Normativa ordenada en forma cronológica
Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 18/22
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado la Acordada 18/22, mediante la cual se resuelve modificar el punto 1° de la Acordada 29/95 y arancelar -en las sumas que se determinan para cada caso- las solicitudes y trámites detallados en el texto de la norma.
CABA: Ley 6549
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sancionado la Ley 6549, mediante la cual se modifica el inciso 9 del artículo 17 de la Ley 1903 (texto consolidado por la Ley 6347).
Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 1637/22
La Dirección Nacional de Migraciones ha publicado la Disposición 1637/22, mediante la cual se aprueban los requisitos para solicitudes de residencia de migrantes nacionales de Estados Parte y asociados al Mercosur, disponible en el Anexo I de la norma.
44 Convención Notarial: Charlas de apertura y cierre
Puntaje para la capacitación obligatoria
Se informa a los colegas que la asistencia a las charlas de apertura y cierre de la 44 Convención Notarial otorga puntos para la capacitación obligatoria, establecida por los artículos 38 y 39 de la Ley 404.
Conferencia de apertura: Miércoles 24 de agosto, 19 h
Conferencia de clausura: Viernes 26 de agosto – 17 a 19 h
Más información de la 44 Convención Notarial haga clic aquí.
El Esc. De Bártolo participó del lanzamiento Procrear II
El jueves 4 de agosto, el presidente del Colegio Jorge De Bártolo asistió a la presentación del Programa Procrear II en un acto realizado en el Banco Hipotecario.
A partir de esta iniciativa, más de 600 escribanos se incorporan al Procrear II con el objetivo de llevar adelante acciones de cooperación y asistencia a fin de mejorar la implementación del programa, garantizando una mayor accesibilidad y menores costos para las y los beneficiarios en toda la República Argentina.
Cabe destacar que esta decisión surge luego de que en abril de este año -en el marco de la I Asamblea Ordinaria del CFNA realizada en la provincia de Salta- el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini (en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat) y la presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino, Alejandra Castellón Arrieta, y representantes del Banco Hipotecario sellaran un convenio de colaboración para impulsar medidas de este tipo, además de promover la reducción de aportes para sus profesionales.
En esa línea, el Colegio -y el resto de las demarcaciones firmantes- se comprometió a relevar y confeccionar un listado de los escribanos matriculados que se encuentren interesados en ofrecer sus servicios en el marco del Programa.
Además de la presidenta y vicepresidente del CFNA, Alejandra Castellón Arrieta y Guillermo Lunghi, estuvieron presentes las y los presidentes Diego Molina (Buenos Aires), Nicolás Ramírez Toledo (Catamarca), Eda Leonor González de CABAS (Chaco), María Laura Szymanski (Chubut), Daniel Ruiz (Córdoba), José María Botello (Corrientes), Carlos Adrián de Angeli (Entre Ríos), María Eugenia Cosenza (Formosa), Luís Enrique Cabrera Granara (Jujuy), Claudio María Picco (La Pampa), Hernán Miguel Ghinatti (La Rioja), María Teresa Aragona (Mendoza), Miriam Larrea (Misiones), Claudia Silvia Lilián Sterba (Neuquén), Claudio Carlos Emilio Ardenghi (Río Negro), Juan Carlos Margalef García (Salta), Alejandro Miguel Luluaga (San Juan), Gabriel Lisandro Fenoglio Cornet (San Luis), Silvia Viviana Pacheco (Santa Cruz), Alicia Beatriz Rajmil (Santa Fe), Gustavo Adolfo Darchuk (Santiago del Estero), y Ramón Poliche (Tucumán).
Acto conmemorativo: “Reconquista de Buenos Aires – 216 años”
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales, Museo Notarial Argentino, Instituto Histórico Santiago de Liniers.
Actos notariales de Provincia de Buenos Aires
Nuevos valores a partir del 1° de agosto – Para escribanos de extraña jurisdicción.
Se pone a disposición de los colegas la última actualización de la tabla de actos notariales remitida por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Los valores disponibles en la tabla se encuentran vigentes desde el 1° de agosto de 2022.
Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos
Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos el jueves 18 de agosto, a las 19 h, a través de Google Meet. La reunión durará una hora y el enlace a la reunión virtual es: https://meet.google.com/san-ptuw-fov
Pautas a tener en cuenta al momento de participar de la mesa:
- Ingresar a la reunión a la hora indicada.
- Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante.
- Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos.
- Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.
Adecuación del Reglamento sobre Certificados Notariales
Con motivo del relanzamiento del Sistema Digital de Certificación de Firmas, el Consejo Directivo, en su sesión del 15 de junio, modificó el Reglamento de Certificados Notariales, reiterando el criterio original de creación de dichos certificados, en el sentido de que los mismos no pueden ser utilizados para certificar firmas.
En efecto, en dicha adecuación se estableció, entre otras cosas, que los certificados notariales (presenciales o remotos) no deberán ser utilizados en reemplazo de la certificación de firma notarial, legislada en el artículo 314, segunda parte, del Código Civil y Comercial, y en los artículos 21 inc. a y 98 de la Ley 404, ya sea que la firma haya sido puesta en forma presencial, digital o remota, la cual podrá ser únicamente realizadas mediante los procedimientos establecidos en el Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales unificado.
Haga clic para acceder al Reglamento sobre certificados notariales (remotos y presenciales)
Haga clic aquí para acceder al Reglamento de certificación de firmas e impresiones digitales
Reabrió el bar del Colegio
Durante esta semana, el Colegio reabrió su servicio de bar y recupera -después de varios años sin actividad- un servicio para los colegas de nuestra demarcación cuando visitan la sede.
El Consejo Directivo convocó a diferentes empresas y se seleccionó la mejor propuesta en cuanto a variedad, calidad y precio de sus productos.
La nueva concesión ofrece servicio de cafetería, menú del día y minutas, de lunes a viernes de 9 a 16 h, en la PB del edificio de Av. Callao 1542.
Fallecimiento del Esc. Daniel Felipe Millán
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Daniel Felipe MILLÁN, matrícula 4197, ocurrido el 31 de julio del año en curso.
Fallecimiento de la Esc. Olga Alicia Toledo
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Olga Alicia Toledo, matrícula 3730, ocurrido el 3 de agosto del año en curso.
DNRPA: Disposición 145/22
Los aranceles por trámites iniciados a través del SITE o del SURA podrán abonarse mediante el uso de cualquier sistema o plataforma digital.
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendario ha publicado la Disposición 145/22, mediante la cual se establece que los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor podrán percibir los aranceles correspondientes a los trámites iniciados a través del Sistema Integrado de Trámites Electrónicos -SITE- como así también en forma directa en la sede del Registro Seccional e ingresados al Sistema Único de Registración de Automotores -SURA-, mediante el uso de cualquier sistema o plataforma digital que permita el pago a través de tarjetas de débito, transferencias inmediatas 3.0, QR interoperable, débitos directos, débitos debin, utilización de billeteras electrónicas y/o cualquier otra modalidad de pago virtual o presencial -con excepción de las tarjetas de crédito-, ya sea para concluir la tramitación de manera enteramente virtual -sin necesidad de asistir personalmente a las diferentes sedes de los Registros Seccionales-, como para aquellas peticiones que se formalicen con la comparecencia de los usuarios en el Registro Seccional.
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 145/22
AFIP: Resolución General 6394/22
Régimen de facilidades de pago para Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
La AFIP publicó la Resolución General 5243/22 mediante la cual se extiende hasta el 30/09/2022 el plazo para que los sujetos comprendidos en el régimen de facilidades de pago establecido por la Resolución General 4057, sus modificatorias y complementarias, regularicen sus obligaciones de los impuestos a las ganancias y/o sobre los bienes personales.
ARBA: Informe 7/22
Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado en su página web el informe 7/22, sobre Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real de hipoteca sobre un inmueble situado en la Provincia de Buenos Aires.
Haga clic aquí para acceder al informe
CNV: Resolución General 937/22
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado la Resolución General 937/22, mediante la cual se establecen los requisitos a cumplir por las entidades de garantía, con el fin de asegurar una adecuada información a los inversores en todas las categorías.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. |
IGJ: Resolución General 9/22
Las notificaciones que se efectúen en los trámites del Departamento Control Federal de Ahorro gestionados en soporte papel, se realizarán mediante sistema de notificación electrónica.
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 9/22, mediante la cual se establece que las notificaciones que se efectúen en los trámites del Departamento Control Federal de Ahorro gestionados en soporte papel, se realizarán mediante sistema de notificación electrónica, al domicilio electrónico constituido por las entidades administradoras y por los denunciantes, estos últimos en los trámites de denuncia que presenten ante el Organismo.
Este sistema sustituirá a la notificación por cédulas en soporte papel.
ARBA: Informe 7/22
Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado en su página web el informe 7/22, sobre Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real de hipoteca sobre un inmueble situado en la Provincia de Buenos Aires.
Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles: Decreto 450/22
Modificación del Decreto 938/2018
El Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles ha publicado el Decreto 450/22, mediante el cual se sustituye, entre otros, el artículo 1° del Decreto 938 del 23 de octubre de 2018 por el siguiente:
“ARTÍCULO 1°.- Créase el ORGANISMO FEDERAL DE VALUACIONES DE INMUEBLES en el ámbito de la SECRETARÍA DE POLÍTICA TRIBUTARIA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, que tendrá por objeto determinar los procedimientos y las metodologías uniformes de aplicación para las valuaciones fiscales de los inmuebles ubicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias, con el objeto de lograr -en virtud de lo consensuado en la cláusula II. p) de la Ley N° 27.429- que tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial y, asimismo, para que resulten de aplicación a los fines de lo dispuesto por el tercer párrafo del inciso a) del artículo 22 del Capítulo II, del Título VI de la Ley N° 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones”
44 Convención Notarial
Prórroga del plazo para la entrega de trabajos
Se informa a los colegas que la fecha de presentación de trabajos para la la 44 Convención Notarial se prorrogó hasta el martes 16 de agosto.
Los trabajos presentados con posterioridad a esa fecha no serán considerados para su premiación. Asimismo, su exposición y discusión durante el encuentro quedarán sujetas a la evaluación de los coordinadores a cargo de cada tema.
Para conocer las pautas formales para la presentación de los trabajos haga clic aquí.
El Colegio firmó un convenio con la AMFJN
En el día de ayer miércoles, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración recíproca con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional en un encuentro celebrado en la sede de la calle Lavalle.
Por nuestra Institución estuvieron presentes el presidente, Esc. Jorge De Bártolo; el secretario, Esc. Bernardo Mihura de Estrada; y el prosecretario, Esc. Martín Rodríguez Giesso.
Por la AMFJN, estuvieron representados por el presidente, Dr. Marcelo Gallo Tagle; el vicepresidente Estamento Jueces, Dr. Mariano Llorens; la vicepresidente por el Ministerio Público Fiscal, Dr. Fabiana León; el secretario general, Dr. Marcelo Peluzzi; y el Director de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Ignacio M. Rebaudi Basavilbaso.
En la rúbrica del documento, se indicó que el objeto de este convenio es fomentar la cooperación y complementación entre las partes en materia académica, científica, técnica, cultural y de investigación, coordinando e integrando iniciativas de sus correspondientes competencias institucionales que contribuyan al fortalecimiento de la gestión y que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones.
Tras la firma, las autoridades de ambas instituciones coincidieron en plasmar antes de fin de año cursos enfocados en esas utilidades para las responsabilidades que competen a cada una de las funciones..
Servicio de legalizaciones el fin de semana y feriados
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
AAEF: Próxima reunión de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 2 de agosto, 18.30 h, por Zoom.
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.
La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) llevará a cabo su quinta reunión virtual del año, el martes 2 de agosto, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.
TEMARIO:
– Impuesto a las ganancias: reorganización. Modalidades. Requisitos legales y reglamentarios. Sociedades de hecho. Explotaciones unipersonales. Escisión. Cómputo del 80 % del capital (continuación de la reunión anterior).
– Impuesto inmobiliario provincia de Buenos Aires: Fideicomisos. Procedimientos para su registración en ARBA. Responsabilidad tributaria. Procedimiento para su modificación en ARBA.
– Comentarios de última hora.
MATERIAL:
Normativa:
- Resolución Normativa ARBA N° 16/2022.
- Resolución Normativa ARBA N° 17/2022.
Dictámenes y consultas vinculantes:
- CV N° 75/2021 (SDG TLI, 25/10/2021).
- Dictamen N° 19/07 (DAT).
Sala de Reunión Zoom
ID de reunión: 821 8369 1226
Contraseña: 987040
Nueva Campaña de RRSS
Al inicio del mes de julio, el Colegio reimpulsó la comunicación en las redes sociales, con una nueva planificación y agenda de temas de interés para la comunidad.
En la primera semana se publicó una serie de posteos sobre autorizaciones de viajes, regímenes patrimoniales del matrimonio y claves para emprender un negocio. En pocos días la recepción ha sido muy satisfactoria por parte del público, con nuevas suscripciones, muchos likes y comentarios que permitieron el diálogo digital con la audiencia.
Las publicaciones alternarán entre posteos en feed y stories para evaluar qué temáticas tienen mejor recepción en la comunidad y de qué manera se puede posicionar allí la importancia de la función notarial y la intervención del escribano, como garante de la seguridad jurídica, en los aspectos esenciales de la vida familiar y en el cuidado del patrimonio de la gente.
Para ello, se trabaja en equipo entre escribanos y profesionales de la comunicación para llegar con un lenguaje coloquial y accesible a quienes no conocen la labor notarial.
El Colegio se encuentra muy agradecido por la buena recepción que ha tenido de los colegas y confía en que pronto irá encontrando nuevas instancias de llegada a la comunidad.
- Instagram: @colegioescribanoscaba
- Facebook: @Colegioescribanoscaba
- Linkendin: Colegio de Escribanos
El impacto de la inteligencia artificial y la tecnología Blockchain en la cultura y el arte
Ayer jueves se realizó la tercera jornada del Ciclo de Cultura del Colegio, tras su reapertura luego de la pandemia.
En esta oportunidad, la consejera Raquel Burgueño brindó la conferencia “El impacto de la inteligencia artificial y la tecnología Blockchain en la cultura y el arte”.
La también referente de la Comisión de Innovación abordó muchos de los conceptos que cruzan arte, cultura y tecnología para entenderlos en la vida de nuestros días.
En ese recorrido, por ejemplo, contó las claves por cómo se logró completar la sinfonía Nº 10 de Beethoven gracias a la IA.
La expositora compartió un abstract de su presentación al que se puede acceder en este link
Desafíos informáticos, el eje de la reunión con el Colegio de Escribanos de Córdoba
En el día de hoy jueves, nuestro Colegio recibió la visita del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. Por nuestra Institución, estuvieron el presidente, Esc. Jorge de Bártolo; el secretario, Esc. Bernardo Mihura de Estrada; el asesor jurídico-notarial, Esc. Ángel Cerávolo; y por el Departamento de Cómputos, su jefe, Lic. Sergio García, y Marcos Della Pitima. Por la provincia mediterránea, asistieron su presidente, Esc. Daniel Ruiz; el presidente de la Comisión de Informática, Esc. Carlos Barberian; y el jefe de Informática, Federico Caucota.
Como balance, el escribano De Bártolo dijo: “Es un gusto recibir al escribano Daniel Ruiz y su equipo y ver todo lo que podemos trabajar juntos. Nos fortalece ver las realidades de todas las jurisdicciones y los desafíos que hay en las provincias del país”.
Por su parte, el presidente cordobés destacó que el encuentro “sirvió para conocer las experiencias de digitalización de CABA que son muy avanzadas y ver todas las posibilidades de colaboración para desarrollar en nuestra provincia”.
Fallecimiento del Esc. Mario Fidel Tesei
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Mario Fidel TESEI, matrícula 2738, ocurrido el 27 de julio del año en curso.
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo de cultura: Jueves 28 de julio, 19 h
El impacto de la inteligencia artificial y la tecnología Blockchain en la cultura y el arte | A cargo de la Esc. Raquel Burgueño
Presentación del Coro del Colegio – Julio A. Aznárez Jáuregui
Sábado 6 de agosto, 19 h, Av. Corrientes 718 – Presentación junto al Coro Trilce, en la primera iglesia metodista.
Entrada libre y gratuita.
Banco Ciudad: beneficios para los colegas
ARBA: Resolución Normativa 19/22
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 19/22 que modifica el artículo 6° de la Disposición Normativa Serie “B” 79/2004, a efectos de ampliar la exclusión regulada respecto del Impuesto a los Ingresos Brutos a los importes correspondientes a devoluciones de tributos realizadas por esta Agencia de Recaudación, por las restantes jurisdicciones provinciales y/o por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se remarcan los siguientes apartados del artículo.
15. Las transferencias de fondos producto de la venta de inmuebles cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista, en los mismos términos establecidos por el Decreto 463/2018 o aquellos que en el futuro lo modifiquen o sustituyan, para la excepción del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y Otras Operatorias.
16. Las transferencias de fondos producto de la venta de bienes registrables, cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista y se trata de una persona humana.
AGIP: Resolución 205/22
Reasignación de juicios a cargo de mandatario.
La AGIP publicó la Resolución 205/22, mediante la cual se le reasigna a la Dra. Karina Alejandra Oliveto, DNI 22.285.116, a cargo de la Sección Nº 82, la cartera de juicios de la Dra. Patricia Gabriela Morán Maestre, DNI 18.633.477, sección Nº 102.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 55/22
Sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada. Creación del trámite “Conformación – Alta fiscal AFIP”
Con motivo de la Resolución General AFIP 5238/22, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición 55/22 que crea el trámite de “Conformación – Alta Fiscal AFIP”, que será de aplicación a las inscripciones iniciales de Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Asimismo, modifica:
- el Anexo I de la Disposición DPPJ 44/21, a efectos de incorporar el procedimiento para la generación de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- el Anexo I de la Disposición DPPJ 45/15, a efectos de incorporar la declaración jurada necesaria para la tramitación del alta fiscal ante AFIP de la sociedad.
La norma será de aplicación a los trámites de conformación de Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada, iniciados a partir del día 1 de agosto de 2022.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 55/22
AFIP: Resolución General 5238/22
Sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, contratos asociativos y contratos de fideicomiso de la Provincia de Buenos Aires.
Procedimiento para la inscripción ante ese organismo.
La AFIP publicó la Resolución General 5238/22, mediante la cual se establece el procedimiento de inscripción ante este organismo que deberán observar las sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, contratos asociativos y contratos de fideicomiso sometidos a la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.
Si bien la norma tiene vigencia desde su publicación, se establece que resultará de aplicación según el sujeto de que se trate:
a) Sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada: para las solicitudes de registración que se realicen a partir del 1 de agosto de 2022.
b) Restantes sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, contratos asociativos y contratos de fideicomiso: de acuerdo con la normativa que al efecto emita oportunamente la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Certificación de Firmas
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Fallecimiento de la escribana Martha María HIDALGO
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Martha María HIDALGO, Matrícula N° 2027, ocurrido el 26 de julio del año en curso.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio 2022
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3005
Monto involucrado $ 45.527 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el sexto mes de 2022 una suba de 23,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3005 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 95,9%, con $45.527 millones.
En comparación con mayo de 2022, los actos crecieron un 4,8% (may 2866 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $15.150.505 (118.492 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 59% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendió 25,1%.
En junio, hubo 117 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 10% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 6 meses acumulados, la caída es del 11,9%.
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 6 meses con hipotecas
Pakistán: apostilla
Adhesión al Convenio de La Haya. Vigencia: marzo 2023.
La Dirección Técnica Consular de la Cancillería Argentina, a través del Consejo Federal del Notariado Argentino, informó que la República Islámica de Pakistán se ha adherido al Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros aprobado por la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado (conocido como Convenio de La Haya sobre Apostilla).
El convenio entrará en vigor entre Pakistán y los demás Estados contratantes que no objeten su adhesión el 9 de marzo de 2023.
Haga clic aquí para acceder a la nota de la Dirección Técnica Consular
Autorizaciones a menores para salir del país
Dictamen sobre la Disposición 1344/22 de la Dirección Nacional de Migraciones.
El Consejo Federal del Notariado Argentino ha remitido un dictamen, elaborado por el Not. Eduardo G. Clusellas, sobre las modificaciones introducidas por la Disposición 1344/22 de la Dirección Nacional de Migraciones en el régimen legal de salida de menores del país.
Fallo sobre escrituración
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal
CNCiv., Sala K, 9/12/2020, “B., M. C. y otro c. G., P. A. s/ escrituración” – 47168/2013.
En este fallo, la Cámara Civil, desde la Sala K, se expresa claramente sobre el concepto de la obligación de escriturar en cuanto es inherente a ambos intervinientes y ya que debe primar el imperio de la buena fe en el contrato. Es desde ese principio dominante en el derecho de las obligaciones que entiende que la intimación hecha por los compradores al vendedor por la carta documento que le enviaron no lo constituyó en mora, pues del boleto de compraventa y sus modificaciones surge la necesidad de interpelar, por lo cual no hay mora automática. Máxime porque, por otra parte, la intimación a cumplir solo puede ser exigida por quien haya cumplido, lo que no es el caso de los accionantes. Surge del texto de la sentencia de grado que los compradores también tomaron su tiempo para cumplir la obligación del pago y recién cuando se reunió el dinero para poder hacerlo intimaron la escrituración.
Hace notar que, en el boleto de compraventa, no se pactaron intereses, quizás porque se supuso que el negocio se concluiría en un lapso breve de tiempo; y no considera justo, en vista a que las partes se demoraron casi ocho años en concluir la operación, y considera inaceptable que el comprador actor en estos autos pretenda liberarse de su obligación consignando el valor nominal del monto adeudado, ya que eso “le daría derecho a desobligarse y quedarse con la propiedad del inmueble pagando una cantidad muy inferior a la convenida”, con una profunda alteración del sinalagma contractual. Por lo tanto, y para no caer en una situación de abuso del derecho, concluye que el saldo adeudado, aun cuando es una deuda de dinero, “representa un porcentaje del valor adjudicado al bien”, por lo cual, dicha obligación debe ser considerada “como una de valor”; y ordena que el mismo sea determinado pericialmente. Finalmente, concluye que el equilibrio que se logra en un contrato hace que este sea “forzosamente dinámico, variable, a tenor de la metamorfosis de las valoraciones comunitarias”, lo que está amparado constitucionalmente por la garantía del derecho de propiedad.
Voces del fallo: acción de escrituración; boleto de compraventa; buena fe; contrato de compraventa; escritura pública; mora; obligaciones de hacer.
Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales unificado
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Actualización de los valores de fojas, derechos y aportes previsionales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Fallecimiento de la escribana Lucía Der Torossian
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Lucía Der Torossian, ocurrido el 4 de julio.
AGIP: Resolución 202/22
La AGIP publicó la resolución 202/22 que establece requisitos a contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos alcanzados por los beneficios fiscales reconocidos por la Ley N° 6508.
Ley 27678: Cuidados paliativos
Promulgada por el Decreto 417/22
Acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades.
Fue publicada en el Boletín Oficial la Ley 27678, que tiene por objeto asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias
Esta norma fue promulgada por el Decreto 417/22.
Reunión con la Directora Nacional de Migraciones, Lic. María Florencia Carignano
Ayer, 18 de julio, el Presidente Jorge De Bártolo y la Esc. María Magdalena Tato concurrieron a la Dirección Nacional de Migraciones para reunirse con la Directora Nacional de Migraciones, Lic. María Florencia Carignano, y su equipo.
El objetivo de la reunión fue avanzar en el tratamiento de proyectos conjuntos, vinculados con las autorizaciones de viajes en formato digital, la revocatoria de las mismas y otros temas de interés común.
AFIP: Resolución General 5232/22
Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción.
La AFIP ha publicado la Resolución General 5232/22, mediante la cual se resuelve sustituir el artículo 5° de la Resolución General 4.815 y su modificatoria por el siguiente:
“ARTÍCULO 5°.- El importe a percibir se determinará aplicando sobre los montos en pesos que, para cada caso, se detallan en el artículo 39 de la Ley 27.541 y sus modificaciones, las siguientes alícuotas:
- a) Para las operaciones previstas en el inciso a) del artículo 35 de la mencionada ley: TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%);
- b) Para las operaciones previstas en los incisos b), c), d) y e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541 y sus modificaciones: CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%).”.
Documentos Notariales Digitales: fojas y sistemas
Se recuerda a los colegas que, con motivo de la reactivación del Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF), en todas sus funcionalidades, el Colegio elaboró un documento, que explica con claridad su funcionamiento interno y el de las fojas y sistemas que se utilizan para todos los documentos notariales digitales. Esta publicación incluye tutoriales e instructivos para cada caso.
IGJ: Resolución General 8/22
Finaliza el periodo de excepción para la celebración de reuniones de órganos de administración o gobierno realizadas a distancia
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 8/22, mediante la cual resuelve dar por finalizado el período de excepción previsto en el artículo 3 de la Resolución General IGJ 11/2020, para la celebración de reuniones de órganos de administración o gobierno realizadas a distancia, en los supuestos en que el estatuto social no las hubieran previsto.
Se admitirán las reuniones del órgano de administración o de gobierno de sociedades, asociaciones civiles o fundaciones convocadas para ser celebradas a distancia bajo los términos de lo dispuesto de la Resolución General IGJ 11/20, hasta 60 días hábiles administrativos posteriores a la fecha de publicación de la presente norma.