarse en el año 2023.
IGJ – Rúbrica de libros y reserva de nombre
Problemas en el pago de trámites con TAD Nación
A raíz de consultas recibidas de distintos colegas, el Colegio ha tomado conocimiento de que, en algunos casos, se están verificando inconvenientes con el pago de los trámites de rúbrica de libros y reserva de nombre, que se realizan a través del TAD Nación.
Los pagos realizados por los distintos medios habilitados (Rapipago, tarjetas de crédito, Home Banking) no impactan correctamente en el sistema, por lo que el trámite queda sin finalizarse.
El Colegio ha realizado gestiones ante las autoridades a cargo del TAD, con el fin de que resuelvan estos problemas técnicos a la brevedad posible. Los desarrolladores del sistema han informado que se encuentran trabajando activamente para encontrar una pronta solución para este tema.
Conclusiones de la 44 Convención Notarial
Se ponen a disposición de los colegas las conclusiones de la 44 Convención Notarial del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, realizada los días 24, 25 y 26 de agosto pasado.
El segundo link permite el acceso al sitio web de la 44 Convención, donde encontrarán toda la información referida al programa, temas, disertantes, etc.
Haga clic aquí para acceder a las conclusiones de las jornadas
Haga clic aquí para acceder a la web de la 44 Convención Notarial
Ciclo de Cultura: Jueves 8 de septiembre, 19 h
Comisión Nacional de Valores: Resolución General 939/22
Modificación sobre asambleas y modificaciones estatutarias. Asambleas a distancia.
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 939/22, mediante la cual sustituye la denominación del Capítulo II del Título II de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), por el siguiente texto: “CAPÍTULO II – ASAMBLEAS Y MODIFICACIONES ESTATUTARIAS. ASAMBLEAS A DISTANCIA”.
DNRPA: Disposición 179/2022
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 179/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 66 (02066), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.
DNRPA: Disposición 185/2022
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 185/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° Nº 20 (02020), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.
DNRPA: Disposición 170/2022
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 170/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 54 (02054), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.
I Congreso Nacional de Actualidad Registral
Reunión preparatoria
Del 31 de octubre al 4 de noviembre se realizará el 1º Congreso Nacional de Actualidad Registral (1 CNAR), en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Por ello, se invita a los interesados en participar en la presentación de trabajos doctrinarios a una reunión preparatoria con la coordinadora por nuestro Colegio, Esc. Giselle Amor Aiello, el 1 de septiembre, a las 10 h, en la Sala Vélez Sarsfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso.
El objetivo de la reunión es recibir los proyectos de trabajos de los escribanos de la demarcación, analizar el temario, formato, duración y extensión del tiempo de exposición.
TEMA I
Registración inmobiliaria
- La registración durante la pandemia de documentos de distinto origen (notarial, judicial y administrativo).
- Publicidad registral durante y a partir de la pandemia. Forma.
- Los plazos registrales durante la pandemia. Cómputo. Suspensión, interrupción y prórroga.
- Documentos en soporte digital y documentos en soporte papel. Tratamiento registral de los mismos.
- Adecuación de conjuntos inmobiliarios. Aspectos registrales.-
- Usufructo, uso, habitación y superficie. Aspectos registrales.-
Coordinadores: Marcelo E. Urbaneja y Rodolfo Carol Lugones
TEMA II
Registración mercantil
- Funciones del Registro Público. Control de legalidad, fiscalización y publicidad.
- Digitalización e Informatización del registro público. Aplicación de nuevas tecnologías al proceso registral.
- Registración y fiscalización de sociedades y entidades civiles constituidas en el extranjero.
- Registración de contratos de fideicomisos.
Coordinadores: Ricardo A. Nissen y Darío de León
TEMA III
Registración del automotor
- La actividad registral en el marco de la emergencia sanitaria.
- Modernización en la forma de peticionar y procesar los trámites.
- La digitalización en el ámbito registral.
- Aplicación práctica de los principios registrales.
- Seguridad jurídica en materia de registración de automotores: asegurar operaciones contractuales, prevención de ilícitos, cumplimiento de medidas judiciales, protección de los derechos reales.
- La seguridad vial y su vinculación con el derecho registral.
Coordinadores: Javier Cornejo y Fabiana Cerruti
TEMA IV
Conferencia sobre otras registraciones
- Registro Nacional de Reincidencia.
- Registro Nacional de Adopción.
- Registro ANMAC.
- Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- Dirección Nacional de Derechos de Autor.
- Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Coordinador: Rodolfo Carol Lugones
Modalidad de exposición:
Las conferencias tendrán duraciones preestablecidas con conferencistas fijos. Por ello, es importante comunicarse y asistir a las reuniones para establecer la cantidad de trabajos a presentar y la duración de su exposición.
Las conferencias tendrán una duración de 30 minutos, más 10 minutos destinados a preguntas.
Guía para la presentación de trabajos:
La solicitud para exponer se podrá realizar hasta el 23 de septiembre y será requisito indispensable que se acompañe un texto que sintetice o resuma las ideas propuestas.
El mismo deberá sujetarse al siguiente formato: hoja A4; letra Arial o Times New Roman; interlineado 1,5; márgenes superior 3,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3 cm y derecho 2 cm.
La Comisión Académica podrá resolver en función de pautas de tiempo, pertinencia y cantidad de ponencias presentadas que algunas de ellas no se expongan.
El texto que acompaña la solicitud de exposición será distribuido a los participantes al finalizar el evento. Se incluirán tanto las que fueron expuestas como las que no.
La exposición deberá estimarse en 12 minutos, pudiendo durar como máximo 15 (quince) minutos.
Al finalizar cada bloque de 3 o 4 expositores, según lo que resuelva la Comisión Académica, en función de la cantidad de expositores, se otorgarán 15 (quince) minutos para una rueda de preguntas.
Se podrán compartir durante la exposición presentaciones en formato power point.
El idioma para la presentación de las exposiciones debe ser en español.
Se solicita confirmar por mail l(gdsamor@yahoo.com) o por mensaje de whatsapp (al 11 4471 3161) la asistencia al encuentro.
Inscripción de peritos para actuar en la Justicia Nacional
Desde el 1° de septiembre hasta el 1° de noviembre.
El Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), conforme Acordada N° 2/2014, establece que los profesionales interesados en actuar como peritos y/o Auxiliares en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación) para el año 2023 deberán inscribirse o reinscribirse desde el 1º de septiembre hasta el 1° de noviembre de 2022, exclusivamente a través de la página web www.pjn.gov.ar.
IMPORTANTE: Para completar el proceso de inscripción, los interesados deberán escanear el comprobante del pago del arancel y subir el archivo a través de la página del Poder Judicial de la Nación, opción: “Carga de Estampilla”.
Cabe señalar que, por Acordada CSJN 18/2022, se dispuso actualizar el arancel a $ 2500 (dos mil quinientos pesos). El pago de este importe deberá realizarse únicamente por transferencia bancaria y desde cuenta propia a:
Cuenta Corriente Especial 10561/3 – Adm. Corte Suprema de Justicia (Banco de la Ciudad de Buenos Aires).
CUIT: 30-70087611-6
CBU: 0290005610000001056139
CUENTA N°: 0010561/3
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente Especial 08
SUCURSAL N°: 5 – Tribunales
Para finalizar la inscripción tendrán que remitir el comprobante de pago a la siguiente dirección de correo electrónico: matriculados@colegio-escribanos.org.ar, a fin de que el personal de nuestra Institución pueda validarlo.
ACLARACIÓN: En el caso de inscriptos por primera vez, deberán ingresar a la opción “Registración de nuevos usuarios”. Quienes quieran reinscribirse deberán ingresar a la opción “Ingreso Sistema de Gestión de Auxiliares de Justicia”.
El comprobante de inscripción se debe generar desde la página web: www.pjn.gov.ar luego de vencido el plazo de la misma, o sea, a partir del 2 de noviembre, para asegurarse que fueron inscriptos correctamente.
Aproximadamente 15 días después, podrán verificar el padrón de inscripciones provisorio en el siguiente link: https://consulta-peritos.pjn.gov.ar/
En el portal de la página web del Poder Judicial, ingresando a la opción “Tutoriales”, podrán acceder a un video donde se explica detalladamente el proceso de inscripción. Haga clic aquí para acceder al instructivo.
Cualquier duda con relación al Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros debe ser evacuada a través de la página web del PJN: https://servicios.pjn.gov.ar/formularios_externos/FP/inscperitos.html. En caso de surgir algún inconveniente, podrán contactarse a la siguiente dirección de correo electrónico: consulta.peritos@csjn.gov.ar
Asimismo, se remite la información brindada por las distintas Cámaras de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de cómo será la acreditación de identidad (SAU) para los nuevos profesionales que quieran inscribirse en el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros:
Civil: Se atiende en forma presencial y sin turno (Lavalle 1220 – 2° piso).
Civil y Comercial Federal: Se atiende en forma presencial y sin turno (Talcahuano 550 – Planta Baja).
Comercial: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Av. Pte. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) 1211 – 9° Piso – Oficinas 904/906)
Contencioso Administrativo: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Carlos Pellegrini 685 – 3° piso).
Criminal y Correccional: Se atiende en forma presencial a través de turnos requeridos a la dirección de correo electrónico: cncrimcorr.superintendencia@pjn.gov.ar
Criminal y Correccional Federal: para acreditar identidad se debe solicitar turno a: cncrimcorrfed.secgeneral@pjn.gov.ar y luego presentarse personalmente con la documentación correspondiente.
Penal Económico: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Av. de los Inmigrantes 1950, 2° Piso – Oficina “246”). Para los casos que sólo se requiera validar el arancel de inscripción pueden enviar un correo electrónico adjuntando el comprobante de transferencia al correo electrónico cnpenalec.biblioteca@pjn.gov.ar
Seguridad Social: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Lavalle 1268 – subsuelo). La acreditación de pagos debe hacerse vía electrónica a: cfsegsoc.peritos@pjn.gov.ar
Trabajo: Tanto para acreditar identidad como para validar documentación se debe sacar turno al correo electrónico: cntrabajo.peritos@pjn.gov.ar
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Resolución 11/22
Actualización del salario mínimo, vital y móvil, que afecta el capital mínimo establecido para la constitución de SAS.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha publicado la Resolución 11/2 mediante la cual se establecen nuevos montos para el salario mínimo, vital y móvil, para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022.
Los montos detallados son valores de referencia para la determinación del capital mínimo en materia de constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Fallecimiento del Esc. Roberto H. Walsh
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Roberto Horacio Walsh, matrícula 1910, ocurrido el 24 de agosto del año en curso.
Apertura de la 44° Convención Notarial
El miércoles 24 de agosto se realizó la apertura de la 44 Convención Notarial, que este año ofrece a los asistentes un abordaje a temas claves para la profesión notarial.
Con gran convocatoria de inscriptos, se abrieron las jornadas con una conferencia inaugural sobre La autonomía de la voluntad, la libertad contractual y el exceso del registrador, a cargo de la Esc. Eleonora Casabé.
Como invitados especiales, compartieron el estrado con nuestras autoridades el Escribano General de la Nación, Carlos Gaitán; el Escribano General de Gobierno la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Arana; y la presidenta de la UINL, Esc. Cristina Armella.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2022
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3138
Monto involucrado $ 56.015 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2022 una suba de 27,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3138 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 139,4%, con $56.015 millones.
En comparación con junio de 2022, los actos crecieron un 4,4% (jun 3005 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $17.850.624 (132.236 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 87,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendió 40,6%.
En julio, hubo 133 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 17,7% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 7 meses acumulados, la caída es del 7,9%.
Frase del presidente Jorge De Bártolo:
“Es un dato que deja una sensación positiva porque julio había comenzado con mucha incertidumbre en lo económico y se ubica en el lote de los 5 meses con más actividad desde 2019 a la fecha, incluyendo los meses diciembre que son los períodos de mayor volumen. Tampoco tenemos que dejar de ver que en los años de pre-control cambiario de 2011-2013 había 5000 escrituras con crédito, y que en 2018 esa cifra llegaba a 10.000. Eso significa que había prácticamente un escenario fortalecido con hipotecas del que estamos muy lejos hoy”.
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 5 meses con hipotecas
RPI de la Capital Federal: Suspensión de sus servicios web
En el día de ayer, el Colegio tomó conocimiento de que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal suspendió temporariamente sus servicios web a raíz de inconvenientes en su base de datos.
Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto. El organismo se encuentra trabajando para restablecer los servicios a la brevedad posible.
De todos modos, se recuerda a los colegas que las cargas de minutas y formularios tienen una función de autoguardado cada vez que se completa un campo; por lo tanto, quienes hayan visto interrumpida la carga por los problemas técnicos mencionados podrán, cuando se restablezcan los sistemas, retomarla desde donde se detuvo.
De acuerdo con lo informado por el organismo, la interrupción del servicio detuvo el ingreso de datos, pero no alteró la información almacenada.
Lamentamos los inconvenientes ocasionados. Los mismos son ajenos a nuestra institución.
Fallecimiento de la Esc. Eloisa Clara Jovita López
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Eloisa Clara Jovita López, matrícula 3850, ocurrido el 24 de agosto del año en curso.
Tribunal de Arbitraje General y Mediación: Nuevo curso para el acceso a la matrícula de mediador
Preinscripción hasta el 16 de septiembre
El Tribunal de Arbitraje General y Mediación dictará un curso para el acceso a la matrícula de mediador que permitirá, a quienes lo completen, rendir el examen para ejercer como mediador. El curso, dirigido a escribanos y abogados, comenzará el viernes 16 de septiembre de 2022.
Se recuerda que para ser mediador se deben cumplir los siguientes requisitos: a) tener título de abogado con tres años de antigüedad en la matrícula o escribano con tres años de antigüedad en la matrícula en el Colegio de Escribanos de CABA, b) acreditar la capacitación que exija la reglamentación, c) aprobar un examen de idoneidad escrito y oral, d) cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.
El curso se desarrollará en tres etapas:
Introducción a la Mediación – 20 horas
Entrenamiento en Mediación – 60 horas
Pasantías – 20 horas
Carga horaria total: 100 h
Miércoles y viernes de 9.00 a 13.00 hs.
Coordinador: Dr. Gustavo Fariña
Costo del curso para escribanos y abogados: 80.000 pesos // 2 cuotas
Los interesados deberán inscribirse hasta el 16 de septiembre, completando el formulario de inscripción que deberá ser enviado a: mediacion-arbitral@colegio-escribanos.org.ar.
La secretaría del Tribunal enviará un correo electrónico cuando se confirme la realización del curso.
Se abonará en las Cajas del Colegio (Av. Las Heras 1833, 1º entrepiso, de 9.30 a 15 h), o transferencia bancaria, con excepción de escribanos en ejercicio en nuestra demarcación a los que se les descontará el importe por la boleta de aportes Ley 404 en 2 cuotas.
MUY IMPORTANTE: El curso se dictará con un cupo mínimo de 20 alumnos por lo cual la realización del mismo está supeditada a la cantidad de inscriptos.
CFNA y Colegio Notarial de Santiago del Estero: Conferencia: Asociaciones y Sociedades
Cesión de herencia – Cesión de Derechos Posesorios