Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Jornada Notarial Argentina – Reunión preparatoria del Tema IV

Se invita a los escribanos interesados en participar del Tema IV de la Jornada Notarial Argentina a realizarse los días 7 y 8 de agosto de 2014 en la ciudad de Córdoba, a participar de la reunión preparatoria con el coordinador por el Colegio, Esc. Ezequiel Cabuli, el martes 6 de mayo a las 19 h en el Sala Las Flores del 6º piso de Av. Las Heras 1833.

TEMA IV: Capacidad y restricciones a la capacidad. Incapacidades e Inhabilitados.

Se recuerda que la fecha límite para la presentación de trabajos es el 10 de junio.

AFIP: Fiscalizaciones electrónicas recibidas por escribanos adscriptos

A raíz de las fiscalizaciones electrónicas recibidas por algunos escribanos adscriptos respecto de su obligación de informar operaciones mediante el sistema de información CITI/ESCRIBANOS del período enero-octubre 2013, el Colegio ha logrado que AFIP informe que:

1- Sólo resulta agente de información el escribano que sea titular de registro. Por ello, los adscriptos no están obligados.

2- No obstante, los escribanos adscriptos que hayan recibido esta intimación deberán responder a la fiscalización electrónica dentro del plazo de vencimiento que corresponda.

3 – A las preguntas incluidas en la “fiscalización electrónica” deberá responder de la siguiente manera:

a) “Ratifique la actividad principal declarada ante esta Administración Federal. En caso que deba regularizar la misma se solicita que lo realice a través del Servicio “Sistema Registral” utilizando para ello su Clave Fiscal e informe la fecha de tal acción de corresponder”.
Respuesta: SÍ, ratifico.

b) “Durante el período enero a octubre de 2013, ¿realizó servicios por los cuales debería haber presentado la declaración jurada del régimen informativo?”
Respuesta: responder por sí o por no, y utilizar la opción “d” que permite adjuntar un documentos en pdf con las observaciones que estime necesarias.

c) ¿Realizó un cambio de actividad con fecha posterior al 31/08/2013?
Respuesta: NO

d) “De considerar que no resulta obligado al régimen informativo del asunto, por favor adjunte un archivo en formato pdf indicando los motivos”.
Respuesta: Se sugiere que el escribano adjunte un archivo en formato pdf en el cual detalle que resulta adscripto al Registro Notarial Nº…., y que el escribano Titular es : …………….., CUIT Nº ………….., quien ya dio cumplimiento al régimen de información.

6º Curso Internacional de Derecho Notarial Profundizado y el 3º Curso Internacional de Derecho Inmobiliario Profundizado

Se informa a los señores escribanos que del 12 al 16 de mayo se realizará el 6º Curso Internacional de Derecho Notarial Profundizado y el 3º Curso Internacional de Derecho Inmobiliario Profundizado organizado por la Universidad Notarial Argentina, con motivo de su 50º aniversario.

En el marco de estas actividades, disertará el Presidente de la Unión Internacional del Notariado, notario Daniel Senghor el lunes 12 de mayo a las 19 horas en la sede de Guido 1841, CABA.

Para más información, 4804-4233/ 7743 ó www.universidadnotarial.edu.ar

Curso: Contratos sobre acciones y sus garantías de cumplimento

Inscripción al Ciclo para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

IMPORTANTE:
Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.

El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Jornada Notarial Argentina – Reunión preparatoria del Tema II

Se invita a los escribanos interesados en participar del Tema II de la Jornada Notarial Argentina a realizarse los días 7 y 8 de agosto de 2014 en la ciudad de Córdoba, a participar de la reunión preparatoria con el coordinador por el Colegio, Esc. Diego Martí, el lunes 5 de mayo a las 19 h en el Sala Vélez Sársfield del 6º piso de Av. Las Heras 1833.

TEMA II: Contratación en moneda extranjera. Instrumentación de compraventas e hipotecas en moneda que no tiene curso legal en la República. Exigibilidad. Pagos en divisas.

Se recuerda que la fecha límite para la presentación de trabajos es el 10 de junio.

Haga clic aquí para acceder al reglamento


Haga clic aquí para acceder a las pautas de presentación de trabajos

Haga clic aquí para acceder a las pautas formales de presentación

Curso: Reflexiones sobre técnica de redacción documental

Inscripción al Ciclo para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Inscripción para escribanos de otra demarcación

IMPORTANTE:
Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires y de otra jurisdicción. Válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.

El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Comisión de Escribanos Referencistas – Mesa redonda (Alsina 2280)

Se informa a los colegas que el jueves 15 de mayo de 10 a 11 h se realizará la segunda Mesa Redonda organizada por la Comisión de Escribanos Referencistas, en la que los colegas podrán exponer casos y realizar consultas referidas al estudio de títulos.

En el primer encuentro, con gran concurrencia de escribanos, se disertó sobre:

– Poder especial. Estado civil del otorgante.
– Cronología en las escrituras. Aplicación del art. 1005 del Código Civil.
– Testamento. Legado de universalidad y legado particular. Institución Hereditaria. Apertura de Sucesión.
– Testamento: legado de cuota a persona por nacer.
– Nulidad en las escrituras. Falta de firma. Reproducción del acto.

El objetivo de estas reuniones es fortalecer el intercambio profesional y contar con la participación de los colegas que quieran discutir consultas, sentar posiciones y unificar criterios de trabajo.

Aquellos interesados en participar, podrán enviar su consulta previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: comisiondereferencistas@gmail.com.

MUY IMPORTANTE: Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires DTR N° 3/2014

Se informa a los señores escribanos que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires dictó la Disposición Técnico-Registral Nº 3/2014, con fecha 16 de Abril de 2014. Esta norma establece que:

1) Se le adicionan cuarenta y cinco (45) días, contados a partir del día siguiente al de su vencimiento, a los plazos de vigencia de los certificados de dominio y de anotaciones personales ingresados a partir del 5 de marzo y hasta el 8 de abril de 2014 inclusive. En su defecto, el usuario podrá ajustarse al procedimiento establecido por la Disposición Técnico Registral N° 2/2014.

2) Para el cómputo de los plazos registrales de todo documento cuya prórroga, reinscripción o presentación (artículo 5º, Ley N° 17.801) hubiera vencido entre los días 8 y 16 de abril de 2014 inclusive, se suspende el período referenciado anteriormente y se consideran ingresados en término hasta el 30 de abril de 2014, inclusive.

Haga clic aquí para acceder a la DTR 3/2014

Haga clic aquí para acceder a la DTR 2/2014

Acordada 7/2014 – Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos

Se informa a los señores escribanos que fue publicada en el Boletín Oficial del día de ayer, lunes 21 de abril, la Acordada 7/2014 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la cual se resolvió prorrogar la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas, dispuesto por la acordada 38/2013, hasta el 19 de mayo por única vez y con vencimiento indefectible.

Haga clic aquí para acceder al texto de la acordada

Jornada Notarial Argentina

Se invita a los escribanos interesados en participar del Tema I de la Jornada Notarial Argentina a realizarse los días 7 y 8 de agosto de 2014 en la ciudad de Córdoba, a participar de la reunión preparatoria con la coordinadora por el Colegio, Esc. Maritel Brandi Taiana, el viernes 25 de abril a las 9.30 horas en el Sala San Martín del 6º piso de Av. Las Heras 1833.

Tema I
Los derechos humanos de las minorías y la seguridad jurídica del tráfico negocial. La identidad de género y la doble identidad de los extranjeros residentes. La publicidad cartular y registral. Inexactitudes registrales. Rectificación. Intervención notarial no reconocida por la norma vigente. La confidencialidad y el trato digno.

Se recuerda que la fecha límite para la presentación de trabajos es el 10 de junio.

Agencia Gubernamental de Control (AGC): Resolución 176/2014 –

Se recuerda a los colegas que desde el 3 de abril y a raíz de la publicación de la Resolución 176/2014 de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires (AGC), para todas las habilitaciones (simples o con plano) deberá expedirse la primera copia de escritura en forma digital y acompañarla con la minuta digital, que deberá ser firmada digitalmente.

En el caso de las habilitaciones con plano deberán también expedir la primera copia en soporte papel para ser presentada en la Mesa de Entradas de la AGC.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución AGC 176/2014

Comisión de Enlace con los Poderes Públicos: Reclamos por trámites realizados ante la IGJ

Se informa a los señores escribanos que la I.G.J. ha aceptado implementar un canal de comunicación con nuestro Colegio para recibir información sobre situaciones “extraordinarias” que puedan afectar a los colegas en la tramitación de expedientes ante dicho organismo.

Atento a ello, las situaciones anómalas o que importen expedientes sin movimiento -mayor a cuarenta días para trámites simples o quince días para trámites urgentes- podrán ser comunicadas a través del ?Portal de Enlace? para luego ser transmitidas a la I.G.J y procurar su seguimiento y/o solución.

Desde la institución, y con la colaboración de los responsables del Portal de Enlace, se aplicará el máximo esfuerzo para obtener una respuesta del organismo a las presentaciones que así se efectúen. Se aclara que no podrán ser canalizados reclamos referidos a trámites de rúbrica de libros comerciales.

Se recuerda a los colegas que pueden acceder al ?Portal de Enlace” en el sector Trámites de la página web del Colegio.

Haga clic aquí para acceder al Portal de Enlace

Inspección General de Justicia (IGJ) – Resolución General 1/2014

A raíz de la publicación de la Resolución General 1/2014 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada en el Boletín Oficial del día jueves 10 de abril, se modificó la Resolución General 7/2005.

Atento a ello, se remite a los colegas un informe elaborado por los asesores del Colegio, sobre los puntos más relevantes a tener en cuenta para la actividad notarial.

Haga clic aquí para acceder a la Res Gral 1/2014

Haga clic aquí para acceder al informe

Haga clic aquí para acceder al listado de los países cooperadores

Archivo de Protocolos Notariales – Servicios reducidos

Se informa a los señores escribanos que, a partir del 12 de mayo, el Archivo de Protocolos Notariales prestará servicios reducidos, debido a que parte de su personal estará afectado a la realización de tareas de mudanza de los protocolos de los años 1962 a 1964.

Los mismos serán trasladados a la nueva sede del archivo que funciona en la calle Chorroarín 751.

Taller de Derecho Impositivo

Inscripción al Ciclo para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

IMPORTANTE:
Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.

El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP): Prórroga en el pago del Impuesto de Sellos

A raíz del paro de actividades que tuvo lugar ayer jueves 10 de abril, recordamos a los colegas que se prorrogó el pago del vencimiento del Impuesto de Sellos para hoy, viernes 11 de abril.

No obstante, algunos colegas han informado al Colegio que al imprimir la boleta de pago para realizar la presentación en el día de hoy el sistema calcula el pago con multa y/o intereses.

Aquellos colegas que estén teniendo estos inconvenientes, deberán informarlo antes de las 15 horas del día de hoy al Departamento de Comunicaciones por mail (comunicaciones@colegio-escribanos.org.ar) o telefónicamente al 4809-7148, a fin de que nuestra institución pueda informarlo a la AGIP para solucionar el problema.

IMPORTANTE
El día martes 15 de abril los escribanos comprendidos en esta excepción podrán retirar la boleta de pago (sin multa) por las oficinas de la AGIP de Av. Viamonte 872, 1º piso.

Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) – Constitución de Domicilio Electrónico

A raíz de reuniones mantenidas por autoridades del Colegio con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), dicho organismo ha informado que los escribanos no se encuentran alcanzados por el momento por la Resolución 07/14, que establece la obligatoriedad de fijar el Domicilio Fiscal Electrónico.

En ese sentido, se aclara que esta norma abarca únicamente a:

a) los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos y responsables de dicho tributo, comprendidos en el inciso 2) del artículo 21 del citado Código.

b) agentes de recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos

IMPORTANTE
Atento a ello, informamos a los colegas que hayan recibido una notificación de ARBA referida a esta obligación, que no se encuentran obligados a cumplir con la misma por no estar incluidos en el alcance dado por el organismo de recaudación a de dicha norma.

Jornada: Temas societarios

CUPOS CUBIERTOS

En el marco del ciclo de capacitación se realizará una Jornada de Temas societarios que supone una nueva modalidad con respecto a los talleres y cursos que se realizan habitualmente:

– MÓDULO TEÓRICO: 9.30 a 13.30 horas

1 ? Constitución de sociedades comerciales. Contrato. Estatuto. Elementos y requisitos. Cláusulas obligatorias. Cláusulas tipificantes y no tipificantes. Esc. Norberto Benseñor.

2 ? Los socios. Personas físicas. Capacidad para constituir sociedad. Participación de personas jurídicas en la constitución. Intervención de sociedades constituidas en el extranjero. Requisitos especiales. Esc. María T. Acquarone de Rodríguez

3 ? Determinación del objeto social. Distinción entre objeto y actividad. Delimitación técnica. Objeto único, conexo y coadyuvante. El instructivo 5/2013 de la Inspección General de Justicia. Valor y alcance de la fundamentación. Dr. Guillermo Ragazzi

4 ? Enunciación del capital social. Patrimonio. Bienes aportables. Esc. Osvaldo Solari Costa

– MÓDULO PRÁCTICO y resolución de casos: 15.30 a 17.30 horas
A cargo del Dr. Darío De León y los escribanos Agustín Ceriani Cernadas y Federico Leyría.
El módulo técnico consistirá en la resolución de casos que se elaborarán en base a lo dado en la teoría.
Compilación de jurisprudencia: Esc. Angélica G.E. Vitale

PLENARIO: 18 h

IMPORTANTE
Cada módulo completo otorgará 20 puntos.

No podrán concurrir quienes no se hayan inscripto previamente.

Se otorgará puntos únicamente a quienes asistan a cada Módulo completo. En el caso del módulo de la tarde, incluye el Plenario.

Aquellos que no concurran al Módulo Teórico de la mañana podrán concurrir al Módulo Práctico de la tarde, exclusivamente como oyentes, ya que no se le computarán los puntos correspondientes al módulo de la tarde.

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización. La tolerancia de 15 minutos para abandonar cada módulo será estricta.

Esta jornada está dirigida exclusivamente a escribanos titulares o adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires y es válida para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

Dado el cupo limitado y a fin de no perjudicar a otros colegas que deseen realizar esta jornada, rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.

El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.

Paro del Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro de la Provincia de Buenos Aires

Se recuerda a los colegas que, como es de público conocimiento, los empleados del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires y de Catastro se encuentran realizando un paro de actividades por tiempo indeterminado.

Las autoridades del Colegio vienen realizando gestiones ante dichos organismos, tendientes a plantear los inconvenientes que estas medidas generan a los escribanos de la demarcación.

Las autoridades del Registro han informado que aún no hay fecha definida para el restablecimiento del normal funcionamiento de la entidad, por lo que garantizaron al Colegio que, una vez resuelto el conflicto, otorgará una prórroga para la vigencia de todos los plazos registrales.

Pago por transferencia bancaria a la Tesorería del Colegio

Se recuerda a los colegas que pueden realizar el pago por transferencia bancaria a la Tesorería del Colegio de los siguientes conceptos:

– Liquidación Ley 404
– Liquidación Previsional
– Préstamos (Pesos-Dólares)

Esta opción evita el traslado de los escribanos al Colegio para realizar los pagos y las demoras y filas innecesarias.

Atento a ello, nuestra institución ha desarrollado un nuevo trámite a través de la Mesa de Entradas Virtual, destinado a informar el pago mediante transferencia bancaria de dichos conceptos.

A través de esta nueva gestión que ofrece la Mesa de Entradas Virtual, se pueden informar varias transferencias y adjuntar los correspondientes comprobantes que emite el sistema de home banking del escribano.

Este programa, además, indica cuál es el primer período-cuota impago de cada concepto, a fin de reducir el margen de error a la hora de informar los pagos. También muestra las CUIT y los CBUs que son necesarios para realizar las transferencias. El escribano cuenta, además, con un campo de observaciones para aclarar lo que considere necesario.
Este nuevo trámite, como todos los que se llevan a cabo a través de la Mesa de Entradas Virtual, queda registrado con un número único, que le permite al escribano seguir el estado de la gestión y tener un comprobante de la recepción del mismo por parte del destinatario.

Importante: se recuerda que en caso de dudas acerca del funcionamiento de la Mesa de Entradas Virtual, los escribanos cuentan con atención personalizada en los teléfonos 4809-7049 ó 6846.

Haga clic aquí para acceder a la Mesa de Entradas Virtual

Convenio entre el Colegio de Escribanos y Citibank Argentina

Se recuerda a los colegas que continúa vigente el Convenio entre el Colegio de Escribanos y el Citibank Argentina mediante el cual esta entidad bancaria ofrece la posibilidad de acceder al débito en cuenta de los aportes de la Ley 404 y/o los de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social (Ley 21.205) sin necesidad de concurrir a realizar el pago de manera presencial.

Para más información haga clic aquí

Comisión de escribanos referencistas – Primera Mesa Redonda

Se informa a los señores escribanos que, a raíz del paro general del día jueves 10 de abril, la Comisión de Escribanos Referencitas realizará la Primera Mesa Redonda de Consultas por Estudios de Títulos el día martes 15 de abril, de 10 a 11 horas en la confitería del edifico Alsina 2280.

Aquellos interesados en participar, podrán enviar su consulta previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: comisiondereferencistas@gmail.com.

Banco Ciudad en la sede del Colegio

Se recuerda a los colegas que la sede del Banco Ciudad del Colegio de Escribanos es una entidad exclusivamente recaudadora de tasas e impuestos que depende de la sucursal de Av. Callao 1304.

A raíz de gestiones realizadas por las autoridades del Colegio, se logró que los escribanos clientes puedan realizar extracciones de dinero de hasta $ 6.000. Para realizar extracciones superiores a esa cifra deberán dirigirse a cualquiera de las otras sedes del Banco Ciudad.

El banco ha informado que -en todas sus sucursales- cobra servicios exclusivamente a clientes, mediante débito en cuenta.
Pueden abonarse mediante esta modalidad:

-Telefónica de Argentina
-Movistar
-Speedy
-Teléfonica Data
-Telecom Argentina
-Metrogas
-Gas Natural
-Edenor
-Edesur
-Cablevisión
-Fibertel
– OSDE (*puede abonarse en efectivo)

Asimismo, los siguientes impuestos pueden ser abonados por escribanos clientes en efectivo:
-GCBA (ABL, Impuesto de sellos)
-AFIP* (*en efectivo exclusivamente en la sede del Colegio)

Se recuerda que los escribanos titulares o interinos a cargo de un registro notarial de la Ciudad de Buenos Aires que deseen utilizar el sistema de débito en cuenta deberán solicitar la apertura de una caja de ahorro en el Banco Ciudad. Ellos serán los titulares de la caja de ahorro, la que estará ligada a su C.U.I.T. Sin perjuicio de ello, podrán autorizar hasta tres titulares más para operar con esta caja de ahorro y, llegado el caso, también podrán excluirlos de ella.

La cuenta no tendrá costo de apertura ni de mantenimiento; tampoco los depósitos en dinero efectivo, extracciones y débitos que se realicen en ella. Sí, estará alcanzada por el Impuesto al Cheque.

AGIP: Prórroga en el pago del Impuesto de Sellos – Aclaración

A raíz del paro de actividades que tuvo lugar ayer jueves 10 de abril, recordamos a los colegas que se prorrogó el pago del vencimiento del Impuesto de Sellos para hoy, viernes 11 de abril.

No obstante, algunos colegas han informado al Colegio que al imprimir la boleta de pago para realizar la presentación en el día de hoy el sistema calcula el pago con multa y/o intereses.

Aquellos colegas que estén teniendo estos inconvenientes, deberán informarlo antes de las 15 horas del día de hoy al Departamento de Comunicaciones por mail (comunicaciones @colegio-escribanos.org.ar) o telefónicamente al 4809-7148, a fin de que nuestra institución pueda informarlo a la AGIP para solucionar el problema.

IMPORTANTE
El día martes 15 de abril los escribanos comprendidos en esta excepción podrán retirar la boleta de pago (sin multa) por las oficinas de la AGIP de Av. Viamonte 872, 1º piso.

Taller: Resolución 176/2014 de la AGC -Obligación a partir del 3 de abril de acompañar copia firmada digitalmente de la escritura de habilitación – Mesa de Entradas virtual del Colegio de Escribanos

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Docentes: Escribanos Santiago J. Pano y Verónica Rocchi

Haga clic aquí para acceder a la Resolución AGC 176/2014

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Agencia Gubernamental de Control (AGC): Resolución 176/2014 – Primeras copias de escrituras de habilitación expedidas en forma digital

Se informa a los señores escribanos que fue publicada la Resolución 176/2014 de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires (AGC) que establece que, a partir del día de hoy, jueves 3 de abril, sólo se admitirán las primeras copias de escrituras de habilitación expedidas en forma digital respecto de aquellas actividades que no requieran la presentación de planos ni habilitación previamente otorgada para ser libradas al uso (Habilitaciones Simples sin Plano).

Asimismo establece que, a partir de esta misma fecha, deberá constar en la escritura pública de habilitación que el titular del trámite ha firmado, ante el escribano autorizante, el Certificado de Aptitud Ambiental, expedido por la Agencia de Protección Ambiental, cuyo original deberá agregarse a la escritura matriz.

A raíz de la publicación de esta resolución, el Colegio ha dispuesto la realización de un Taller de capacitación que se realizará el próximo lunes 7 de abril a las 9.30 h, a cargo de los escribanos Santiago J. Pano y Verónica Rocchi, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución AGC 176/2014

Haga clic aquí para inscribirse en el taller de habilitaciones

Comisión de Escribanos Referencistas – Mesa redonda – Alsina 2280

A raíz de las inquietudes que se generan en el desarrollo diario de la actividad notarial, la Comisión de Escribanos Referencistas resolvió realizar todos los terceros jueves de cada mes una mesa redonda, en la que los colegas podrán exponer casos y realizar consultas referidas al estudio de títulos. El objetivo de estas reuniones es fortalecer el intercambio profesional y contar con la participación de los colegas que quieran discutir consultas, sentar posiciones y unificar criterios de trabajo.

La primera mesa redonda se realizará el día Martes 15 de abril (fecha modificada en virtud del paro general dispuesto para el 10 de abril) en la Confitería del Archivo de Protocolos Notariales (3° piso del edificio de la calle Alsina 2280), de 10 a 11 h.

Aquellos interesados en participar, podrán enviar su consulta previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: comisiondereferencistas@gmail.com.

ARBA: Resolución Normativa Nº 8/2014

Se pone a disposición de los señores escribanos la Resolución Normativa Nº 8 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), mediante la cual se sustituye el segundo párrafo del artículo 4º de la Resolución Normativa Nº 62/10 por el siguiente:

Dicho formulario indicará el monto a abonar, con inclusión de los intereses previstos en el Código Fiscal cuando hubieran transcurrido más de quince días hábiles administrativos desde la celebración del acto, contrato u operación; y la fecha hasta la cual podrá realizarse el pago.

Antes:
Dicho formulario indicará el monto a abonar, con inclusión de los intereses previstos en el artículo 86 del Código Fiscal (Ley Nº 10397, T.O. 2004 y sus modificatorias), cuando corresponda, y la fecha hasta la cual podrá realizarse el pago.

Haga clic aquí para acceder al texto completo de la norma

Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires – Resolución Normativa 09/14

Se pone a disposición de los señores escribanos la Resolución Normativa Nº 009/14 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, mediante la cual se aprueba la utilización de la Firma Digital en dicho organismo, en los términos de la Ley Nacional Nº 25.506, la Ley Nº 13.666, y sus respectivas normas reglamentarias.

Haga clic aquí para acceder al texto completo de la norma

Jornadas teórico prácticas de la actividad notarial y registral – Dirigidas al Poder Judicial 2014

Inscripción:

Haga clic aquí para inscribirse a las Jornadas del 20, 22, 27 y 29 de mayo
Haga clic aquí para inscribirse a las Jornadas del 3, 5, 10 y 12 de junio
Haga clic aquí para inscribirse a las Jornadas del 17, 19, 24 y 26 de junio

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizará, como lo viene llevando a cabo desde hace más de diez años, las Jornadas Teórico-Prácticas de la Actividad Notarial y Registral, aplicadas a la administración de Justicia, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico-docente entre los profesionales de ambas disciplinas, de modo de consolidar los principios de una adecuada administración de justicia, basados en el conocimiento y respeto de las normas que rigen cada ámbito.

El contexto actual, en el que los inconvenientes que enfrentan los profesionales del derecho han adquirido una dimensión global, y el que, además, se encuentra signado por la innovación de las modalidades delictivas, nos obliga a implementar instancias de actualización permanente, con un abordaje multidisciplinario, que permitan dar curso a las soluciones más adecuadas para los desafíos que se nos presentan.

Para informes: cursos@colegio-escribanos.org.ar o al teléfono 4809-6807/6867/6868.

El Colegio proveerá material de apoyo actualizado, destacando que estas Jornadas son una actividad no arancelada, con cupos limitados, exclusivas para el Poder Judicial y se entregarán certificados de asistencia.

ARBA: Actualización del aplicativo SIPRESBA

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en la página de ARBA la actualización del Sistema de Presentación de Escribanos (SiPrEsBA) que contempla las pautas de liquidación del Impuesto de Sellos y los incrementos del Aporte Mínimo y de los Aranceles Notariales, vigentes a partir del 1° de abril del corriente año.

Este aplicativo será de uso obligatorio para todas aquellas declaraciones juradas que sean presentadas y abonadas con posterioridad al 1° de abril de 2014.

Haga clic aquí para acceder a la nueva versión

Reglamentación para la utilización de Firma Digital

Se informa a los señores escribanos que, mediante Resolución Nº 50/14 del Consejo Directivo (Acta 3889), se aprobó la Reglamentación para la utilización de la Firma Digital, mediante la cual se establece que los escribanos de esta demarcación podrán firmar digitalmente los documentos extraprotocolares que refiere el TITULO II sección TERCERA de la ley 404, como ser: certificados, copias, traslados, testimonios, copias simples y demás documentos previstos en la Ley Notarial o que en el futuro prevea, siempre que este mecanismo de firma esté especialmente autorizado por la presente reglamentación, sus futuras adendas y por la normativa especial que sea dictada en cada caso. Esta resolución no se aplica a los documentos protocolares.

Para acceder al texto completo del reglamento haga clic aquí

Agencia Gubernamental de Control (AGC)

Se informa a los señores escribanos que las autoridades del Colegio han mantenido reuniones con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) quien informó que es inminente la publicación de una resolución que confirme la obligatoriedad del uso de la firma digital tanto sobre la minuta como sobre la copia simple de la escritura de habilitación, establecida por la Resolución 97/2013.

Atento a la cercanía de la entrada en vigencia de este nuevo sistema, el Colegio tiene previsto brindar un taller de capacitación donde se abordarán las cuestiones más relevantes de esta nueva modalidad.

Haga clic aquí para acceder a la Res. 97/2013

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos – Resolución Nº 182/2014

Se pone a disposición de los colegas la Resolución Nº 182/2014 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) mediante la cual se establece que en casos de transferencia de inmuebles, la deuda deberá ser cancelada previo al acto de escrituración siendo responsabilidad de los escribanos públicos intervinientes proceder a retener el importe de la deuda en idénticas condiciones de las establecidas para los tributos que recaen sobre los inmuebles consignados en el Título III del Código Fiscal (t.o 2013).

Haga clic aquí para acceder al texto completo de la norma

Paro general previsto para el jueves 10 de abril

Se informa a los señores escribanos que, a raíz del paro general previsto para el día jueves 10 de abril y de que en esa misma fecha opera el vencimiento de aportes de la Ley 21.205 para los colegas con matrículas impares, el Colegio ha resuelto que en caso de que la medida de fuerza tenga lugar, no se aplicarán punitorios a los escribanos que realicen el pago el día hábil siguiente (viernes 11 de abril), a efecto de evitar inconvenientes innecesarios.

Nuevo trámite de la Mesa de Entradas Virtual

Se recuerda a los colegas que pueden realizar el pago por transferencia bancaria a la Tesorería del Colegio de los siguientes conceptos:

– Liquidación Ley 404
– Liquidación Previsional
– Préstamos (Pesos-Dólares)

Actualmente el pago por transferencia exige que ésta sea informada a Tesorería a fin de que se impute correctamente el pago. Atento a ello, y con el fin de simplificar la tarea diaria de los escribanos, el Colegio ha desarrollado un nuevo trámite a través de la Mesa de Entradas Virtual, destinado a informar el pago mediante transferencia bancaria de dichos conceptos.

Mediante esta nueva gestión que ofrece la Mesa de Entradas Virtual, se pueden informar varias transferencias y adjuntar los correspondientes comprobantes que emite el sistema de home banking del escribano.

Este programa, además, indica cuál es el primer período-cuota impago de cada concepto, a fin de reducir el margen de error a la hora de informar los pagos. También muestra las CUIT y los CBUs que son necesarios para realizar las transferencias. El escribano cuenta, además, con un campo de observaciones para aclarar lo que considere necesario.
Este nuevo trámite, como todos los que se llevan a cabo a través de la Mesa de Entradas Virtual, queda registrado con un número único, que le permite al escribano seguir el estado de la gestión y tener un comprobante de la recepción del mismo por parte del destinatario.

Importante: se recuerda que en caso de dudas acerca del funcionamiento de la Mesa de Entradas Virtual, los escribanos cuentan con atención personalizada en los teléfonos 4809-7049 ó 6846.

Haga clic aquí para acceder a la Mesa de Entradas Virtual

Departamento de Inspección de Protocolos

El Departamento de Inspección de Protocolos recuerda a los colegas que, desde el 1º de marzo del corriente, comenzaron a realizarse las inspecciones ordinarias al protocolo año 2013, donde conjuntamente se exige la encuadernación -con sus correspondientes índices- del protocolo año 2011.