Resolución Nº 92/2016 de la Unidad de Información Financiera |Formulario sugerido de identificación del perfil del cliente
Se recuerda a los colegas que la Resolución Nº 92/2016 de la Unidad de Información Financiera (UIF) establece que los sujetos obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley Nº 25.246 y sus modificatorias deberán implementar un sistema de gestión de riesgos acorde al “Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior” (Ley Nº 27.260) En ese sentido, se hace llegar a los colegas el formulario sugerido por el asesor del Colegio, Dr. Rentería Anchorena, para definir el perfil del cliente, que estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial y financiera que haya proporcionado el requirente y que hubiera podido obtener el propio sujeto obligado. Haga clic aquí para acceder al formulario...
Inspección General de Justicia (IGJ) – Resolución General 13/2016
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 13/2016, mediante la cual se prorroga por el término de 90 días hábiles administrativos, contados a partir del 21 de octubre de 2016, la suspensión del “ Operativo Declaración Jurada Resolución General IGJ Nº 4/2016. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 13/2016 ...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires |DTRs Nº 17 y 18/2016
Se informa a los señores escribanos que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires ha publicado las Disposiciones Técnico-Registrales Nº 17 y 18/2016. La DTR Nº 17/16 establece que cuando se registre un documento de constitución de derecho real de hipoteca instrumentada en el marco de la Ley 25.827 y comunicación “A 6069” del Banco Central de la República Argentina, deberá dejarse constancia en el asiento correspondiente que los importes cubiertos por la garantía se encuentran sujetos a las Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por “CER” (UVA). La DTR Nº 18/16 establece aplicar la exención de la tasa especial por servicios registrales establecida por la Ley Nº 10.295 y sus modificatorias, a la registración del documento que instrumente derecho real de hipoteca originado en la implementación del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar (PRO.CRE.AR). Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 17/16 Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 18/16 ...
Régimen de Sinceramiento Fiscal – Adhesión de la provincia de Jujuy y Misiones
Se informa a los colegas que las provincias de Jujuy y Misiones han adherido al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante las leyes 5959 y XXII Nº 39/16, respectivamente. Haga clic aquí para acceder a la Ley 5959 Haga clic aquí para acceder a la Ley XXII Nº...
Convenio de Cooperación Técnica entre el Colegio de Escribanos y el RENAPER
Acceso a la información El Colegio se complace en informar que el 11 de octubre ha firmado un Convenio de Cooperación Técnica con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), con el fin de que los escribanos de la Ciudad puedan acceder a la información disponible en los sistemas informáticos de ese organismo, para validar la identidad de las personas. Este Convenio significa un paso importante para la seguridad jurídica, en la medida en que permitirá a los colegas corroborar fehacientemente los datos de los requirentes. En una primera etapa, se podrán cotejar con la base de datos del RENAPER nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de DNI, último ejemplar de DNI emitido y eventual fallecimiento de las personas humanas. En una segunda etapa, se podrá acceder a la fotografía del DNI y, finalmente, en una última etapa, será posible validar la huella digital que tome el escribano con la registrada en el organismo. Es importante aclarar que este servicio será de uso exclusivo para escribanos de registro en ejercicio de la función y será arancelado, según valores que determinará próximamente el Registro. Disponer de estos datos, sin dudas, permitirá minimizar los riesgos de sustitución de persona en las actuaciones notariales que los escribanos de la demarcación lleven adelante....
Convenio de colaboración con ANSES
Convocatoria de escribanos Se informa a los señores escribanos que el Consejo Federal del Notariado Argentino suscribió un Convenio Marco de Colaboración con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Escribanía General de Gobierno de la Nación. El Colegio adhirió a este acuerdo que tiene por objeto: “…establecer una relación de cooperación y colaboración recíproca entre las partes a efectos de implementar el mecanismo de certificación de firma por parte de los escribanos públicos que decidan participar del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados (Ley N° 27.260). El objetivo principal es que todos los jubilados y pensionados que voluntariamente decidan participar de este Programa, cumplan con los requisitos y se hallen imposibilitados de concurrir al lugar designado para la firma ológrafa, puedan suscribir el acuerdo transaccional en el lugar donde se encuentren.” El costo establecido por el Convenio, a ser abonado por ANSES, por cada certificación de firma y por todo concepto es de $ 400. Convocamos a los escribanos titulares, adscriptos y autorizados a inscribirse. El listado de los inscriptos se presentará para integrar el Registro de Escribanos Públicos que certificarán las firmas de los jubilados y pensionados en el lugar donde se encuentren y en los formularios que disponga ANSES. La fecha límite para la inscripción es el 3 de noviembre de 2016. Si desea participar deberá cargar los datos a informar a la Anses en el siguiente link: clic aquí a) Nombre y apellido b) Matrícula c) Número de registro/ Número de autorizado. d) Dirección y teléfono de la escribanía e) Horario de la escribanía f) Mail g) CUIT h) Clave Bancaria Uniforme (CBU), Banco y número...
AFIP: Resolución General 3944 – Régimen de Sinceramiento Fiscal
Seguros con capitalización y ahorro contratados en el exterior Se informa a los colegas que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 3944, referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante la cual se modifica la Resolución General Nº 3919 y sus modificatorias respecto a los seguros con capitalización y ahorro contratados en el exterior. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas – Resolución 40090/16
Superintendencia de Seguros de la Nación Atento a la publicación de la Resolución General 3944/16 de la AFIP, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas ha emitido la Resolución 40090/16, mediante la cual se establece que “quedan comprendidos en el inciso d) del Artículo 37 de la Ley N° 27.260, los bienes y/o créditos originados en pólizas de seguro contratadas en el exterior, en la medida en que se cancelen y/o rescaten con anterioridad a la declaración voluntaria y excepcional de dicho crédito en los términos del Título I del Libro II de la mencionada Ley”. Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...
IMPORTANTE Ley 14.840 – Provincia de Buenos Aires
Adhesión al Régimen Nacional de Sinceramiento Fiscal Se informa a los colegas que el día jueves 13 de octubre, fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 14.840, mediante la cual se dispone la adhesión de esa jurisdicción al Régimen de Declaración Voluntaria y Excepcional. Haga clic aquí para ver el texto completo de la...
Campus virtual – Registros y materiales disponibles
Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial Se informa a los colegas que se encuentran disponibles en el Campus virtual del Colegio los videos y materiales didácticos de las charlas realizadas en el marco del curso de capacitación: “Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”. – Miércoles 3 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y moderado por la Esc. Eleonora Casabé. – Miércoles 10 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López. – Miércoles 17 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López, Esc. Carlos D’ Alessio y Osvaldo Solari Costa. Haga clic aquí para acceder a las charlas IMPORTANTE: Esta actividad no otorga...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2016
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4.222 Monto involucrado $8.650,3 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa registró en agosto un crecimiento del 43,9% y un 154,8% en pesos respecto al mismo mes del año pasado. Es el equivalente a 582,9 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio de cierre de mes que informa el Banco Central. En este caso, aumentó 58,6%, similar a la variación de la paridad entre el peso y el dólar que fue de 60,6%; en tanto subió 155,7% al cambio libre, que disminuyó 0,4%. El monto promedio de los actos fue de $2.048.862, es decir, creció 77,1%. Es el equivalente a 138.063 dólares, que representa un aumento del 10,3% al cambio oficial, en tanto es una suba del 77,8% al cambio libre. Respecto a julio de 2016, el incremento fue del 18,4%, al sumar 4.222 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 52,3%, a $8.650,3 millones. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos, en cinco segmentos por monto de operaciones, mantuvo en la franja de más de $700.000 la mayor concentración: alcanzaron una representatividad de 70,4% del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron casi 24 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían en igual período de un año...
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) – Resolución General 3943
En respuesta a inquietudes planteadas por nuestro Colegio ante las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo ha publicado en el día de hoy, martes 11 de octubre, la Resolución General 3943 referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante la cual se modifican la Resoluciones Generales Nº 3919 y 3920. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Servicio de solicitud de Copia Simple Digital al Archivo de Protocolos Notariales
Con el fin de continuar el proceso de digitalización de sus trámites, el Colegio ha implementado una versión mejorada del servicio de Copia Simple Digital, que se encuentra disponible en nuestra página web como medio alternativo para la obtención de copias simples de los protocolos encuadernados, así como de toda la documentación agregada a las escrituras. Esta nueva implementación incorpora la imagen del anverso del primer folio de la escritura siguiente a la solicitada y la información del número de escritura, fecha y folio de la escritura anterior a la solicitada. Costo y envío del trámite: El costo será de $ 50 que se liquidará a través de la Boleta de la Ley 404. Recordamos que el trámite presencial tiene un costo de $ 400, desde el 3° de octubre. El envío se realizará dentro de las 24 horas de haberse ingresado la solicitud. Si el protocolo se encuentra en el edificio de Chorroarín (a la fecha hasta el año 1970 inclusive) se le adicionarán $ 40 al valor del trámite y 48 horas más al plazo para la entrega del mismo. Este servicio no incluye a la documentación que se encuentra depositada en el área de Documentación Incautada y Depósito de Protocolos. Pautas para el cobro: Se cobra una tasa por cada 25 folios (50 imágenes) o fracción menor, por cada documento o juego de documentación. – Cada ítem que se detalla a continuación se considera un juego de documentación y tiene un valor de $ 50 cada uno: a) los certificados administrativos; b) los certificados registrales; c) las actas de personería y legitimación; d) cada paño...
Régimen de Sinceramiento Fiscal – Adhesión de las provincias de Mendoza y Río Negro
Se informa a los colegas que las provincias de Mendoza y Río Negro han adherido al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante las leyes 8909 y 5138, respectivamente. Haga clic aquí para acceder a la Ley 8909 de la provincia de Mendoza Haga clic aquí para acceder a la Ley 5138 de la provincia de Río...
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) |Resolución Normativa Nº 28/14
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa Nº 28/16, mediante la cual se sustituyen los párrafos primero y segundo del artículo 2º bis de la Resolución Normativa Nº 69/14. Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. Nº 28/16 Haga clic aquí para acceder a las Res. Nor. Nº...
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires |Resolución Normativa 31/16
Compensación de saldos / Imputación La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 31/16 mediante la cual se establece que los contribuyentes y demás responsables que requieran de este organismo la compensación de saldos acreedores con saldos deudores, o la imputación de saldos acreedores a la cancelación de obligaciones corrientes o futuras de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario y a los Automotores, deberán efectuar la petición correspondiente a través de la aplicación disponible en el sitio oficial de Internet de este organismo (www.arba.gov.ar). Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor....
Registro Nacional de las Personas: Resolución 480/2016
Se informa a los colegas que el Registro Nacional de las Personas ha publicado la Resolución 480/2016, mediante la cual se establece que, desde el 1º de noviembre, los Documentos Nacionales de Identidad de confección manual (DNI tapa verde o bordó de personas mayores y menores de edad y libreta celeste de niños y niñas confeccionados manualmente) carecen de validez como documento de viaje para egresar del país. Es importante destacar que los documentos mencionados en el artículo 1º mantienen a todos los demás fines su plena validez y vigencia hasta el 31 de marzo de 2017. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Banco Central de la República Argentina – Comunicación “B” 11347/2016
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado la Comunicación “B” 11347/2016 referida al tratamiento informativo en el Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos (SISCEN) de las cuentas especiales abiertas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260). Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: consulta de trámites
Se recuerda que en la página web del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (www.dnrpi.jus.gov.ar) se encuentra disponible la opción “Consulta de trámites” que permite efectuar el seguimiento de documentos, certificados e informes de dominio de inmuebles. Desde allí se podrá también visualizar el detalle del circuito que el documento realiza por los diferentes sectores del...
Sinceramiento fiscal: advertencia por transferencias de inmuebles conforme art. 39 de la Ley 27.260
Con motivo de la publicación de la Ley 27.260, el Colegio está manteniendo reuniones frecuentes con altos funcionarios de la AFIP, incluido el Dr. Alberto Abad, a fin de aclarar temas de interpretación sobre las normas publicadas. Como consecuencia de las conclusiones arribadas en cuanto al análisis de varios temas, el organismo informó que emitirá otra Resolución General con los alcances más precisos de algunos aspectos de la normativa para el ejercicio profesional. En cuanto al artículo 39 de la Ley 27.260 (sociedades extranjeras), la AFIP aún no se ha expedido sobre estos actos, por lo cual advertimos que la transferencia de inmuebles que se exterioricen en virtud de dicho artículo, a la fecha, no están alcanzadas por la “no onerosidad” prevista en el artículo 2º del Decreto Nº...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal | Instrucción de trabajo Nº 12/16
Hipotecas garantizadas con cláusulas de actualización UVA Se remite a los colegas la instrucción de trabajo Nº 12/16 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, mediante la cual se establece que cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de hipotecas, cuyos importes se encuentren sujetos a la cláusula de actualización UVA, se dejará expresa constancia en el asiento registral. Por otro lado, las certificaciones que se expidan respecto de los asientos de gravámenes producidos en la forma señalada en el artículo precedente, reflejarán la existencia de la cláusula de actualización antes mencionada. Haga clic aquí para acceder a la instrucción de trabajo Nº...
Actualización de la tabla de actos notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Asesoría sobre Sellos de la CABA
Se informa a los colegas que la contadora Ana Latella no atenderá la asesoría a su cargo el miércoles 5 de octubre. En su reemplazo atenderá alguien del organismo en el horario habitual de 10 a 15 h. Para consultas urgentes, los escribanos podrán comunicarse telefónicamente al 4323-8700 internos 16620 / 16622 /...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal
Se dejarán de suministrar los formularios impresos en la Mesa de Entradas Se informa a los colegas que, a partir del 1º de noviembre, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal dejará de suministrar formularios impresos en la Mesa de Entradas. Las minutas, formularios únicos, certificados de dominio e inhibiciones están disponibles en la página web del organismo, donde también constan todas las indicaciones para completarlos. Además pueden guardarse e imprimirse tanto en color como en blanco y negro. La boleta de urgente será sustituida por un sello que colocará el personal de Mesa de Entradas. Todos los formularios que el organismo o los usuarios tengan en su poder podrán utilizarse. Las carpetas de la Ley 23.412 continuarán entregándose en la Mesa de...
Circular 3385 y legislaciones
Circular Haga clic aquí para acceder a la Circular 3385 Legislaciones Nación Ley N° 27.271 Créanse instrumentos de ahorro, préstamo e inversión denominados en Unidades de Vivienda (uvis), cuya principal función será la de captar el ahorro de personas físicas y jurídicas, o de titularidad del sector público, y destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción y/o ampliación de viviendas en la República Argentina. Los objetivos generales de dichos instrumentos son: a) estimular el ahorro en moneda nacional de largo plazo; b) disminuir el déficit habitacional estructural; c) promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas. RPI – Capital Federal Instrucción de trabajo N°11/2016 Serán de inscripción en ese Registro las escrituras públicas que instrumenten cesión de derechos litigiosos cuyos créditos se encuentran garantizados con derecho real de hipoteca. Disposición Técnico Registral N°18/2016 Se extiende el servicio SIPEL a la expedición de certificados de inhibiciones y anotaciones personales. El formulario web de solicitud de certificación de anotaciones personales deberá ser suscripto por el escribano peticionante con firma digital avalada por autoridad certificante a nivel nacional. Esta DTR comenzará a regir a partir del 19 de septiembre de 2016. Disposición Técnico Registral N°19/2016 Procedimiento informático que facilita al escribano la acreditación en su carácter de sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF), evitando acompañar la constancia impresa en cada documento a ingresar en el Registro. Disposición Técnico Registral N°20/2016 Cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de derecho real de hipoteca, cuyos importes cubiertos por la garantía se encuentren sujetos a la cláusula de actualización...
Asesoría Jurídico-Notarial
Asesoría Jurídico-Notarial Se informa a los colegas que el Esc. José M. Orelle no atenderá la asesoría a su cargo el viernes 30 de noviembre.
Libre elección del escribano – Vigencia de la Ley 25.093: Gestiones del Colegio ante el Banco Nación
Fe de erratas A raíz de las gestiones realizadas por nuestro Colegio ante el Departamento Notarial del Banco Nación, se ha acordado que para los casos de operaciones de compraventa simultáneas con derecho real de hipoteca a favor del Banco en las cuales no hubiera boleto de compraventa, esta entidad respetará la designación del profesional por parte del comprador, siempre que se presente una nota suscripta por el comprador y la parte vendedora tomando conocimiento de dicha designación; ambas firmas deben estar certificadas notarialmente. Recordamos que el artículo 1º de la Ley 25.093 establece que “en el acto de las escrituras traslativas de dominio, las entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526, deberán respetar la designación de los profesionales que las partes han acordado en el boleto de compraventa, observando las disposiciones de las leyes sobre Defensa del Consumidor y Defensa de la Competencia.” *información actualizada el 28/09/2016 ...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 20/2016
Se informa a los colegas que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 20/2016, mediante la cual se establece que cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de derecho real de hipoteca, cuyos importes cubiertos por la garantía se encuentren sujetos a la cláusula de actualización a que hace referencia el artículo 6º de la Ley 27.271 se dejará expresa constancia en el asiento de tal circunstancia. Asimismo, teniendo en cuenta la última modificación del art. 2210 del Código Civil y Comercial, por la Ley 27.271, la DTR establece que las inscripciones hipotecarias que se encontraban vigentes al día 15 de septiembre de 2016 (fecha de publicación 27.271) caducarán a los 35 años a contar de su toma de razón. En cuanto a las inscripciones cuyo plazo de caducidad hubiere operado antes del 15 de septiembre de 2016, se considerarán como tales y sin efecto alguno. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Nuevos actos SIE – Ley Sinceramiento Fiscal
Se informa a los colegas que se han habilitado dos nuevos códigos en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE), vigentes para las escrituras realizadas desde el 1º de septiembre en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal. IMPORTANTE: Les recordamos que los nuevos códigos son aplicables exclusivamente a las transmisiones de dominio que se realicen sólo en los casos en los cuales el sincerante haya exteriorizado “el inmueble” que se encontraba a nombre de sus ascendientes, descendientes o terceros (conforme el artículo 38, inciso d) de la Ley 27.260). Estos códigos no deben utilizarse para “compraventas” que tengan origen en dinero sincerado, que luego será utilizado en compra de inmuebles, ya que en estos supuestos corresponde abonar Impuesto de Sellos, aportes y derechos de escritura, aplicando los códigos 01 ó 221 (según jurisdicción). Esta operación NO ESTÁ COMPRENDIDA en el “Sinceramiento Fiscal” (Ley 27.260). Acto: 271 – Transferencia de Inmueble en C.A.B.A. por Sinceramiento Fiscal – Ley 27.260 No paga sellos Aporte Notarial: 0.002 Derecho de Escritura: 680 (500 + 180) Campos habilitados: partida, valuación fiscal, vir y monto. Fecha de vigencia: desde el 01/09/2016 (A partir del 01/10/2016 el derecho será de $ 910 (700 + 210) Acto: 272 – Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A. – Transferencia de Inmueble por Sinceramiento Fiscal – Ley 27.260 No paga sellos Mismo comportamiento que el acto 221-Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A. – Compraventa Aporte Notarial: 300 Derecho de Escritura: 790 (290 + 500) Campos habilitados: valuación fiscal, vir y monto. Fecha de vigencia: desde el 01/09/2016 (A partir del 01/10/2016 el derecho será de $ 1040 (340 +...
Convenio entre la Cancillería Argentina y el CFNA
Tratamiento específico de determinados documentos La Cancillería Argentina firmó un convenio con el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) con el fin de descentralizar las legalizaciones de validez internacional de documentos públicos, a través de los distintos Colegios de Escribanos de todo el país. Para ello, se establecieron criterios para el tratamiento específico de determinados documentos que detallamos a continuación: Autorizaciones y permisos de salida de menores Las autorizaciones de viaje de menores no requieren ser apostilladas, ya que es suficiente la legalización del organismo pertinente. Sin embargo, si el permiso además contiene otras mandas y facultades, como por ejemplo la autorización de requerir servicios médicos -aunque sea en carácter de emergencia- o a presentarse ante autoridades públicas del país extranjero, la misma deberá apostillarse, debido a que el funcionario del país receptor puede desconocer válidamente la autorización conferida. Documentos redactados en idioma extranjero que requieran la intervención de un notario y deban ser apostillados 1- Supuesto en que el escribano conoce el idioma: Deberá dejar constancia en la foja de certificación notarial que efectivamente conoce el idioma en el que está redactado. Al manifestar esta circunstancia, el documento se legalizará y apostillará sin acreditar ninguna traducción pública. Para los organismos internacionales, estas medidas tienen como fin impedir la actuación notarial en un documento que pueda ser considerado nulo o contrario a las leyes y el orden público. 2- Supuesto en que el escribano no conoce el idioma: Deberá requerirse la previa traducción del documento, que irá acompañada y ligada por los sellos del traductor público y del Colegio de Traductores Públicos. Los traductores matriculados en los Colegios provinciales deberán...
Escrituras realizadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal
Se informa a los colegas que las escrituras de transmisión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260), abonaran $ 680 correspondiente a derecho de escritura y 2 ‰ en concepto de aporte notarial, tomando como base imponible el valor de plaza (Ley 27.260/artículo 40), valuación fiscal o VIR, el que fuere mayor. Respecto a las escrituras de inmuebles ubicados en Provincia de Buenos Aires, transmitidas bajo el mismo régimen, abonarán $ 790 correspondiente a derecho de escritura y la suma de $ 300 en concepto de aporte notarial. Atento a lo expuesto, se habilitarán en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE) nuevos códigos de actos para aquellos que fueran otorgados en virtud del régimen anteriormente mencionado. ...
Revista del Notariado – 923
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2016
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 3.565 Monto involucrado $5.683,6 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en julio último una leve baja del 2,2% respecto del mes anterior, al sumar 3.565 registros. Respecto al monto total de las transacciones realizadas, disminuyó 2,3% ($5.683,6 millones). En comparación con julio de 2015, los actos declinaron 12,8% en cantidad, mientras que se elevaron 42,7% en pesos, al equivalente a 381,4 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio que informa el Banco Central. En este caso, se contrajo 12,5% al tipo de cambio oficial (que se incrementó en el período 63%), en tanto que se elevó 50,4% al cambio libre (que disminuyó 5,1%). El monto promedio de los actos fue de $1.594.270: subió 63,7%, a 106.998 dólares. En ese caso, aumentó 0,4% al cambio oficial, en tanto trepó 72,5% al cambio libre. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en cinco segmentos por monto de operaciones mantuvo en el séptimo mes del año mayor la concentración en la franja de más de $700.000: alcanzaron una representatividad de 69,3% del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron más de 27 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían en igual período de un...
Campus Virtual – Nuevo tutorial disponible
Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Campus Virtual el Turorial sobre Notificación Electrónica, a cargo de los doctores Eduardo Parodi y Daniel Del Buono. Invitamos a todos los colegas interesados en la temática a visualizar el contenido del mismo. Les recordamos que esta actividad no otorga puntaje. Haga clic aquí para...
Concurso de Oposición y Antecedentes para acceder a la titularidad de Registros Notariales Vacantes
(art. 34 y concordantes de la Ley Orgánica Notarial Nº 404) Nómina de aprobados Se pone a disposición la nómina de aprobados del Concurso de Oposición y Antecedentes para acceder a la titularidad de Registros Notariales Vacantes del mes de abril de 2016. Se recuerda que el examen oral se […]
Torneo de Fútbol 2016 – 150° Aniversario
Se invita a los colegas a participar del Torneo de Futbol 5 – 150° Aniversario, que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, en el complejo deportivo Salguero Fútbol del Centro Costa Salguero (Rafael Obligado 1221), dirigido al personal del Colegio y a los escribanos de la demarcación. Los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Recursos Humanos al 4809- 7170/ 6841 o a la dirección de correo electrónico aibanez@colegio-escribanos.org.ar o eannecca@colegio-escribanos.org.ar. La fecha límite de inscripción será el viernes 14 de octubre de 2016. El certamen se regirá por el reglamento que se adjunta al pie de este mensaje. Haga clic aquí para acceder al Reglamento...
MUY IMPORTANTE: Ley 27.271- Sistema para el fomento de la Inversión en Vivienda (UVI)
Se ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, jueves 15 de septiembre, la Ley 27.271 que crea instrumentos de ahorro, préstamo e inversión denominados Unidades de Vivienda (UVi), cuya principal función será captar el ahorro de personas físicas y jurídicas, o de titularidad del sector público, y destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción y/o ampliación de viviendas en la República Argentina. Asimismo, esta norma modifica, en su capítulo VI, los artículos 2189 y 2210 del Código Civil Comercial de la Nación. Los objetivos general de estos instrumentos son: Estimular el ahorro en moneda nacional a largo plazo Disminuir el déficit habitacional estructural Promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...
Inscripción de Peritos para la Justicia Nacional Período 2017 – Aclaración sobre la estampilla
A raíz de consultas recibidas respecto a la compra de la estampilla en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Sucursal Tribunales), el Colegio ha tomado conocimiento que las estampillas aún no fueron emitidas. Atento a ello, la Dirección Pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que los interesados deberán efectuar el depósito o transferencia por el importe de $ 500 en la cuenta bancaria informada oportunamente (que se reitera a continuación). El comprobante de esa operación es lo que deberá cargarse -en lugar de la estampilla- al momento de la inscripción a través de la página del Poder Judicial de la Nación. Posteriormente, tendrán que acercarse con el comprobante original a la Secretaría del Colegio a fin de que pueda ser validado por personal de nuestra institución. Se adjuntan los datos de la cuenta: CUIT: 30-70087611-6 CBU: 02900056 10000001056139 CUENTA N°: 0010561/3 TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente Especial 08 SUCURSAL N°: 5 – Tribunales Para conocer el procedimiento completo para inscribirse haga clic...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 19/2016
MUY IMPORTANTE Con motivo del trabajo conjunto del Departamento de Cómputos del Colegio y el Departamento de Sistemas del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, se desarrolló un procedimiento informático que facilita al escribano la acreditación en su carácter de sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF), evitando acompañar la constancia impresa en cada documento a ingresar en el Registro. Por tal motivo, se ha dictado la Disposición Técnico Registral Nº 19/2016 que entró en vigencia desde el 19 de septiembre. El profesional interesado deberá acreditar dicha inscripción a través de la página web del Colegio. De esta manera se agiliza y simplifica este requisito para los colegas y se reduce la cantidad de documentación presentada en papel ante el organismo. Haga clic aquí para acceder a la DTR 19/16 Haga clic aquí para descargar el instructivo de envío de constancia de inscripción ante la UIF Haga clic aquí para acceder al Acceso Restringido Único para acreditar la inscripción...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 18/2016
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 18/2016, mediante la cual se extiende el servicio SIPEL a la expedición de certificados de inhibiciones y anotaciones personales. El formulario web de solicitud de certificación de anotaciones personales deberá ser suscripto por el escribano peticionante con firma digital avalada por autoridad certificante a nivel nacional. Esta DTR comenzará a regir a partir del 19 de septiembre de 2016. Haga clic aquí para acceder a la DTR...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios |Disposición 388 – E/2016
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 388 – E/2016, con motivo de la entrada en vigencia de la Resolución 104/16 de la Unidad de Información Financiera (UIF). Atento a ello, la Disposición 388 – E/2016 sustituye el artículo 5º de la Disposición D.N Nº 293/12 y sus modificatorias, que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 5: En caso de que las operaciones involucren sumas que alcancen o superen los novecientos mil pesos ($900.000) los encargados de registro deberán definir un perfil del usuario, que estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria, que hubiera proporcionado el usuario o que hubiera podido obtener el propio encargado del Registro. Se requerirá dicha documentación respaldatoria o información que acredite el origen de los fondos. El texto completo del artículo 5 se encuentra en el link al pie de este mensaje. Haga clic aquí para acceder al texto de la Disposición 388 –...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Instrucción de trabajo Nº 11/16
Cesión de crédito litigioso con garantía hipotecaria El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Instrucción de Trabajo Nº 11/16, mediante la cual dispone que se inscribirán en ese Registro las escrituras públicas que instrumenten cesión de derechos litigiosos cuyos créditos se encuentran garantizados con derecho real de hipoteca. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Régimen de Sinceramiento Fiscal – Ley Nº 5616
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado la Ley Nº 5616 referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, en cuyo artículo 4º establece que las operaciones que se realicen en el marco de la Ley 27.260 serán “no onerosas” y no generarán gravamen alguno. Art. 4º Las operaciones que se realicen en el marco del último párrafo del artículo 38 de la Ley Nacional Nº 27.260 tendientes a que los bienes declarados se registren a nombre del declarante, serán no onerosas a los fines tributarios y no generarán gravamen alguno. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Inconvenientes técnicos con la página web del Sistema de Trámites a Distancia (TAD)
Se informa a los colegas que, desde hace algunos días, el Sistema de Trámites a Distancia (TAD ) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vinculado al Registro de Fideicomisos, no se encuentra funcionando por inconvenientes técnicos del organismo. Se aclara que ese sistema informático depende exclusivamente del Ministerio de Modernización del Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestra institución continúa realizando todas las gestiones pertinentes ante el GCBA con el fin de lograr el pronto restablecimiento del sistema. Cualquier novedad al respecto será informado por esta vía....
Comunicación “A” 6041 del Banco Central de la República Argentina – Sinceramiento Fiscal
Se remite a los colegas la Comunicación “A” 6041 del Banco Central de la República Argentina, complementaria de la Comunicación “A” 6022, referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, Normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”, “Depósitos e inversiones a plazo” y “Efectivo mínimo” y Actualización de textos ordenados. La comunicación 6041 hace particular referencia a las cuentas especiales que los bancos deben abrir con motivo de los depósitos a efectuarse en pesos o moneda extranjera en relación a la Ley de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260). Haga clic aquí para acceder a la Comunicación...
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad – Disposición Técnico Registral N° 15/2016
Derogación de la Disposición Técnico Registral N° 28/2005 El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la DTR Nº 15/16, que deroga la DTR Nº 28/2005. Esta nueva norma establece que todo documento de origen notarial que ingrese al organismo, desde el 1° de septiembre deberá ser acompañado sólo por una copia simple. El incumplimiento de este requisito importará la inscripción provisional del documento conforme al artículo 9° inciso b) de la Ley N° 17.801. *Se recuerda a los colegas que con el nuevo aplicativo online SIESBA se debe enviar una copia en formato PDF para su visación. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Asesoría Registral – Provincia de Buenos Aires
Se informa a los señores escribanos que la Dra. María Martha Cuneo no atenderá el día lunes 19 de septiembre.
AGIP: Resolución Nº 405/2016 – Domicilio fiscal electrónico
Vencimiento: viernes 30 de septiembre La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ha publicado la Resolución N°405/2016, mediante la cual el organismo implementa el domicilio fiscal electrónico, establecido en el artículo 22 del Código Fiscal vigente. El domicilio fiscal electrónico es obligatorio para los agentes de recaudación. Las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se realicen son válidas y plenamente eficaces. Los documentos digitales transmitidos a través del “domicilio fiscal electrónico” gozan de plena validez y eficacia jurídica a todos los efectos legales. Se encuentra disponible en la página web de la AGIP (www. agip.gob.ar) la aplicación correspondiente para dar de alta el servicio. Para acceder al sistema debe tener clave Ciudad nivel 2. En caso de no contar con la clave, de haberla extraviado o que la misma haya caducado (puede suceder aproximadamente a los 30 días de no haberla utilizado), deberán solicitarla completando los siguientes pasos: Ingresar a colegio-escribanos.org.ar Entrar al Acceso Restringido Único Seleccionar la opción “Solicitud de clave Ciudad nivel 2” Completar el formulario de solicitud y enviar. El Departamento de Secretaría enviará un mail con la clave, dentro del plazo de las 24/48 hs, al correo electrónico que se haya informado en el formulario. IMPORTANTE: El plazo para dar de alta el servicio es hasta el 30 de septiembre de 2016 y el domicilio fiscal electrónico producirá efectos a partir del 1º de octubre del corriente. Para realizar este trámite haga click aquí Para acceder al texto de la norma haga click aquí...
Inscripción de Peritos para la Justicia Nacional Período 2017
Procedimiento para la adquisición y presentación de la estampilla El Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), vigente desde el año 2014, establece que los profesionales interesados en actuar como peritos en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación) deberán inscribirse o reinscribirse, desde el 1º de septiembre hasta el 31 de octubre, exclusivamente a través de la página web www.pjn.gov.ar. Atento a ello, la inscripción de peritos para el período 2017 se efectuará entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre del corriente, exclusivamente IMPORTANTE: Para completar el proceso de inscripción, los interesados deben adquirir la estampilla judicial que tiene un valor de $ 500. Este pago deberá realizarse en la Cuenta Corriente Especial 10561/3, abierta en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires – Sucursal N° 5 Tribunales (Talcahuano 550). Una vez realizado el pago, se deberá concurrir a retirar la estampilla por la sucursal del Banco, con el comprobante de pago del arancel (Ver aclaración por el tema estampilla). ACLARACIÓN: A raíz de consultas recibidas respecto a la compra de la estampilla en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Sucursal Tribunales), el Colegio ha tomado conocimiento que las estampillas no fueron emitidas. Atento a ello, la Dirección Pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que los interesados deberán efectuar un depósito por el importe de $ 500 en la cuenta bancaria informada oportunamente (que se reitera a continuación). El comprobante de esa operación es lo que deberá cargarse -en lugar de la estampilla- al momento...
Nuevo valor del módulo IGJ
A través de la Resolución MJyDH N° 619 – E/2016, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fijó el valor del módulo en $ 45, desde el lunes 5 de septiembre.