Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

ARCA: Resolución General 5704/25

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5704/25, que establece el procedimiento para ejercer la opción de modalidad simplificada y opcional de declaración jurada del Impuesto a las Ganancias de personas humanas y sucesiones indivisas residentes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 353/25.

Vigencia: Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su dictado y resultarán de aplicación para el período fiscal 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5704 

Primera edición 2025 de “Cuidá lo tuyo” en San Telmo: agradecimiento al notariado

El sábado 31 de mayo se llevó a cabo la primera edición 2025 de la campaña “Cuidá lo tuyo”, con una jornada presencial de asesoramiento gratuito en el emblemático barrio de San Telmo.

En la 16 edición de esta valiosa iniciativa, la Comuna I (Balcarce 1110) fue sede, de 10 a 13 h, de una intensa mañana de trabajo donde se atendieron más de 190 consultas, y se pudieron responder preguntas sobre temas de gran importancia para la vida cotidiana y el patrimonio familiar.

Las principales inquietudes giraron en torno a donaciones, compraventa y escrituración, usufructo y actos de autoprotección.

También se destacó, como en cada edición, el interés por el Régimen de Protección de la Vivienda Familiar, con un promedio de 25 trámites de afectación realizados durante la jornada.

Como novedad, esta edición sumó dos charlas informativas que convocaron a un grupo importante de público:

  • “Decidí hoy lo que importa mañana: lo que vale no es lo que dejás, sino cómo lo dejás”, a cargo de las Escs. Magdalena Tato y Fernanda Muntaner.
  • “Casados, juntados o confundidos. Lo que hay que saber antes de dar el paso”, a cargo del Esc. Nicolás Chejanovich.

Ambas propuestas permitieron profundizar en temas claves sobre decisiones personales y patrimoniales, promoviendo una mayor conciencia sobre la planificación y el cuidado del patrimonio.

A quienes nos acompañan desde el comienzo y a quienes se suman cada año, les agradecemos por ser parte de esta campaña. Su labor en esta iniciativa enaltece el rol del escribano en la sociedad y reafirma el valor de un servicio profesional imprescindible para la comunidad.

 

RPI Provincia de Buenos Aires: Disposición 3/25 – Modelos de folios reales

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires dictó la Disposición 3/25, mediante la cual se aprueban, a partir del 2 de junio, los modelos de folios reales para los inmuebles comunes (A), unidades funcionales y complementarias (PHA) y descripción del inmueble (DI).

Los modelos de folios reales aprobados serán de aplicación tanto para los procedimientos de matriculación de oficio llevados a cabo por esta Dirección Provincial, como para los casos en que fueran confeccionados por los notarios en el marco de lo dispuesto por el Decreto-Ley 9590/80.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al Anexo I

Haga clic aquí para acceder al Anexo II

Haga clic aquí para acceder al Anexo III

Circular 3482

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria  | Jueves 26 de junio – 18 h

Haga clic aquí para acceder a la Circular 3482

Padrón de Escribanos Habilitados
26 de junio de 2025

Este padrón se cerró con fecha 21 de mayo de 2025. Se eliminarán el 26 de junio los escribanos fallecidos, destituidos y con matrícula cancelada. No podrán votar los miembros activos que se hallaren suspendidos en el ejercicio de la función el día de la Asamblea.

ARCA: Resolución General 5700/25

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha publicado la Resolución General 5700/25, mediante la cual se actualiza el régimen de emisión, registración e información de los comprobantes respaldatorios de las operaciones que realizan los contribuyentes. Se modifican las Resoluciones Generales 1415, 3561 y 5198.

Esta norma se dicta como consecuencia del Decreto PEN 353/25, que dispuso la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5700/25

Coro “Julio A. Aznárez Jáuregui”

Presentación junto al coro del Nacional de Buenos Aires

El coro del Colegio “Julio A. Aznárez Jáuregui”, dirigido por Silvia Pérez Monsalve, participará de un concierto con el coro de cámara del Colegio Nacional de Buenos Aires, bajo la dirección de Lucas Ezequiel Echaniz.

El encuentro tendrá lugar el sábado 14 de junio, a las 19 h, en la Primera Iglesia Metodista de Buenos Aires, Av. Corrientes 718 CABA.

AAEF – Reunión de la Comisión de Tributación Notarial

Tercera reunión ciclo 2025

Martes 3 de junio, 18:30 | Virtual, por Zoom.

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio

Temario:

  • Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos: Medidas de simplificación y desregulación. Régimen simplificado del impuesto a las ganancias. Derogación de regímenes de información. Sistema de Finanzas Abiertas. Uso de dólares atesorados “bajo el colchón”. Impacto tributario. Efectos.
  • Administración Provincial de Impuestos – Provincia de Santa Fe: Impuesto sobre los ingresos brutos. Régimen general de recaudación (continuación de la reunión anterior).  Exposición a cargo del Esc. Juan Carlos Dallaglio (Santa Fe).
  • Novedades de última hora.

Material:

  • Normativa:

1) Decreto PEN 353/2025
2) Resoluciones Generales ARCA 5696, 5697, 5698 y 5699/2025

Clic aquí para descargar materiales

Acceso a la sala virtual:

Link a la reunión virtual
ID: 821 8369 1226
Contraseña: 987040

Legalización digital – Nuevo requisito para la apostilla

La Cancillería ha dispuesto que, a partir del 3 de junio de 2025, todos los documentos notariales que deban ser apostillados (o habilitados con validez internacional) deberán contar obligatoriamente con legalización digital.

Frente a esta nueva disposición, se presentan dos escenarios posibles:

  • Documentos emitidos a partir del 3 de junio de 2025:

– Deberán contar con legalización digital para poder ser apostillados.
– Si no es posible obtener dicha legalización digital, el documento podrá legalizarse en formato papel en el Colegio y, posteriormente, ser legalizado por el Ministerio del Interior. Este trámite se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y no tiene costo.

  • Documentos emitidos antes del 3 de junio de 2025:

– Si ya fueron legalizados en formato papel, podrán ser apostillados en ese mismo formato, sin necesidad de realizar la legalización digital.

RPI Capital Federal: Disposición 5/25

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 5/25 mediante la cual se establece que, a partir del 1 de julio de 2025, no se tomará razón de cesiones de derechos hereditarios sobre una herencia o sobre parte indivisa de ella en el Registro de Anotaciones Personales, con independencia de la fecha de su otorgamiento.

Por ello, serán objeto de rechazo (art. 9, inc. a] Ley 17801) los documentos que contengan cesión de derechos hereditarios sobre universalidad de bienes. Las cesiones de derechos sobre bien determinado se continuarán inscribiendo en la matrícula respectiva siempre que se cumplan los requisitos de estilo.

La publicidad de las cesiones de derechos hereditarios anotadas en el Registro de Anotaciones Personales con anterioridad a la vigencia de la presente disposición continuará hasta tanto se produzca su caducidad.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 5/25

Renaper: Disposición 373/25

Trámite de autorización de viaje a menores en los centros de atención

El Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 373/25, mediante la cual dispone habilitar, en los centros de atención del organismo y en las oficinas seccionales y consulares, la toma del trámite de autorización de viaje al exterior para menores de 18 años que egresen del país con pasaporte ordinario.

La norma destaca que solamente se habilitará el trámite para autorizaciones amplias, es decir, hasta la mayoría de edad o hasta el vencimiento del plazo de vigencia del pasaporte ordinario del menor (lo que suceda primero), para viajar solo a cualquier país del mundo. Para otro tipo de autorizaciones, los progenitores deberán optar por alguna de las otras formas de autorización previstas en el artículo 7 del anexo I de la Disposición 2656/11 de la Dirección Nacional de Migraciones.

Vigencia: 2 de junio de 2025.

Clic aquí para acceder a la Disposición 373/25

RPI Capital Federal: Disposición 4/25

Disposición publicada en el BO del 26 de mayo. Vigencia a partir del 1° de junio.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) publicó la Disposición 4/25, mediante la cual se establece un nuevo régimen de horarios de atención y recepción de documentos, ampliado, y también se unifican horarios de ingresos de trámites dentro del organismo, tanto en modalidad presencial como web, y tanto para documentos registrables como para pedidos de publicidad:

MESA GENERAL DE ENTRADAS DE DOCUMENTOS REGISTRABLES (recepción y entrega de trámites, expedientes de Secretaría y oficina de Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda).

  • Días hábiles, de 8:00 a 14:00 (tanto en su modalidad presencial como digital). 

RELATORÍA

  • Se amplía el horario de atención al profesional que será de 8.30 a 14.00.

SERVICIO DE PUBLICIDAD WEB – CERTIFICADOS E INFORMES

    • Horario general de recepción de solicitudes: de 6:00 a 14:00.
    • Pedidos de publicidad bajo la modalidad urgente: el servicio de recepción se extenderá hasta las 11.00 horas en todos los casos.
    • Solicitudes de trámites de publicidad bajo la modalidad “urgente exprés” previsto en la Disposición Técnico Registral 9/2022: de 6:00 a 9:00.
  • INGRESO DE CERTIFICADOS E INFORMES FUERA DE HORARIO HÁBIL – INGRESO DIFERIDO: Todos los trámites de publicidad web que ingresen después de las 14.00 y hasta las 24:00, aun en días inhábiles, serán recibidos según la disponibilidad del servicio y se les asignará número de entrada, pero tendrán como fecha y hora de ingreso el del día inmediato siguiente hábil administrativo a las 8.00, y se ordenarán en el libro diario por el número de entrada asignado. 
  • Vigencia: 1 de junio de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 4/25

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos

Paritaria 2024-2025. Recomposición salarial mayo y junio. Modificación del convenio

Luego de negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordó la siguiente recomposición salarial para los meses de mayo y junio:

  • Fijar un incremento salarial, a partir del 1 de mayo de 2025, del 6% sobre los salarios percibidos al 30 de abril de 2025 y en forma acumulativa.
  • Con el incremento indicado en la cláusula anterior se da por cerrada la paritaria del período 1 de junio de 2024 – 31 de mayo de 2025.

El incremento acordado será de aplicación inmediata, y, continuando con el mecanismo de incremento fijado entre las partes anteriormente, se aclara que la aplicación del incremento ahora fijado en este acuerdo no estará condicionada en ningún momento con la homologación por parte del Ministerio de Trabajo.

Se detallan a continuación los montos mínimos corregidos de las categorías vigentes y establecidas en el convenio colectivo 448/06 al 1° de mayo de 2025:

  • Ayudante: $819.553
  • Liquidador: $1.033.307
  • Protocolista: $1.174.161
  • Oficial mayor: $1.352.453

Además, se acordó incluir, como artículo 8º del convenio colectivo 448/06, el siguiente texto:

“Art. 8°: Los empleadores procederán a descontar mensualmente a los trabajadores afiliados a la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos la cuota sindical fijada por ésta, equivalente al 3% (tres por ciento) o la que se fije en el futuro, la cual se calculará sobre todos los conceptos remunerativos mensuales que perciba el empleado.

Aquellos empleados que se afilien y que sus empleadores cumplan con la retención del aporte indicado en el párrafo anterior en tiempo y forma, podrán beneficiarse con el 50% de reducción del aporte solidario y convencional fijado en el art. 8° bis; en tanto y en cuanto dicho aporte sindical se los sea jornada completa y se haya cumplido por un plazo mínimo de 6 meses.

Además, la cuota sindical aportada en tiempo y forma les dará derecho a los empleados de escribanos a un reintegro del 15% a cargo de AGEDED Nacional de los cursos dictados por el Colegio suscribiente – del costo de dichos cursos – y que fueran aprobados por esos empleados y con reconocimiento de la formación adquirida a los efectos de su categoría laboral.

Se respeta el principio de la libre afiliación a los empleados de escribanías”.

 

ARCA: Resolución General 5699/25

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5699/25, mediante la cual se introducen modificaciones a distintos regímenes de información para la actividad financiera, las administradoras de tarjetas de crédito, los proveedores de servicios de pago y las plataformas electrónicas de gestión de activos:

  • Resolución General 3421
  • Resolución General 4298
  • Resolución General 4614

Vigencia: Las disposiciones de esta resolución entraron en vigencia el 23 de mayo de 2025 y se aplicarán a la información correspondiente a los períodos mensuales junio 2025 en adelante (la actualización de valores se publicará en diciembre de 2025 y regirá para las obligaciones cuyos vencimientos operen a partir de febrero de 2026).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5699/25

ARCA: Resolución General 5698/25

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5698/25, mediante la cual se derogan distintos regímenes de información, entre los que cabe destacar aquellos vinculados con préstamos con garantía hipotecaria y transferencias de dominio de inmuebles: Resoluciones Generales 3034, 3205, 3316 y 3725, y artículos 3 y 4 y párrafos 3ro, 4to y 5to del artículo 5 de la Resolución General 5315 (“cruzamiento informático de transacciones importantes” – CITI Escribanos).

Vigencia: Las disposiciones de esta resolución general entraron en vigencia el 23 de mayo de 2025, con excepción de la derogación prevista en el artículo 2 (CITI Escribanos), que surtirá efectos a partir del día 1 de junio de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5698/25

ARCA: Resolución General 5697/25

Regímenes de información. Eliminación del COTI

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5697/25, mediante la cual se abrogan las Resoluciones Generales AFIP 2371, 2415, 2439, 2506 y 3101 (procedimiento para obtener el “código de oferta de transferencia de inmuebles”-COTI en las operaciones de negociación, oferta o transferencia de bienes inmuebles o de derechos sobre bienes inmuebles a construir).

Asimismo, se derogan el artículo 6 de la Resolución General AFIP 5220 y el artículo 2 de la Resolución General AFIP 5315.

ACLARACIÓN IMPORTANTE: Las escrituras realizadas entre el 23 y el 31 de mayo en las que hubiera correspondido la tramitación del COTI deberán incluirse en la declaración del CITI correspondiente al mes de mayo, cuya presentación se realizará en junio. Esta será la última presentación que se realice bajo este régimen.

Vigencia: 23 de mayo de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5697/25

ARCA: Resolución General 5696/25

Secreto fiscal. Sujetos obligados Ley 25246

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5696/25, mediante la cual, con el fin de prevenir la divulgación de información protegida, se insta a los sujetos enunciados en el artículo 20 de la Ley 25246 a abstenerse de requerir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales que presenten ante ARCA.

Lo establecido en esta resolución general debe entenderse sin perjuicio del deber que tienen los sujetos alcanzados de cumplir la normativa vigente que les resulte aplicable en virtud de su carácter de sujetos obligados.

Se deroga la Resolución General AFIP 5125.

Vigencia: 23 de mayo de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5696/25

PEN: Decreto 355/25

Escribanía General del Gobierno de la Nación. Designa adscripta

El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 355/25, mediante el cual se designa en el cargo de escribana adscripta de la Escribanía General del Gobierno de la Nación a la escribana Marisel Rita Quinteros (en reemplazo de Vanina Leila Capurro).

Haga clic aquí para acceder al Decreto 355/25

PEN: Decreto 353/25

Desregulación de la inversión y adquisición de bienes. Sistema de Finanzas Abiertas

El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 3536/25, que dispone la simplificación y desregulación de los trámites vinculados a la inversión y a la adquisición de bienes

  • Encarga a la Unidad de Información Financiera (UIF) verificar, en el plazo de treinta días, la adecuación de su normativa de prevención del lavado de activos. 
  • Encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementar, en etapas y de manera gradual, para el período fiscal iniciado el 1 de enero de 2025, un régimen simplificado y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias de personas humanas y sucesiones indivisas residentes., con exención de los requisitos formales previstos por el Decreto 862/19.
  • Encomienda a la ARCA simplificar su normativa en materia de regímenes de información y de fiscalización.
  • Crea el Sistema de Finanzas Abiertas para que personas humanas y jurídicas compartan la información que consideren pertinente con las entidades del sistema financiero inscriptas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El BCRA, como autoridad de aplicación, será el organismo encargado de definir los parámetros, estándares y requisitos que deberán cumplir los organismos del PEN y las entidades del sistema financiero que participarán del Sistema de Finanzas Abiertas a los fines de simplificar el acceso al crédito.
  • Mantiene las obligaciones impuestas a los sujetos del artículo 20 de la Ley 25246.

Vigencia: 23 de mayo de 2025.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 353/25

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2025

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 5471
Monto involucrado $ 727.050 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2025 una suba de 50,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5471 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 160,4%, con $727.050 millones.


En comparación con marzo de 2025, los actos escalaron un 15,2% (marzo 4747 escrituras).


El monto medio de los actos fue de $132.891.748 (114.767 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 73% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 36,3%.

En abril, hubo 1192 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1012% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, se contabilizan 4094.

 

Comparativo anual por mes

Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Comparativo anual de escrituras con hipoteca

Comparativo 12 meses con hipotecas

Comparativo últimos 12 meses

12 meses acumulados 2023-2024

Eliminación del COTI y del régimen CITI escribanos – Plazo para que la UIF adecúe su normativa contra el lavado de activos

Resoluciones Generales 5696, 5697 y 5698/25. Decreto 353/25

En el Boletín Oficial de hoy, 23 de mayo, se publicaron las RGs 5696, 5697/25 y 5698/25 de ARCA y el Decreto del PEN 353/25, que introducen cambios importantes para la actividad notarial.

  • A partir del 23 de mayo, se elimina la obligación de presentar el “Código de oferta de transferencia de inmuebles” (COTI) mediante la  Resolución General 5697/25 que abroga la Resolución General 2371 y sus modificatorias.
  • El régimen CITI Escribanos quedará derogado a partir del 1 de junio, mediante el artículo 2º de la Resolución General 5698/25 que abroga la Resolución General 3034 y modificatorias. Por lo tanto, las operaciones realizadas hasta el día 31 de mayo deberán ser informadas en el CITI. Esta será la última presentación bajo este régimen.

Las nuevas normativas de la UIF aún no han sido publicadas. No obstante, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto 353/25 que, en su artículo 2º, instruye al organismo a adecuar su normativa dentro de los 30 días. Mientras tanto, las obligaciones actuales de los sujetos obligados permanecen vigentes. Por otro lado, la Resolución 5696/2024 de la AFIP (ARCA) establece que, en virtud del secreto fiscal, no podrán requerirse las declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias ni de Bienes Personales. Se interpreta que esta nueva normativa no puede aplicarse en forma directa, sino que deberá complementarse con la reglamentación que aún debe emitir la UIF.

BCRA: Comunicación A 8238/25

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 8238/25, mediante la cual informa las adecuaciones al régimen informativo contable mensual “operaciones de cambio” a partir de los cambios normativos establecidos por las Comunicaciones A 8226 y A 8227, entre las que se destaca la baja de los siguientes códigos de concepto:

    • B25 “Ingresos por cobros de exportaciones de bienes no liquidados (Decreto N° 443/23 y complementarios)”
    • S32 “Ingresos por cobros de exportaciones de servicios no liquidados (Decreto N° 549/23 y complementarios)” 
    • A18 “Compra de moneda extranjera para la adquisición de inmuebles en el país con crédito hipotecario”
    • A23 “Constitución de depósitos en el exterior para afectar al pago de importaciones de combustibles o energía”

Haga clic aquí para visualizar la Comunicación A 8238

RPI Capital Federal: Disposición 3/25

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 3/25, que establece que el trámite digital de requerimientos judiciales con firma electrónica quedará circunscripto a las solicitudes recibidas por sistema DEOX (Acordada CSJN 15/2020), operativo en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal. Todo otro requerimiento judicial que no se encuentre comprendido en dicho sistema deberá estar a lo dispuesto en la Ley 17801 y el Decreto 2080/80 (t.o. 1999). Por ello, dichas solicitudes deberán ser canalizadas mediante trámite presencial ante la Mesa de Entradas, mediante los sistemas de publicidad web existentes o por el correo oficial, según corresponda.

La norma establece el procedimiento interno y las pautas para la tramitación de estos requerimientos judiciales hasta tanto exista un sistema informático que permita la interoperabilidad automática entre los sistemas DEOX y el sistema de Libro Diario del Registro. También se regulan los requerimientos judiciales remitidos por correo electrónico y los de extraña jurisdicción.

La presente disposición entrará en vigencia el día 1 de junio de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 3/25

Material actualizado del Instituto de Derecho Tributario

Interpretación de los artículos 339 y 340 del Código Fiscal CABA

Se pone a disposición de los colegas la actualización del trabajo realizado por el Instituto de Derecho Tributario del Colegio  referida a pagos a cuenta en boletos, cesiones e instrumentos de posesión y a la cotización de la moneda extranjera en diversos supuestos casuísticos de la transferencia de dominio.

Haga clic aquí para acceder al material

35 Jornada Notarial Argentina

Convocada por el Consejo Federal del Notariado Argentino-Federación y organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la nueva edición del encuentro nacional del notariado se realizará en la ciudad de Pilar entre el 22 y el 25 de octubre de 2025.

📍Sede: Sheraton Pilar Hotel & Convention Center, Panamericana Km 49.5 (B1629) Pilar, Provincia de Buenos Aires.

📖 Temario y coordinadores:

  • 1) Procesos no contenciosos en sede notarial. Ángel Francisco Cerávolo, Leandro N. Posteraro Sánchez, Carolina del Milagro Pérez Aranda
  • 2) Ejercicio notarial en la era digital. Santiago Francisco Oscar Scattolini, Federico Jorge Panero, Cecilia García Puente
  • 3) Planificación patrimonial para la nueva longevidad. Karina Vanesa Salierno, María Laura Szymanski, Gonzalo Matías Vásquez
  • 4) Efectos patrimoniales del matrimonio y las uniones convivenciales. Martín Leandro Russo, Mario Leonardo Correa, Arnaldo Adrián Dárdano

👥Reuniones preparatorias – JUNIO:

        ℹ️ Más información e inscripciones en la web de la Jornada

ARCA: Resolución General 5692/25

Impuesto a las Ganancias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dictó la Resolución General 5692/25, que sustituye la Resolución General 975 y sus modificatorias y complementarias, estableciendo nuevos procedimientos, formas, plazos y condiciones para la determinación anual e ingreso del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas.

Haga clic aquí para acceder a la resolución general

Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Resolución 5/25 

Actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM)

La norma establece el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y de la prestación por desempleo para los trabajadores regidos por la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen Agrario, y empleados del Estado Nacional.

Nuevos valores del SMVM:

Vigencia desde Mensual (jornada completa)
1° de abril 2025 $302.600
1° de mayo 2025 $308.200
1° de junio 2025 $313.400
1° de julio 2025 $317.800
1° de agosto 2025 $322.000

Aplica a todos los trabajadores mensualizados y jornalizados bajo relación de dependencia, con excepción de regímenes especiales (art. 92 ter y 198 de la LCT)

Haga clic aquí para acceder a la resolución

Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 676/25

Autorizaciones de viaje de menores al exterior

La Dirección Nacional de Migraciones publicó la Disposición 676/25, que modifica el procedimiento para la autorización de viaje de menores de edad al exterior e incorpora al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) como autoridad habilitada para otorgar dichas autorizaciones al momento de tramitar el pasaporte del menor.

  • Funcionarios habilitados: Se actualiza el artículo 7 del Anexo I de la Disposición DNM 2656/2011, incluyendo al RENAPER como autoridad competente para insertar electrónicamente la autorización de viaje en el pasaporte del menor, respetando los recaudos establecidos en la normativa vigente.

  • Actualización de formularios: Se aprueba una nueva versión del “Acta de autorización de viaje al exterior para niños, niñas y adolescentes”, que reemplaza el Anexo IV de la Disposición DNM 2656/2011.

La disposición entrará en vigencia a los veinte (20) días de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el 27 de mayo de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la disposición

Haga clic aquí para acceder al anexo

Campaña Cuidá lo Tuyo – convocatoria a escribanos/as

Sábado 31 de mayo

El Colegio invita a los colegas a participar de una nueva edición de la Campaña Cuidá lo Tuyo, una iniciativa de asesoramiento gratuito a la comunidad organizada por nuestra Institución desde el año 2010.

Fecha: sábado 31 de mayo

Horario: de 10 a 13 h

Lugar: Sede Comunal 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Balcarce 1110.

Esta jornada tiene como objetivo acercar el quehacer notarial a los vecinos ya sea o atendiendo consultas o realizando el trámite de protección de la vivienda.

Se les solicita confirmar su participación por mail a eventos@colegio-escribanos.org.ar, aclarando si puede colaborar realizando escrituras de afectación al régimen de protección de la vivienda o atendiendo consultas.

Su participación es clave para seguir fortaleciendo el vínculo entre la función notarial y la comunidad.

Muchas gracias por su compromiso.

Peritos auxiliares del Poder Judicial de la Ciudad

Inscripción abierta hasta el 23 de mayo

Los escribanos que deseen inscribirse en el Registro de Peritos Auxiliares de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán hacerlo hasta el viernes 23 de mayo de 2025.

Las solicitudes de inscripción (descargar el formulario al pie de esta comunicación) deberán presentarse completas en su totalidad en la Mesa de Entradas del Colegio, Av. Las Heras 1833, de 9 a 15 h.

Arancel de Inscripción: $7.000 (pesos siete mil). El pago se puede realizar por:

a) Depósito en el Banco Ciudad de Buenos Aires:

  • Cuenta 000306800050213214
  • CUIT 30-70175369-7
  • CBU 0290068100000502132146

b) Transferencia bancaria. En este caso, deberá acompañar el constancia de la misma la documentación que se presente por Mesa de Entradas.

NO SE ACEPTARÁN PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN QUE NO CONTENGAN TODOS LOS DATOS REQUERIDOS, INCLUIDA LA FIRMA DEL PROFESIONAL.

Podrán inscribirse en este Registro de Peritos Auxiliares, quienes tengan una antigüedad mínima de cinco (5) años en el ejercicio de la profesión y no posean antecedentes de sanción por falta grave en el ejercicio de su actividad en los últimos dos (2) años.

La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años, a partir de la publicación del acto que aprueba los listados y puede ser renunciada en cualquier momento. Además, la misma crea incompatibilidad para desempeñarse como consultor técnico en el proceso que fuera designado y para realizar cualquier otra tarea a requerimiento de las partes o de las personas que intervengan en el proceso.

Cabe aclarar que, si bien la inscripción de manera general es convocada por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Consejo de la Magistratura, funcionan en el ámbito de la Ciudad los Tribunales correspondientes al:

  • Fuero Penal, Contravencional y de Faltas
  • Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario 

Haga clic aquí para descargar el formulario de inscripción

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Canales de comunicación

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informa a los escribanos los canales disponibles de comunicación:

  • Servicios WEB: de lunes a viernes, de 9 a 15 hs.
  • Informes y certificados: comunicarse con el Call Center al 5300-4110.
  • Presentaciones digitales: disponible a través del número 5300-4000, internos 78733, 78834 y 78710.
  • Reclamos y consultas sobre servicios WEB: a través del sitio oficial https://www.dnrpi.jus.gob.ar/ 

AAEF – Comisión de Tributación Notarial

Segunda reunión ciclo 2025

🗓️ Martes 6 de mayo, 18.30 h

📌 Virtual, por Zoom

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio

Temario:

  • Inspección General de Justicia (IGJ): Transformación de sociedades típicas en sociedades de la Sección IV de la Ley General de Sociedades. Requisitos. Impacto tributario (continuación de la reunión anterior).
  • Impuestos a las Ganancias y Cedular: Donación. Constitución de usufructo. Consultas vinculantes.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires – AGIP: Registro de domicilios de explotación.
  • Provincia de Santa Fe – API: Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Régimen general de recaudación.
  • UIF: Adecuación de competencias. Limitación para actuar como querellante. 
  • Novedades de última hora.

Material (clic aquí para acceder a las descargas)

  1. Normativa: 
  2. Resolución IGJ N° 5/2025 
  3. Consultas vinculantes 6, 7, 10, 15, 16, 23, 24 y 25/2025 
  4. Resoluciones AGIP N° 312/2020 y 134/2025 
  5. Resolución general API N° 8/2025 
  6. Decreto N° 274/2025

Ingresar por : https://zoom.us/join
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040