Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Inconvenientes con TAD Nación – Resultados de las gestiones realizadas

Como fue oportunamente informado, el Colegio solicitó a la Dirección Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal, en forma urgente, la solución de los inconvenientes suscitados con los trámites de IGJ, realizados a través de la plataforma TAD Nación. Como resultado de estas gestiones, la Subsecretaría de Innovación Administrativa, dependiente de dicha Dirección, ha informado que ya se han diagnosticado los problemas e implementado su resolución definitiva. Ver nota de la Dirección.

Si bien la respuesta del organismo ha sido promisoria, el Colegio recomienda a los colegas que, en caso de observar alguna dificultad con los trámites presentados a través de este sistema, inicien el reclamo correspondiente, en el Centro de Soporte de la Secretaria de Innovación Pública.

Para reportar el problema por primera vez, deberán crear un usuario/contraseña y, luego, ingresar con esos datos para realizar las consultas.  Es importante que, al informar lo ocurrido, acompañen el reporte con las capturas de pantallas completas.

A fin de que el Colegio pueda estar informado de estos inconvenientes, les sugerimos reenviar el reclamo al área de soporte de nuestro Colegio, cliqueando “Compartir” en el trámite incidencia, y agregando el mail de Soporte Informático (soporte@colegio-escribanos.org.ar). Ver imagen a continuación:

Unidad de Información Financiera (UIF): Novedades de las gestiones realizadas

A raíz de la solicitud de la UIF de información adicional a los reportes regulares que los escribanos efectuamos como agentes de información, en el día de ayer, se llevó a cabo una reunión urgente con las autoridades del organismo para plantear dudas y la posición del Colegio sobre este nuevo requerimiento.

Como resultado de estas gestiones, en las que se planteó el alcance, sustento legal e impacto de esta nueva obligación para la actividad notarial, el organismo se comprometió a introducir modificaciones en el formulario que eliminarán o harán optativas algunas de estas preguntas, y que aclararán aquellas que susciten dudas para su respuesta.

Por este motivo, el Colegio les recomienda a los colegas que, hasta tanto la UIF implemente este nuevo y definitivo modelo de formulario, se abstengan de completarlo.

Informaremos a la brevedad las gestiones que se continúan realizando.

Bar del Colegio

Se informa a los colegas que el bar de Av. Callao 1542 cuenta con un nuevo servicio de cafetería express. 

Recordamos que la nueva concesión ofrece, además, menú del día y minutas, de lunes a viernes de 9 a 16 h, en la PB del edificio de Av. Callao 1542.

Los esperamos.

AGIP: Inconvenientes en la solicitud de formularios F1 y F3

Se informa a los colegas que se están verificando problemas para realizar la solicitud de certificados F1 y F3 de la AGIP, y los trámites ya ingresados se encuentran con demoras.

El  Colegio ha informado los inconvenientes a las autoridades del organismo y ha realizado el reclamo correspondiente. Desde AGIP han respondido que se encuentran abocados a resolver estos problemas a la brevedad posible.

Nota de la Asociación Mutual Federal de Empleados de Administraciones Fiscales Públicas

A raíz de llamados recibidos por algunos colegas para colaborar en una campaña de recaudación de fondos de la Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas, el Colegio envió una nota a dicha entidad para confirmar o denegar esa información.

Atento a ello, la mencionada Asociación Mutual confirmó por escrito que no cuenta con personal que realice ningún tipo de campaña de adhesión presencial y/o telefónica, ni solicita dinero con fines solidarios. 

Se sugiere a los colegas desestimar cualquier llamado o solicitud con esa finalidad.

Haga clic aquí para acceder a la nota

 

RPI de la Capital Federal: Instrucción de trabajo 8/22

Declaración del beneficiario final – Instructivo aclaratorio de la DTR 7/22

Se informa a los colegas que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal emitió la Instrucción de Trabajo N° 8/22, mediante la cual pone a disposición un instructivo aclaratorio de la DTR 7/22, referido a la obligatoriedad de la declaración de beneficiario final, para los actos de transmisión de dominio o constitución de derecho real de usufructo autorizados a partir del 26 de septiembre de 2022.

Se sugiere a los escribanos tomar este instructivo como guía para el procedimiento de carga de la declaración jurada.

Algunas cuestiones a tener en cuenta:

  • Se debe cargar y completar el formulario a través de la página web del RPI (no sirven los formularios en PDF etc. provenientes de otra institución).
  • El formulario de la DDJJ debe suscribirlo el representante o el beneficiario final. Es posible declarar uno o más beneficiarios finales por formulario. 
  • El escribano autorizante del acto es quien presenta el formulario ante el RPI.

 

  • Los datos obligatorios que se consignen en el formulario no podrán ser modificados una vez impreso.

 

  • Cualquier dato no obligatorio que no pueda completarse al momento de la precarga y generación de la declaración, puede ser completado de puño y letra aún luego de la firma de la escritura.

 

Haga clic aquí para acceder a la IT 8/22 (instructivo)

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 7/22

Haga clic aquí para acceder al Anexo

Nuevo requerimiento de la Unidad de Información Financiera (UIF) – Gestiones del Colegio

El Colegio informa al notariado que los colegas de la demarcación hemos recibido intimaciones por parte de la UIF, solicitando información adicional a los reportes regulares que realizamos en nuestro carácter de agentes de información. Este nuevo requerimiento se ha implementado bajo la forma de un formulario, que tiene como fecha de vencimiento para su presentación el 21 de octubre.

Tomando en cuenta la inmediatez de la fecha, se ha planteado ante dicho organismo la dificultad de la respuesta a este pedido en plazos tan acotados, por lo que ya se ha solicitado una prórroga que permita aclarar las dudas planteadas y hacer viable su cumplimiento. Sin perjuicio de ello, hemos planteado también el alcance, sustento legal e impacto de esta nueva obligación para la actividad notarial, más teniendo en cuenta que la información solicitada obra ya en poder del organismo por los reportes realizados.

Informaremos por este medio las novedades de las gestiones realizadas.

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 74/22

Se remite a los colegas la Disposición 74/22 de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, mediante la cual se resuelve derogar el artículo 1° la Disposición 51/2016 y establecer, como medida de transición, la admisión de las acreditaciones de capital que se realicen de conformidad con el artículo 1° de la Disposición 51/2016, hasta el 14 de octubre de 2022, inclusive.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Fallecimiento

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Martha Norma VENGEROW, matrícula 1756, ocurrido el 9 de octubre del año en curso.

Talleres prácticos de informática para escribanos, colaboradores y empleados

GEDONO y Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF) 

Válidos cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 

Talleres orientados a  brindar información práctica sobre estos temas con el uso de una PC, por lo que, por cuestiones metodológicas, se habilitarán únicamente 30 vacantes por taller, a fin de proporcionar un entrenamiento personalizado y práctico.

Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de la hora y media de práctica.

Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)

Sistema Digital de Certificación de Firmas. Libro de requerimientos digital. Certificación de firma ológrafa en documentos electrónicos. Certificación de firmas en forma remota. Uso de herramientas de identificación biométrica.

Martes 18 de octubre:

– 9 a 11 h

– 11.30 a 13.30 h 

GEDONO

Repaso de funcionalidades en el sistema GEDONO. 

Miércoles 19 de octubre:

– 9 a 11 h

– 11.30 a 13.30 h  

Estas actividades estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática y se realizarán en el 8º piso de Av. Las Heras 1833.

Los talleres son gratuitos para los escribanos de la demarcación.

Haga clic aquí para inscribirse al taller (seleccione día y horario deseado)

ARBA: Resolución 24/22

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución 24/22, mediante la cual se establece que los requerimientos que realice ese organismo en el marco de fiscalizaciones individualizadas, procedimientos determinativos y/o sumariales y sus etapas procesales posteriores, podrán ser efectuados en forma digital, a través del Domicilio Fiscal Electrónico del sujeto obligado, de conformidad con lo previsto en el último párrafo del art. 34 del Código Fiscal.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

 

Instituto de Derecho Comercial

Material elaborado por sus integrantes

Se remite a los colegas material elaborado por los integrantes del Instituto de Derecho Comercial sobre Reuniones Societarias a Distancia, Cesión de Cuotas de SRL, y demás contenidos vinculados con las resoluciones publicadas por la IGJ durante 2020, 2021 y 2022.

Haga clic aquí para acceder al informe sobre reuniones a distancia

Haga clic aquí para acceder al informe sobre cesión de cuotas SRL

Haga clic aquí para acceder al compendio de resoluciones

Examen de Práctica Notarial

Miércoles 23 de noviembre de 2022

Citación y acreditación de postulantes : 9 h 

Inicio del examen: 9.30 h

El examen de Práctica Notarial se llevará a cabo el miércoles 23 de noviembre, a las 9.30 h, en el 7° y 8° piso de Av. Las Heras 1833. 

Este examen está dirigido a:

  • Quienes hayan finalizado la Práctica Profesional en Escribanía hasta el 1° de noviembre de 2022.
  • Abogados que desempeñan tareas vinculadas con el quehacer notarial y cumplan los requisitos exigidos por el Reglamento de Práctica Notarial.
  • Abogados que realizaron el Curso de Práctica Notarial, durante el año 2022, y hayan cumplido con el 75% de asistencia y cumplan los requisitos exigidos por el Reglamento de Práctica Notarial.

INSCRIPCIÓN:

  • La inscripción al examen se realizará exclusivamente vía web a través del Campus Virtual (sección Noticias de Prácticas Notariales), del 17 de octubre al 7 de noviembre, sin excepción.
  • Las inscripciones son condicionales hasta verificar la documentación requerida.

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN:

La documentación exigida en el Reglamento de Práctica Notarial debe entregarse del 17 de octubre al 7 de noviembre, por la Mesa de Entradas del Colegio (Av. Las Heras 1833), de 9.30 a 15h, con una nota en duplicado, dirigida al Departamento de Cursos, consignando correo electrónico y celular de contacto.

IMPORTANTE: el examen no se puede rendir sin título expedido.

Para más información sobre la práctica notarial, haga clic aquí

Reunión con DAIA

En el día de hoy, lunes, el Colegio de Escribanos recibió la visita de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). En un encuentro realizado en nuestra sede, el presidente Jorge De Bártolo y la consejera Beatriz Álvarez dialogaron con el director ejecutivo de la entidad, Lic. Víctor Garelik director; su secretario general, Alejandro Zuchowicki, y su tesorero, Esc. Gabriel Salem.

En la reunión se analizó la posibilidad de trabajar de manera conjunta en proyectos vinculados con el desarrollo social e institucional.

El CECBA presente en la celebración del Día del Diplomático

El día viernes la secretaria del Colegio, escribana Roxana Cutri Hollar, asistió -en representación de nuestra Institución- al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación con motivo de celebrarse el Día del Diplomático y la Diplomática en Argentina.

En el evento realizado en el Palacio San Martín, la escribana fue recibida por el Canciller Santiago Cafiero y el presidente de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), Gustavo Zlauvinen.

Allí, el jefe diplomático destacó: “La Cancillería cuenta con uno de los organismos públicos de más alta capacitación, y con una línea progresiva de trabajo que puede tener velocidades distintas, pero siempre continúa con la defensa irrestricta de los derechos humanos y con el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, que son pilares fundamentales de la política exterior, y eso continúa independientemente de los cambios políticos”, aseguró.  

Cabe destacar que nuestro Colegio mantiene una intensa actividad con Cancillería y, a través de un convenio firmado, genera una celeridad de trámites de apostillados y legalizaciones requeridos por países extranjeros que impactó favorablemente en la comunidad.

XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil

Durante los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2022, en la ciudad de Mendoza, se llevaron a cabo las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Se remiten las conclusiones de estas jornadas académicas

Se detallan algunos de los temas abordados en las Comisiones durante las jornadas:

  1. Parte general – Derechos personalísimos y nuevas tecnologías.
  1. Obligaciones – Cumplimiento e incumplimiento de la obligación por frustración del fin e imposibilidad de cumplimiento .
  1. Derecho de daños – Responsabilidad derivada en la pandemia. Función preventiva de daños.
  1. Contratos –  Revisión y adecuación contractual.
  1. Derecho de los consumidores – Principios del Derecho del consumidor. Proyección en las relaciones de consumo en entornos digitales.
  1. Derechos reales – Anticresis.
  1. Familia – La socioafectividad y la incidencia en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  1. Sucesiones – Mecanismos de planificación sucesoria. Pactos sobre herencia futura. Empresa familiar.
  1. Derecho internacional privado -Enfoques actuales en fraude a la ley.
  1. Transdisciplina – Inteligencia artificial, mercado y ética.
  1. Enseñanza del Derecho – Enseñanza y evaluación del Derecho en entornos virtuales.
  1. Derecho romano – El derecho de legítima: de Roma a la actualidad

Haga clic aquí para acceder a las conclusiones

República de Chile: Nueva incorporación a la verificación de la apostilla digital

A partir del 3 de octubre.

En el marco del Convenio sobre Apostillas de La Haya, la Embajada de la República de Chile en la Argentina, mediante Nota Nº 389/22, ha informado que, a partir del 3 de octubre de 2022, la verificación de las apostillas emitidas por Chile incluirá el documento subyacente.

Por ello, los destinatarios de los documentos públicos chilenos apostillados, al ingresar al sitio web www.apostilla.gob.cl, además de verificar la apostilla podrán descargar el certificado y el documento apostillado. 

CABA: Ley 6561

Exención del impuesto de sellos en las transferencias de dominio con causa, en un leasing

La ley 6561 de la CABA incorpora el inciso 75 al art. 364 del Código Fiscal 2022, que establece la exención para el impuesto de sellos en transferencias de dominio con causa en un leasing, cuando se cumplan las siguientes condiciones:

“75. Las transferencias de dominio y contratos de compraventa entre el dador de un leasing y el tomador de bienes muebles registrables e inmuebles, siempre que el dador haya sido uno de los sujetos establecidos en el artículo 2º del Decreto Nacional N° 1038/00, y éste haya abonado el impuesto al momento de realizar la transferencia de dominio a su nombre y luego trasladado al tomador como gasto de la operación.

Esta exención no regirá para los casos detallados en la norma.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6561

Haga clic aquí para acceder al informe elaborado por el Esc. González Mantelli, presidente del Instituto de Derecho Tributario

RPI de la Capital Federal: Disposición 8/22

Designación de las unidades complementarias en la inscripción de Reglamentos de Propiedad Horizontal con número romanos.

El RPI de la Capital Federal publicó la Disposición 8/22, que establece que, cuando se solicite la inscripción de Reglamentos de Propiedad Horizontal que contengan unidades complementarias, así como todo documento que se refiera a éstas, el rogante deberá designarlas con números romanos, al menos en el formulario de inscripción.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

AFIP: Resolución General 5266/22

La AFIP publicó la Resolución General 5266/22 mediante la cual se habilita en la aplicación móvil “Mi AFIP” la opción “Datos Biométricos” para que los contribuyentes y/o responsables validen su identidad mediante factores de autenticación de biometría de reconocimiento facial, a distancia y en tiempo real con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), sin la necesidad de concurrir a las dependencias de esta Administración Federal.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5266/22

 

IGJ: Resolución General 10/22

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 10/22, mediante la cual dispone, que a partir del 3 de octubre de 2022, los oficios dirigidos a la IGJ que se diligencien a través de la plataforma DEOX, conforme la Acordada N° 15/2020 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, relativos a Sociedades de Capitalización y Ahorro previo, deberán dirigirse única y exclusivamente al Código Único de Identificación de Organismos Externos (CUIO) N° 600000255 “INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA – CONTROL FEDERAL DE AHORRO”.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 10/22

 

El proyecto de autoprotección y poderes preventivos avanza en el Senado

El proyecto de Ley de autoprotección y poderes preventivos en materia de derechos humanos dio un nuevo paso en la Cámara de Senadores de la Nación, tras haberse aprobado por unanimidad el dictamen en la Comisión de Legislación General.De esta manera, el expediente registrado como S-669/22, espera su tratamiento en el recinto de la Cámara Alta. De prosperar la iniciativa, pasará a la Cámara de Diputados.

La iniciativa parlamentaria, presentada por el senador de la provincia de La Rioja, Ricardo Guerra, ahora tiene la firma aprobada en Comisión por los legisladores Daniel P. Bensusán, María I. Pilatti Vergara, Guillermo E. M. Snopek, Sergio N. Leavy, María E. Catalfamo, Anabel Fernández Sagasti, Adolfo Rodríguez Saá, Carlos M. Espínola y Pablo D. Blanco.

En su exposición ante la Comisión, el senador Guerra destacó que “fue una iniciativa que tuvo mucha adhesión” y valoró “el aporte de los escribanos de todo el país”, además de especialistas en la materia y de referentes religiosos.En declaraciones recientes a revista Parlamentario, el autor del proyecto de ley remarcó: “es una norma que contempla en primer lugar la dignidad de las personas, que es uno de los derechos humanos fundamentales que concebimos y que tenemos. Y en términos prácticos, significa que una persona estando en su cabal consciencia, en su suficiencia como ser humano, y es conocedora que, por una cuestión de una enfermedad, o por riesgos que tiene, laborales, por ejemplo, puede entrar en el futuro en pérdidas de autosuficiencia o de nociones cognitivas, puede dejar escrito qué desea que se haga con su persona, y sus patrimonios cuando lamentablemente ingresan a esa instancia de pérdida de su autonomía.

 

Jornada Notarial Argentina 2023

Del 4 al 6 de mayo de 2023 se realizará la XXXIV Jornada Notarial Argentina en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. 

Jueves 4/5: apertura de Comisiones
Viernes 5/5: Comisiones
Sábado 6/5: Comisiones, Plenario de Clausura, Encuentro Novel, Dirigentes y cena de cierre.

Los temas y coordinadores serán los siguientes:

  • Tema II: “El documento público digital y digitalización de los registros de bienes y de personas humanas y jurídicas.”
    Coordinador: Esc. Walter Schmidt – wcs5091@gmail.com
    Subcoordinador:Esc Pablo Luis Manganaro – escribano@manganaro.com.ar
  • Tema IV: “Afectación a vivienda familiar. Desafectación. Conformidad del cónyuge. Efectos. La convivencia en la desafectación a vivienda familiar. La convivencia inscripta y la convivencia no inscripta. Subrogación. Beneficiarios. Distintos supuestos. Condominio. Normativa registral de cada jurisdicción.” Coordinador: Esc. Gabriel Ventura – gabventura@arnet.com.ar 
    Subcoordinador: Esc. Arnaldo Dárdano – escribaniadardano@yahoo.com.ar

AAEF: Próxima reunión de la Comisión de Tributación Notarial

Martes 4 de octubre, 18.30 h, por Zoom 

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) llevará a cabo su séptima reunión virtual del año, el martes 4 de octubre, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

ID de reunión: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

 TEMARIO:

– Portación de dinero en efectivo. Lavado de dinero (continuación reunión anterior).

– Impuesto de sellos. Instrumentación: Órdenes de compra. Ofertas contractuales. Relación de consumo. 

– Prórroga de impuestos nacionales.

– Aporte Solidario y Extraordinario: su constitucionalidad. 

– Pluralidad de causa de adquisición como presupuesto para calificar el impuesto por transferencia onerosa de inmuebles por parte de personas humanas.

– Comentarios de última hora. 

MATERIAL: 

Jurisprudencia: 

  1. “H., K. A. S/Inf. Art. 303 del C.P.”. J.N.P.E. N° 4. Sec. N° 7 (Expediente N° CPE 670/2020/CA1. Orden N° 30796). CNAPE. Sala B. Julio 2022. 
  2. “GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Verónica SACIAFEI c/ Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos AGIP s/ otras demandas contra autoridad administrativa”. Tribunal Superior de Justicia CABA. 15 de junio de 2022. 
  3. “Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores c/ GCBA y otros s/ otras demandas contra la autoridad administrativa. Tribunal Superior de Justicia CABA. 17 de noviembre de 2021. 
  4. “Asian Bistro Argentina SRL”. Tribunal Fiscal de la Provincia de Buenos Aires. 10 de marzo de 2022. 
  5. Juzgado Federal N° 1 de la Provincia de Corrientes. “Goitia, Jorge Alberto c/ Estado Nacional-Poder Ejecutivo Nacional-Administración Federal de Ingresos Públicos s/acción mere declarativa de inconstitucionalidad”. Agosto de 2022. 
  6. Juzgado Federal N° 1 de la Provincia de Corrientes. “Intra, Manuel Ulises c/ AFIP s/acción mere declarativa de inconstitucionalidad”. Agosto de 2022.

Comisión de Innovación del Colegio: Glosario Tech

El Colegio envía el glosario elaborado por la Comisión de Innovación y Tecnologías, que reúne conceptos claves respecto de las transformaciones económicas, sociales y culturales vinculadas con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Este material puede consultarse, además, en el sector “Institucional”, “Institutos y Comisiones”, “Comisión de Innovación”, de nuestra página web.

Haga clic aquí para acceder al Glosario

Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales Unificado

Se remite a los colegas la versión actualizada del Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales Unificado, aprobado por la Res. CD 329/22 del 7 de septiembre, Acta 4223.

Entre las principales modificaciones, se modificó el artículo 20, referido a la numeración de las actas de requerimiento y procedimiento en caso de anulación.

También se modificaron los artículos 26 y 31, referidos a la numeración de las actas de certificación GEDONO.

El inciso b) del art. 23º quedó redactado de la siguiente manera: “Tener una reunión en una sala virtual en presencia del escribano y del requirente utilizando el servicio de videoconferencias del Colegio de Escribanos. Si por cualquier motivo este no funcionare correctamente el escribano podrá utilizar cualquier otro servicio de similares características.”

Por otro lado, se resolvió la eliminación de los artículos 55 y 56 del anterior reglamento.

Haga clic aquí para acceder al reglamento actualizado

Decreto 651/2022

 Ley de riesgos del trabajo 24.557

El Decreto 651/22, publicado en el Boletín Oficial del 23 de septiembre, extiende el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557 a los trabajadores asociados y las trabajadoras asociadas en Cooperativas de Trabajo previstas en la Ley de Cooperativas 20.337 y su modificatoria. Esta extensión quedará condicionada a que la propia cooperativa solicite su inclusión en dicho régimen respecto de sus asociados y asociadas.

Haga clic aquí para acceder al decreto

 

ARBA: Nuevo servicio de asistencia virtual por Whatsapp

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha implementado un servicio de atención a través de un chatbot que atiende consultas de lunes a viernes, de 08:30 a 14:30h.

 El objetivo es dar respuesta de forma más ágil y eficiente a profesionales y particulares de manera remota, sobre temas tales como automotores, impuesto inmobiliario, deudas con mandatarios y títulos ejecutivos, consultas generales, entre otros.

 Las consultas recibidas fuera del horario mencionado serán respondidas al siguiente día hábil por un asistente virtual.

 Para las consultas puntuales sobre Impuesto de Sellos, los escribanos deberán enviar su caso por mail a: ricardo.lima@arba.gov.ar e ignacio.ivnisky@arba.gov.ar (de manera conjunta), con la siguiente información:

– CUIT
– Razón Social / Nombre y Apellido
– Motivo
– Documentación que desee adjuntar

 

Impuesto de Sellos – Banco Ciudad | Límites de montos para el pago

Posibles inconvenientes en el pago de Impuesto de Sellos de CABA a través del VEP.

A raíz de inconvenientes puntuales de algunos colegas en el pago del Impuesto de Sellos de Ciudad de Buenos Aires, se recuerda que aquellas cuentas que operan por Banca Electrónica Empresas no poseen límites para el pago de impuestos y servicios en general.

Es importante destacar que en el caso del Homebanking Individuos sí existe un tope máximo de pago que es de $4.100.000.

Aquellos escribanos que no tengan generado el usuario para operar en la Banca Electrónica Empresas y quieran adherirse a este servicio podrán solicitar el formulario para hacerlo a cuentadesellos@bcba.com.ar. 

RPI de la Capital Federal: Disposición 7/22 Entrada en vigencia

 Declaración de beneficiario final

Entrada en vigencia: HOY – Lunes 26 de septiembre

A raíz de la entrada en vigencia, en el día de hoy, de la Disposición 7/22 del RPI de la Capital Federal, se recuerda que estará disponible en la página web del organismo la opción de carga de declaración de beneficiario final, de carácter obligatorio, de acuerdo con lo resuelto por la mencionada disposición (dictada conforme a los lineamientos emanados de la Resolución UIF 112/21).

Será aplicable a todos aquellos actos notariales constituidos a partir del 26 de septiembre, mediante los cuales se inscriba una transmisión de dominio y/o se constituya derecho real de usufructo, cuando quien adquiera la titularidad y/o resulte usufructuario del inmueble se encuentre comprendido por dicha resolución: entidades, personas jurídicas, contrato de fideicomiso, fondo de inversión, patrimonio de afectación y/o cualquier otra estructura jurídica

En caso de un contrato de fideicomiso o de cualquier otra estructura jurídica, se deberá individualizar al beneficiario final de cada una de las partes del contrato (art. 2, último párrafo, Resolución UIF 112/2021).

El autorizante del acto deberá seleccionar la opción “Corresponde informar beneficiario final” y completar el correspondiente formulario de declaración jurada disponible en el sitio web del RPI, que deberá estar firmado por el beneficiario final o por su representante.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Agosto 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                      3117

 Monto involucrado                                       $ 41.690 millones

 

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2022 una suba de 23,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3117 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 67,8%, con $41.690 millones.

En comparación con julio de 2022, los actos mermaron un 0,7% (jul 3138 escrituras).

Los 8 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, da un alza de 16,1% con 19.996 escrituras.

 

El monto medio de los actos fue de $13.375.199 (94.112 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 35,6% en un año

en pesos, y en moneda estadounidense descendió 2,2%.

En agosto, hubo 127 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 15,4% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 8 meses acumulados, la caída es del 5,3%.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 8 meses con hipotecas

Descargar comparativo 8 meses

Últimos 12 meses

 

El Esc. De Bártolo participó en el summit Cronista

En el día de ayer jueves, el presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, participó del summit organizado por el diario El Cronista, que focalizó en el tema seguros.

Nuestro presidente compartió el segmento “Acompañamiento civil” junto a Diego Mielnicki, director de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista realizada por Ariel Cohen, editor de Finanzas y Mercados del diario.

El escribano argumentó sobre todos los conceptos que relacionan a la actividad notarial con la seguridad y allí remarcó los beneficios de proteger la vivienda familiar.

En esa línea, De Bártolo destacó también los beneficios que traerá la eventual aprobación del proyecto de directivas anticipadas de salud con contenido patrimonial presentado en el Senado de la Nación y consideró que la futura ley podrá traer más seguridades a la hora de planificar el futuro de las personas.

Para finalizar, el escribano resumió que un seguro también lo representa la prevención de conflictos. Y es allí donde el programa Cuidá lo tuyo cobra vigencia, con un programa de responsabilidad social iniciado en 2010 recorriendo los barrios.

Tras su participación, el presidente y la consejera Beatriz Álvarez dialogaron con el director de El Cronista, Hernán De Goñi.

Programa Ejecutivo Prevención y lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo (PLA/FT)

Escuela de Negocios UCA

Dirección: Agustín Pesce
Coordinación: Ezequiel Domínguez

Inicio: 19 de octubre
Fin: 23 de noviembre
Duración: 6 encuentros (21 horas académicas)
Día y horarios: miércoles de 18.30 a 21.30 h (excepto el 23/11 que será de 9.30 a 17.30 h) 

Modalidad mixta:
-Encuentro del 19/10: exclusivamente modalidad virtual
-Encuentros restantes: se dictarán desde el Campus de Puerto Madero y se podrá asistir de manera presencial o a través del aula virtual del Zoom de la UCA.
-Encuentro del 23/11: se dictará desde el Campus de Puerto Madero. Se podrá asistir de manera presencial o a través del aula virtual del Zoom de la UCA.

Se recomienda la presencialidad, ya que habrá espacios para networking.

Certificación: la Escuela de Negocios UCA extenderá un certificado a quien apruebe las actividades solicitadas en cada módulo y cumpla con la asistencia del 75%.
Requisitos: se requiere conocimientos previos en PLA/FT.
Costo: AR$ 60.000 final
Financiación: hasta 3 cuotas sin interés (exclusivamente para inscripción temprana durante septiembre). Formas de pago 

  • Beneficio para escribanos CABA

Los notarios de la Ciudad de Buenos Aires contarán con un beneficio del 20% sobre el total del arancel. Quienes se inscriban durante el mes de septiembre contarán, además, con la posibilidad de financiarlo hasta en 3 cuotas sin interés.

 

Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos

Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos el jueves 29 de septiembre, a las 19 h, a través de Google Meet. La reunión durará una hora y el enlace a la reunión virtual es:  https://meet.google.com/rwd-nzze-inu 

Pautas a tener en cuenta al momento de participar de la mesa:

  • Ingresar a la reunión a la hora indicada. 
  • Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante. 
  • Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos. 
  • Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.

Resultados del Sorteo PROCREAR II 

El martes 20 de septiembre, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizó el sorteo de escribanos que integrarán la nómina de nuestra demarcación para realizar las escrituras del plan Procrear II.

El escribano Martín Giralt Font fue el encargado de constatar la lista de nominados, ante la presencia del presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el Departamento de Secretaría.

Los matriculados sorteados fueron:

1) COHEN, Moisés Favio – Mat. N° 5311 – Tit. Registro Notarial N° 942

2) SERRANO ESPELTA, María Soledad – Mat. N° 4911 – Tit. Registro Notarial N° 2128

3) MONTENEGRO, Susana Beatriz – Mat. N° 4436 – Tit. Registro Notarial N° 1806

4) DE SANTIS, Pablo Hernán – Mat. N° 5335 – Tit. Registro Notarial N° 926

5) ZIRARDINI, Mario Alberto – Mat. N° 4162 – Tit. Registro Notarial N° 1757

6) ARNEDO BARREIRO, Tomás – Mat. N° 4895 – Tit. Registro Notarial N° 558

 Asimismo, el Colegio sorteó tres escribanos más, en carácter de SUPLENTES:

1) PERONI, Pamela – Mat. N° 5209 – Tit. Registro Notarial N° 2123

2) CAPUTO, María Noelia – Mat. N° 5178 – Tit. Registro Notarial N° 1935

3) MORANDO, María Victoria – Mat. N° 5165 – Tit. Registro Notarial N° 2107

Se sortearon los escribanos para el Procrear II

En el día de ayer martes, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizó el sorteo de escribanos que integrarán la nómina de nuestra demarcación para realizar las escrituras del plan Procrear II.

El escribano Martín Giralt Font fue el encargado de constatar la lista de nominados, ante la presencia del presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el Departamento de Secretaría.

Esta es la lista de los matriculados sorteados:

1)      COHEN, Moisés Favio – Mat. N° 5311 – Tit. Registro Notarial N° 942
2)      SERRANO ESPELTA, María Soledad – Mat. N° 4911 – Tit. Registro Notarial N° 2128
3)      MONTENEGRO, Susana Beatriz – Mat. N° 4436 – Tit. Registro Notarial N° 1806
4)      DE SANTIS, Pablo Hernán – Mat. N° 5335 – Tit. Registro Notarial N° 926
5)      ZIRARDINI, Mario Alberto – Mat. N° 4162 – Tit. Registro Notarial N° 1757
6)      ARNEDO BARREIRO, Tomás – Mat. N° 4895 – Tit. Registro Notarial N° 558

 Asimismo, el Colegio sorteó tres escribanos más, en carácter de SUPLENTES:

 1)      PERONI, Pamela – Mat. N° 5209 – Tit. Registro Notarial N° 2123
2)      CAPUTO, María Noelia – Mat. N° 5178 – Tit. Registro Notarial N° 1935
3)      MORANDO, María Victoria – Mat. N° 5165 – Tit. Registro Notarial N° 2107

Cabe destacar que este sorteo se realizó tras el acuerdo que firmó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, junto a la presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), María Alejandra Castellón Arrieta y el vicepresidente Guillermo Longhi.

A partir de esta iniciativa, más de 600 escribanos y escribanas se incorporan al Procrear II con el objetivo de llevar adelante acciones de cooperación y asistencia a fin de mejorar la implementación del programa, garantizando una mayor accesibilidad y menores costos para las y los beneficiarios en toda la República Argentina.