Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Día del Trabajador del Estado – No habrá atención en IGJ (sede central y Colegio) ni en el RPI

En el día de hoy, jueves 27 de junio, se celebra el día del Trabajador del Estado (Ley 26.876) en las distintas dependencias de la Administración pública nacional. Por este motivo:

• La IGJ no atiende al público y se encuentra cerrada también la Mesa de Orientación a Profesionales de ese organismo que funciona en nuestro Colegio.

• El RPI de la Capital Federal permanecerá cerrado y no podrán solicitarse informes, certificados ni realizar ningún tipo de presentación ante el organismo. Los certificados e informes con trámite exprés ingresados el miércoles 26 de junio serán despachados el viernes 28 de junio.

Vigencia del nuevo monto de exención del impuesto de sellos para vivienda única, familiar y de ocupación permanente

El Gobierno de la Ciudad emitió el Informe IF-2024-23835227-GCABA-DGANFA, por medio del cual ratificó la vigencia de la Ley 6720 desde el día 7 de junio de 2024 para la actualización del monto de exención en los casos de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Tal como fue informado oportunamente, la ley dispuso la puesta en vigencia desde su promulgación (07/06/24), pero fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad una semana después (14/06/24). Dado que no puede regir una norma que no sea conocida por los ciudadanos, se pidió a la AGIP que aclare a partir de qué fecha corresponde la aplicación de los nuevos montos de exención del gravamen. El GCBA confirmó su vigencia desde el viernes 7 de junio, o sea, desde la promulgación de la ley.

Retenciones practicadas entre el 7 y el 13 de junio:

Atento a la situación atípica expuesta, y en el supuesto caso de que el colega haya autorizado operaciones onerosas exentas entre el 7 y el 13 de junio, podrá rectificar la constancia notarial de retención a través de una nota marginal. Asimismo, se sugiere conservar los comprobantes que acrediten los reintegros del excedente retenido a los contribuyentes.

Por otro lado, quienes hayan cargado durante ese lapso escrituras de compraventa de inmuebles con exención de única propiedad y destino vivienda en el SIE deberán revisar que el impuesto de sellos se haya liquidado correctamente antes del cierre de la declaración.

IMPORTANTE: A partir de hoy, el SIE ya se encuentra actualizado con los nuevos montos.

Haga clic para acceder al informe

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Mayo 2024

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Mayo de 2024. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     4590

Monto involucrado                                           $ 346.713 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2024 una suba de 36% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4590 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 400,3%, con $346.713 millones.

En comparación con abril de 2024, los actos treparon un 26,2% (abril 3636 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $75.536.614 (81.430 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 268% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,4%.
En mayo, hubo 141 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado. Y los primeros 5 meses, con 509, representa una merma del 1,2%.

 

Frase del presidente Jorge De Bártolo:

“Tenemos dos motivos para ver un mejor panorama. Mayo fue el mejor de los últimos 65 meses, luego del pico del boom hipotecario de 2018. Pero en aquella época todavía quedaba una influencia de créditos y hoy todavía eso no incide. Pero sí estamos expectantes debido a la cantidad de bancos que ya lanzaron sus propuestas hipotecarias, por lo que estamos convencidos que -de realizarse las mismas- con ese empuje el mercado tendría un efecto de claro crecimiento”.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 12 meses con hipotecas

Descargar comparativo 12 meses

Últimos 4 meses

UIF: Resolución 90/24 – Reglamentación del Procedimiento Sumarial para Sujetos Obligados

La UIF ha publicado la Resolución 90/24, mediante la cual:

  • Se aprueba la “REGLAMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS”.
  • Se aprueba el “SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES”.
  • Se deroga las Resoluciones UIF Nros. 111/2012, 73/2018 y 96/2018.

Entrada en vigencia: a partir de su publicación en el BO (18-06-24) y se aplicará a los sumarios cuyo acto de apertura sea notificado a partir de esa fecha.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 90/24

Haga clic aquí para acceder al Anexo I

Haga clic aquí para acceder al Anexo II

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores

45 Convención Notarial: Asignación de puntos (arts. 38 y 39, Ley 404) 

Se informa a los colegas que por Resolución 151/24 del Consejo Directivo se resolvió asignar:

  • 10 puntos a los escribanos inscriptos que asistan a la Conferencia de Apertura.
  • 10 puntos a los escribanos inscriptos que asistan a la Charla de Clausura.
  • 20 puntos a cada uno de los escribanos de la demarcación que presenten trabajos en la Convención Notarial. 

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal: Cierre de paritaria 2023/2024

Se informa a los colegas que, luego de las negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordó la siguiente recomposición salarial que da cierre a la paritaria 2023/2024:

  • Se estableció un veinte por ciento (20%) -retroactivo a los salarios de mayo 2024-, a abonarse junto con los salarios de junio 2024, de aplicación inmediata, sin esperar la homologación del acuerdo. En virtud de lo cual, los salarios básicos de convenio con la aplicación del incremento acordado quedan fijados en:

MAYO 2024
OFICIAL             $ 933.146
PROTOCOLISTA $ 810.544
LIQUIDADOR    $ 712.946
AYUDANTE       $ 565.462

  • Queda sin efecto la propuesta orientativa del 5% para los haberes de junio.
  • Continúan las negociaciones con el gremio, por lo que se mantiene la pauta orientativa de un incremento del 10% en agosto y 10% en octubre.

 

Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 23/24

Actualización del régimen de arancelamiento

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido la Acordada 23/2024, la cual establece un nuevo régimen de arancelamiento para los servicios administrativos del Poder Judicial. Esta actualización, enmarcada en el artículo 8 de la ley 23.853, ajusta los montos de los aranceles considerando el tiempo transcurrido desde la última modificación realizada por la Acordada 21/2023.

Entre los cambios principales, se fijan nuevos valores para diversos servicios, tales como la inscripción de peritos, síndicos, martilleros y abogados, la expedición de certificados y testimonios, y la consulta a las oficinas de jurisprudencia, entre otros. Además, se introducen excepciones específicas para solicitudes realizadas por poderes del Estado y ciertas situaciones académicas y de investigación.

La Cámara Nacional Electoral está autorizada a ajustar los aranceles de los servicios específicos que presta, de acuerdo con los nuevos valores establecidos.

Clic aquí para acceder a la acordada

Clic aquí para acceder al anexo

45 Convención Notarial: reunión preparatoria

Tema Documentos Digitales

El próximo martes 25 de junio a las 17 horas se llevará a cabo la reunión preparatoria del tema “Documentos Digitales” de la 45 Convención Notarial. El encuentro se realizará en la Sala Betolaza, ubicada en el primer piso de la Avenida Callao 1542.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, se ha habilitado una reunión virtual a través de Zoom. Los detalles para unirse son los siguientes:

Enlace para unirse: Entrar a la reunión
ID de reunión: 864 1188 5417
Código de acceso: 763598

Se invita a todos los interesados en presentar trabajos para este tema de la Convención.

Cambio en exenciones de constitución y verificación del estado parcelario

Cuadro comparativo

Como se informó oportunamente, la Dirección General del Registro de Obras y Catastro publicó la Disposición 89/24, que aprobó los nuevos reglamentos técnicos de la Ley de Catastro 6437, vigentes desde el 10 de junio (quedan derogados los reglamentos aprobados por Disposición 154/23).

Se ha preparado un cuadro comparativo con las modificaciones de las exenciones para constitución y verificación del estado parcelario para facilitar la comprensión de los cambios.

Cuadro comparativo
Disposición 89/24
Reglamentos técnicos

Tribunal de Superintendencia del Notariado – Receso

El Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado que el próximo receso invernal se extenderá desde el 15 hasta el 26 de julio de 2024. Durante ese periodo, no recibirá, bajo ninguna circunstancia, designaciones de subrogantes ni propuestas de interinos.

Se sugiere a los colegas tomar los recaudos necesarios ingresando los trámites por la Mesa de Entradas Virtual (MEV), hasta las 15 horas del día miércoles 26 de junio del corriente año, dado que el Tribunal ha informado que no emite ni emitirá resoluciones retroactivas con relación a los trámites mencionados.

 

Registro Nacional de Tierras Rurales (Ley 26.737)

Se informa a los colegas que, de acuerdo a lo comunicado por el CFNA, el Registro Nacional de Tierras Rurales volvió a operar con normalidad desde el 28 de mayo, sin perjuicio de lo dispuesto por el DNU 70/23. 

Consulta RENAPER

Implementación de un segundo factor de autenticación

Cada vez son más los servicios que utilizan los colegas que se realizan a través de aplicaciones digitales. Por ello, se vuelve imperiosa la necesidad de protegerlas y otorgarles seguridad para resguardar los datos sensibles que proporcionan y la privacidad de los usuarios frente a amenazas cibernéticas.

El Colegio ha implementado un sistema de doble factor de autenticación, conocido como 2FA, para la consulta de datos RENAPER, ante la presencia de incidentes informáticos que señalaban la necesidad de reforzar la seguridad de este servicio tan sensible.

Este método añade una capa adicional de protección a la contraseña tradicional, solicitando al usuario que proporcione un segundo elemento de verificación, en este caso, a través de un código generado mediante la aplicación de autenticación de Google (Google Authenticator).

El uso de un 2FA dificulta considerablemente el acceso no autorizado a los sistemas, incluso en casos de hackeo de contraseña. El uso del doble factor de autenticación se ampliará, en forma paulatina, a los restantes servicios.  

Entendemos que estas medidas agregan un paso adicional para el usuario, pero son una necesidad fundamental para la protección de los escribanos y la información con la que trabajan, a la cual el Colegio no puede permanecer ajena. 

Por otro lado, debemos tener presente que nuestro deber como garantes de la seguridad jurídica deberá ser acompañado de manera progresiva por una utilización segura de los recursos informáticos, que son la herramienta de trabajo por defecto.

Comisión Nacional de Valores: Resolución General 1004/24

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado la Resolución General 1004/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referido a “Venta de Valores Negociables con Liquidación en Moneda Extranjera”.

Dentro de las modificaciones introducidas por la norma se incorpora la excepción para los fondos provenientes de créditos hipotecarios UVA otorgados por entidades financieras locales para la adquisición de bienes inmuebles, desde el 10 de junio, de cumplir con el plazo mínimo de tenencia en cartera (parking), el régimen informativo previo (calendarización) requerido para la venta con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local (MEP), y las restricciones a la venta contra moneda extranjera en casos de tener financiaciones abiertas vía cauciones, pases y/o cualquier tipo de financiamiento en el mercado de capitales.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 1004/24

Registro Nacional de Tierras Rurales

De acuerdo a lo comunicado por el CFNA, se informa que el Registro Nacional de Tierras Rurales volvió a operar con normalidad desde el 28 de mayo, por lo que deberán completarse todos los trámites pendientes a causa del Decreto 70/23.

 

Decreto 496/24 – Informe de los asesores UIF

Se remite a los colegas el Decreto 496/24 mediante el cual, entre otras cuestiones, se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a incorporar en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) a personas, grupos o entidades, basándose en una amenaza actual o potencial a la seguridad nacional.

Haga clic aquí para acceder al Decreto

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores UIF

Comisión Nacional de Valores: Resolución 1004/24

La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución 1004/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referido a “Venta de Valores Negociables con Liquidación en Moneda Extranjera”.

Dentro de las modificaciones introducidas por la norma se incorpora, desde el 10 de junio, la excepción para los fondos provenientes de créditos hipotecarios UVA otorgados por entidades financieras locales para la adquisición de bienes inmuebles, de cumplir con el plazo mínimo de tenencia en cartera (parking), el régimen informativo previo (calendarización) requerido para la venta con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local (MEP), y las restricciones a la venta contra moneda extranjera en casos de tener financiaciones abiertas vía cauciones, pases y/o cualquier tipo de financiamiento en el mercado de capitales.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1004/24

 

Catastro GCBA: Cambio en exenciones de constitución y verificación del estado parcelario

La Dirección General del Registro de Obras y Catastro ha emitido la Disposición 89/24, mediante la cual se aprueban los nuevos reglamentos técnicos de la Ley de Catastro 6437, vigentes desde el 10 de junio (quedan derogados los reglamentos aprobados por Disposición 154/23).

Se recomienda prestar especial atención al apartado 32 del título 2 del anexo de la disposición:

Exentos de constitución y verificación del estado parcelario:

  1. Barrios en proceso de regularización dominial.
  2. Transferencias de dominio en el marco de PROCREAR u otros programas oficiales de escrituración.
  3. Escrituras autorizadas por la Escribanía General de Gobierno de la Ciudad.
  4. Actos por los cuales se procede a constituir, modificar, transmitir o cancelar Derechos Reales de Hipoteca, Uso, Habitación, Usufructo, Servidumbre y Propiedad Horizontal.
  5. Transferencia de dominio de parcelas con plano de propiedad horizontal registrado.
  6. Cuando los titulares de dominio de los inmuebles objeto de la operación sean el Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires o alguno de sus organismos descentralizados.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 89/24
Haga clic aquí para acceder a los reglamentos técnicos

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 49/24

La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 49/24, mediante la cual aprueba, entre otras cuestiones, la reglamentación relativa a los procedimientos, requisitos, títulos y documentos que deben ser acompañados en los trámites de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 49/24

Haga clic aquí para acceder al Anexo

CABA: Ley 6717/24

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado la Ley 6717/24, mediante la cual se sustituyen para el ejercicio fiscal 2024, entre otros, los topes máximos establecidos en el artículo 47 del Anexo I de la Ley 6711 para los tributos inmobiliarios, por un límite máximo que no podrá ser -en ningún caso- mayor que el importe que surgiría de aplicarle a la Cuota 12/2023 determinada o que hubiera correspondido determinar el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumulado desde agosto de 2023 hasta la cantidad de meses igual al número de cuota a liquidar del tributo.

Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires: Disposición 46/24

La Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 46/24, mediante la cual se modifican los artículos pertinentes del Título V Capítulo II de la Disposición DPPJ 45/2015, para adecuar el procedimiento de obtención de informes y solicitud de copias auténticas a la modalidad digital, remota y unificada mediante formularios web que clasifiquen los requerimientos desde su inicio, permitiendo su mejor procesamiento y tratamiento, con la finalidad de cumplir con la información solicitada en plazos legales. 

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 46/24

Haga clic aquí para acceder al Anexo

RPI: Página web fuera de servicio

La página web del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal se encontrará fuera de servicio en el día de hoy, jueves 6 de junio, de 15.30 a 16.30 h, por tareas de mantenimiento en los sistemas del organismo.

UIF: Inconvenientes en la generación de nuevas contraseñas o blanqueo de claves vía web

A raíz de consultas recibidas por varios colegas, se informa que se están verificando inconvenientes técnicos en la página web de la UIF que impiden la solicitud de nuevas claves de acceso al sitio o el blanqueo de las mismas (Olvidé mi contraseña).

El organismo ha informado que se encuentra trabajando para solucionar los problemas a la brevedad posible.

IMPORTANTE: Aquellos escribanos que se encuentren en esta situación deberán enviar un mail a sujetosobligados@uif.gob.ar reportando el error que arroja el sistema para que personal del organismo le envíe una nueva contraseña por correo electrónico.

Deberán incluir en ese mail los siguientes datos: nombre, apellido, matrícula y CUIT.

Se sugiere verificar la recepción del mensaje en Bandeja de Entrada o en Correo no Deseado / SPAM.

Cuidá lo Tuyo – Agradecimiento al notariado

El sábado 1° de junio se realizó la primera edición de la Campaña “Cuidá lo tuyo” 2024, con una jornada presencial de asesoramiento gratuito en el Instituto del Club Comunicaciones del barrio de Villa del Parque.

En el marco de la celebración del 15° Aniversario del inicio de esta campaña, se realizó una jornada especial, de 9 a 16 h, donde se atendieron a más de 250 vecinos. 

Se atendieron más de 185 consultas, sobre temas diversos, con una fuerte incidencia referida a donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, y como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó un promedio de 54 afectaciones al Régimen de Vivienda Familiar.

Esta jornada de gran respuesta de la comunidad sólo fue posible gracias al compromiso de más de 40 colegas que brindaron asesoramiento presencial de manera ininterrumpida durante varias horas.

A todos ellos, a los históricos que nos acompañan desde el inicio y a quienes se sumaron recientemente, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano.

 

AAEF: Reunión virtual de la Comisión de Tributación Notarial

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio.

El próximo martes 4 de junio, a las 18:30, se realizará la tercera reunión mensual 2024 de la Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) de modo virtual a través de la plataforma Zoom.

TEMARIO

– Impuesto a las ganancias. Fideicomiso transparente (puro). Transmisión de dominio de inmueble. Agente de retención (continuación de la reunión anterior. Conclusiones). Transferencia de inmueble por parte de sujeto empresa.

– Impuesto de sellos:

* Ciudad Autónoma de Buenos Aires: anulación de declaraciones juradas confeccionadas por error.

* Provincia de Buenos Aires: repetición de sumas retenidas por error promovida por una escribana como agente de recaudación.

– Reforma fiscal: estado actual

– Comentarios de última hora

MATERIAL

  1. Sentencias
    – TF Prov. Buenos Aires. Impuesto de sellos. Escribana. Repetición de sumas retenidas por error. “Bloise”. 28/08/2023.
  2. Jurisprudencia
    – IF-2023-32053710. DGANFA. CABA. 28/08/2023

Filmación del Seminario de Créditos Hipotecarios

Organizado en conjunto con Reporte Inmobiliario

Se pone a disposición de los colegas a la grabación (subida a YouTube) del Seminario sobre Créditos Hipotecarios que el Colegio organizó en colaboración con Reporte Inmobiliario (plataforma digital relacionada con el mercado inmobiliario) en el marco de la reactivación de la oferta de créditos hipotecarios que comenzó a darse en los últimos meses.

Expusieron:

  • Jorge De Bártolo, presidente del Colegio.
  • Delia Zanichelli, subgerente del Área Notarial del Banco de la Nación Argentina (BNA).
  • Hernán Villegas, director de producto del Banco Supervielle.
  • Laura Foti Correas, coordinadora comercial del segmento individuos del Banco Ciudad de Buenos Aires.
  • Fernando Gómez Sánchez, head de productos bancarios del Banco Macro.

Por su parte, José Rozados y Germán Gómez Picasso, titulares de Reporte Inmobiliario, estuvieron a cargo de la conducción y moderación del seminario.

Haga clic aquí para acceder al video

Archivo de Actuaciones Notariales de Provincia: Copia simple digital

Canal de contacto por consultas

En caso de solicitar una copia simple digital al Archivo de Actuaciones Notariales de la Provincia de Buenos Aires, las consultas sobre el cobro del arancel, observaciones, rechazos o sobre el funcionamiento de la plataforma digital deben realizarse por mail a csdigital@colegio-escribanos.org.ar.

Se solicita que la comunicación envíe:

    • número de trámite o pedido
    • matrícula profesional
    • el correo electrónico recibido

ó

  • captura de pantalla, para identificar adecuadamente el inconveniente.

RPI de la Capital Federal: Acceso a folio registral con asiento de inscripción

Nuevo servicio al finalizar su trámite de inscripción

Para aquellos trámites con salida a partir del lunes 3 de junio, el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal (RPI) ha implementado un nuevo servicio: finalizado el trámite de inscripción, desde la bandeja de solicitudes de documentos ingresados, el usuario podrá consultar y descargar en PDF las imágenes de las matrículas objeto de registración, incluidos los asientos respectivos confeccionados por el RPI.

Estos archivos estarán disponibles utilizando el siguiente criterio de búsqueda: Precarga y Presentación Digital de Inmuebles.

  • Disponibilidad de los documentos: 60 días corridos (contados desde la fecha de salida del trámite correspondiente).
  • Corrección de inexactitudes: En caso de detectar inexactitudes en la inscripción y mientras esté en proceso de implementación el reclamo digital, los usuarios podrán concurrir a la Oficina de Relatoría Externa sin turno para iniciar el reclamo pertinente con la documentación de estilo.

Ministerio de Justicia: Resolución 166/24

El Ministerio de Justicia ha publicado la Resolución 166/24, mediante la cual se fija en la suma de $ 8.000.000 el monto máximo de la multa establecida en el artículo 302 inciso 3°) de la Ley 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias (multas a la sociedad, sus directores y síndicos).

La presente Resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial (23/05).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 166/24

Novedades UIF

Se recuerda que se encuentra vigente la Resolución 56/24 de la UIF que readecúa los plazos para reportar operaciones sospechosas.

IMPORTANTE: los Reportes Mensuales de Actividades Específicas (RSM) deberán presentarse incluso sin movimientos, ya que serán verificados en las próximas inspecciones a cargo del Colegio del año 2025 (respecto de las operaciones de 2024).

Recordamos que, según Resolución 242/23, las inspecciones de los colegios notariales ahora incluyen aspectos del cumplimiento de normas de la UIF.

UIF: Constancias de conocimiento para escribanos y colaboradores (Res. 242/23)

Recordamos que, de acuerdo a lo establecido por la Resolución 242/23 de la UIF, se debe dejar constancia del conocimiento del contenido del manual de prevención de LA/FT y de sus actualizaciones mediante nota firmada (disponibles al pie del mensaje).

También del compromiso de cumplirlo en el ejercicio de sus tareas y/o funciones por parte de los sujetos obligados.

Se advierte que hay dos tipos de constancias, una para escribanos y otra para sus colaboradores y empleados.

Haga clic aquí para acceder a la nota/constancia

Haga clic aquí para acceder a la nota/constancia (colaboradores y empleados)

Fallecimientos

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Sergio González Pagliere (h), matrícula 1248, ocurrido el 20 de mayo del año en curso.

Asimismo lamenta el fallecimiento de la escribanas jubiladas Susana Mirtha Eliscovich de Gold, matrícula 2700, ocurrido el 12 de mayo, y de Jave Lea Segal de Grynberg, matrícula 2948, ocurrido el 22 de mayo del año en curso.

IGJ: Resolución General 14/24

La IGJ publicó la Resolución General 14/24 que modifica el artículo 178 del Anexo A de la Resolución General 7/15 por el siguiente texto:

“Artículo 178.– Las disposiciones de esta Sección son de aplicación analógica, en lo pertinente, a la fusión en la que participen como fusionantes sociedades de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, entre sí o con sociedades del Capítulo II de la misma ley para constituir una sociedad, o en la que una o más de dichas sociedades sean incorporadas por la totalidad de su patrimonio por una sociedad, requiriéndose el acuerdo unánime de sus socios, salvo que el contrato prevea expresamente que podrá decidirse por mayoría.”

Asimismo, se deroga la Resolución General  14/23.

Esta resolución se aplicará a partir del día siguiente al de su publicación (24/05/24).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 

RPI Capital Federal: Disposición 9/24

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición 9/24, mediante la cual se establece que en el supuesto de que los herederos declarados, o bien la totalidad de los titulares registrales, procedan a la rectificación de inexactitudes registrales previstas en los artículos 75 y 76 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99), podrán hacerlo mediante manifestación de voluntad expresada en escritura pública

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 9/24

RPI de la Capital Federal: Reapertura de la boca de atención en la sede del Colegio

Se recuerda que desde el  jueves 23 de mayo reabrió la oficina del RPI en el Colegio. Funciona los martes y jueves de 9 a 12.30 h en el Patio de Legalizaciones.

En esta boca de atención se reciben únicamente trámites que se ingresen por primera vez y que se encuentren abonados por VEPs.

IMPORTANTE: El servicio tiene atención prioritaria para los colegas, sin límite de trámites. También pueden concurrir colaboradores autorizados a través de nota firmada por el escribano, quienes pueden ingresar un máximo de 5 trámites por día.

Este logro permite a los escribanos centralizar varios trámites en nuestra institución, optimizando sus tiempos y recursos.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Abril 2024

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2024. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 3636

Monto involucrado $ 279.237 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2024 una suba de 32,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3636 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 345,4%, con $279.237 millones.

En comparación con marzo de 2024, los actos treparon un 7% (marzo 3399 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $76.798.020 (84.195 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 236,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 17,4%.
En abril, hubo 114 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 5,8% respecto al mismo mes del año pasado. Y el cuatrimestre, con 368, representa una merma del 3,4%.

Presidente Jorge De Bártolo:

“Estamos cerrando un cuatrimestre con una suba del 20% interanual. Si observamos los últimos cuatro años, es una imagen de subir escalón por escalón. Ahora entramos a un nuevo desafío de subir por ascensor con los anuncios de préstamos hipotecarios. De generarse nuevos créditos, creemos que podríamos llegar a duplicar la actividad inmobiliaria: lo confirma el último período en que hubo préstamos en 2018 porque para ese primer cuatrimestre ya teníamos más de 20 mil operaciones. Hoy, pese a que viene levantando, no registramos más de 11 mil escrituras. Por eso insistimos en trabajar con todos los actores inmobiliarios en conjunto”.

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 12 meses con hipotecas

Descargar comparativo 12 meses

Últimos 4 meses

DNRPA: Disposición 29/24 – Cédulas de identificación para autorizados a conducir

En los últimos días, la DNRPA ha publicado la Disposición 29/24, referida a las cédulas de identificación para autorizados a conducir.

A raíz de su entrada en vigencia desde el 13 de mayo, los asesores en esta materia han remitido el siguiente comentario:

Mediante la Disposición 29/2024, publicada en el Boletín Oficial del 10 de mayo:

  • Se elimina el vencimiento de las Cédulas de Identificación de los automotores (ex – Cédulas Verdes).
  • Se derogan las Cédulas para Autorizados para Conducir (ex – Cédulas Azules) y se prevé que las personas humanas pueden peticionar de manera digital las Cédulas de Identificación del automotor a través del SITE, Cédulas Electrónicas Digitales para Identificación de Vehículos y Motovehículos, adicionales o duplicados.
  • Esto constituye un reemplazo de la cédula para autorizados a conducir, sin límites a la cantidad que se puedan expedir, ni vencimiento, sin petición por escrito y sin la debida certificación de firmas o firma digital certificada.
  • De este modo, basta para solicitarla con la generación de un VEP o la utilización de un concentrador de pagos con el número de CUIT/CUIL del titular y pagarlo con una cuenta bancaria del titular, como si, con sólo estos elementos, se tuviera por acreditada la identidad del peticionario, su capacidad, su conocimiento del acto, su voluntad y facultades suficientes para ello, sin el resguardo de la seguridad jurídica que permanentemente nos preocupamos por mantener.