Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2019
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo de 2019. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 3198 Monto involucrado $17.065 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2019 una baja de 46,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3.198 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó 15,8%, con $17.065 millones. Es el duodécimo mes consecutivo con caída en la medición interanual. En comparación con abril de 2019, los actos subieron 15,3% en cantidad y ascendieron 23,6% en pesos. El monto medio de los actos fue de $5.336.341 (115.806 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 56,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 21,2%. En mayo, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 239 casos, 85,1% menos que las registradas un año antes. Representaron el 7,5% del total, frente al 27% de un año antes. En la comparación mensual general, se dio una recuperación del 15,3%. Si se mide el acumulado de los primeros 5 meses, la caída es del 51,8%. Estos primeros 5 meses de hipotecas bancarias registraron 1027 casos, y es una baja del 89,1% respecto a 2018. Sigue siendo el período acumulado más bajo de la serie histórica. Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016. Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el...
Cierre de paritaria con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal
Actualización salarial a partir del 1º de junio Tal como fuera informado oportunamente, en el mes de mayo se iniciaron las negociaciones con la asociación gremial que nuclea a los empleados de escribanías, para acordar los aumentos por paritarias correspondientes al año 2019. En las reuniones que continuaron a las informadas previamente, el gremio reclamó por una parte una actualización de los salarios retroactiva a noviembre de 2018, más un aumento del 20% aplicable a junio de 2019, y de allí dos incrementos, uno de 9%, aplicable en julio, y otro de 9%, aplicable en agosto. Atento a la situación crítica en la que se encuentra el notariado, el Consejo Directivo rechazó la propuesta formulada por la Asociación Gremial y continuó las negociaciones con el propósito de llegar a un acuerdo que, sin dejar de atender el impacto de la inflación sobre los salarios, tuviera en miras el contexto actual del notariado. Como resultado de las negociaciones llevadas a cabo, el nuevo acuerdo al que se arribó, y que se aplica desde el 1º de junio sobre de todas las categorías del Convenio Colectivo nº 448/06, es el siguiente: Un 20% a partir del 1º de junio, no retroactivo (de los cuales el 5% corresponde a la recomposición paritaria 2018, impuesta obligatoriamente por la Secretaría de Trabajo y Empleo, y el 15% restante corresponde a la paritaria 2019). Un 9% a partir del 1º de agosto. Un 8% a partir del 1º de octubre....
Convocatoria a desayunos y meriendas de trabajo
Desde el mes de abril, el Consejo Directivo reanudó los desayunos y meriendas de trabajo con los colegas de la demarcación, con el propósito de mantener un espacio de diálogo e intercambio constante sobre los principales temas que preocupan al notariado. La convocatoria en todas las reuniones ha sido importante y ha permitido intercambiar inquietudes, recabar opiniones y sugerencias sobre cuestiones vinculadas con la actividad cotidiana de los escribanos y de la Institución. Estos encuentros nos permiten tener un Colegio abierto a las distintas voces y nutrir la agenda de trabajo institucional a partir de la experiencia directa con las preocupaciones e intereses reales de los colegas. Los invitamos a sumar su participación a estas reuniones, que nos permiten reforzar nuestros lazos profesionales y atender las diversas realidades del notariado de la Ciudad. Desde el Colegio continuaremos convocándolos a participar, manteniendo nuestro compromiso de diálogo directo y personalizado. No obstante, aquellos interesados que aún no hayan sido contactados pueden comunicarse con el Departamento de Comunicaciones al 4809-7145/6848 y coordinar su presencia en estos encuentros....
Jornada: Proyecto de Ley General de Sociedades
[button link=”https://publico.colegio-escribanos.org.ar:8445/LoginAccesoRestringido/?t=XfCVL0V8r3VNfFbQwH5TJWr4Pb_URhEvxEEGMTcqFyRk1-IAEDKBNQ” icon=”lock” color=”teal”]Haga clic aquí para la inscripción al curso[/button] [button link=”https://publico.colegio-escribanos.org.ar:8445/inscripcionGeneral/inscripcion?idCapacitacion=1376″ icon=”lock” color=”pink”]Otro tipo de inscripto (no...
Problemas en la acreditación del pago de Rúbrica de Libros mediante el TAD
Gestiones del Colegio El Colegio informa que se han detectado casos de colegas en los que al realizar el trámite de “Solicitud de Individualización y Rúbrica de Libros” a través de la plataforma TAD, y utilizar Pago mis Cuentas para abonar, el pago no se acredita correctamente y, por este motivo, no se puede continuar con el trámite. A la fecha, esta opción de pago ha sido dada de baja por los problemas reportados. Atento a ello, se solicita a los escribanos que se encuentren en esta situación que envíen un mail a la oficina de Soporte Informático del Colegio (soporte@colegio-escribanos.org.ar), con el fin de hacerles llegar su caso a las autoridades del Colegio, para que por su intermedio, la IGJ dé solución a este problema. En el mail deben indicar: matrícula, fecha de inicio del trámite y captura de pantalla del estado del trámite (borrador, iniciado, etc.), y adjuntar el comprobante de pago....
Jueves 27 de junio: Día del trabajador del Estado
Delegaciones estatales Se informa que el próximo jueves 27 de junio, en ocasión de conmemorarse el Día del Trabajador del Estado, las entidades estatales no atenderán al público.
Agencia Gubernamental de Control (AGC): Disposición 29/19
Se aprueba la segunda actualización del Compendio Normativo de aplicación en el ámbito de ese Organismo.
RPI de la Provincia de Buenos Aires: DTR 1/19
Información importante Se recuerda a los señores escribanos que, tal como fuera comunicado oportunamente, ha entrado en vigencia la DTR 1/19 del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires. Esta norma permite, entre otras opciones, la posibilidad de gestionar y recibir en la página web del organismo informes y certificados con reserva de prioridad. A raíz del interés mostrado por esta modalidad de tramitación web y debido a las consultas recibidas, se aclara que: a) La solicitud de informes y certificados provinciales no requiere firma digital. b) El trámite digital se realizará a través de la página web del RPI de la Provincia de Buenos Aires (http://www.rpba.gov.ar/ ) en el sector de “Ventanilla Virtual”, que se encuentra dentro del sitio “Usuarios Suscriptos”. Allí se deberá utilizar la misma contraseña que aplica para la generación de minutas. c) Los certificados tramitados a través de esta modalidad serán despachados en formato digital y descargados de la página web del Registro. d) Los créditos para la tramitación de los certificados pueden ser adquiridos mediante la generación del Formulario B, que se obtiene en la página web del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (http://www.colescba.org.ar/www/pages/registro/tasa/indexFormularioTasaRegistral.jsf). Este formulario puede ser abonado en cajeros presenciales o mediante Red Link en forma on line. En ese caso, la acreditación de créditos será instantánea. Para ello, una vez realizado el pago, se deberá cargar el número de timbrado y código de seguridad del Formulario B en la página web del Registro, en el sector para usuarios registrados, opción “Detalle de Cuenta” – “Acreditación Boleta de Pago”. Plazos de acreditación de acuerdo...
ARBA: Resolución 293/19
Bonificaciones por pago en término para los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores y a las Embarcaciones Deportivas y de Recreación. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución 293/19, mediante la cual establece bonificaciones por el buen cumplimiento a los contribuyentes que hayan abonado, en las fechas fijadas para el vencimiento de la primera cuota, el moto anual de los Impuestos Inmobiliario de la Planta Urbana, a los Automotores y/o a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación. Ver los alcances de las diferentes bonificaciones según el impuesto. Haga clic aquí para acceder a la...
Instituto de Derecho Procesal
La próxima reunión del Instituto se realizará el miércoles 26 de junio a las 10 h, en la Sala San Martín de Av. Las Heras 1833, 6º piso
Premio a los escribanos que colaboran en Cuidá lo Tuyo
Sorteo de la ANA En reconocimiento al compromiso de los colegas que han participado en varias ediciones de Cuidá lo Tuyo, la Asociación Notarial Argentina ha resuelto obsequiar tres estadías en el Apart Hotel Oasis de las Pampas, ubicado en la localidad balnearia de Mar de las Pampas, provincia de Buenos Aires. Los ganadores de la edición junio 2019 fueron los escribanos Lorena Goldin, Alida Rocha de Espiño y Emilce Grossi. La participación de los escribanos en esta campaña nos permite cumplir con nuestra función de asesoramiento a la sociedad, a la vez que reforzar la importancia de nuestra labor a través de hechos concretos. Por este motivo, el Colegio agradece especialmente la gentileza de la Asociación Notarial Argentina y la traslada a quienes de manera desinteresada ponen su tiempo y esfuerzo en favor del notariado y la comunidad....
Comisión de Defensa del Escribano
La Comisión no se reunirá en el día de hoy, miércoles 19 de junio.
Consultas RENAPER – Servicio restablecido
El servicio de consultas del RENAPER se encuentra restablecido.
RPI de la Capital Federal: Instrucción de trabajo 3/19
La norma redefine, a partir del 18 de junio, el criterio a seguir en la numeración de asientos de inicio en las matrículas del módulo GDE-RPI.
AFIP: Resolución General 4506/19
Se amplía el plazo para la presentación de las declaraciones juradas 2018 de los Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y/o a la Ganancia Mínima Presunta.
Consultas RENAPER – Inconvenientes técnicos
Se informa a los colegas que, a raíz de la suspensión del suministro eléctrico del domingo 16 de junio, el sistema de consultas del RENAPER que funciona en nuestra página web se encuentra fuera de servicio. Los inconvenientes ya fueron reportados al organismo responsable por lo que informaremos por esta vía cuando el servicio se encuentre nuevamente operativo....
RPI de la Capital Federal: Boca de trámites en el Colegio sin atención
Se informa a los colegas que, por inconvenientes técnicos, la boca de trámites del RPI que funciona en el Colegio no atenderá durante el martes 18 de junio.
Inscripción al Examen de Práctica Notarial – Julio 2019
Fecha de examen: miércoles 17 de julio | 9 a 12 h
Av. Las Heras 1833, 7º piso
Inscripción vía web: del 18 al 28 de junio inclusive, SIN EXCEPCIÓN.
Campus Virtual: Tareas de mantenimiento
Se informa a los colegas que, por tareas de mantenimiento, el Campus Virtual se encontrará fuera de servicio los días 18 y 19 de junio del corriente.
Campus Virtual: Nuevo material disponible
Se encuentra disponible en el Campus Virtual el material del Taller DTR 1/2019 (PBA) Integral de Publicidad – Nuevos criterios. Este taller se realizó el lunes 10 de junio en nuestro Colegio y estuvo a cargo de la Dra. María de la Paz Dessy, Directora Provincial del Registro de la Propiedad, la Dra. Almendra Bossi, la Esc. Claudina Colinas, Directora del Instituto de Registración y Publicidad Inmobiliaria, con la moderación de la Dra. María Marta Cúneo, Coordinadora Jurídica del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires. Haga clic aquí para acceder al...
Secretaría Legal y Técnica de la Nación: Resolución 21/19 – Valores del Boletín Oficial
La Secretaría Legal y Técnica de la Nación ha publicado la Resolución 21/9, mediante la cual se sustituyen, a partir del 1° de julio, los puntos 1.2.1 y 1.2.5 del Capítulo 1.2 del Cuadro Tarifario vigente, contenido en el Anexo I de la Resolución SLyT 109/15, que establece los precios para los servicios que brinda la Dirección Nacional del Registro Oficial. Haga clic aquí para acceder al texto de la resolución ...
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Mayo 2019
Se remite a los colegas el compendio de toda la normativa comunicada durante el mes de mayo para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional. Haga clic aquí para descargar el boletín de...
ARBA: Resolución Normativa 16/19
Se considerará abonado en término el Impuesto de Sellos que corresponda por los contratos de compraventa de vehículos nuevos (automóviles 0 km o sin uso), cuyo valor sea igual o inferior a la suma de pesos setecientos cincuenta mil ($750.000), y que se formalicen entre los días 18 de junio y 30 de septiembre -ambas fechas inclusive-, en tanto el importe de dicho impuesto sea ingresado hasta el 31 de enero de 2020.
AFIP: Resolución General 4503/19
Implementa el servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales”, que permite realizar electrónicamente presentaciones y/o comunicaciones escritas con carácter de declaración jurada, en el ámbito de las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social.
Taller de Rúbrica de Libros II – Cambio de fecha
Se resolvió reprogramar el Taller de Rúbrica de Libros II para el miércoles 26 de junio, a las 10.30 en Av. Las Heras 1833, 8° piso.
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales: Próxima reunión
El Instituto se reunirá el martes 25 de junio a las 19 h en la Sala Las Flores, Av. Las Heras 1833, 6º piso.
DNRPA: Disposición 193/19
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 193/19, mediante la cual se establece la entrada en vigencia de las previsiones contenidas en la Disposición 11/19 del Ministerio de Justicia para el 17 de junio de 2019. La Disp. 11/19 establece la instalación de Unidades de Expedición y Recepción (UER) del Registro Nacional de Reincidencia para la obtención por parte de los particulares del Certificado de Antecedentes Penales (CAP), en cada una de las sedes de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor consignadas en el listado que forma parte de esa norma. Haga clic aquí para acceder a la de la Disp. 193/19 Haga clic aquí para acceder a la Disp....
Archivo de Protocolos Notariales: Horario de recepción de los protocolos
La recepción de protocolos en la planta baja de la sede de Alsina, se realiza de lunes a jueves de 10 a 14 h.
RPI de la Capital Federal: Instructivo para el Sistema de Precarga de Minutas Web
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha elaborado un instructivo para el sistema de Precarga de Minutas web, cuyo uso será obligatorio a partir del 1º de agosto, de acuerdo a lo establecido por la DTR 3/19 de ese organismo. Este sistema permite completar la minuta de manera on-line, desde la página web del RPI. El escribano podrá adelantar la información de la minuta rogatoria que debe presentar junto con la documentación en el Registro. También podrá efectuar el pago vía VEP y evitar, así, el pago por Cajas. Haga clic aquí para acceder al instructivo Haga clic aquí para acceder a la DTR...
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Abril 2019
Compendio de toda la normativa comunicada durante el mes de abril para su descarga y consulta en las escribanías.
Proyectos de Presupuestos CECBA y Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
RPI de la Capital Federal: Día del trabajador del Estado
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que, con motivo de la celebración del Día del Trabajador del Estado el próximo jueves 27 de junio, permanecerá cerrado.
AGIP: Resolución 133/19
Se resuelve diferir hasta el ejercicio fiscal 2020 el pago del Impuesto de Sellos correspondiente a las operaciones de compraventa de automóviles 0 Km o sin uso, cuyo valor sea igual o inferior a la suma de pesos setecientos cincuenta mil ($750.000), radicados o que se radiquen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del día 12 de junio de 2019 y hasta el día 30 de septiembre del año 2019
Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 15/19
La norma dispone que, a partir del 1º día hábil de septiembre de 2019, las ejecuciones fiscales que inicie la Administración Federal de Ingresos Públicos en el marco de la Ley 11.683 se tramitarán completamente en forma digital.
ARBA: Resolución Normativa 14/19
Se amplía el régimen denominado “Boleta Electrónica Arba”, dispuesto por la Resolución Normativa 48/17.
Ciudad de Buenos Aires: Ley 6165
“Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica” y su normativa complementaria.
El artículo 3 de la norma exime del Impuesto de Sellos a los instrumentos que se suscriban para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios-generadores de la red de distribución para su autoconsumo y para la eventual inyección de excedentes a la red, en el marco del inciso j) del artículo 3 de la Ley Nacional 27.424.
Reglamento de Rúbrica de Libros Comerciales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo coral
AGIP – Resolución 125/19
Se establece que la remisión de los títulos ejecutivos y las demandas para el inicio del juicio de ejecución fiscal podrá ser efectuada, indistintamente, por medio de los formatos electrónico con firma digital o físico con firma ológrafa, hasta el día 31 de diciembre de 2019.
AFIP: Resolución General 4501/19
Plazo especial y modalidades para la presentación de las declaraciones juradas de Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular, correspondientes al periodo fiscal 2018.
Superintendencia de Seguros de la Nación: Resolución 515/19
Reemplaza distintos incisos del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 6 de noviembre de 2014, sus modificatorias y complementarias).
Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa: Resolución 256/19
Se sustituye el Anexo de la Resolución N° 455/18, referida a la figura de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), creada mediante Ley 24.467 con el objeto de facilitar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Dirección Nacional del Registro Oficial: Disposición 3/19
Se establece que en los casos de anulación de los avisos ingresados para su publicación a través de la plataforma de Delegación Virtual sólo será reintegrado el importe abonado siempre y cuando dichos avisos hubieran sido ingresados utilizando el procedimiento de verificación previa brindado por el mencionado sistema.
Jornada: Regularización de Conjuntos Inmobiliarios en la Provincia de Buenos Aires
Panel de apertura: “El rol del Estado y del Escribano en materia de regulaciones con impacto en el desarrollo. Pasado, presente y futuro en la Provincia de Buenos Aires”
AFIP – Resolución General Nº 4498/2019
Impulso a la apertura de capital y al desarrollo de proyectos inmobiliarios. Disposiciones que deberán observar los fideicomisos y fondos comunes de inversión que no deban tributar el impuesto a las ganancias conforme el Artículo 205 de la Ley N° 27.440 y su reglamentación (Decreto 382/2019).
RPI Provincia de Buenos Aires – DTR Nº 8/2019
Se habilita el ingreso de oficios judiciales con firma electrónica/digital, en los que se rueguen anotaciones de medidas cautelares, sus reinscripciones, modificaciones y levantamientos, los que serán remitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de su servicio web (Web Services) al registro.
AFIP – Resolución General Nº 4497/2019
Procedimiento para el régimen de consulta vinculante Se pone a disposición de los colegas la Resolución General Nº 4497/2019 de la AFIP , mediante la cual se establece procedimiento para el régimen optativo de consulta vinculante en materia técnico-jurídica, previsto en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 4º de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998. Las consultas que se formulen deberán versar acerca de la determinación de los impuestos o recursos de la seguridad social -cuya recaudación se encuentra a cargo de la AFIP- que resulten aplicables al caso sometido a consulta, y deberán estar referidas a situaciones de hecho concretas o a proyectos de inversión en los cuales el presentante o, en su caso, su representado tenga un interés propio y directo. Según lo establecen la normas de procedimiento tributario, el escribano tiene la posibilidad de hacer la consulta vinculante a la AFIP, como agente de retención en los impuestos nacionales. Al respecto, es conveniente señalar que la consulta requiere fundamento impositivo, y que la resolución de la consulta tiene una duración de aproximadamente 90 días, siempre que el organismo fiscal no requiera de información extra. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Nº 4497/2019...
Instructivo solicitud de segundo testimonio
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Ciclo de Cultura: Mariano Manzanelli
Concierto de piano
Jueves 6 de junio | 19.30 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
AAEF: Tercera reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial
Coordinadores: Emir J. Pallavicini, Viviana C. Di Pietromica y Julián González Mantelli El martes 4 de junio, a las 18.30 h, se realizará la tercera reunión mensual de 2019 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en Av. Julio A. Roca 751 – EP B, sede de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF). La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores. Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión deben enviar un correo electrónico a comisionesinstitutos@colegio-escribanos.org.ar Haga clic aquí para ver los materiales de esta comisión Haga clic aquí para ver los detalles acerca de esta...