Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

ARBA: Informe 4/22

Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Acuerdo de Partición y adjudicación de bienes heredados. Homologación judicial.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó el Informe 4/22 referido al ITGB en el caso de un acuerdo de partición y adjudicación de bienes heredados.

Haga clic aquí para acceder al informe

Dirección Provincial del Registro de la Propiedad

Renovación de casillas personales.

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha informado en su página web que la renovación de casillas personales se extenderá hasta el 13 de abril. 

A partir del 18 de abril, la documentación de las casillas que no hayan sido renovadas en el plazo mencionado deberá ser retirada por “Salida General”.

Asimismo, a partir de dicha fecha, no se podrá ingresar ni reingresar con el sello de identificación de la misma, debiendo testarse en toda documentación que ingrese.

 

Atención de AGIP en el Colegio, exclusiva para escribanos y empleados de escribanías

Trámites disponibles

Se recuerda a los colegas que la oficina de la AGIP que funciona en el Colegio brinda atención exclusiva para escribanos y empleados de escribanías, todos los días de 9.30 a 14.30, con turno previo, sin excepción, que se solicita en la página del Colegio. Haga clic aquí para solicitar su turno

 Trámites que pueden realizarse en la delegación del Colegio:

 ABL

  •     Cambio de titularidad
  •     Emisión de boletas
  •     Consulta de deuda
  •     Emisión de boletas de Avalúo 
  •     Planes de facilidades de Avalúo (alta y baja de planes) para escribanos o apoderados.

CLAVE CIUDAD 

Alta y blanqueo de Clave Ciudad:

  •     Persona física (escribanos)
  •     Para sociedades (representante legal, escribanos o apoderados)

EXENCIONES 

  •     Altas y ceses de exención para personas con necesidades especiales de ABL y RV (escribanos o apoderados).
  •     Altas y ceses de exención de ABL para jubilados (escribanos o autorizados).Si el escribano es el titular, puede realizar el trámite. Si no lo es, debe contar con la autorización firmada por el titular.

 INGRESOS BRUTOS 

  •     Aprobación de trámites.

PATENTES 

  •     Bajas por robo/hurto, destrucción total/ desarme (escribanos o apoderados).

MESA DE ENTRADAS 

  •     Ingreso de expedientes.
  •     Consulta del estado de actuaciones.

 Importante: 

Las cancelaciones anticipadas de planes de facilidades, cuyas cuotas se abonan por débito en cuenta bancaria (a través del CBU de quien efectuó el trámite), se gestionan con clave Ciudad a través de la web del organismo.

Asimismo, informamos que, a la brevedad, los escribanos podrán ingresar al sistema de consultas en forma directa desde la página web de AGIP. Actualmente, para hacerlo se debe ingresar a la página https://www.agip.gob.ar/, en el sector “INFOAGIP” y, allí, a “SELECCIONE IMPUESTO”, para ingresar luego a “SEDES COMUNALES”.

Instituto de Derecho Tributario del Colegio

Valores, montos, magnitudes y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial

El Colegio pone a disposición de los colegas una reedición actualizada al 21 de febrero de 2022, del documento elaborado por el Instituto de Derecho Tributario. En este informe se reúnen los diversos valores y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial, para facilitar la labor diaria de los escribanos de la demarcación

Haga clic aquí para acceder al resumen

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: DNU 2/22

Prórroga de la emergencia sanitaria

Con el fin de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), el Decreto de Necesidad y Urgencia 2/22 prorroga hasta el 31 de marzo de 2022 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al DNU 2/22

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil: Resolución 169/22

Atención en las Salas, Juzgados Civiles Patrimoniales y Oficina de Legalizaciones sin turno previo.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ha emitido la Resolución 169/22, mediante la cual resuelve que, a partir del 2 de marzo, las Salas, los Juzgados Civiles Patrimoniales y la Oficina de Legalizaciones atenderán abogados, peritos y escribanos sin asignación de turnos, durante toda la jornada laboral de 7.30 a 13.30.

Para el acceso a los edificios deberán exhibir la respectiva credencial. 

Los Juzgados de Familia continuarán prestando el servicio en igual franja horaria, previa asignación de turnos, según la agenda que coordine el responsable de cada dependencia, sin perjuicio de la atención de cuestiones urgentes que pudieran surgir y deban ser atendidas de un modo particular.

Haga clic aquí para acceder a la Res. 169/22

Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)

Concierto con motivo del Día Internacional de la Mujer – Invitación a las escribanas de la demarcación 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) invita a las escribanas de la demarcación al Concierto de Música de Cámara “La bella molinera” de Franz Schubert, que se llevará a cabo el martes 8 de marzo, a las 20.30 horas, en Av. Callao 1542.

El concierto estará a cargo del joven barítono Lucas Somoza Osterc -egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón- y el guitarrista esloveno Žarko Ignjatović, quienes ofrecerán un repertorio de 20 canciones de Franz Schubert, versión para canto y guitarra.

El Colegio ha cedido al CFNA sus instalaciones para la realización de este evento cultural, que convocará a las referentes notariales del país.

Las colegas interesadas en asistir a este encuentro cultural, podrán confirmar su asistencia a info@colegio-escribanos.org.ar.

Fallecimiento del Esc. Pedro B. Balbiani

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Pedro Benedicto Balbiani, matrícula 2333, ocurrido el 28 de febrero del año en curso.

El Esc. Balbiani se desempeñó como Inspector de Protocolos en nuestra institución desde 1993 hasta 2001.

Actualmente revestía el carácter de jubilado.

 

Nueva frecuencia de las comunicaciones del Colegio

El Colegio inaugura una nueva frecuencia de envío de las noticias institucionales. Así, da un nuevo paso en el plan iniciado en el mes de enero para hacer más eficientes las comunicaciones.

Como resultado de semanas de análisis, este nuevo orden permitirá que los colegas planifiquen la consulta de los contenidos que envía el Colegio, reduzcan el esfuerzo de lectura que implica la recepción cotidiana de novedades, identifiquen y exploren de manera eficaz las noticias relevantes para la actividad, y reciban información de calidad en tiempo y forma.

La pauta de envío de los mails institucionales será, a partir de ahora, la siguiente:

  • Comunicaciones del ColegioLUNES y JUEVES.
  • Noticias de la Caja NotarialMARTES y JUEVES.
  • Entre Líneas (newsletter): quincenal, los días MIÉRCOLES.
  • Mail especiala demanda, sin día fijo, por noticias urgentes o de alta relevancia institucional.

Este nuevo paso se suma a la optimización de los contenidos enviados por el correo institucional, iniciada en los primeros días del año, con el objetivo de reducir la sobrecarga informativa y difundir información que realmente sea prioritaria para la actividad. 

Mantener informados a los colegas y brindarles una comunicación transparente son los objetivos que perseguimos con estos cambios. Los invitamos a hacernos llegar sus comentarios para enriquecer este proyecto con la experiencia de todos.

AGIP: Inconvenientes en la solicitud de formularios F1 y F3

Se informa a los colegas que persisten los problemas para realizar la solicitud de certificados F1 y F3 de la AGIP, la consulta de estados de deuda y la posibilidad de visualizar los trámites terminados.

El  Colegio se encuentra diariamente en contacto con las autoridades del organismo, reiterando su reclamo y su preocupación por los graves inconvenientes que esta situación genera para la actividad notarial.

Las autoridades de AGIP han respondido que se encuentran abocados a resolver estos problemas a la brevedad posible. 

Trabajo del Instituto de Derecho Tributario

Impuesto de Sellos – Interpretación de los artículos 332 y 333 del Código Fiscal CABA 2022.

Se remite a los colegas el trabajo realizado por el Instituto de Derecho Tributario del Colegio, con motivo de la trascendente reforma introducida en el Código Fiscal TO 2022, referida a pagos a cuenta en boletos, cesiones e instrumentos de posesión y a la situación de la cotización de la moneda extranjera en diversos supuestos casuísticos de la transferencia de dominio. 

Se pone a disposición un cuadro con los diversos supuestos instrumentales.

 Haga clic aquí para acceder al informe

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     1385

Monto involucrado                                           $ 17.102 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2022 una baja de 14,40% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1385 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 13,30%, con $17.102 millones. Es el enero más bajo de la serie histórica que comenzó a medirse en 1998.

 

En comparación con diciembre de 2021, los actos bajaron un 59% (dic 3382 escrituras).

 

El monto medio de los actos fue de $12.348.659 (112.711 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 32,44% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 10,57%.

En enero, hubo 87 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 10,13% respecto al mismo mes del año pasado. Pero los tres últimos eneros son los más bajos de esta serie que tiene datos desde 2009.

 

Frase del presidente Jorge De Bártolo:

“El arranque de 2022 confirma las dudas en este contexto inmobiliario. Es sabido que los dos primeros meses del año son menos activos. Sin embargo, este enero nos indicó que es el más bajo de la serie histórica. Fue común -en el trabajo de las escribanías- ver que ciertas operaciones se fueron dilatando en estas semanas, pero esperamos que se puedan concretar en este primer trimestre”.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo de los últimos 12 meses con hipotecas

 

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social: Resolución 426/2022

Se informa a los colegas que el INAES ha publicado la Resolución 426/22, mediante la cual se modifica el primer párrafo del artículo 2° de la Resolución 2968/2019 de ese organismo, referido a las notificaciones electrónicas que se practican en los expedientes de solicitud de inscripción de cooperativas y mutuales, que no hayan sido ingresadas por la plataforma de Trámites a Distancia (TAD); también a las que se cursan a los órganos locales competentes, de resoluciones de otorgamiento de personería jurídica, aprobación de reformas de estatutos, nuevos reglamentos o sus modificaciones; entre otros cambios. 

Ver al interior de la norma la información completa.

Haga clic aquí para acceder a a Resolución 42622

AGIP: Inconvenientes en la solicitud de formularios F1 y F3

Se informa a los colegas que persisten los problemas para realizar la solicitud de certificados F1 y F3 de la AGIP. Tampoco se encuentra operativa la consulta de estados de deuda y la posibilidad de visualizar los trámites terminados.

El  Colegio ha reportado los inconvenientes al organismo, que informó que se encuentran trabajando para resolver los problemas a la brevedad posible.  Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto.

Jornadas Notariales Deportivas del Colegio de Escribanos

Convocatoria para el mes de octubre – Preinscripción

La Comisión de Actividades Deportivas realizará, en el mes de octubre del corriente año, las Jornadas Notariales Deportivas del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de notarios de la demarcación. 

Está previsto que puedan desarrollarse en la localidad de Pilar, Escobar o en la Ciudad de Buenos Aires. Se estima como fecha probable de realización de las jornadas, el viernes 21 o el viernes 28 de octubre de 2022.

Podrán participar escribanos en actividad, jubilados y matriculados. 

Para estas Jornadas, se establecen los siguientes deportes y juegos de salón:

a) Fútbol: categoría damas y categoría caballeros.

b) Tenis:  categoría damas,  categoría caballeros y mixtos.

c) Paddle:  categoría damas,  categoría caballeros y mixtos (a opción del organizador).

d) Tenis de mesa:  categoría damas y  categoría caballeros.

e) Golf: four ball o medal play,  categoría damas y  categoría caballeros.

f) Pedestrismo.

g) Ciclismo:  categoría damas y  categoría caballeros

h) Taekwondo:  categoría damas y  categoría caballeros.

i) Voley:  categoría damas,  categoría caballeros y mixtos.

j) Truco / Bridge.

Cada escribano podrá anotarse en uno a más deportes o juegos de salón.

A efectos de poder alquilar un lugar adecuado a la cantidad de participantes, solicitamos a los interesados que se comuniquen por mail con la consejera Esc. Sofía Sívori, a , hasta el viernes 4 de marzo, para solicitar su preinscripción (la cual no es vinculante), detallando los deportes o juegos de salón en los que desearían participar.

Designación de los nuevos integrantes de la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional

El Colegio informa que, por Resolución 13/22, el Consejo Directivo designó a los nuevos integrantes de la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional.

La Presidencia de la Comisión quedó a cargo del Esc. Eduardo Héctor Plaetsier, la Vicepresidencia, a cargo de la Esc. Virginia Judith Benfield, y como integrantes fueron designados los escribanos María Cristina Moore, Estela Maris Yajima, Natalia González Neleri y Augusto Mario Adrián Rossi.

Responsabilidad civil y penal en el ejercicio profesional

Procedimiento en supuestos de reclamos a escribanos.

Se recuerda a los colegas que el art. 29 inc. q) de la Ley 404 dispone dentro de los deberes de los escribanos la comunicación al Colegio de toda acción judicial o administrativa que se le iniciara con motivo del ejercicio de la función notarial. No obstante este requerimiento, también es importante que tengan en cuenta que, ante cualquier notificación que reciban por acciones judiciales o prejudiciales y extrajudiciales en su contra, sea por cédula, carta documento o cualquier otro medio, fehaciente o no, cuentan con el asesoramiento y la asistencia de la Comisión de Defensa del Escribano, donde lo orientarán en los primeros pasos a seguir. Igual proceder recomendamos para el supuesto en que hayan tomado conocimiento de algún reclamo que pudiera enervar su responsabilidad profesional.

Para contactar a la Comisión de Defensa del Escribano, podrán hacerlo personalmente todos los martes a las 18.30 horas, en la sala Delta (6° de Av. Las Heras 1833). También podrán contactarse por mail o telefónicamente con el presidente de la Comisión Esc. Eduardo H. Plaetsier o la vicepresidenta, Esc. Virginia Benfield.

Asimismo, también es importante que recuerden comunicar cualquiera de estas situaciones a la compañía de seguros, dentro del plazo de 30 días de recibido el reclamo. Para ello, reiteramos los pasos a seguir ante la empresa aseguradora, las coberturas y los canales de comunicación. Haga clic aquí para acceder a la información del seguro.

Campaña solidaria para la Casa de Corrientes

A raíz de la difícil situación que está atravesando Corrientes, el Colegio convoca a los colegas a realizar su aporte solidario a través de donaciones que nuestra institución hará llegar a la Casa de esa provincia.

Invitamos a colaborar a los escribanos, a los empleados de escribanías y a los empleados del Colegio, que podrán dejar sus donaciones en los canastos dispuestos para tal fin en la entrada de Av. Las Heras 1833 y en la sede del Archivo, Alsina 2280.

Qué se puede donar

  • Agua y aguas saborizadas. Alimentos no perecederos. picadillo, fideos, arroz, galletitas, puré de tomate, caramelos, bebidas energizantes.
  • Equipos para bomberos y defensa civil, donaciones corporativas, botas o borcegos forestales y guantes forestales.
  • Antiparras para incendios forestales, pantalones, camisas, mochilas de agua y para cargar objetos radio-comunicador.
  • Solución fisiológica x 500 ml, Dextrosa 5% x 500ml.
  • Agua destilada o para lavaje de heridas.
  • Soluciones con electrolitos, Platsul crema, dexametasona inyectable, antibióticos de depósito, analgésicos (dipirona, meloxicam, tramadol, perfus N °1 pediátrico), abocath varias medidas, jeringas 1,3,5 y 10, agujas 25/8, 40/12, alcohol.
  • Gasas estériles, gasas furacinadas, algodón, cinta de papel.
  • Elementos para cuidado de animales.
  • Alimento balanceado para los animales.

Convocamos especialmente al carácter solidario de nuestra comunidad notarial para acercar ayuda a quienes más lo necesitan en este momento.

Cursos de Capacitación de la UNA

Válidos para el cumplimiento de la capacitación obligatoria (arts. 38 y 39 de la Ley 404).

Se recuerda a los colegas que, desde el 7 de febrero y hasta el 15 de marzo, se encuentra abierta la inscripción para las actividades de capacitación que ofrece la Universidad Notarial Argentina (UNA), en el marco del convenio con nuestro Colegio.

Los interesados podrán inscribirse en la página web de la UNA

Importante: deberán estar registrados previamente en la plataforma MIUNA.

Hasta el 28 de febrero, quienes realicen el pago anticipado tendrán un valor promocional de $4000 por curso, para todas las actividades incluidas en el primer cuatrimestre de 2022.

El Colegio otorgará un reconocimiento de cuarenta puntos correspondiente a los arts. 38 y 39 de la Ley 404 por cada uno de los cursos, siempre y cuando se cumplan los requisitos de asistencia descriptos en el protocolo. 

 

Aranceles:

Los colegas cuentan con aranceles especiales.

Para los cursos incluidos en el primer cuatrimestre 2022, los aranceles son:

$4.000 cada curso. Pago total anticipado hasta el 28 de febrero.

$6.000 cada curso. Pago total anticipado desde el 1° de marzo.

Cierre de inscripción y pago: 15 de marzo de 2022.

Informes y consultas:

consultas@universidadnotarial.edu.ar

Haga clic aquí para acceder al cronograma completo, aranceles y medios de pago

DNRPA: Circular 4/22

Aclaraciones sobre las observaciones efectuadas por los Registros Seccionales.

Se remite a los colegas la Circular 4/22 de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor, con motivo de la presentación efectuada por el Consejo Federal del Notariado, en relación con las certificaciones de firmas efectuadas por escribanos públicos.

No obstante, se advierte que, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 42 inc. H del Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales, el escribano tiene obligación de dejar constancia del número de dominio del vehículo en la certificación. 

El Consejo Directivo se encuentra abocado a la revisión de la pertinencia de dicho requisito establecido en el Reglamento. 

Haga clic aquí para acceder a la Circular N° 4

DGROC – Solicitud de Certificado Catastral

Gratuita desde el 1° de enero.

Se informa a los colegas que, desde el 1° de enero, la Dirección General de Registro de Obras y Catastro de la Ciudad ha dispuesto que la solicitud de certificado catastral se realiza en forma gratuita.

Es importante recordar, tal como fue informado oportunamente, que aún no es obligatoria la tramitación del Estado Parcelario. La DGROC se encuentra trabajando en su reglamentación, con la colaboración del Colegio. Próximamente, informaremos las novedades que surjan sobre el tema. 

Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)

Capacitación Ley Micaela – Nueva edición – Inscripción hasta el 22 de febrero

El CFNA ha informado la realización de una nueva capacitación del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, a través de la Dirección de Género y Diversidad, en el marco de la Ley Micaela y el Convenio suscripto con el CFNA.

Este nuevo curso se llevará a cabo del 1° al 28 de marzo. Los interesados podrán inscribirse hasta el 22 de febrero hasta las 16 horas, enviando la la planilla adjunta a info@colegio-escribanos.org.ar

Una vez realizada la inscripción, usted recibirá la admisión y el link de acceso a los contenidos en correo electrónico. 

Se invita a los colegas a inscribirse y formarse en un tema de trascendental relevancia como son las cuestiones de género y violencia contra las mujeres.

Provincia de Buenos Aires: Declaración jurada de impuesto de sellos y aportes notariales

Primera quincena del mes de febrero: vencimiento 25/02/2022.

Se recuerda a los colegas que, de acuerdo a lo establecido por la Resolución Normativa 42/2021 de ARBA, el vencimiento para la presentación y pago del Impuesto de Sellos y los Aportes Notariales, correspondiente a las escrituras otorgadas en la primera quincena del mes de febrero de 2022, operará excepcionalmente el viernes 25 de febrero. 

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución Normativa 42/21

ARBA: Resolución Normativa 3/22

Bonificaciones especiales – Impuesto Inmobiliario y a los Automotores.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 3/22, que establece bonificaciones por cancelación del monto anual y por buen cumplimiento de las obligaciones en las emisiones de cuotas de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Consejero de guardia

Se recuerda a los colegas que el Consejero de Guardia es un servicio pensado como un canal de contacto entre los escribanos y el Consejo Directivo, con el fin de orientar a los matriculados únicamente sobre temas institucionales.

Rogamos a los colegas no realizar a los consejeros consultas de tipo jurídico-notarial, impositivas o de otra índole. Para ese fin, el Colegio brinda el servicio de asesorías, que responden sobre el complejo universo jurídico, tributario, societario, registral de la labor notarial. Para consultar las distintas asesorías disponibles, sus días de atención y horarios haga clic aquí.

Asimismo recordamos que es un servicio exclusivo para escribanos de la demarcación por lo que no se recibirán consultas del público. Atento a ello, solicitamos utilizar únicamente en forma personal este servicio y no difundirlo ni utilizarlo para consultas de otra índole o temas que no estén vinculados estrictamente a cuestiones institucionales.

La atención se brinda de lunes a viernes de 10 a 17 h, de manera telefónica (15- 4026-8127).

 

Servicio de Internet del Colegio restablecido

Se informa a los colegas que ya se encuentra restablecido el servicio de internet del Colegio, que estuvo interrumpido ayer, debido a la rotura de un nodo de la red de IPlan, empresa que provee el servicio de internet a nuestra institución.

Personal de la empresa y de nuestro Colegio trabajaron de manera conjunta, por lo que se logró restablecer el servicio a última hora del día de ayer.

Lamentamos los inconvenientes ocasionados, que fueron ajenos al Colegio.

Testamento ológrafo. Requisitos

Jurisprudencia seleccionada por la Esc. Angélica Vitale

Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Sala I (CCivyComAzul)(Sala I)
Fecha: 28/10/2021
Partes: F. M. L. s/ Sucesión Ab-Intestato
Publicado en: LA LEY 15/02/2022 , 7, con nota de Felipe Moore;
Cita: TR LALEY AR/JUR/170076/2021

Sumario:

En este fallo los jueces de Cámara le adjudican validez de testamento ológrafo a la nota que llaman “de despedida o de suicida”, porque expresa la voluntad de la causante.

Los camaristas observan que la misma nota manifiesta el malestar que el causante tenía con su madre y con su hermana, y aceptan eso como fundamento para que disponga de los bienes a favor de otra persona, que no son ellas, quienes serían sus herederas forzosas.

El Tribunal de Alzada asegura que, si bien la nota carece de fecha establecida, puede tomarse como fecha la del suicidio del causante, según el 2° párrafo del art. 2477 del CCCN.

Los jueces opinantes validan la nota como testamento ológrafo, ya que por otros medios se llega a establecer la misma. Además, no se demuestra la existencia de otro testamento posterior, ni se pone en duda la capacidad del testador.

El fiscal dictamina que, aún careciendo de fecha, debe considerarse válido como testamento, ya que expresa con claridad la última voluntad del firmante suicida.

La resolución resulta apelada y el agraviado se opone a la producción de prueba en Cámara, y reafirma su postura de negarle calidad de testamento ológrafo por carecer de fecha. Remarca como requisito esencial del testamento ológrafo la escritura de puño y letra del testador, y agrega la voluntad manifiesta de la persona de testar.

La doctrina y jurisprudencia se dividió sobre la estricta aplicación del precepto y disminuye sus alcances, valorando la validez del testamento inserto en una carta o nota, siempre y cuando surja sin equívocos la voluntad del causante.

Sostiene más adelante que “el testamento ológrafo no exige el empleo de fórmulas solemnes o sacramentales, pero del contexto del acto debe resultar la voluntad inequívoca de testar”.

No obstante todo lo expresado, la validez estará determinada, previa pericia caligráfica que la escritura y firma pertenecen al causante.

En el análisis de la doctrina de jurisprudencia nacional e internacional que hace el fallo, se entiende que la falta de fecha en el nuevo ordenamiento puede ser subsanada a través de enunciaciones o elementos materiales del propio testamento que permitan determinarla de manera cierta y precisa. No obstante lo expresado, coinciden en que las solemnidades deben ser de interpretación restrictiva, porque no cabe exigir sino lo razonable. 

Haga clic aquí para acceder al fallo completo

Fallecimiento del Esc. Ricardo M. Solá Bertomeu

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Ricardo M. Solá Bertomeu, ocurrido el pasado 12 de febrero. 

Se desempeñó como tesorero del Colegio entre los años 2007 y 2009 e integró el Consejo Directivo como vocal suplente entre 1998 y el año 2000.

Tuvo una activa participación en la vida institucional como integrante de distintas Comisiones, entre ellas, la Comisión Asesora de Arancel, la Comisión de Automotores, la Comisión de Defensa del Escribano, entre otras, de las que participó durante numerosos períodos.

Será recordado por su compromiso con la institución, pero también por el afecto y el respeto de sus colegas. Desde el Colegio acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento.

Decreto Nacional 73/22

Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria

Se publicó el Decreto Nacional 73/22 que establece que las citaciones a audiencias del procedimiento de Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria instaurado por la Ley N° 24.635 y su reglamentación, en el marco de cualquier actuación iniciada ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) sean notificadas a la ventanilla electrónica constituida ante la mencionada ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

https://www.colegio-escribanos.org.ar/noticias/2022_02_11-NAC-Dec-73-22.pdf

Medio de pago alternativo para compras y trámites del Colegio

Cuponera de obligaciones personales (chequera rosa)

Se recuerda a los colegas que se encuentra disponible la Cuponera de obligaciones personales (tradicionalmente llamada “chequera rosa”). Este servicio institucional permite abonar las legalizaciones y las compras de libros de requerimiento y fojas, sin necesidad de trasladar dinero. 

La cuponera es en formato digital y se solicita a través de la Mesa de Entradas Virtual del Colegio (MEV). El importe utilizado se incluye en la liquidación de aportes del escribano.

Haga clic aquí para acceder al Instructivo para la solicitud a través de la MEV

Haga clic aquí para acceder al Reglamento


Para más información puede comunicarse al sector de Préstamos:
4809 – 6871/7155
prestamos@colegio-escribanos.org.ar

Inspección del protocolo 2021

A partir del 1º de marzo

El Departamento de Inspección de Protocolos recuerda a los señores escribanos que a partir del 1º de marzo del corriente año comenzarán a realizarse las inspecciones ordinarias al protocolo año 2021. 

En ese sentido, se reitera que, conjuntamente, se exigirá la encuadernación del Protocolo año 2019, con su correspondiente índice.

30º Congreso Internacional de la UINL

El Consejo Federal del Notariado Argentino ha remitido las pautas de trabajo del Tema 1 (“El Ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual”) del 30º Congreso Internacional del Notariado, a realizarse este año en México. Estas pautas fueron elaboradas por la coordinadora nacional Verónica Rocchi, escribana de la Ciudad de Buenos Aires.

Se invita a los colegas a sumarse a este ámbito de discusión y representar al notariado de nuestra ciudad, con la presentación de trabajos para integrar la ponencia nacional sobre esta temática.

Los interesados en participar podrán contactarse con la escribana Verónica Rocchi por mail, antes del 14 de febrero, a tema1.uinl.2012@gmail.com, informando nombre completo, correo electrónico y el subtema que desean desarrollar.

Haga clic aquí para acceder a las pautas nacionales y bibliografía del Tema 1

Tribunal de Superintendencia del Notariado

Conformación año 2022

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA comunicó la nueva composición del Tribunal de Superintendencia del Notariado para el año 2022:

Marcelo López Alfonsín (presidente)
Laura A. Perugini (vocal titular)
María de las Nieves Macchiavelli Agrelo (vocal titular)
Mariana Díaz (vocal suplente)

Premio José María Moreno

Bienios 2019-2020 y 2021-2022

Inscripción abierta hasta el 31 de diciembre de 2022

Se informa a los colegas que se encuentra abierta la inscripción al premio José María Moreno bienios 2019-2020 y 2021-2022, hasta el 31 de diciembre de 2022.

En esta oportunidad, por razones de público conocimiento que imposibilitaron su entrega, el Consejo Directivo decidió convocar simultáneamente para ambos bienios, a aquellos trabajos que hayan sido editados durante estos períodos o que se hayan producido –y se pueda demostrar– en cada uno de los bienios.

Este premio fue instaurado por el Colegio de Escribanos en 1888, a efectos de distinguir a los mejores trabajos jurídico-notariales de producción nacional.

Los trabajos se presentarán en la Secretaría del Colegio, en seis ejemplares, acompañados por una nota en la que deberán figurar: título del trabajo, nombre, apellido, número de documento, domicilio, teléfono y dirección electrónica del autor. El plazo de admisión de los trabajos vencerá el 31 de diciembre de cada año par.

Para acceder al reglamento del concurso, haga clic en el link que figura al pie de este mensaje, en el cual se especifican todos los requisitos que deben cumplir los trabajos.

 Haga clic aquí para acceder al Reglamento

Concurso para la provisión de cargos de Inspector de Protocolos del Colegio

Charla informativa
Miércoles 9 de febrero de 2022, a las 10 horas, por Zoom, a cargo de la Esc. María Verónica Fraga.

Se recuerda a los colegas que la Esc. María Verónica Fraga, jefa del Departamento de Inspección de Protocolos, ofrecerá una charla informativa el miércoles 9 de febrero de 2022, a las 10 horas, por la plataforma Zoom.

Durante el encuentro, la Esc. Fraga brindará información y aclarará dudas sobre las características de la función y el régimen laboral del cargo de Inspector de Protocolos, para el cual se encuentra abierto el concurso de oposición y antecedentes.

Los interesados deberán enviar un mail para recibir el código de acceso a:

ecornago@colegio-escribanos.org.ar

gjonas@colegio-escribanos.org.ar

DNU: 1/2022

Con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el DNU 1/22, mediante el cual se prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Haga clic aquí para acceder al DNU 1/22

IGJ: Resolución 1/22 – Plazo de duración de sociedades

Inscripción en el Registro Público del organismo

Se informa a los colegas que la Inspección General de Justicia (IGJ) publicó en el día de la fecha, martes 1 de febrero, la Resolución 1/22, mediante la cual se establece que todo instrumento constitutivo, contrato social o estatuto de sociedad comercial que deba ser inscripto en el Registro Público del organismo debe incluir el plazo de duración de la sociedad, que no podrá exceder el plazo de 30 años a contar de su inscripción en el referido registro.

A raíz de la publicación de esta norma, el Colegio a través de sus representantes en el Ente de Cooperación Técnica y Financiera de la IGJ, que integra junto al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocó a una reunión urgente para analizar el tema y expresarle al Organismo las inquietudes que está norma genera en la comunidad jurídica.

Esta resolución tendrá aplicación para todas las sociedades constituidas con posterioridad a la publicación de la misma en el Boletín Oficial.La norma aún no ha sido publicada en B.O.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

 

AFIP: Resolución General 5138/22 

Régimen Informativo para Entidades Financieras

La AFIP ha publicado la Resolución General 5138/22, que modifica el régimen de información a cargo de las entidades financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526 y sus modificaciones, y lo adecúa a fin de receptar lo concerniente a las cuentas en “Caja de ahorros Repatriación de fondos – Bienes Personales Ley Nº 27.541”.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5138/22

Nueva versión del firmador digital

Versión 2.8 – Se recomienda la actualización.

Se informa a los colegas que se encuentra disponible una nueva versión del firmador digital. Se sugiere realizar la actualización correspondiente, ya que se podrá continuar usando la versión anterior por tiempo limitado, pero luego dejará de funcionar. 

Informaremos por está vía, con la debida antelación, cuando la versión 2.7 deje de estar operativa.

Haga clic aquí para descargar la versión 2.8

Se remiten a continuación los pasos a seguir para su instalación:

  • Descargar el firmador digital (haciendo clic en el enlace)
  • Hacer clic en el archivo descargado
  • Hacer clic en “Ejecutar”
  • Hacer clic en “Extraer”
  • Aparecerá en su escritorio, un icono llamado “Firmador CECBA”

(En caso de que tenga alguna versión anterior del firmador, puede borrarla).

Decisión Administrativa 63/2022

Modificación de la Decisión Administrativa 951/21 | Requisitos migratorios para el ingreso de personas al país

Se informa a los colegas que fue publicada la Decisión Administrativa 63/22, mediante la cual se sustituye el inciso 4. del artículo 1° de la Decisión Administrativa N° 951/21, y se establecen los requisitos migratorios para el ingreso de personas al territorio nacional, detallados en la norma. 

Haga clic aquí para acceder a la norma

 

Instituto de Derecho Procesal

Resumen del fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Exclusión del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

El Instituto de Derecho Procesal elaboró un resumen del fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal que confirma la sentencia en la que se deja sin efecto y se declara la ilegitimidad de la Resolución N° 1563/17 (DI CRSS), confirmatoria de la Resolución N° 102/16 (DV FMOO), que excluyó a la actora del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes –en adelante, Régimen simplificado o monotributo–, con efectos a partir del período fiscal 12/13.

Haga clic aquí para acceder al informe del Instituto de Derecho Procesal

 

CUCICBA: Charlas:  “Incentivo a la Vivienda” y “Transformación del Área Céntrica”. 

Miércoles 26 de enero de 2022 a las 13 h.
Presencial – Vía Zoom y YouTube.

El Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) invita a los colegas a participar de la charla que se realizará mañana, miércoles 26 de enero, a las 13 h, sobre las nuevas leyes de Incentivo a la Vivienda y Transformación del Área Céntrica, en Alsina 1382, sede de CUCICBA.

El encuentro estará a cargo del Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la CABA, Lic. José Luis Giusti. En representación de nuestro Colegio asistirán el presidente, Esc. Jorge Andrés De Bártolo, la Esc. María Valeria Seibane, prosecretaria, el Esc. Martín Rodríguez Giesso, prosecretario, y la consejera Esc. María Sofía Sívori.

La charla podrá seguirse de forma presencial, o bien a través del link que figura al pie del mensaje. Si se desea participar de forma presencial, se deberá confirmarlo con anterioridad ya que los cupos son limitados.

 Por cualquier consulta sobre el evento podrán comunicarse con la Sra. Claudia Carral por mail (eventosycursos@colegioinmobiliario.org.ar) o telefónicamente al 4124-6085.

 Haga clic aquí para inscribirse

Haga clic aquí para acceder a la charla por YouTube

Datos de acceso a la Sesión pública virtual sobre la Ley de Catastro – Academia Nacional del Notariado

La Academia Nacional del Notariado recuerda que hoy jueves 10 de febrero, a las 18 h, se llevará a cabo la Sesión pública virtual Ley de Catastro, a cargo del Dr. Raúl Navas.

Importante: dado que esta actividad otorga puntos para los arts. 38 y 39 de la Ley 404, los escribanos deberán ingresar utilizando su nombre y apellido, y colocar en el chat de la plataforma su número de matrícula. De no consignar estos datos, no se le acreditarán los puntos para la capacitación obligatoria.

INGRESO A LA REUNIÓN

  • Para acceder al evento haga clic en el siguiente enlace:

https://academianacionaldelnotariado.webex.com/academianacionaldelnotariado-sp/j.php?MTID=m08013971f9f136d511b24f1edf311669

  • Si accede desde una PC, podrá ingresar a la reunión desde el navegador o descargar el programa, si así lo desea.
  • Si accede desde un dispositivo móvil, al abrir el link le pedirá descargar la aplicación Webex Meet. Una vez instalada la app, deberá ingresar nuevamente al link.

Podrá también ingresar manualmente con el siguiente número de reunión (código de acceso)2550 797 9243 y la siguiente contraseña: Spublica1002

Reprogramación de la capacitación virtual sobre Catastro de CABA

Reglamento técnico de la Ley de Catastro 6437 (Disposición 2/22).

Se informa a los colegas que, por razones ajenas al Colegio, se reprogramará la realización del curso previsto para el martes 8 de febrero, 11 h, por la plataforma zoom, sobre Reglamento técnico de la Ley de Catastro 6437 (Disposición 2/22).

A la brevedad posible, confirmaremos por este medio la nueva fecha.

IMPORTANTE:  se recuerda que se mantiene la postergación temporal informada oportunamente para la  implementación de la constitución, verificación y subsistencia del Estado Parcelario al realizarse cualquier acto de constitución, modificación y transmisión de derechos reales, conseguida en virtud de las gestiones  realizadas con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre 2021

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     3382

Monto involucrado                                          $ 29.821 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2021 una suba de 10,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3382 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 45,9%, con $29.821 millones. Los 12 meses totales de 2021 dieron comparación interanual positiva de 59,2%.

 

En comparación con noviembre de 2021, los actos ascendieron un 18,9% (nov 2844 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $8.817.841 (82.079 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 17,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 3,26%.

En diciembre, hubo 172 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 37,6% respecto al mismo mes del año pasado. Y los 12 meses de 2021 acumularon una recuperación de escrituras con crédito del 42,6%.

En los actos totales, los 12 meses dieron un crecimiento del 53,7%.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 12 meses con hipotecas

Descargar comparativo 12 meses

Últimos 12 meses

 

 

SIE 

Precarga enero 2022. El sistema ya se encuentra actualizado.

Se informa a los colegas que ya se encuentran operativas las actualizaciones de la AGIP en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE), de acuerdo a lo establecido por la Ley Tarifaria 2022.

Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)

Capacitación Ley Micaela – Nuevas inscripciones 2022

El CFNA ha informado que este año se reinician las capacitaciones que brinda el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, a través de la Dirección de Género y Diversidad, en el marco de la Ley Micaela y el Convenio suscripto con el CFNA.

El primer curso comenzará el 1º de febrero y finalizará el 28 de febrero. Todos aquellos interesados deberán inscribirse antes del 26 de enero, enviando la planilla adjunta, las que serán recibidas hasta las 16 h de esa fecha.

Una vez realizada la inscripción a través de los formularios enviados, recibida la admisión y el link de acceso a los contenidos al correo individual, cada persona ingresará y manejará los tiempos de la capacitación que consta de cuatro módulos. de manera independiente. 

Se invita a los colegas a inscribirse y formarse en un tema de trascendental relevancia como son las cuestiones género y violencia contra las mujeres.