Archivo de Protocolos – Suspensión de la atención por falla en el suministro eléctrico
Se informa a los colegas que por una falla de la empresa Edesur, la sede de Alsina 2280 no cuenta con suministro eléctrico, por lo que no se encuentra brindando atención en el día de hoy, jueves 8 de febrero, al encontrarse todos sus servicios afectados. Informaremos por esta vía cualquier novedad al...
Salas de firmas de escrituras disponibles en el Colegio
Ante la escasez de salas disponibles en las sucursales bancarias, se recuerda a los colegas que tienen a su disposición las salas de firmas ubicadas en el 6º Piso de Av. Las Heras 1833. Haga clic para acceder al reglamento para la solicitud y utilización de las salas de firma IMPORTANTE: Por razones de estricta seguridad, NO se permitirá el acceso al 6º piso de ningún requirente que haya sido citado para la firma de una escritura hasta tanto no arribe al Colegio el escribano a cargo de la operación. Hasta ese momento, los requirentes deberán aguardar obligatoriamente en la PB de Av. Las Heras 1833. Se solicita a los escribanos transmitir esta información a las personas citadas, a fin de evitar inconvenientes el día de la...
Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires
Implementación de entrega de partidas en soporte digital Se informa a los colegas que la Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Disposición DI-8-2018 DGRC mediante la cual implementa, a partir del día 1 de febrero de 2018, la entrega de copias de partidas a través del correo electrónico declarado por el ciudadano al momento de realizar su solicitud. Se detalla el procedimiento de expedición y validación de partidas en el link al pie. Legalización de partidas: Respecto de las partidas que deban utilizarse fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, para lo cual se requiere su legalización ante la autoridad competente, la misma deberá ser presentada en SOPORTE PAPEL. Apostillado de partidas: Finalmente, en aquello casos en que la partida deba ser Apostillada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación para su uso en el exterior del país, deberá ser presentada necesariamente en soporte papel ante ese Organismo, para su intervención. Haga clic aquí para acceder a la nota remitida por la Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires Nota de la Cancillería enviada al Consejo Federal del Notariado recomendando su...
Procedimiento para las denuncias de robo, hurto y/o destrucción total de todo tipo de documentación notarial ante el Colegio
Se informa el procedimiento para denunciar ante nuestra Institución todo robo, hurto y/o destrucción total de todo tipo de documentación notarial a cargo del escribano. Se deberá realizar una presentación en la que debe constar: – Denuncia policial con indicación del tipo de documentación y la numeración preimpresa. Esto es necesario a los efectos de poder dar de baja del sistema la documentación. Para el caso de no contar con la boleta de compra donde surge la numeración preimpresa, esta información podrá requerirse a la División de Tesorería (venta de fojas). – Indicar si la documentación estaba en blanco o había sido utilizada. Para este último caso debe especificarse si el acto estaba autorizado. Si el hecho afecta a un acto autorizado, el escribano deberá, además, obtener la reproducción del mismo y notificar al...
Fellecimiento del escribano Ricardo Manuel FERRER REYES
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Ricardo Manuel FERRER REYES, matricula N° 2092, Ex -Titular del Registro Notarial Nº 1445 de esta ciudad ocurrido el 2 de febrero del 2018. Actualmente, revestía el carácter de...
AGIP – Inconsistencias en la CUIT / CUIL
Se recuerda que, en caso de inconsistencias en la CUIT/CUIL al utilizar el servicio Web F1/F3, deberán reportarlo vía correo electrónico (erroresf1f3@agip.gov.ar), a fin de solucionar el inconveniente y luego acceder nuevamente al servicio para terminar el trámite....
AGIP – Se suspende la recepción de F1 en papel para escribanos de otras demarcaciones
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ha informado que dejarán de recibirse formularios F1 en formato “papel” a los escribanos de otras demarcaciones. Para esos casos, se deberán adquirir los créditos correspondientes y efectuar la presentación web. Haga clic aquí para conocer el...
Actualización de la tabla de actos notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Diciembre 2017
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 7.850 Monto involucrado $20.022 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2017 un crecimiento de 26,4% respecto del nivel de un año antes, al sumar 7.850 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 57.6%, con $20.022 millones. En comparación con noviembre de 2017, los actos subieron 16% en cantidad, y aumentaron 21,5% en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.550.583 (141.384 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 24,7% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 11,2%. En diciembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.326 casos, 125,2% más que las registradas un año antes, mientras que aumentaron 8,5% en comparación con el mes anterior. Representaron el 29,6% del total, frente a 16,6% de un año antes. En estos 12 meses de 2017 se efectivizaron 63.382 actos escriturales de compraventa de inmuebles: aumentaron 40,9% en comparación con similar período del año anterior. El monto de las transacciones se elevó 95,9%, a $148.944 millones. En el total de meses de 2017, los actos consumados con garantía real ascendieron a 16.296: se elevaron 167,3% y en valor 212,5%. También representaron el 25,7% del total en unidades, 12 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior (13.5%). Descargar información sobre la...
Asesoría Jurídico-Notarial
Se informa a los colegas que el Esc. Cabuli se encontrará de licencia desde el 6 al 24 de febrero, ambas fechas inclusive. Retomará la atención el 27 de febrero.
Dir. Nac. de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios – Disposición 42-E/2018
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 42-E/2018, mediante la cual se modifica el Artículo 11 de la Disposición DN N º 144/2017, que quedará redactado tal como se detalla a continuación: ARTÍCULO 11º.- Los trámites a los que se refiere el artículo 1º de la presente son: Transferencia Cambio de radicación Cambio de domicilio Duplicado de cédula Renovación de cédula Cedula adicional Duplicado de título Baja del automotor Cambio de uso Cambio de tipo Denuncia de robo o hurto Cambio de Denominación Social Denuncia de venta, posesión o tenencia Reposición de placas de identificación metálicas Cancelación de Leasing La presente norma entrará en vigencia a partir del 1º de febrero de 2018. Haga clic aquí para acceder a la Disposición 42-E/2018 Haga clic aquí para acceder a la Disposición...
Consulta de protocolos en la sede Chorroarín – Nuevo servicio de adquisición y pago de boletas de exhibición
Con el fin de facilitar la consulta de tomos en la sede Chorrarín, se ha implementado un nuevo servicio para la adquisición y pago de las boletas de exhibición exclusivo para los escribanos de la CABA. Para comprar las boletas, el escribano deberá identificarse e indicar la cantidad que desea. El valor será descontado de la boleta de aportes de la Ley 404 (titulares o adscriptos), de la boleta previsional (jubilados) o la liquidación mensual (matriculados). Este sistema se suma a la modalidad tradicional, que requiere la obtención y pago de las boletas en la sede de Alsina en el horario habitual de las Cajas (de 9 a 15 h)....
AFIP: Resolución 4190-E : Impuesto a las Ganancias
Cuadro impositivo e informe de los asesores A raíz de la publicación de la Resolución 4190-E de AFIP, comunicada el 12 de enero, recordamos el informe elaborado por los asesores impositivos y el Instituto de Derecho Tibutario, y enviamos un cuadro en el que se sistematizan las pautas a tener en cuenta respecto de la aplicación del Impuesto a las Ganancias y el ITI en la enajenación de inmuebles y transferencia de derechos. Haga clic aquí para acceder al informe Haga clic aquí para acceder al...
Fellecimiento del escribano Miguel Ángel MARTINEZ ECHENIQUE
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribanoMiguel Ángel MARTINEZ ECHENIQUE, matricula N° 2638, Ex -Titular del Registro Notarial Nº 443 de esta ciudad ocurrido el 21 de enero del 2018. Actualmente, revestía el carácter de...
Fellecimiento del escribano Rubén Darío Juan GARCÍA COLOMBO
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Rubén Darío Juan GARCÍA COLOMBO, matricula N° 1892, ex Titular del Registro Notarial N° 837 de esta ciudad ocurrido el 20 de enero del 2018. Actualmente, revestía el carácter de...
Fondo Anticíclico Previsional
Se recuerda que, a raíz de la modificación del Reglamento del Fondo Anticíclico Previsional, a partir del 1º de febrero, la alícuota para el Derecho de Escritura de inmuebles de extraña jurisdicción volverá a ser del 1‰ sobre el precio, VIR o valor asignado al acto, el que fuere mayor. Para los casos en que en la jurisdicción a la que pertenezca el inmueble tengan un aporte menor a la alícuota establecida o estén exentas, el escribano deberá solicitar la reducción o deducción de la alícuota (según corresponda), mediante nota presentada por Mesa de Entradas. Haga clic aquí para acceder al Reglamento...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios | Disposición 34-E/2018
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 34-E/2018, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Fellecimiento del escribano Luis Adolfo GARCIA BERGSTRÖM
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Luis Adolfo GARCIA BERGSTRÖM, matricula N° 5265, Adscripto al Registro Notarial N° 1191 de esta ciudad ocurrido el 21 de enero del 2018.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Ley N.º 5948
Se informa a los colegas que se publicó en el Boletín Oficial del día de hoy, jueves 18 de enero, la Ley Nº 5948 de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la cual se sustituyen artículos del Anexo I de la Ley N° 5914 – Ley Tarifaria para el año 2018. Haga clic aquí para acceder a la Ley Nº 5948 Haga clic aquí para acceder al...
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales ha comunicado a este Colegio que se detectó un error en el Sistema de Solicitudes de la página web de ese organismo que ofrece una boleta B1 a pagar en el Banco Nación por un valor de $500 correspondiente al formulario de Comunicación. Se advierte que la misma no debe ser abonada y no se requerirá como documental. Sugerimos a los colegas estar atentos hasta tanto se realice la baja de ese ese formulario del sistema del Registro de Tierras...
Provincia de Buenos Aires – Ley 15.007
Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 15.007, entre otras cosas, a las diferencias del Impuesto Inmobiliario Básico de obras y/o mejoras correspondientes a períodos fiscales anteriores al año de incorporación de las mismas. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Colegio de Escribanos de la Provincia de Salta – Extravío de foja de legalización
El Consejo Federal del Notariado Argentino ha informado el extravío de la foja de legalización Nº A00378557 del Colegio de Escribanos de la Provincia de Salta, notificado por la Esc. Julia María Vázquez de la localidad de Colonia Santa Rosa, Salta, a fin de que se tome conocimiento del caso, para evitar que en tal folio puedan validarse documentos apócrifos....
Nota del Dr. Luis F. Lozano a nuestro Colegio
Con motivo de la finalización del mandato del Dr. Luis F. Lozano como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en respuesta al saludo institucional enviado por nuestro Colegio en agradecimiento a todos los jueces por su importante función para el notariado, el Dr. Lozano ha remitido la nota que transcribimos a continuación. En ella enaltece el valor de la labor notarial y los principios que la guían, para garantizar la seguridad jurídica de nuestro país. El profundo conocimiento de nuestra actividad respalda el peso de sus palabras, que nos instan a seguir cumpliendo con responsabilidad y compromiso nuestra labor. Sr. Presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires Esc. D. Claudio A. G. Caputo: De mi consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y, por su intermedio al Consejo Directivo que Ud. preside, a fin de agradecer la nota de reconocimiento que me fue dirigida con ocasión de la expiración de mi mandato. Acudo al medio digital, no por mostrarme de la época sino por estar ya de vacaciones e impedido de hacerlo por un medio más tradicional. Pero, quiero aprovechar la oportunidad para dejar consignado, una vez más, que asigno a la función notarial, concebida como lo hacemos en nuestro país, la más trascendente importancia. No se reduce a dar fe sino que examina la legalidad de los actos y los torna posibles al autorizarlos. A su turno, el ejercicio de esa delicada función se ve resguardado por todo el accionar del Colegio, tanto en cumplimiento de sus competencias públicas, como en las que desarrolla por...
AFIP: Resolución 4190-E – Informe de los asesores
A raíz de la publicación de la Resolución 4190-E de AFIP, comunicada el 12 de enero, se remite a los colegas un informe elaborado por los asesores impositivos del Colegio -con la colaboración del Instituto de Derecho Tributario- sobre los alcances de la norma y los aspectos más relevantes a tener en cuenta. Haga clic aquí para acceder al...
Boletín de legislaciones
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Diciembre 2017 El Colegio ha elaborado el boletín mensual de toda la normativa comunicada durante diciembre de 2017, para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional. Haga clic aquí para acceder al boletín ...
Fellecimiento del escribana Dalia Carmen DULCICH
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribana Dalia Carmen DULCICH, matricula N° 2377, Ex-Titular del Registro Notarial N° 1226 de esta ciudad ocurrido el 15 de enero del 2018.
AFIP: Resolución General 4190-E
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el día de hoy -12 de enero- ha publicado la Resolución General 4190-E que en su artículo 2 establece: “ARTÍCULO 2°.- Las operaciones efectuadas por personas humanas y sucesiones indivisas que tengan por objeto la enajenación de, o la transferencia de derechos sobre, inmuebles situados en la República Argentina a que se refiere el quinto artículo sin número incorporado a continuación del Artículo 90 de la referida ley, y la transferencia de cuotas y participaciones sociales prevista en el cuarto artículo sin número incorporado a continuación de dicho Artículo 90, quedan excluidas del régimen de retención establecido por la Resolución General N° 2.139, sus modificatorias y su complementaria”. Actualmente los asesores impositivos están elaborando un informe sobre los alcances de la norma y los aspectos más relevantes a tener en cuenta. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Panel de Consultas frecuentes
Martes 27 de febrero de 18 a 20 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Fondo Anticíclico Previsional – Modificación del Reglamento
Se informa a los colegas la modificación del Reglamento del Fondo Anticíclico Previsional, aprobada por Resolución del Consejo Directivo N° 486/17, cuya entrada en vigencia opera a partir del 1º de febrero del corriente. El nuevo reglamento dispone que: La alícuota para el Derecho de Escritura que se abona por determinados actos autorizados fuera de la CABA vuelva a ser del 1‰ sobre el precio, VIR o valor asignado al acto, el que fuere mayor. Para aquellas escrituras que en su jurisdicción tengan un aporte menor a la alícuota establecida o estén exentas, el escribano deberá solicitar la reducción o deducción de la alícuota (lo que corresponda), mediante nota presentada por Mesa de Entradas. Haga clic aquí para acceder al...
Poder Ejecutivo Nacional – Decreto 27/2018
Desburocratización y Simplificación de la Administración Pública El Poder Ejecutivo Nacional ha publicado en el día de hoy, jueves 11 de enero, el decreto Nº 27/2018 referido a desburocratización y simplificación de la Administración Pública. Haga clic aquí para acceder al texto del...
Ley 5927 – Impuesto de sellos CABA: Exención para el Distrito Tecnológico
Se informa a los colegas que se ha publicado en el Boletín Oficial la Ley 5927, referida a la exención del Impuesto de Sellos para los actos que se detallan al interior de la norma, siempre que hayan sido celebrados por sujetos inscriptos definitiva o provisoriamente en el Registro de Empresas TIC y los mismos estén relacionados directamente con el desarrollo de las actividades promovidas (ver Sección 2ª, Capítulo IV). Haga clic aquí para acceder a la Ley 5972...
Calendario anual de vencimientos impositivos año 2018
Se pone a disposición de los señores escribanos el calendario anual de vencimientos impositivos para el año 2018, elaborado por los asesores del Colegio. IMPORTANTE: Se advierte que la AFIP publicó en el día de ayer, martes 9 de enero, la Resolución General 4186-E, mediante la cual modificó el esquema de vencimientos publicado con anterioridad. Por este motivo, algunos de los vencimientos correspondientes a enero que se encontraban publicados en nuestra página web debieron ser modificados. Haga clic aquí para acceder al calendario...
Fellecimiento del escribano Enrique Francisco MASCHWITZ
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Enrique Francisco MASCHWITZ, matricula N° 1325, Ex-Titular del Registro Notarial N° 2000 de esta ciudad ocurrido el 9 de enero del 2018.
Inspección de Protocolos
Martes 20 de febrero de 10 a 12 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Material disponible en el Campus Virtual
Curso: Registro de autorizaciones de viaje – Régimen legal y aspectos informáticos de la Disposición 6500/2017 Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Campus Virtual el video del curso Registro de Autorizaciones de Viaje – Régimen legal y aspectos informáticos de la Disposición 6500/2017, que se realizó en nuestro Colegio el pasado 18 de diciembre a cargo de la Esc. Magdalena Tato, el Esc. Santiago Pano y la Esc. Silvia Impellizzeri (Colegio de Escribanos); Sebastián Tortorice, Dir. Gral. de Administración; Sebastián Seoane, Dir. de Control Aéreo y Martín Gorosito, Dir. de Aplicaciones Informáticas (Dirección Nacional de Migraciones). Haga clic aquí para acceder al video Disposición...
Curso de Práctica Notarial en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Inscripción: del 1 al 23 de febrero de 2018 Duración: 1 año, con una frecuencia de 1 vez por semana, 2 horas, de martes a viernes de 9.30 a 11.30 h ó de 18 a 20 h. Los días y horarios serán asignados de forma inapelable por el Colegio, según disponibilidad edilicia. Inicio de clases: 24 de abril de 2018 Curso Gratuito. Sólo se deberá abonar una tasa en concepto de material didáctico que será entregado durante el año. Esta tasa se abona en las Cajas del Colegio de Escribanos (1° entrepiso de Av. Las Heras 1833, de 9.30 a 15 horas). La aprobación del curso requiere del 75% de asistencia y un examen práctico final, de acuerdo con el programa aprobado por el Tribunal de Superintendencia, con una calificación no inferior a 6 puntos. Registración: Luego de efectuada la inscripción a través de la página web, el Colegio enviará un correo electrónico en el que se informará a) día y hora en el que deberá concurrir a una charla informativa y a los efectos de realizar la evaluación obligatoria de nivelación; b) día y hora del curso al que ha sido asignado; c) la fecha y el horario de entrega de la documentación y registración en el Departamento de Cursos (4° piso de Av. Las Heras 1833); (la inscripción tiene carácter condicional hasta luego de superadas todas estas instancias). Dada la naturaleza práctica del curso y por razones operativas tendrá un cupo limitado de vacantes, que se completarán una vez verificada la documentación presentada, en el día y horario asignado. Debido a que este curso es requisito para...
Firma digital
Lunes 5 de febrero de 10 a 12 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Reapertura del Campus Virtual
Se informa a los colegas que desde las 12 h del día de hoy, viernes 5 de enero, se encontrará habilitado el Campus Virtual del Colegio. Se recuerda a aquellos escribanos que aún no hayan cumplido con la capacitación obligatoria correspondientes al 2017, que podrán utilizar el Campus para realizar cursos y acreditar el puntaje adeudado hasta el 28 de febrero, inclusive. En ese caso deberán seleccionar la opción “válidos para 2017”. Aquellos colegas que deseen comenzar con la capacitación para el período 2018, también tendrán a su disposición la oferta de cursos disponibles. En esos casos deberán seleccionar la opción “válidos para 2018”. Haga clic aquí para acceder al Campus...
Pautas y modalidades para la confección de autorizaciones de manejo
A raíz de numerosas consultas que se producen en este periodo del año, recordamos el informe con las principales cuestiones a tener en cuenta para la confección de autorizaciones de manejo, elaborado oportunamente por el escribano Carlos A. Laise, presidente de la Mesa de Consultas de Trámites del Automotor y/o Motovehículos, con la colaboración del Dr. Diego A. Laise. Haga clic aquí para acceder al informe...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Noviembre 2017
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 6.757 Monto involucrado $16.460 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el undécimo mes de 2017 un crecimiento de 34,6% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.757 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 72.8%, con $16.460 millones. En comparación con octubre de 2017, los actos subieron 9,8% en cantidad, y aumentaron 10,8% en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.436.130 (137.015 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 28,4% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 12,3%. En noviembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.121 casos, 184.3% más que las registradas un año antes, mientras que aumentaron 11,2% en comparación con el mes anterior. Representaron el 31,3% del total, frente a 14,8% de un año antes. En los primeros 11 meses de 2017 se efectivizaron 55.520 actos escriturales de compraventa de inmuebles: aumentaron 43,2% en comparación con similar período del año anterior. El monto de las transacciones se elevó 103,5%, a $128.899 millones. En los primeros 11 meses de 2017, los actos consumados con garantía real ascendieron a 13921: se elevaron 175% y en valor 244,5%. También representaron el 25,1% del total en unidades, 12 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior Descargar información sobre la...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en octubre 2017
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en octubre 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 6.151 Monto involucrado $14.854 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2017 un crecimiento de 48,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.151 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 89.5%, con $14.854 millones. En comparación con septiembre de 2017, los actos subieron 2,3% en cantidad, y aumentaron 4,3% en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.414.915: creció 27,9% en un año. En septiembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 1.907 casos, 238.7% más que las registradas un año antes, mientras aumentaron 9,6% en comparación con el mes anterior, representando el 31,1% del total, frente a 13,5% de un año antes. En los primeros 10 meses de 2017 se efectivizaron 48.751 actos escriturales de compraventa de inmuebles: aumentaron 44,4% en comparación con similar período del año anterior. El monto de las transacciones se elevó 108,9%, a $112.418 millones. En los primeros 10 meses de 2017, los actos consumados con garantía real ascendieron a 11800: se elevaron 173% y en valor 235%: significaron el 24,2% del total en unidades, 11,5 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior. Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el comparativo anual por mes Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria...
Incorporación de nuevos códigos de actos en el SIE
Con motivo de la exención del Impuesto de Sellos para escrituras de compraventa de inmuebles destinados a vivienda única familiar y de ocupación permanente (PROCREAR), se han incorporado los siguientes códigos de actos en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE): Código de acto: 278 Descripción: Mutuo – Procrear El escribano debe cargar todos los intervinientes en la opción “Exenciones Generales y Otras”. El acto quedará exento 100% Código de acto: 279 Descripción: Hipotecas sobre inmuebles en la CABA- Procrear El escribano debe cargar todos los intervinientes en la opción “Exenciones Generales y Otras”. El acto quedará exento 100% Código de acto: 280 Descripción: Compraventa de inmuebles en la CABA- Procrear El escribano debe cargar al comprador en la opción “Exenciones Generales y Otras” y al vendedor ” Grava Sellos – Procrear”. El acto quedará gravado sobre el excedente, en el 50% del 3.6% Haga clic aquí para acceder a la nueva tabla de valores...
Código Fiscal y Ley Tarifaria de la CABA para 2018
Informe de los asesores impositivos A raíz de la publicación de la Ley 5914 (Ley Tarifaria) para 2018 y la Ley 5913, que introduce modificaciones al Código Fiscal de la CABA, los asesores impositivos -en colaboración con el Instituto de Derecho Tributario del Colegio- han elaborado un informe donde se mencionan los principales aspectos de ambas normas y su incidencia en la actividad notarial. Haga clic aquí para acceder al...
Información impositiva relevante – Impuesto de Sellos e Impuesto a las Ganancias
Se informa a los colegas algunas novedades impositivas relevantes relacionadas con la actividad notarial para 2018: Respecto del Impuesto de Sellos de CABA no hubo modificaciones en las alícuotas y montos exentos, que se mantienen idénticos a 2017. Se destaca que para la compraventa de inmuebles la alícuota sigue siendo del 3,6 % y el monto mínimo no imponible se mantiene en $ 975.000. Respecto de la reforma introducida para el Impuesto a las Ganancias es importante aclarar que es de aplicación a partir del primero de enero de 2018 y que todavía no se encuentra reglamentada. Los cambios más importantes a tener en cuenta en esta modificación son: El ITI no ha sido derogado. Se mantiene exactamente igual para la venta de casa-habitación y para inmuebles adquiridos con anterioridad al primero de enero de 2018. Las modificaciones se aplicarán sólo a aquellos inmuebles que fueran adquiridos a partir del primero de enero de 2018 , al momento en que los mismos sean enajenados. A los efectos de aplicar la exención (venta de casa-habitación), la misma debe ser reglamentada, ya que no se prevé el otorgamiento de certificado de exención. La retención a realizar por el escribano al momento de la escritura, en caso de corresponder el pago del impuesto a las ganancias conforme a la modificación de la Ley Tributaria, es del 3% sobre el precio de venta o valuación fiscal –el que fuere mayor-, debiendo el contribuyente abonar la diferencia con su declaración de Ganancias al cierre del ejercicio fiscal correspondiente. Esta es una interpretación provisoria hasta tanto se reglamente la Ley 27.430. Las Resoluciones Generales 2139/06 (Ganancias) y 2141/06...
Fellecimiento del escribana Stella Maris VANNELLI
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribana Stella Maris VANNELLI, matricula N° 4926, Titular del Registro Notarial N° 1357 de esta ciudad ocurrido el 3 de enero del 2018.
Tabla de Códigos con las Tasas Registrales – Provincia de Bs. As.
Colegio de Escribanos de Provincia de Buenos Aires El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos ha publicado la Tabla de Códigos de Actos Notariales con las respectivas Tasas Registrales, actualizada con las modificaciones establecidas por la Ley 14.983, impositiva para el año 2018. Haga clic aquí para acceder a la...
Actualización del sistema web SIESBA con nuevas alícuotas
Ley Impositiva 2018 – Provincia de Buenos Aires Desde el 1º de enero de 2018 se encuentra actualizado el Sistema de Presentación de Declaraciones Juradas para Escribanos (SiEsBA), con las nuevas alícuotas de Impuesto de Sellos establecidas por la Ley Impositiva 2018, Nº 14.983(1), aplicables a las escrituras otorgadas a partir del 1º de enero de...
Asesoría Registral del RPI de la Provincia de Buenos Aires
Se informa a los colegas que la Dra. Martha Cúneo se encontrará de licencia los días 15, 22 y 29 de enero. Retomará la atención el lunes 5 de febrero en su horario habitual.
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios – Disposición Nº D1 -2017-471-AN
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición Nº D1 -2017-471-AN y su anexo, mediante la cual se comunica que, desde el martes 2 de enero, se encuentra vigente la nueva tabla de aranceles para 2018. Haga clic aquí para acceder a la disposición Haga clic aquí para acceder a la nueva tabla de valores ...
ARBA: Resolución Normativa N° 55/17
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 55/17, mediante la cual se resuelve sustituir el artículo 10 de la Resolución Normativa Nº 7/14 y modificatoria, por el siguiente: “ARTÍCULO 10. Establecer que, a partir de la entrada en vigencia de la presente, el domicilio fiscal electrónico previsto en el artículo 33 del Código Fiscal -Ley Nº 10.397 (T.O. 2011) y modificatorias- quedará obligatoriamente constituido respecto de los siguientes sujetos: a) Contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. b) Agentes de recaudación de todo gravamen respecto del cual la Agencia de Recaudación resulta Autoridad de Aplicación. c) Responsables solidarios de los sujetos mencionados en a) y b), comprendidos en el inciso 2) del artículo 21 del citado Código Fiscal. d) Contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Rural. e) Contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Urbano, cuando el mismo titular tribute el Impuesto Inmobiliario básico y el complementario. f) Contribuyentes del Impuesto a los Automotores, extensivo a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación y/o del Impuesto Inmobiliario Urbano básico que sean responsables tributarios de diez (10) o más objetos.” Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. Nº 55/17...