Normativa ordenada en forma cronológica
Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción: Resolución 50/25
La Resolución 50/25 del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción establece, entre otras cuestiones, que:
- Las empresas constructoras podrán solicitar adherirse a los planes y beneficios otorgados por la presente resolución, hasta el 31 de julio de 2027.
- A partir del 1 de agosto de 2025 se dispone un plan especial y excepcional de pago de hasta cuarenta y ocho (48) cuotas, de las multas impuestas respecto a Actas de Inspección o Actas de Infracción, labradas hasta el 31 de julio de 2026, cualquiera sea el estado procesal en que se encuentren, en tanto posean Resolución administrativa dictada, sea en sede administrativa, etapa prejudicial, judicial hasta el dictado de sentencia o con acuerdo de pago suscripto, aun cuando se haya producido la caducidad de un plan anterior, pudiendo las empresas adherirse a este plan hasta el 31 de julio de 2027, oportunidad en que vencerá el plazo de adhesión al mismo.
Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional
Se recuerda a los colegas que la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional se reúne los martes, de 18.30 a 20 h, en la Sala Delta del 6to piso de Av. Las Heras 1833.
Esta Comisión es el espacio indicado para que los colegas que se encuentran ante una situación conflictiva o de difícil resolución sean asesorados por escribanos con vasta experiencia sobre el mejor camino a seguir en cada caso.
Debido a la naturaleza de las consultas, las mismas deben efectuarse exclusivamente de manera presencial. Asimismo, se sugiere concurrir con la documentación respaldatoria existente, a fin de poder dar una respuesta exhaustiva a las inquietudes planteadas.
Aquellos colegas que estén interesados en acercarse podrán enviar un mail previamente a: comision_defensa_escribano_proteccion_jurisdiccional@colegio-escribanos.org.ar
Certificados municipales San Isidro
Servicio suspendido temporalmente
Se encuentra suspendido el servicio de solicitud de certificados de libre deuda de inmuebles del municipio de San Isidro (al que se ingresa por el Acceso Restringido Único) por cuestiones operativas de la municipalidad.
Por tal motivo, hasta tanto se normalice el servicio, la solicitud de certificados puede realizarse únicamente de manera presencial.
Informaremos cualquier novedad por esta vía.
Vademécum sobre poderes
Elaborado por la Comisión Asesora del Automotor y Motovehículos
En respuesta a numerosas consultas y a las observaciones realizadas por encargados de registros seccionales, la Comisión Asesora del Automotor y Motovehículos elaboró el siguiente vademécum, que reúne aspectos claves a tener en cuenta al momento de redactar un poder -en sus distintas modalidades- o de evaluar su contenido cuando se presenta para la certificación de firmas u otros actos notariales.
Credencial profesional digital – Actualización del formato
Recordamos a los colegas que, en el marco del convenio firmado con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, las credenciales profesionales pueden visualizarse a través de la app Mi Argentina.
Con el objetivo de adaptarlas a este nuevo formato, se actualizó el diseño de la credencial digital. A partir de hoy, jueves 3 de julio, quienes accedan desde la app del Colegio “Servicios CECBA” notarán que la credencial presenta una nueva apariencia.
La credencial digital permite una identificación profesional práctica y segura para todos los colegas de la demarcación y mejora la protección de los datos personales.
Medios de pago electrónicos disponibles
Para boletas de aportes
A) PAGO MIS CUENTAS (solo hasta la fecha de vencimiento) – ✅ Sin costo adicional
Disponible a través del home banking. Si es la primera vez, deberá:
- Ingresar al rubro “Clubes y Asociaciones”.
- Seleccionar:
- Col. Escribanos CABA para boletas Ley 404.
- Caja Notarial CABA para boletas de la Caja.
- Ingresar el código de pago electrónico, compuesto por:
- Primeros 4 dígitos (según la institución):
- Colegio de Escribanos – Ley 404: 8532
- Caja Notarial: 8544
- Últimos 4 dígitos:
- número de matrícula del escribano.
ℹ️Una vez ingresados los datos por primera vez, el vencimiento aparecerá automáticamente en la lista de pagos pendientes del home banking.
B) RED LINK (solo hasta la fecha de vencimiento) – ✅ Sin costo adicional
Disponible a través del home banking de cada usuario.
- Ingresar al rubro “Clubes y Asociaciones”.
- Seleccionar:
- Colegio de Escribanos CABA para boletas Ley 404.
- Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social para boletas de la Caja.
- Ingresar el código de pago electrónico, compuesto por:
- Primeros 4 dígitos (según la institución):
- Colegio de Escribanos – Ley 404: 8532
- Caja Notarial: 8544
- Últimos 4 dígitos:
- número de matrícula del escribano.
ℹ️Una vez ingresados los datos por primera vez, el vencimiento aparecerá automáticamente en la lista de pagos pendientes del home banking.
C) RAPIPAGO (solo hasta la fecha de vencimiento) – ⚠️ ️Con costo adicional del 4,84%
En cualquiera de los 3.000 puntos Rapipago del país (comercios adheridos, farmacias, locutorios, etc.) con la boleta con el código de barras.
ℹ️ La comisión del 4,84% se incluirá en la siguiente boleta de aportes. Este valor puede variar según lo determine Gire S.A. – Rapipago.
🔔 Aclaraciones sobre los sistemas de pago por Pago Mis Cuentas, Red Link y Rapipago
- Solo disponibles para escribanos con aportes al día.
- No deben utilizarse si realizó una rectificación de declaración jurada de aportes para el período en cuestión.
D) TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO – ✅ Sin costo adicional (si se hace desde caja de ahorro)
- Realizar la transferencia según la boleta a abonar:
- Boleta Ley 404 – Colegio de Escribanos
CBU: 2850935230001786531004
Alias: COLEGIO.MACRO.PESOS
Banco Macro – Cuenta corriente en pesos
CUIT: 30-52649945-6
- Caja Notarial (Boleta Asistencial, Previsional y Préstamos en pesos)
CBU: 2850935230002616451004
Alias: CAJA.NOT.PESOS
Banco Macro – Cuenta corriente en pesos
CUIT: 30-70195125-1
- Préstamos en dólares – Caja Notarial
CBU: 2850935220002616456019
Alias: CAJA.NOT.DOLAR
Banco Macro – Cuenta corriente en dólares
CUIT: 30-70195125-1
- Informar el pago a través de la Mesa de Entrada Virtual (MEV) del Colegio a través de la opción “Aviso de pago por transferencia bancaria”, adjuntando el comprobante del home banking o ticket del depósito.
AGIP: Resolución 275/25
Feria judicial. Suspensión de plazos
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) publicó la Resolución 275/25, que establece que, con motivo de la feria judicial de invierno, entre los días 21 y 25 de julio de 2025 no se computarán plazos procedimentales. (Suspensión no aplicable a los procedimientos vinculados con los delitos previstos en el Régimen Penal Tributario Ley 27430).
Fallecimiento del Esc. Pedro Mollura
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Pedro Mollura, matrícula 3974, ocurrido el 28 de junio de 2025.
UIF – Montos vigentes a partir del 1° de julio
Aplicación del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el mes de junio – Resolución 5/25 del Consejo del Salario
Se informa a los colegas que, a partir del 1° de julio, se actualizan los umbrales aplicables a los sujetos obligados por la Unidad de Información Financiera (UIF) para el cumplimiento de sus deberes de reporte y evaluación de riesgos.
- Para las actividades específicas (700 salarios mínimos vitales y móviles) el nuevo monto es: $219.380.000.
- Para el reporte sistemático mensual (750 salarios mínimos vitales y móviles) el nuevo monto es: $235.050.000.
Estos son los valores que deberán tomarse desde el 1° de julio y hasta el 31 de diciembre del corriente.
Este cambio surge del valor establecido para el mes de junio del SMVM dispuesto por la Resolución 5/25 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Concierto coral con la participación del Coro del Colegio
Actualización de intereses punitorios
Se recuerda que el Colegio actualiza las tasas de intereses punitorios por pago fuera de término según las pautas que aplica trimestralmente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
De acuerdo con lo informado por ese organismo, desde el 1° de julio, la tasa para los intereses punitorios por pago fuera de término de las cuotas asistenciales y aportes previsionales de la Caja Notarial, y de los conceptos incluidos en las boletas de aportes de la Ley 404 será del 3,5%
Es importante señalar que la alícuota aplicable anterior era del 5%.
Receso invernal del Tribunal de Superintendencia del Notariado
El Tribunal de Superintendencia del Notariado informó que el receso invernal se extenderá desde el 21 de julio hasta el 1° de agosto de 2025 y que no recibirá designaciones de subrogantes ni propuestas de interinos durante ese período.
Se sugiere tomar los recaudos necesarios e ingresar los trámites por la Mesa de Entradas Virtual (MEV) del Colegio hasta las 15 h del martes 8 de julio, ya que el Tribunal no emite ni emitirá resoluciones retroactivas.
UINL – Otorgamiento de escrituras a distancia
La Comisión de Informática y Seguridad Jurídica y la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado invitan a todos los notarios y profesionales del derecho a participar al ciclo de conversatorios virtuales “Otorgamiento de escrituras a distancia”, que abordará los avances, desafíos y experiencias del otorgamiento remoto de escrituras públicas en América Latina.
El ciclo contará con expositores de Argentina, Uruguay, México, Perú, Bolivia y Honduras.
Modalidad: VIRTUAL
Evento gratuito, con inscripción previa.
Para más información e inscripciones, ingresar a www.fenvirtual.com/caam
Inspección de Protocolos – Llamado a concurso: Segunda charla informativa.
En el marco del concurso abierto para cubrir cargos de inspector de protocolos, se invita a los interesados a participar de una segunda charla informativa, a cargo de la Esc. María Verónica Fraga, Jefa del Departamento de Inspección de Protocolos, y del Lic. Enrique Annecca, Jefe del Departamento de Recursos Humanos, quienes abordarán las principales características del rol, el régimen laboral aplicable y responderán consultas de los asistentes.
La reunión se realizará a través de la plataforma Zoom el martes 1° de julio a las 10 h.
Quienes deseen participar deberán solicitar el código de acceso enviando un correo a:
📧 ecornago@colegio-escribanos.org.ar
📧 pvillagra@colegio-escribanos.org.ar
AAEF – Encuentro de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 1 de julio, 18:30 h, virtual, por Zoom.
Temario:
- Régimen de facilidades de pago de deudas vencidas al 30 de abril de 2025: retenciones y percepciones; anticipos y pagos a cuenta
- Impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales: pérdida de la condición de residente fiscal. Repercusión en la actuación notarial
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: VIR. Texto ordenado. Situación actual frente a impugnaciones
- Provincia de Neuquén: Impuesto de Sellos. Exención por destino de vivienda: reglamentación
- Novedades de última hora. Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos: estado actual
Material:
- Normativa:
1. Resolución General ARCA 5711/25
2. Resolución AGIP 187/25
3. Resolución DPR Neuquén 169/25 - Jurisprudencia:
1. “Yege, Juan Martín Amado c/ EN-AFIP-DGI-Resol 13/22 s/proceso de conocimiento”. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Federal. Sala III. 8 de abril de 2025.
2. “Hahn, Nicolás Rodolfo c/ EN – AFIP – resol. 4236 s/ proceso de conocimiento”. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Federal. Sala III. 27 de mayo de 2025.
Haga clic aquí para descargar los materiales
Acceso a la sala virtual:
ID: 821 8369 1226
Contraseña: 987040
RP Provincia de Buenos Aires: DTR 5/25
El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición Técnico Registral (DTR) 5/25, mediante la cual deroga la DTR 17/16 y establece, entre otras cuestiones, que:
- Los efectos de la registración de las hipotecas inscriptas o reinscriptas con anterioridad al 15 de septiembre de 2016 se conservarán por el término de 20 años.
- Los efectos de la registración de las hipotecas inscriptas o reinscriptalas a partir del 15 de septiembre de 2016 se conservan por el término de 35 años (art. 2210 CCyC).
- Cuando se registre un documento de constitución de derecho real de hipoteca instrumentada en el marco de la Ley 25827 y la Comunicación BCRA “A” 6069, deberá dejarse constancia en el asiento de que los importes cubiertos por la garantía se encuentran sujetos a las unidades de valor adquisitivo actualizables por “CER” (UVA).
- Cuando se registre un documento de constitución de derecho real de hipoteca instrumentada en el marco de la Ley 27271, deberá dejarse constancia en el asiento de que los importes cubiertos por la garantía se encuentran sujetos a la cláusula de actualización del artículo 6.
Vigencia: 1 de agosto de 2025.
PEN: DNU 430/25
El Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/25, que deroga el artículo 2 de la Ley 26876.
La derogación del mencionado artículo 2 implica que ya no se encuentra más establecido el 27 de junio como día de descanso para los empleados para los empleados de la administración pública nacional.
No obstante, con el fin de no afectar el correcto desenvolvimiento de los trámites administrativos, el DNU también establece que el 27 de junio de 2025 no será considerado día hábil administrativo a efectos del cómputo de plazos legales.
Cabe destacar que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) atenderá al público con normalidad y recibirá trámites registrales de manera habitual. Los plazos registrales no se modifican. De manera excepcional, el 27 de junio de 2025 no se considerará para el cómputo de los plazos del proceso recursivo (arts. 50 y ss. Decreto 2080/80).
Vigencia de la norma: el día de su publicación en el Boletín Oficial (26/06/2025).
Ciclo de Cultura: Virginia Woolf – Cien años de la Sra. Dalloway
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 5610
Monto involucrado $ 782.636 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2025 una suba de 22% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5610 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 125,9%, con $782.636 millones.
En comparación con abril de 2025, los actos escalaron un 2,6% (abril 5471 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $139.507.455 (119.307 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 90,2% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 46,9%.
En mayo, hubo 1300 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 822% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 5 meses, se contabilizan 5394.
Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Comparativo anual de escrituras con hipoteca
Comparativo 5 meses con hipotecas
Fallecimiento de la Esc. Rosario Antonia Martínez
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Rosario Antonia Martínez, matrícula 2196, ocurrido el 19 de junio del año en curso.
UIF: Resolución 95/25
La Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó el valor del módulo sancionatorio utilizado para calcular las multas por incumplimientos de los sujetos obligados mencionados en el artículo 20 de la Ley 25.246.
La Resolución 95/25 del organismo fijó este valor en $54.140 (cincuenta y cuatro mil ciento cuarenta pesos), conforme a lo dispuesto en el artículo 24 de la misma ley y sus modificaciones, en particular la introducida por la Ley 27.739.
Ciclo de Cultura: Creadoras y Musas
ARBA: Resolución Normativa 17/25
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) dictó la Resolución Normativa 17/25, mediante la cual se resuelve sustituir los incisos 2 y 3 del artículo 1 de la Resolución Normativa ARBA 61/12 por los siguientes:
“2) Seis coma seis por ciento (6,6%) mensual, no acumulativo, para los siguientes conceptos: falta de pago de obligaciones fiscales de contribuyentes y responsables provenientes de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, de Sellos, Inmobiliario, a los Automotores y Embarcaciones Deportivas o de Recreación, a la Transmisión Gratuita de Bienes, de la Contribución por la Venta de Energía Eléctrica (artículo 74 de la Ley Nº 11769, T.O. por Decreto N° 1868/2004, y modificatorias) y de las Tasas Retributivas de Servicios Administrativos y Judiciales; anticipos, retenciones, percepciones, demás pagos a cuenta y multas; desde sus respectivos vencimientos y hasta la fecha de pago, con excepción de lo establecido por el inciso siguiente.
3) Ocho coma tres por ciento (8,3%) mensual, no acumulativo, para los siguientes conceptos: cobros por vía de apremio de los importes adeudados por los contribuyentes y responsables detallados en el inciso anterior, desde la fecha de interposición de la demanda y hasta el efectivo pago”.
Vigencia: 1 de julio de 2025.
Bar del Archivo de Protocolos – Receso
Desde el lunes 7 hasta el viernes 18 de julio, el bar del Archivo de Protocolos Notariales de Alsina 2280 estará cerrado por receso invernal, ambas fechas inclusive.
Día del Trabajador del Estado – Administración pública nacional
Se recuerda a los colegas que, por Ley 26876, se declaró en todo el territorio de la Nación el 27 de junio de cada año como el Día del Trabajador del Estado, que establece descanso para los empleados de la administración pública nacional y por el cual no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.
Por tal motivo, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal permanecerá cerrado y no despachará informes ni certificados.
RPBA: Disposición 4/25
El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires (RPBA) dictó la Disposición Técnico Registral 4/25, que establece los recaudos exigibles en las escrituras públicas por medio de las cuales se instrumenten donaciones solidarias y la manera de proceder con respecto a las inscripciones de las sucesivas aceptaciones por parte de los demás donatarios (art. 1547 CCyC).
RPI Capital Federal: Disposición 9/25
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal dictó la Disposición Técnico Registral 9/25, según la cual:
- Serán registradas (artículo 2 inciso c] Ley 17801) aquellas servidumbres administrativas establecidas normativamente cuya inscripción se disponga de modo expreso en una ley o en sus normas reglamentarias.
- La inscripción se efectuará en el rubro 4 de la matrícula respectiva, correspondiente a la descripción del inmueble.
- El documento a registrar deberá ser instrumentado en escritura pública, de la que resulte la constitución y descripción de la servidumbre administrativa, el plano de mensura y los elementos constitutivos y modalidades.
- El incumplimiento de estos requisitos dará lugar a la anotación provisional del documento (artículo 9 inciso b] Ley 17801).
Al pie del presente mensaje se adjunta el fallo que motivó el dictado de esta disposición técnico registral (CNCiv, Sala K, “Campitelli, c/ RPI s/ recurso directo”, Expte. N° 7854/2025).
Consulta RENAPER – Fuera de servicio
Se recuerda que el servicio web provisto por el Registro Nacional de las Personas para la validación de la identidad de los requirentes (servicio conocido “Consulta Renaper” en el acceso restringido único de la página del Colegio) continúa fuera de servicio, por problemas técnicos del organismo, ajenos a nuestra institución.
El Colegio ha hecho los reclamos pertinentes ante el organismo y se encuentra a la espera de una solución. Se informará por este medio cualquier novedad al respecto.
Fallecimiento Esc. Beatriz F. Giménez Frigueiro
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Beatriz Filomena Giménez Frigueiro, matrícula 2241, ocurrido el miércoles 18 de junio de 2025.
Situaciones derivadas de la derogación del COTI y el CITI
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Presentación del Coro del Colegio
En la parroquia del Santísimo Redentor
El Coro del Colegio “Julio A. Aznárez Jáuregui” se presentará el martes 24 de junio, a las 20.15 h, en la parroquia del Santísimo Redentor (Larrea 1252, CABA).
Compartirá el encuentro con el Coro Fusión Vocal XXI, de la localidad de Quilmes, y con el Coro de Cámara French, de Ramos Mejía.
RPI de la Capital Federal: Instrucción de Trabajo 2/25
Medidas cautelares. Notificación a la Justicia por variaciones parcelarias
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal dictó la Instrucción de Trabajo 2/25, que dispuso que, cuando se inscriban documentos que produzcan una variación en un inmueble de forma tal que se altere su configuración parcelaria (p. ej.: afectación a propiedad horizontal), la modificación del estado parcelario u otras modificaciones sustanciales que del mismo modo ocasionen ese efecto, y siempre que sobre ellos hubieran anotadas medidas cautelares vigentes, se notificará la variación generada al juzgado que hubiere ordenado tales medidas.
Haga clic aquí para acceder a la Instrucción de Trabajo 2/25
CNV: Resolución General 1069/25
Representación digital (tokenización) de valores negociables
La Comisión Nacional de Valores dictó la Resolución General 1069/25, que establece un régimen para la representación digital (tokenización) de determinados valores negociables, utilizando tecnologías de registro distribuido (TRD) u otras tecnologías equivalentes.
La norma permite a emisores de valores representativos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros y a cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados representar digitalmente dichos valores, siempre que tengan oferta pública y estén respaldados por “activos del mundo real” (p. ej., inmuebles u otros bienes físicos).
No será admisible la tokenización de valores negociables sociales, verdes y sustentables (SVS), aquellos vinculados a la sostenibilidad (VS), ni los que se emitan bajo los diferentes regímenes de oferta pública con autorización automática.
La norma habilita la tokenización de valores cuyo activo subyacente esté compuesto por bienes del mundo real, incluyendo inmuebles. Esto incluye fideicomisos financieros u otros instrumentos donde el respaldo material esté constituido por propiedades u otros bienes físicos. En estos casos, se permite que dichos instrumentos se representen digitalmente para su negociación bajo los términos del nuevo régimen.
Fallecimiento del Esc. Jorge Luis Chevalier
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Jorge Luis Chevalier, matrícula 4053, titular del Registro Notarial 1730, ocurrido el 13 de junio de 2025.
Fallecimiento del escribano Jorge María Allende (h.)
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Jorge María Allende (h.), matrícula 2051, titular del Registro Notarial 370, ocurrido el 11 de junio de 2025.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 306/25
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 305/25 mediante la cual establece, entre otras cuestiones, que:
- Desde 01/08/2025 los trámites de inscripción de constitución de todas las personas jurídicas, cambio de jurisdicción, apertura de sucursal, registración de fideicomisos y contratos asociativos ingresarán exclusivamente mediante procedimiento digital y remoto, a través de la plataforma de Formularios Digitales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires los cuales se encuentran publicados en el sitio oficial en Internet del organismo (https://www.gba.gob.ar/dppj ).
- Desde el 01/08/2025 los trámites registrales posteriores a la constitución y/o inscripción inicial, de personas jurídicas o contratos con legajo 260.000 o superior, ingresarán exclusivamente mediante procedimiento digital y remoto, a través de la plataforma de Formularios Digitales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires los cuales se encuentran publicados en el sitio oficial en Internet del organismo (https://www.gba.gob.ar/dppj ).
Solicitud de certificado de libre deuda de expensas
La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios ha informado que el valor sugerido del certificado para los meses de junio y julio es de $ 73.200 (IVA incluido).
Se recuerda que este servicio se encuentra disponible en el Acceso Restringido, para gestionar el formulario único de solicitud de certificado de libre deuda de expensas.
Certificados de ABL – Nuevo valor
A partir de julio
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) informó que, a partir del 1° de julio, el valor de las solicitudes de certificados de ABL vía web se incrementará a $15.000.
Inspección de protocolos: Llamado a concurso
Para cubrir hasta tres cargos de inspector
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires convoca a un concurso de oposición y antecedentes para la cobertura de hasta tres (3) cargos de inspector/a de protocolos.
📍 Fecha del examen: Martes 12 de agosto, 10 h
📌 Lugar: Archivo de Protocolos Notariales – Alsina 2280
📑 Inscripción: Del 9 de junio al 11 de julio.
- Presencial: Retirar el formulario en Mesa de Entradas y entregarlo completo en el mismo lugar, de 9:30 a 15 h.
- Online (vía web): Descargar el formulario, completarlo y presentarlo a través de la MEV (Mesa de Entradas Virtual), utilizando la opción Multinota.
Se invita a los interesados a participar de una charla informativa que tendrá lugar el martes 17 de junio a las 10 h a través de la plataforma Zoom. Estará a cargo de la Esc. María Verónica Fraga, Jefa del Departamento de Inspección de Protocolos, y del Lic. Enrique Annecca, Jefe del Departamento de Recursos Humanos. Se abordarán las características del cargo y el régimen laboral, y se responderán consultas.
📧 Para participar de la charla informativa, deberán solicitar el acceso a la reunión virtual por mail a ecornago@colegio-escribanos.org.ar / pvillagra@colegio-escribanos.org.ar
RPI de la Capital Federal – Cierre temporal de la boca de atención en el Colegio
Por razones operativas del organismo, la boca de atención de trámites del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) ubicada en la sede de nuestro Colegio permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Proyectos de presupuesto del Colegio y la Caja Notarial
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del Estatuto en vigor, ha resuelto convocar a Asamblea Extraordinaria para el jueves 26 de junio de 2025, a las 18:00 horas (primera citación) y a las 19:00 horas (segunda citación), la que tendrá lugar en el salón Gervasio A. de Posadas de la sede de la Av. Callao 1542 de esta ciudad, a fin de tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1°) Designación de dos asambleístas para que, con una de las Secretarias, labren y aprueben el Acta, que firmarán con el señor Presidente.
2°) Consideración del Proyecto de Presupuesto del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires – Período 1º de julio de 2025 al 30 de junio de 2026.
3º) Consideración del Proyecto de Presupuesto de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social – Período 1º de julio de 2025 al 30 de junio de 2026. (Resolución Nº 146/25)
Proyecto de presupuesto del Colegio de Escribanos
Proyecto de presupuesto Caja Notarial sistema ASISTENCIAL
Proyecto de presupuesto Caja Notarial sistema PREVISIONAL
Padrón de Escribanos Habilitados
26 de junio de 2025
ARCA: Resolución General 5707/25
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dictó la Resolución General 5707/25, mediante la cual se redefinen los sujetos obligados a generar y presentar el “Libro de IVA Digital”, con el fin de evitar la duplicidad en la carga de datos y reducir los tiempos que conlleva el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y responsables.
ARCA: Resolución General 5705/25
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dictó la Resolución General 5705/25, mediante la cual se simplifica la determinación del impuesto al valor agregado (IVA) a partir de un único procedimiento electrónico integral y asistido, que reemplaza los sistemas utilizados para tal fin hasta este momento, así como sus respectivos formularios de declaración jurada.
Vicejefatura de Gabinete del Interior: Resolución 231/25
La Vicejefatura de Gabinete del Interior dictó la Resolución 231/25, a través de la cual se aprueba la tasa correspondiente a las “autorizaciones de viaje al exterior para menores de 18 años que egresen del país con pasaporte ordinario para argentinos” otorgadas por la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Disposición Renaper 373/25).
Asimismo:
- Se sustituye el Anexo F-2025-16154210-APN-RENAPER#JGM, correspondiente al artículo 2º de la Resolución 93/25 de esta Vicejefatura, por el Anexo IF-2025-55162357-APN-RENAPER#JGM, que se incorpora como parte integrante de la presente norma.
- Se sustituye el Anexo I del artículo 1º de la Resolución 1074/2012 del Ministerio del Interior y Transporte, por el Anexo IF-2025-55160636-APN-RENAPER#JGM, que también forma parte integrante de la presente resolución.
Vigencia: 2 de junio de 2025.
Ciclo de cultura: Españolísimas
UIF: Resolución 78/25
La Unidad de Información Financiera (UIF) dictó la Resolución 78/25, que actualiza los umbrales y criterios para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Se destacan las modificaciones a las siguientes resoluciones UIF, entre otras:
Cambios a la Resolución 242/23 – Escribanos:
- Se actualizan criterios para la confección del perfil del cliente, basado en el entendimiento del propósito y la naturaleza de la relación profesional, la información sobre las actividades específicas realizadas, los montos involucrados y la documentación relativa a la situación económica, patrimonial, y financiera (documentación detallada en el nuevo art. 24). Los sujetos obligados no podrán requerir declaraciones juradas impositivas.
- Se eleva a 750 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) el umbral para reportar transferencias de dominio de inmuebles en efectivo (reporte mensual de actividades específicas).
Cambios a la Resolución 70/11 – Registros de la propiedad inmueble:
- En inscripciones de compraventa de inmuebles, se eleva el umbral a 750 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
La norma también introduce importantes cambios a la Resolución UIF 127/12 (registros automotor) y 14/23 (entidades financieras).
Vigencia: 5 de junio de 2025.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 78/25
📝 Informe
Documentos notariales relacionados con adopción de menores
El Colegio observará las solicitudes de legalizaciones y de apostillas/habilitados
Los colegios de escribanos deben abstenerse de intervenir documentos notariales que estén relacionados con procesos de adopción internacional de menores sin que haya mediado intervención judicial. Por ello, se solicita a los colegas tener presente que el Departamento de Legalizaciones de nuestro Colegio observará las solicitudes de legalizaciones y de apostillas/habilitados sobre este tipo de documentos, de conformidad con la normativa vigente y las instrucciones de las autoridades competentes.
Cabe destacar que –como ha informado la Dirección Técnica Consular de la Dirección General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto– mantiene su vigencia el Dictamen 321/08 de la Procuración del Tesoro de la Nación (del 19/12/2008), que en lo pertinente dice:
“… ante un supuesto de adopción internacional, los organismos públicos se abstendrán de actuar o intervenir en trámites relacionados con ella, a menos que esas solicitudes de intervención provengan de organismos competentes de Estados extranjeros y estén fundadas en sólidas razones humanitarias…”
Asimismo, debe recordarse que, por Ley 23849, “la República Argentina hace reserva de los incisos b), c), d) y e) del artículo 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño y manifiesta que no regirán en su jurisdicción”.
AGIP: Resoluciones 232/25
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) dictó la Resolución 232/25, mediante la cual se establece el procedimiento al cual deberá ajustarse el reconocimiento de la exención del pago de Patentes sobre vehículos en general a excombatientes héroes de la guerra de las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich e Islas del Atlántico Sur contemplado en el artículo 433 del Código Fiscal.
AGIP: Resoluciones 230/25
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) dictó la Resolución 230/25, mediante la cual se establece el procedimiento al cual deberá ajustarse el reconocimiento del beneficio fiscal en el Impuesto Inmobiliario y en la tasa retributiva de los servicios de ABL contemplado en el artículo 405 del Código Fiscal.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 303/25
Presentación digital de estados contables
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires (DPPJ) dictó la Disposición 303/25, que establece las pautas, procedimientos y documentación para la presentación digital de estados contables de sociedades, de acuerdo con lo dispuesto en las Disposiciones DPPJ 49/24 y 64/24, entre otras.
La norma aplica a sociedades por acciones, sociedades de responsabilidad limitada y extranjeras. Incluye también aquellas calificadas como “micro empresa” o “pequeña empresa”.