Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Los Noveles del CECBA en Rosario

Durante los días 19 y 20 de agosto, la Comisión de Noveles participó del Encuentro Regional del Notariado Novel correspondiente a la Región Centro que se realizó en la ciudad de Rosario con casi 100 participantes.

En la jornada académica, hubo aproximaciones a los temas principales que se abordarán en el Encuentro Nacional del Notariado Novel en Salta en el mes de noviembre; se llevó a cabo una charla sobre Metodología de la Investigación y finalizó con una exposición magistral de la escribana Alicia Rajmil sobre autoprotección.

En el marco de este encuentro, hubo actividades deportivas que sirvieron de antesala a la primera Jornada Deportiva Nacional. 

El dato saliente es que el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue propuesto como próxima sede del Encuentro Regional Centro a celebrarse en el año 2023.

IGJ – Rúbrica de libros y reserva de nombre

Problemas en el pago de trámites con TAD Nación

A raíz de consultas recibidas de distintos colegas, el Colegio ha tomado conocimiento de que, en algunos casos, se están verificando inconvenientes con el pago de los trámites de rúbrica de libros y reserva de nombre, que se realizan a través del TAD Nación.

Los pagos realizados por los distintos medios habilitados (Rapipago, tarjetas de crédito, Home Banking) no impactan correctamente en el sistema, por lo que el trámite queda sin finalizarse. 

El Colegio ha realizado gestiones ante las autoridades a cargo del TAD, con el fin de que resuelvan estos problemas técnicos a la brevedad posible. Los desarrolladores del sistema han informado que se encuentran trabajando activamente para encontrar una pronta solución para este tema.

Conclusiones de la 44 Convención Notarial

Se ponen a disposición de los colegas las conclusiones de la 44 Convención Notarial del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, realizada los días 24, 25 y 26 de agosto pasado.

El segundo link permite el acceso al sitio web de la 44 Convención, donde encontrarán toda la información referida al programa, temas, disertantes, etc.

Haga clic aquí para acceder a las conclusiones de las jornadas

Haga clic aquí para acceder a la web de la  44 Convención Notarial

Comisión Nacional de Valores: Resolución General 939/22

Modificación sobre asambleas y modificaciones estatutarias. Asambleas a distancia. 

La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 939/22, mediante la cual sustituye la denominación del Capítulo II del Título II de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), por el siguiente texto: “CAPÍTULO II – ASAMBLEAS Y MODIFICACIONES ESTATUTARIAS. ASAMBLEAS A DISTANCIA”.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 939/22

DNRPA: Disposición 179/2022

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 179/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 66 (02066), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 179/22

Haga clic aquí para ingresar al Anexo

DNRPA: Disposición 185/2022

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 185/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° Nº 20 (02020), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 185/22

Haga clic aquí para ingresar al Anexo

DNRPA: Disposición 170/2022

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 170/22, a través de la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 54 (02054), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este concurso está dirigido a abogados/as, escribanos/as, contadores/as públicos e idóneos/as previstos en el artículo 2° de la Resolución (ex) M.J.S. y D.H. N° 238/03 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 170/22

Haga clic aquí para ingresar al Anexo

I Congreso Nacional de Actualidad Registral

Reunión preparatoria

Del 31 de octubre al 4 de noviembre se realizará el 1º Congreso Nacional de Actualidad Registral (1 CNAR), en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Por ello, se invita a los interesados en participar en la presentación de trabajos doctrinarios a una reunión preparatoria con la coordinadora por nuestro Colegio, Esc. Giselle Amor Aiello, el 1 de septiembre, a las 10 h, en la Sala Vélez Sarsfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso.

El objetivo de la reunión es recibir los proyectos de trabajos de los escribanos de la demarcación, analizar el temario, formato, duración y extensión del tiempo de exposición.

TEMA I
Registración inmobiliaria

  • La registración durante la pandemia de documentos de distinto origen (notarial, judicial y administrativo).
  • Publicidad registral durante y a partir de la pandemia. Forma.
  • Los plazos registrales durante la pandemia. Cómputo. Suspensión, interrupción y prórroga.
  • Documentos en soporte digital y documentos en soporte papel. Tratamiento registral de los mismos.
  • Adecuación de conjuntos inmobiliarios. Aspectos registrales.-
  • Usufructo, uso, habitación y superficie. Aspectos registrales.-

 Coordinadores: Marcelo E. Urbaneja y Rodolfo Carol Lugones

TEMA II
Registración mercantil

  • Funciones del Registro Público. Control de legalidad, fiscalización y publicidad.
  • Digitalización e Informatización del registro público. Aplicación de nuevas tecnologías al proceso registral.
  • Registración y fiscalización de sociedades y entidades civiles constituidas en el extranjero.
  • Registración de contratos de fideicomisos.

 Coordinadores: Ricardo A. Nissen y Darío de León

TEMA III
Registración del automotor

  • La actividad registral en el marco de la emergencia sanitaria.
  • Modernización en la forma de peticionar y procesar los trámites.
  • La digitalización en el ámbito registral.
  • Aplicación práctica de los principios registrales.
  • Seguridad jurídica en materia de registración de automotores: asegurar operaciones contractuales, prevención de ilícitos, cumplimiento de medidas judiciales, protección de los derechos reales.
  • La seguridad vial y su vinculación con el derecho registral.

 Coordinadores: Javier Cornejo y Fabiana Cerruti

TEMA IV
Conferencia sobre otras registraciones

  • Registro Nacional de Reincidencia.
  • Registro Nacional de Adopción.
  • Registro ANMAC.
  • Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Dirección Nacional de Derechos de Autor.
  • Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

Coordinador: Rodolfo Carol Lugones

Modalidad de exposición:

Las conferencias tendrán duraciones preestablecidas con conferencistas fijos. Por ello, es  importante comunicarse y asistir a las reuniones para establecer la cantidad de trabajos a presentar y la duración de su exposición.

Las conferencias tendrán una duración de 30 minutos, más 10 minutos destinados a preguntas.

Guía para la presentación de trabajos:

La solicitud para exponer se podrá realizar hasta el 23 de septiembre y será requisito indispensable que se acompañe un texto que sintetice o resuma las ideas propuestas. 

El mismo deberá sujetarse al siguiente formato: hoja A4; letra Arial o Times New Roman; interlineado 1,5; márgenes superior 3,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3 cm y derecho 2 cm.

La Comisión Académica podrá resolver en función de pautas de tiempo, pertinencia y cantidad de ponencias presentadas que algunas de ellas no se expongan.

El texto que acompaña la solicitud de exposición será distribuido a los participantes al finalizar el evento. Se incluirán tanto las que fueron expuestas como las que no.

La exposición deberá estimarse en 12 minutos, pudiendo durar como máximo 15 (quince) minutos.

Al finalizar cada bloque de 3 o 4 expositores, según lo que resuelva la Comisión Académica, en función de la cantidad de expositores, se otorgarán 15 (quince) minutos para una rueda de preguntas.

Se podrán compartir durante la exposición presentaciones en formato power point.

El idioma para la presentación de las exposiciones debe ser en español.

Se solicita confirmar por mail l(gdsamor@yahoo.com) o por mensaje de whatsapp (al 11 4471 3161) la asistencia al encuentro.

Inscripción de peritos para actuar en la Justicia Nacional

Desde el 1° de septiembre hasta el 1° de noviembre.

El Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), conforme Acordada N° 2/2014, establece que los profesionales interesados en actuar como peritos y/o Auxiliares en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación) para el año 2023 deberán inscribirse o reinscribirse desde el 1º de septiembre hasta el 1° de noviembre de 2022, exclusivamente a través de la página web www.pjn.gov.ar.

IMPORTANTE: Para completar el proceso de inscripción, los interesados deberán escanear el comprobante del pago del arancel y subir el archivo a través de la página del Poder Judicial de la Nación, opción: “Carga de Estampilla”.

Cabe señalar que, por Acordada CSJN 18/2022, se dispuso actualizar el arancel a $ 2500 (dos mil quinientos pesos). El pago de este importe deberá realizarse únicamente por transferencia bancaria y desde cuenta propia a: 

Cuenta Corriente Especial 10561/3 – Adm. Corte Suprema de Justicia (Banco de la Ciudad de Buenos Aires).

CUIT: 30-70087611-6
CBU: 0290005610000001056139
CUENTA N°: 0010561/3
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente Especial 08
SUCURSAL N°: 5 – Tribunales

Para finalizar la inscripción tendrán que remitir el comprobante de pago a la siguiente dirección de correo electrónico: matriculados@colegio-escribanos.org.ar, a fin de que el personal de nuestra Institución pueda validarlo.

ACLARACIÓN: En el caso de inscriptos por primera vez, deberán ingresar a la opción “Registración de nuevos usuarios”. Quienes quieran reinscribirse deberán ingresar a la opción “Ingreso Sistema de Gestión de Auxiliares de Justicia”.

El comprobante de inscripción se debe generar desde la página web: www.pjn.gov.ar luego de vencido el plazo de la misma, o sea, a partir del 2 de noviembre, para asegurarse que fueron inscriptos correctamente.

Aproximadamente 15 días después, podrán verificar el padrón de inscripciones provisorio en el siguiente link: https://consulta-peritos.pjn.gov.ar/

En el portal de la página web del Poder Judicial, ingresando a la opción “Tutoriales”, podrán acceder a un video donde se explica detalladamente el proceso de inscripción. Haga clic aquí para acceder al instructivo

Cualquier duda con relación al Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros debe ser evacuada a través de la página web del PJN:  https://servicios.pjn.gov.ar/formularios_externos/FP/inscperitos.html. En caso de surgir algún inconveniente, podrán contactarse a la siguiente dirección de correo electrónico: consulta.peritos@csjn.gov.ar

Asimismo, se remite la información brindada por las distintas Cámaras de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de cómo será la acreditación de identidad (SAU) para los nuevos profesionales que quieran inscribirse en el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros:

Civil: Se atiende en forma presencial y sin turno (Lavalle 1220 – 2° piso).

Civil y Comercial Federal: Se atiende en forma presencial y sin turno (Talcahuano 550 – Planta Baja).

Comercial: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Av. Pte. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) 1211 – 9° Piso – Oficinas 904/906)

Contencioso Administrativo: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Carlos Pellegrini 685 – 3° piso).

Criminal y Correccional: Se atiende en forma presencial a través de turnos requeridos a la dirección de correo electrónico: cncrimcorr.superintendencia@pjn.gov.ar

Criminal y Correccional Federal: para acreditar identidad se debe solicitar turno a: cncrimcorrfed.secgeneral@pjn.gov.ar y luego presentarse personalmente con la documentación correspondiente.

Penal Económico: Se atiende en forma presencial y sin turno.  (Av. de los Inmigrantes 1950, 2° Piso – Oficina “246”). Para los casos que sólo se requiera validar el arancel de inscripción pueden enviar un correo electrónico adjuntando el comprobante de transferencia al correo electrónico cnpenalec.biblioteca@pjn.gov.ar

Seguridad Social: Se atiende en forma presencial y sin turno. (Lavalle 1268 – subsuelo). La acreditación de pagos debe hacerse vía electrónica a: cfsegsoc.peritos@pjn.gov.ar

Trabajo: Tanto para acreditar identidad como para validar documentación se debe sacar turno al correo electrónico: cntrabajo.peritos@pjn.gov.ar

Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Resolución 11/22

Actualización del salario mínimo, vital y móvil, que afecta el capital mínimo establecido para la constitución de SAS.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha publicado la Resolución 11/2 mediante la cual se establecen nuevos montos para el salario mínimo, vital y móvil, para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022. 

Los montos detallados son valores de referencia para la determinación del capital mínimo en materia de constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). 

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 11/22

Apertura de la 44° Convención Notarial

El miércoles 24 de agosto se realizó la apertura de la 44 Convención Notarial, que este año ofrece a los asistentes un abordaje a temas claves para la profesión notarial.

Con gran convocatoria de inscriptos, se abrieron las jornadas con una conferencia inaugural sobre La autonomía de la voluntad, la libertad contractual y el exceso del registrador, a cargo de la Esc. Eleonora Casabé.

Como invitados especiales, compartieron el estrado con nuestras autoridades el Escribano General de la Nación, Carlos Gaitán; el Escribano General de Gobierno la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Arana; y la presidenta de la UINL, Esc. Cristina Armella.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2022

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     3138

Monto involucrado                                           $ 56.015 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2022 una suba de 27,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3138 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 139,4%, con $56.015 millones.

En comparación con junio de 2022, los actos crecieron un 4,4% (jun 3005 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $17.850.624 (132.236 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 87,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendió 40,6%.

En julio, hubo 133 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 17,7% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 7 meses acumulados, la caída es del 7,9%.

 

Frase del presidente Jorge De Bártolo:

“Es un dato que deja una sensación positiva porque julio había comenzado con mucha incertidumbre en lo económico y se ubica en el lote de los 5 meses con más actividad desde 2019 a la fecha, incluyendo los meses diciembre que son los períodos de mayor volumen. Tampoco tenemos que dejar de ver que en los años de pre-control cambiario de 2011-2013 había 5000 escrituras con crédito, y que en 2018 esa cifra llegaba a 10.000. Eso significa que había prácticamente un escenario fortalecido con hipotecas del que estamos muy lejos hoy”.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 5 meses con hipotecas

Descargar comparativo 5 meses

Últimos 12 meses

 

RPI de la Capital Federal: Suspensión de sus servicios web

En el día de ayer, el Colegio tomó conocimiento de que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal suspendió temporariamente sus servicios web a raíz de inconvenientes en su base de datos.

Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto. El organismo se encuentra trabajando para restablecer los servicios a la brevedad posible.

De todos modos, se recuerda a los colegas que las cargas de minutas y formularios tienen una función de autoguardado cada vez que se completa un campo; por lo tanto, quienes hayan visto interrumpida la carga por los problemas técnicos mencionados podrán, cuando se restablezcan los sistemas, retomarla desde donde se detuvo.

De acuerdo con lo informado por el organismo, la interrupción del servicio detuvo el ingreso de datos, pero no alteró la información almacenada.

Lamentamos los inconvenientes ocasionados. Los mismos son ajenos a nuestra institución.

Tribunal de Arbitraje General y Mediación: Nuevo curso para el acceso a la matrícula de mediador 

Preinscripción hasta el 16 de septiembre

El Tribunal de Arbitraje General y Mediación dictará un curso para el acceso a la matrícula de mediador que permitirá, a quienes lo completen, rendir el examen para ejercer como mediador. El curso, dirigido a escribanos y abogados, comenzará el viernes 16 de septiembre de 2022. 

Se recuerda que para ser mediador se deben cumplir los siguientes requisitos: a) tener título de abogado con tres años de antigüedad en la matrícula o escribano con tres años de antigüedad en la matrícula en el Colegio de Escribanos de CABA, b) acreditar la capacitación que exija la reglamentación, c) aprobar un examen de idoneidad escrito y oral, d) cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.

El curso se desarrollará en tres etapas:

Introducción a la Mediación – 20 horas
Entrenamiento en Mediación – 60 horas
Pasantías – 20 horas

Carga horaria total: 100 h

Miércoles y viernes de 9.00 a 13.00 hs.

Coordinador: Dr. Gustavo Fariña

Costo del curso para escribanos y abogados:  80.000 pesos // 2 cuotas

Los interesados deberán inscribirse hasta el 16 de septiembre, completando el formulario de inscripción que deberá ser enviado a: mediacion-arbitral@colegio-escribanos.org.ar.

La secretaría del Tribunal enviará un correo electrónico cuando se confirme la realización del curso. 

Se abonará en las Cajas del Colegio (Av. Las Heras 1833, 1º entrepiso, de 9.30 a 15 h), o transferencia bancaria, con excepción de escribanos en ejercicio en nuestra demarcación a los que se les descontará el importe por la boleta de aportes Ley 404 en 2 cuotas.

MUY IMPORTANTE: El curso se dictará con un cupo mínimo de 20 alumnos por lo cual la realización del mismo está supeditada a la cantidad de inscriptos.

Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional

Atiende consultas exclusivamente de manera presencial

Martes 18.30 h, Av. Las Heras 1833

La Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional le recuerda a los colegas que, debido a la naturaleza de las consultas, las mismas deben efectuarse exclusivamente de manera presencial, todos los martes a las 18.30 h, en el 6 piso de Av. Las Heras 1833. Los casos no se recibirán de manera telefónica ni por correo electrónico.

Esta Comisión es el espacio indicado para que los colegas que se encuentran ante una situación conflictiva o de difícil resolución sean asesorados por escribanos con vasta experiencia sobre el mejor camino a seguir en cada caso.

Asimismo, se sugiere concurrir con la documentación respaldatoria existente, a fin de poder dar una respuesta exhaustiva a las inquietudes planteadas.

Aquellos colegas que estén interesados en acercarse podrán enviar un mail previamente al presidente de la Comisión, Esc. Eduardo H. Plaetsier, (eplaetsier@gmail.com) o a su vicepresidenta, Esc. Virginia Benfield (escribaniabenfield@gmail.com).

PLAETSIER EDUARDO HECTOR              Presidente

BENFIELD VIRGINIA JUDITH              Vicepresidente

MOORE MARIA CRISTINA ESTER            Secretario de A

ROSSI AUGUSTO MARIO ADRIAN            Integrante

GONZALEZ NELERI NATALIA               Integrante

YAJIMA ESTELA MARIS                   Integrante

TROISI JUAN DE DIOS                   Integrante

Jornada con funcionarios de la Justicia Nacional

En el día de ayer martes, el Colegio de Escribanos recibió a una importante cantidad de funcionarios de distintas cámaras del Poder Judicial, en el marco de una actividad de capacitación e intercambio para conocer aspectos de la función notarial y registral que se llevó a cabo en el salón Soldi.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente Jorge De Bártolo, acompañado por la secretaria Roxana Cutri Hollar y la consejera Ana Stern, quien coordinó toda la actividad. Cabe destacar que esas coordinaciones también estuvieron las escribanas Magdalena Tato y Eleonora Casabé (registrales).

En lo que hace a exposiciones, fueron realizadas por la inspectora Luciana Torres Dubecq, el director del Archivo de Protocolos, Roberto Mignolo, y las referencias sobre el rol notarial y su relación con los documentos digitales las hicieron la consejera Raquel Burgueño y Verónica Rocchi, de la Comisión de Informática. 

Estas capacitaciones son el resultado de un convenio firmado con la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ) a fin de que los distintos estamentos de la Justicia valoren el aporte notarial para entender todo el procedimiento a realizarse en oficios judiciales y, en definitiva, comprender la responsabilidad profesional de nuestra actividad en lo que hace a la seguridad jurídica.

En la jornada de ayer se destacaron presencias de juzgados de primera instancia en lo civil y en lo contencioso administrativo de CABA, cámaras nacional de apelaciones, juzgados en lo penal económico, defensorías generales ante tribunales orales en lo penal, entre otros.

Concurso de Oposición y Antecedentes: Resultado del examen escrito –ABRIL 2022

El examen oral se llevará a cabo el 15 de septiembre de 2022, a las 9.00 horas.
En los próximos días, recibirán una comunicación donde se les detallará el horario y lugar asignado para el mismo.

Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 5 ó 6

Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 7 ó más

Asimismo, se les hace saber que por protocolo sanitario de la Institución, el examen oral será tomado sin la concurrencia de público. Sólo permanecerán en la sala, postulantes que deban presentarse a rendir.

Importante: RETIRO DE DOCUMENTACIÓN HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Aquellos postulantes que deseen retirar la documentación que presentaron para la inscripción realizada en el mes de ABRIL 2022, podrán concurrir al Departamento de Secretaría, desde el lunes 29 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2022. Vencido ese plazo, se procederá a la destrucción de la misma.  (Resolución C.D. N° 98/19).

ARBA: Resolución Normativa 21/22

Se pone a disposición de los colegas la Resolución Normativa 21/22 de ARBA, mediante la cual se establece que los Encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios obligados a actuar como agentes de recaudación del Impuesto a los Automotores, de acuerdo a lo previsto en la Sección Dos, Capítulo V, Título V, Libro Primero de la Disposición Normativa Serie “B” 1/2004, sus modificatorias y normas complementarias, no deberán practicar la percepción a la que refiere el artículo 499 de la citada Disposición Normativa cuando, en oportunidad de registrar los trámites de inscripción inicial de vehículos automotores en la Provincia de Buenos Aires, el interesado presente una declaración jurada (formulario A-023) en la que manifieste cumplir con todos los requisitos establecidos para el otorgamiento del beneficio previsto en el citado artículo 243, inciso f), párrafos primero y segundo, del Código Fiscal – Ley 10397 (T.O. 2011) y modificatorias-, que integra el Anexo Único de la presente Resolución.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 21/22

Mediadores de la Ciudad se capacitan en el Colegio

En el día de hoy, lunes 22 de agosto, dio comienzo el Curso para mediadores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que brinda el Tribunal de Arbitraje General y Mediación de nuestro Colegio.

Para la apertura, también estuvo presente el titular de la Dirección General de Justicia, Registro y Mediación, que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, Dr. Adrián De Stefano, quien fue recibido por el vicepresidente, Esc. Esteban Urresti, y el presidente del Tribunal, Esc. Julio C. Capparelli.

La primera clase estuvo a cargo de la Esc. Susana Ghersi, coordinadora de este ciclo de formación, y será completado luego con exposiciones del Dr. Gustavo Fariña.

En la presentación, los mediadores de la Ciudad valoraron el proceso de acuerdos prejudiciales en línea que ya se había instalado en 2017, casi tres años antes del inicio de la pandemia.

Desde el Colegio, se indicó que uno de los objetivos principales es ofrecer a los participantes información actualizada sobre teoría y prácticas útiles a fin de intentar  una eficaz intervención en los conflictos en los que deban actuar, evitando la escalada de las disputas y minimizando posibilidades de recurrencia de dichas disputas.

Impuesto Inmobiliario – Modificación de responsabilidad tributaria

Instructivo enviado por ARBA

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha enviado a nuestro Colegio un instructivo para la realización de trámites que puede realizar el escribano para desvincular las partidas inmobiliarias del Impuesto Inmobiliario Complementario de un desarrollo inmobiliario en dónde ya se haya entregado la posesión a los adquirentes por boleto o similar. 

El Colegio recuerda la vigencia de las resoluciones normativas 16 y 17/22 de ARBA, referidas a la registración en las bases de datos de ese organismo de los fideicomisos en su calidad de contribuyentes del Impuesto Inmobiliario y de los administradores fiduciarios como responsables del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los primeros (Res. Nor. 16/22); y a la reglamentación de la modificación de responsabilidad tributaria a partir de las previsiones del art. 169 bis del Código Fiscal, modificado por la Ley Impositiva 2022, aun cuando la adquisición de la posesión se hubiera producido con anterioridad a dicha fecha (Res. Nor. 17/22). 

Haga clic aquí para acceder al instructivo

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 16/22

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 17/22

Sistema digital de certificación de firmas (SFD) – Actualización de la app

Se informa a los colegas que, a partir de mañana, se encontrará disponible, tanto en Google Play como en el App Store, la nueva versión de la app de certificación remota de firmas (Sistema SDF).

Esta versión será de uso obligatorio a partir del 1° de septiembre. Para actualizarla deberán eliminar la que usan actualmente y descargar obligatoriamente la nueva versión para poder firmar documentos. Se sugiere a los colegas avisar a sus clientes frecuentes sobre la actualización de la aplicación.

Cabe destacar las dos modificaciones más importantes:

1 – En el disclaimer que aparece antes de firmar, donde el requirente declaraba estar en el ámbito de la CABA, ahora se le agrega la posibilidad de que se encuentre en el exterior del país.

2 – Se modificó la denominación de la aplicación (en la plataforma de descarga y una vez instalada en el celular) para evitar confusiones: 

En Google Play (Android) aparecerá como: Sistema Digital de Certificación de Firmas. 

En el App Store (Apple/IOS) aparecerá como: Sistema Certificación Firmas

El ícono tanto en celulares Android como IOS será:

RPI de la Capital Federal: Instrucción de Trabajo 5/22

Admisión de títulos complementarios en el mismo trámite.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Instrucción de Trabajo 5/22, mediante la cual establece un nuevo procedimiento para la incorporación de instrumentos complementarios a un documento presentado para su registración.

Con el objetivo de simplificar el proceso de calificación y registración, y que el registrador tenga a su disposición toda la documentación relacionada con el trámite presentado, a partir de ahora los instrumentos complementarios serán incluidos en el mismo trámite digital o carpeta, es decir, con la misma fecha y número de la presentación original. Para ello, el escribano sólo deberá rogar la inscripción del documento complementario y abonar las tasas correspondientes.

IMPORTANTE: Este criterio no aplica para los casos de la ampliación de medidas cautelares u otros gravámenes.

Haga clic aquí para acceder a la IT 5/22

Fallecimiento del Esc. Arnaldo Avelino DARDANO

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Arnaldo Avelino Dárdano, ocurrido el pasado 20 de agosto.

Tuvo una activa participación en la vida institucional, en especial en el Instituto de Derecho Notarial, el cual integró en reiterados periodos hasta la actualidad y del que fue presidente en 1998-2003 y en 2007-2012. También formó parte, en 2008, de la Comisión para la Creación del Registro de Actos de Autoprotección.

Será recordado por su compromiso con la institución, pero también por el afecto y el respeto de sus colegas. Desde el Colegio, acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento.

Charla: Cuestiones de género en la Empresa Familiar

Actividad organizada por la Comisión Notarial de la Empresa Familiar.
Lunes 5 de septiembre, 18 horas, en el Salón Soldi

La Comisión Notarial de la Empresa Familiar invita a los colegas a la charla “Cuestiones de género en la Empresa Familiar”, que se realizará el lunes 5 de septiembre, a las 18 h, en el Salón Soldi, Av. Callao 1542.

Durante el encuentro, disertarán las doctoras Gabriela Fernanda Boquín, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y Patricia Fernández de Andreani, abogada, ambas directoras de la obra Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva (Buenos Aires, Astrea, 2021) y destacadas especialistas en el tema.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Otras inscripciones

Convocatoria Asamblea Ordinaria y Extraordinaria

Jueves 29 de septiembre de 2022

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, reunido con quórum reglamentario y en uso de las facultades que le acuerda la Ley N° 404, y en cumplimiento de lo dispuesto por los arts. 27 y 28 del Estatuto, resuelve convocar a Asamblea Ordinaria y Extraordinaria para el jueves 29/9/22, a las 18h (1° citación) y a las 19h (2° citación), en su sede de Av. Callao 1542, para tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1) Designación de 2 asambleístas para que, con uno de los Secretarios, labren y aprueben el acta, que firmarán con el Presidente.

EN CARÁCTER DE ASAMBLEA ORDINARIA

2) Consideración de la Memoria, Balance e Inventario General de:

a) El CECBA – Ley 404 – período 1°/7/21 al 30/6/22.

b) La Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social –Ley 21.205 (modificada por la ley 23.378) – período 1°/7/21 al 30/6/22.

c) El Fondo Fiduciario de Garantía – Ley 404, Título IV, Sección Segunda, Capítulo VI, del período 1°/1/21 al 31/12/21.

3) Consideración de las siguientes contabilidades:

a) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 17.050 – RPI.

b) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 23.412 – Secretaría de Justicia de la Nación.

c) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Dto. 754/95 – IGJ – Área Rúbrica e Individualización de libros comerciales.

d) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Dto. 520/90 – GCBA –AGIP.

e) Fondo de colaboración y complementario de servicios tributarios – Convenio expediente N° 2306-21795/01 – DPRPBA.

f) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Fideicomiso Facultad de Derecho UBA.

g) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio SLyT-Ley 23.412 – SLyT.

Con relación al punto 3°) a), b), c), d), e), f) y g), se informa el período 1°/1/21 al 31/12/21.

EN CARÁCTER DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

4) Informe del Proyecto Hogar de Día, a cargo de la Fundación Colegio de Escribanos

Haga clic aquí para acceder a la Memoria 2021-2022

Estados contables CECBA – período 1/7/21 al 30/6/22

Estados contables Caja Notarial – período 1/7/21 al 30/6/22

Estados contables Fondo Fiduciario de Garantía Ley 404 – período 1/1/21 al 31/12/21

Estados contables FCTyF Convenio Ley 17.050 RPI

Estados contables FCTyF Convenio Ley 23412 Secretaría de Justicia de la Nación

Estados contables FCTyF Convenio Dto. 754/95 IGJ

Estados contables FCTyF Convenio Dto 520/90 GCBA-AGIP

Estados contables FCyCST Expediente 2306-21795/01 DPRPBA

Estados contables FCTyF Facultad Derecho UBA

Estados contables FCTyF Convenio SLyT Ley 23412

 

Buenos Aires, a 216 años de su Reconquista

El pasado viernes 12 de agosto, el Colegio de Escribanos, el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Instituto Histórico Santiago de Liniers recordaron -en el salón Soldi- la Reconquista de Buenos Aires, con motivo de cumplirse 216 años de esa fecha.

Allí disertaron la licenciada y profesora en historia Nelly Pareja y el Cónsul Honorario de España, Walter D’ Aloia Criado.

En ese encuentro, el presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales, Esc. Álvaro Ramírez Arandigoyen, entregó al Cónsul Honorario del Reino de España y al presidente del Instituto Histórico Santiago de Liniers, la medalla de la Orden de San Ginés de Arles, patrono de los Escribanos.

Por su parte, el presidente del Instituto Histórico Santiago de Liniers, Agustín de Estrada, entregó a D’Aloia Criado el diploma que lo acreditó como Miembro Honorario.

 

 

Ensamble de Vientos de la UNA en el Ciclo de Cultura

El pasado jueves 11 de agosto se realizó una nueva presentación del Ciclo de Cultura del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con el espectáculo de Ensamble de Vientos de la Orquesta Académica “Carlos López Buchardo”, perteneciente a la Universidad Nacional de las Artes. 

La Orquesta Académica “Carlos López Buchardo” está conformada por alumnos/as, docentes y egresados/as de la institución. Fue gestada en 2015 a partir de la preexistente Camerata UNA (ensamble de cuerdas). Se ha presentado en salas de conciertos con títulos sinfónicos, producciones de ópera, galas de ópera y conciertos sinfónico-corales, y colaboró con clases magistrales de dirección orquestal; tiene vinculación constante con solistas nacionales e internacionales de trayectoria y brinda oportunidades a solistas, directores y compositores noveles.

 

Convenio PROCREAR – Convocatoria de escribanos

Prórroga de la fecha límite para la presentación de documentación – Hasta el 9 de septiembre, a las 16 h

En el marco de las acciones realizadas por el Consejo Federal del Notariado Argentino con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para la promoción del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR), el Colegio firmó un convenio de cooperación con el Banco Hipotecario y el comité ejecutivo del Programa, con el objeto de mejorar y facilitar el acceso a la vivienda de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población.

La implementación de este programa generará una mayor demanda de tareas notariales, en todo el país y en la CABA. Por ello, el Colegio realizará una convocatoria a 6 escribanos matriculados de nuestra demarcación que se encuentren interesados en ofrecer sus servicios, de acuerdo con convenio suscripto.

A fin de garantizar la transparencia en los procesos de selección y la igualdad de acceso de los colegas de la demarcación, en el mes de septiembre se realizará un sorteo para la asignación de vacantes. Por ello, los colegas interesados en participar podrán consultar enviando un mail a info@colegio-escribanos.org.ar.

Requisitos:

El Colegio de Escribanos deberá verificar que el notario que se presenta reúna los requisitos exigidos en la Política de Escribanos del Banco Hipotecarios S.A.:

  1. Poseer título profesional que lo habilite a ejercer la profesión de escribano y estar matriculado en el Colegio de Escribanos como titular de registro de la jurisdicción correspondiente a la sucursal del Banco.
  2. Poseer experiencia en la actividad, acreditada con no menos de cinco años de ejercicio profesional como titular de registro.
  3. Poseer oficina profesional dentro del distrito para el que se postula.
  4. Contar con infraestructura edilicia y de servicios de las oficinas, con personal administrativo y de apoyo necesario, a los fines de la presentación eficiente de los servicios encomendados.
  5. Carecer – tanto el escribano titular del registro notarial como su/s adscripto/s – de antecedentes penales o disciplinarios, y de no estar comprendidos dentro de las incompatibilidades e inhabilitaciones que prescriben las leyes y reglamentaciones que regulan el ejercicio de su profesión.
  6. Estar inscriptos – tanto el escribano titular del registro notarial como su/s adscripto/s- en los organismos impositivos y previsionales correspondientes. 

El escribano que reúna dichos requisitos deberá presentar en el Colegio de Escribanos la siguiente documentación:

  • Fotocopia de título de propiedad, contrato de locación o instrumento que acredite la legitimidad de la ocupación de la oficina profesional.
  • Título profesional y constancia de inscripción en las matrículas requeridas, tanto del titular de registro como de su/s adscripto/s, en copia certificada.
  • Certificación expedida por el Colegio Público de Escribanos del distrito respectivo, en la que conste la inexistencia de antecedentes disciplinarios, tanto del escribano titular como de su/s adscripto/s.
  • Constancia de inscripción en los organismos impositivos y previsionales
  • Descripción de los antecedentes profesionales, curriculares y de actuación del escribano y de su/s adscripto/s. 
  • Informe de Registro de CABA donde consta que no pesa sobre la persona del escribano, ni obre la del adscripto inhibición general de bienes.
  • Informe de Veraz a nombre del escribano y su/s adscripto/s.
  • Certificado de antecedentes penales del escribano titular y su/s adscripto/s.

La documentación deberá ser ingresada a través de Mesa de Entradas del Colegio hasta el viernes 9 de septiembre a las 16 h.

Para conocer el Convenio haga clic aquí

Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)

Instructivo para el requirente

Se remite a los colegas un instructivo elaborado por Soporte Informático con los pasos que el requirente debe seguir para ingresar a la reunión al momento de usar el Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF).

Se recuerda que el Consejo Directivo resolvió que este sistema pueda ser empleado no sólo para los casos en que el requirente se encuentre dentro de la Ciudad de Buenos Aires, sino también en el exterior del país.

Haga clic aquí para acceder al instructivo

 

Instituto de Derecho Tributario: Preguntas frecuentes (FAQs)

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el micrositio de Preguntas Frecuentes nuevo material presentado por el Instituto de Derecho Tributario con consultas recurrentes referidas a: 

  • Sellos CABA
  • ITI y Ganancia cedular
  • Residentes en el exterior
  • Permuta de inmuebles (CABA) por acciones de sociedad
  • Venta de acciones y su tributación
  • Imposibilidad de retención del impuesto a las ganancias
  • Boleto de Compraventa con pago total del precio, sin entrega de posesión
  • ITGB 

 

 

CFNA: Charla sobre Donaciones Solidarias

Jueves 11 de agosto, 19 h, a cargo del Esc. Néstor Lamber

El Consejo Federal del Notariado Argentino invita a los colegas a una nueva capacitación virtual vía Instagram el día de hoy, jueves 11 de agosto a las 19 h, a cargo del escribano Néstor Lamber, quien disertará sobre “Donaciones Solidarias” con la moderación de la escribana Laura Camejo. Podrás acceder a la charla a través del siguiente enlace: https://www.instagram.com/cfna_arg/.

Al finalizar la disertación, se contestarán preguntas. Las mismas deberán remitirse previamente o durante la charla, a preguntasfederal@gmail.com.

 

El CECBA, presente en la asunción de autoridades de Provincia

El pasado viernes, el presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar, la prosecretaria Valeria Seibane y la consejera Sofía Sívori asistieron, en representación de nuestra Institución, al acto de asunción de autoridades del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires que proclamó nuevamente como presidente al notario Diego Molina.

La asistencia de nuestras autoridades ratifica el compromiso del trabajo mancomunado iniciado desde la actual gestión, en la que se han celebrado sesiones conjuntas de ambos Consejos Directivos.

En dicho acto, también participaron autoridades del orden nacional y provincial, tales como el Escribano General del Gobierno de la Nación, Esc. Carlos Víctor Gaitán; el Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Not. Luciano Scattolini; el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Marcelo Conte-Grand; el Inspector General de Justicia, Dr. Ricardo Augusto Nissen; entre otros.

El Dr. Brancós expuso sobre la actuación notarial en el ámbito virtual

En el día de hoy martes, el Colegio organizó la charla “La actuación notarial en el ámbito virtual. Experiencia internacional”, que brindó el Dr. Enric Brancós, Consejero general de la Unión Internacional del Notariado.

El disertante, quien es también académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, expuso desde España vía Zoom sobre las tendencias mundiales que experimenta el notariado latino referidas a temas como el acto auténtico, la comparecencia en línea y los factores de vinculación para la elección del notario.

Desde Argentina, el panel estuvo integrado por los escribanos Carlos M. D’Alessio, Martín J. Giralt Font, Diego M. Martí y Ana J. Stern. Cabe destacar que la transmisión se realizó desde el salón Gervasio A. de Posadas y allí los participantes pudieron intercambiar consultas con el expositor.

Cabe destacar que el Dr. Brancós fue notario de La Bisbal d’Empordà, luego de Sabadell (1ª clase), por oposición restringida, y desde hace treinta y ocho años es notario de Girona.

Obtuvo el Premio André Ducret otorgado por la UINL y es profesor asociado de Derecho Civil de la Universidad de Girona, vocal de la comisión redactora del libro IV de (“Sucesiones”) del Código Civil de Cataluña. 

La actividad fue válida para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404 y ofició de Jornada Preparatoria para la próxima 44° Convención Notarial.