Normativa ordenada en forma cronológica
Decreto 864/2024 – Prórroga del Blanqueo
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 864/24, mediante el cual se prorrogan las fechas del Régimen de Regularización de Activos previsto en el Título II de la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, conforme el siguiente detalle:
AAEF: Comisión de Tributación Notarial – Próxima reunión virtual
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio
Martes 1 de octubre, 18:30 h por Zoom.
Ingresar por Zoom: https://zoom.us/join
Acceso a la sala:
https://us02web.zoom.us/j/82183691226?pwd=bjVacXA0ODlidnpNakpZS1VNeGpTZz09#success
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
Temario:
- UIF: Sistema de gestión de riesgos (pendiente reunión anterior)
- Monotributo: tablas, prórroga, recategorización (pendiente reunión anterior)
- Reforma Fiscal. Régimen de Regularización de Activos (RRA-Blanqueo).
- Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP). Donaciones: régimen de retención escribanos. Actualización. Nuevas Consultas de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía
Material:
I.- Normativa:
1.- Cuadro de normas Paquete Fiscal 2024
II.- Comunicados:
1.- IF-2024-99364879-APN-DNI#MEC. 12 de septiembre de 2024.
2.- IF-2024-101274314-APN-DNI#MEC. 17 de septiembre de 2024.
III.- Informes Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1.- REIBP. Régimen de Retención (Esc. Julián Mantelli)
2.- Comisión de Innovación. Regularización de Criptoactivos
Materiales disponibles:
https://web.aaef.org.ar/materiales/tributacion-notarial-martes-1o-de-octubre-2024-1830-hs/
AYSA: Aclaraciones sobre los certificados de libre deuda
A raíz de reuniones mantenidas por autoridades del Colegio con nuevos funcionarios de AYSA, se informan algunos puntos importantes sobre la solicitud de certificados de libre deuda que fueron abordados durante el encuentro:
– Correo de contacto:
Los escribanos de nuestra demarcación cuentan con atenciòn exclusiva a través del correo certificadodeudacapital@aysa.com.ar. Sin perjuicio de la ubicación del bien
– Solicitud del número de suministro:
Si el servicio de AYSA se paga a través de expensas, se debe solicitar el número de suministro por este medio. No es necesario incluir este dato si el inmueble tiene una partida individual (finca o lote).
De no contar con este dato, debe ser solicitado al mail certificadodeudacapital@aysa.com.ar.
– Consultas para inmuebles fuera de la cobertura de AYSA:
En caso de inmuebles ubicados en zonas de la Provincia de Buenos Aires que no cuentan con el servicio de AYSA, el escribano puede usar esa dirección de correo para consultar sobre la situación del inmueble. El organismo enviará una respuesta oficial por esa vía.
– Estado del trámite:
Solo los trámites “ACEPTADOS” (el estado se visualiza en color verde) se procesan correctamente por AYSA. En caso de rechazo, se debe volver a solicitar el certificado.
Si un certificado se solicita más de una vez antes de que AYSA acepte o rechace el primero, los posteriores quedan en estado ENVIADO (se visualiza en color AMARILLO) y AYSA no los procesa.
El Colegio está trabajando con el organismo para mejorar los criterios de información sobre el estado de los trámites, a fin de que sean más claros y efectivos, en la simplificación de los datos requeridos para la solicitud del certificado y en la posibilidad de obtener la liquidación de la deuda informada para poder proceder a su pago en forma ágil.
Nueva incumbencia notarial – Revocaciones de autorizaciones de viaje
A partir del 1° de octubre, los escribanos contarán con una nueva incumbencia que fortalece su papel en la garantía de la seguridad jurídica. En virtud de un convenio firmado entre el Colegio y la Dirección Nacional de Migraciones, las revocaciones de autorizaciones de viaje de menores de edad podrán hacerse ante escribano y se registrarán en el organismo.
Este nuevo servicio complementa el ya existente de inscripción electrónica de autorizaciones en el Registro de Autorizaciones de Viaje, y brinda a los escribanos una herramienta clave para asegurar que las revocaciones se procesen de manera ágil y efectiva, protegiendo así el interés superior del menor y garantizando el respeto a los derechos de la responsabilidad parental.
Para profundizar en esta nueva incumbencia, el lunes 30 de septiembre a las 10:30 h, autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones y del Consejo Directivo del Colegio realizarán una charla en la sede de Av. Las Heras 1833, 7° piso. En este evento se presentará la nueva plataforma y se explicará detalladamente el procedimiento de registración.
AFIP: Resolución General 5573/24
La AFIP ha publicado la Resolución General 5573/24, mediante la cual se modifica la Resolución General 5528/24, referida a las disposiciones que deben observar los sujetos alcanzados por el Régimen de Regularización de Activos a los efectos de formular su adhesión y cumplir con la determinación e ingreso del Impuesto Especial de Regularización.
Entrada en vigencia: 23 de septiembre de 2024.
Haga clic aquí para acceder a la norma
AFIP: Resolución General 5572/24
La AFIP ha publicado la Resolución General 5572/24, mediante la cual se establecen los requisitos, plazos, condiciones y formalidades para la tramitación de las solicitudes de certificados de residencia fiscal.
UIF: Accesos al Sistema de Reporte de Operaciones (SRO)
Como producto de las actualizaciones en los sistemas informáticos, la UIF comunicó modificaciones en los siguientes accesos:
- Ingreso al Sistema Reporte de Operaciones (SRO): se accede a través del siguiente link https://sro.uif.gob.ar
- Sistema de Reportes Masivo (RSM): se deberá instalar la nueva versión 7.2 de la Aplicación SRO Masivo que se encuentra disponible en https://www.argentina.gob.ar/uif/rsm
- Servicios de consulta API: para acceder a la consulta web de sujetos obligados registrados se debe utilizar el siguiente enlace: https://sroapi.uif.gob.ar/swagger/index.html
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/uif
Fallecimiento de la Esc. Inés A. Cabuli
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana Inés Adela Cabuli, matrícula 4918, registro 435, ocurrido el día 24 de septiembre del año en curso.
GEDONO: Nueva funcionalidad
A partir del viernes 27 de septiembre, el Colegio implementará una nueva funcionalidad en el sistema GEDONO que consiste en un campo adicional donde los escribanos podrán ingresar una referencia/nombre/nota al momento de generar una foja.
Este nuevo criterio personalizado simplifica la identificación y búsqueda de la foja dentro del sistema en el futuro.
Presentación del Coro del Colegio
Medallas de Plata 2024
AFIP: Notificaciones recibidas por escribanos adscriptos (CITI) – Gestiones del Colegio
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2024
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto de 2024. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 5297
Monto involucrado $ 515.023 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2024 una suba de 28,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5297 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 287,4%, con $515.023 millones.
En comparación con julio de 2024, los actos escalaron un 7,1% (julio 4946 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $97.229.203 (98.985 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 202,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense subió 3,4%.
En agosto, hubo 416 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 133,7% respecto al mismo mes del año pasado y del 31,6% en el acumulado del año (1265 escrituras de hipoteca en total).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 12 meses con hipotecas
Descargar comparativo 12 meses
Ministerio de Justicia – Resolución 273 y 276/24
Informes de la Comisión de Automotores
El Ministerio de Justicia publicó las resoluciones 273 y 276/24.
- La Resolución 273/24 establece, entre otras cuestiones, la reducción del costo del trámite de inscripción inicial y transferencia de automotores, motovehículos, maquinaria agrícola vial e industrial y se sustituyen los Anexos I, II, III, IV y V de la Resolución 314/02 y sus modificatorias, por los contenidos que figuran en el Anexo. Ver informe de los asesores
- La Resolución 276/24 denuncia todos los convenios que tiene la DNRPA con los organismos de recaudación de las distintas jurisdicciones. Por ello, desde el mes de septiembre, los Registros Seccionales no van a cobrar ni verificar el pago de los “libre deuda” de multas, patentes, ni del Impuesto de Sellos. Ver informe de los asesores
Entrega de Medallas de Plata 2024
Actualización de la tabla de Actos Notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Emisión de apostilla electrónica (e-apostille): Rusia y República de Panamá
La Dirección Técnica Consular ha comunicado que la Federación Rusa comenzó a emitir Apostillas Electrónicas a través del Ministerio de Justicia, desde el mes de marzo de 2023. Además, implementó un Registro Electrónico que permite validar las apostillas emitidas, ya sean en formato electrónico o papel, mediante un código QR o el enlace en el certificado.
Además, comunicó que la República de Panamá también implementó, desde el 17 de abril de 2023, la apostilla electrónica (e-apostille) para documentos judiciales o administrativos originados en las Cortes y Tribunales. Estas apostillas electrónicas son emitidas exclusivamente por la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, sustituyendo por completo las apostillas en formato papel.
Nuevos valores del Colegio y de Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
CNV: Resolución 1017/24
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución 1017/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° de la Sección I del Capítulo XVIII del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.).
CNV: Resolución 1018/24
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución 1018/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), por el siguiente texto: “Venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera. Plazos mínimos de tenencia. Cauciones tomadoras y otras operatorias. Transferencias emisoras.
AFIP: Res. Gral 5569/24
La AFIP publicó la Resolución General 5569/24 referida al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), que permite la tributación unificada del impuesto sobre los bienes personales hasta el 31 de diciembre de 2027.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5569/24
RPI: Disposición 12/24 – Afectación al Régimen de Vivienda en casos de derecho real de uso o de usufructo
El RPI de la Capital Federal ha publicado la Disposición 12/24, mediante la cual se establecen nuevos lineamientos para calificar los documentos relacionados con la afectación de inmuebles al régimen de vivienda, que toman en consideración las conclusiones del Congreso de Derecho Civil de 2015 y el de Derecho Registral de 2019 respecto de los derechos reales de uso y de usufructo, así como posiciones de la Corte Suprema.
- Se admite la afectación al régimen de vivienda, prevista en los artículos 244 y siguientes del CCCN, por parte del titular del derecho real de uso o usufructo, respecto de su derecho y siempre que reúna los demás requisitos de ley.
- Cuando existan co-titulares del derecho real de uso o usufructo, la afectación debe ser realizada por todos ellos, sin necesidad de que medie parentesco entre sí.
- Las normas y criterios establecidos para la afectación, subrogación, y desafectación de la vivienda por parte del titular de dominio, serán de aplicación, en lo que resulte pertinente, para los supuestos de afectación, subrogación y desafectación de la vivienda por parte del titular del derecho real de uso o usufructo.
- La extinción del derecho real de uso o usufructo por cualquier causa importa la desafectación del beneficio.
Entrada en vigencia: 17 de septiembre.
AFIP: Resolución General 5570/24
Modificatoria de la Resolución 5544/24
La Resolución 5570/24 de la AFIP modifica el artículo 23 de la Resolución General 5544/24 y cambia -entre otras cuestiones- el período de retenciones REIBP a un plazo quincenal.
Vigencia:
- La resolución entra en vigencia a partir del 17 de septiembre de 2024.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 5570/24
Ministerio de Economía: Resolución 914/24
La Resolución 914/2024 del Ministerio de Economía referida al Régimen de Regularización de Activos (Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes) establece, entre otras cuestiones:
- El destino de los fondos regularizados: Estos fondos podrán ser utilizados para adquirir bienes muebles relacionados con la inversión productiva en el país. La Secretaría de Industria y Comercio definirá un listado de bienes elegibles. Las transferencias deben hacerse a cuentas especiales de regularización o a otras cuentas, con una declaración jurada que certifique el destino de los fondos.
- Las opciones de transferencia: Los fondos regularizados también podrán ser transferidos utilizando tarjetas de débito u otros medios de pago electrónicos, dentro de ciertos límites y condiciones establecidas por el Banco Central de la República Argentina.
- Vigencia: La medida entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial (17 de septiembre)
Regularización de Criptoactivos
A raíz de las consultas recibidas por algunos colegas, la Comisión de Innovación ha elaborado un informe referido a la Regularización de Criptoactivos en virtud del Régimen de Regularización de Activos establecido por la Ley 27743, reglamentado por el Decreto 608/2024.
Haga clic aquí para acceder al informe
DNRPA: Disposición 142/24
La Disposición 142/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) establece cambios importantes en el Régimen Jurídico del Automotor.
Entre los puntos principales, se destacan:
- Inscripción de dominio sin restricciones: Se modificó el artículo 9° del Régimen Jurídico del Automotor para que no se pueda restringir la inscripción inmediata de vehículos debido a deudas por multas o patentes, eliminando trabas administrativas.
- Simplificación digital: Siguiendo el Decreto de Necesidad y Urgencia N° DNU-2023-70-APN-PTE, se busca que todos los trámites se puedan realizar digitalmente
- Modificación de formularios: Se actualizan las Solicitudes Tipo “08” y “08-D” (para automotores y motovehículos), ajustándolas a los nuevos requisitos.
- Opcionalidad del pago de impuestos: El peticionario debe manifestar si desea pagar impuestos de sellos y de radicación en el trámite de transferencia. Haya o no haya convenio con la jurisdicción local, se procederá a la inscripción aunque no se haya realizado el pago.
- Informe de multas: Se modifica la normativa respecto a las deudas por infracciones de tránsito, permitiendo que se puedan obtener informes mediante el Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (SUGIT).
- Plazo de validez de certificados: Los certificados de inexistencia de infracciones pendientes para comerciantes habitualistas tendrán una validez de 180 días.
- Modificaciones al Digesto: Se realizan adecuaciones al Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, específicamente en los artículos que regulan los impuestos y la inscripción de vehículos.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 142/24
Haga clic aquí para acceder al Anexo
Haga clic aquí para acceder a la Circular de la DNRPA
Fallecimiento de la Esc. Mónica Elisa Vidal
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Mónica Elisa Vidal, matrícula 3689, ocurrido el 15 de septiembre del año en curso.
Blanqueo y REIBP – Compendio de información relevante
Recordamos que la AFIP publicó en el mes de agosto la Resolución General 5544/24 (modificada por la Resolución General 5570/24) que regula los requisitos, las formas y las condiciones que deben observar los contribuyentes y/o responsables para la adhesión al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“REIBP” ) y el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada y el pago del impuesto.
Atento a ello, se adjunta un informe elaborado por el Esc. Julián González Mantelli con las principales cuestiones a tener en cuenta sobre las retenciones del REIBP y el cuadro de situaciones alcanzadas.
Además, se adjunta un cuadro con las principales normas publicadas por AFIP y otros organismos en el marco del Paquete Fiscal 2024 .
Haga clic aquí para acceder al cuadro de normativas
Haga clic aquí para acceder al cuadro de situaciones alcanzadas
Haga clic aquí para acceder al comentario del asesor Esc. González Mantelli
AFIP: Resolución General 5563/24
La AFIP publicó la Resolución General 5563/24, referida al Impuesto sobre los Bienes Personales y beneficios para contribuyentes y responsables cumplidores.
AFIP: Resolución General 5567/24
Se modifica la Resolución General 5528/24
La AFIP publicó la Resolución General 5567/24, modificatoria de la Resolución General 5528/24, ambas referidas al Régimen de Regularización de Activos.
Entrega de Medallas de Oro 2024
Club de lectura: Cuarto encuentro
RPI de la Capital Federal: Actualizaciones en el SIPEL y nuevas funcionalidades en el sistema web Mis solicitudes
Con motivo de las modificaciones en el Sistema de Publicidad en Línea (SIPEL) del RPI que se implementaron desde el 9 de septiembre, el organismo ha informado que:
– Será necesario informar si el Adquirente (Rubro 6) es una Persona Expuesta Políticamente (PEP), según la especie de derecho a inscribirse declarada en la minuta.
En la minuta se visualizará de este modo:
– Será necesario informar si el Transmitente (Rubro 7) es una Persona Expuesta Políticamente (PEP), según la especie de derecho a inscribirse declarada en la minuta.
En la minuta se visualizará de este modo:
IMPORTANTE: El requisito de completar de manera obligatoria la información sobre Persona Políticamente Expuesta (PEP) será únicamente para los trámites de transferencia de dominio a título oneroso.
– Será necesario informar “Precio / Valuación” y/o “Monto VIR” (Rubro 8), según la especie de derecho a inscribirse declarada en la minuta:
En la minuta se visualizará de este modo:
ACLARACIONES:
- El requisito de completar el VIR será únicamente para los trámites de transferencia de dominio a título oneroso.
- La inclusión del VIR en la minuta no introduce ninguna modificación para el cobro de la tasa registral.
Por otro lado, se recuerda que desde el mes de agosto se encuentra disponible en el sistema web de solicitud de trámites la posibilidad de visualizar los documentos que se encuentran disponibles para ser retirados en la Mesa de Salidas del RPI.
Nota: recuerde seleccionar el filtro correspondiente a la fecha de ingreso del documento a buscar.
En las próximas semanas se sumará también el detalle del estado de los Informes y Certificados para poder visualizar en qué etapa se encuentra el trámite buscado.
Etapa 1: Ingresado
Etapa 2: En Proceso
Etapa 3: Fin del Proceso de Publicidad
Presentación del Coro del Colegio
AFIP: Resolución General 5561/24
Régimen de Regularización de Activos
La AFIP publicó la Resolución General 5561/24, mediante la cual se introducen modificaciones a la Resolución General 5528/24 y su modificatoria.
Vigencia desde el 10/09/2024.
Nómina de escribanos: Nueva funcionalidad
Desde hoy, el Perfil del Escribano en el Acceso Restringido incorpora una nueva opción para que los colegas puedan gestionar la información profesional que se encuentra cargada en la nómina del Colegio.
Con esta actualización, quienes lo deseen podrán elegir que su número de celular sea público y figure junto a sus otros datos profesionales visibles en la nómina de escribanos de la página web.
Recordamos que se accede al Perfil del Escribano a través del ícono en el margen derecho de la pantalla, al ingresar al Acceso Restringido.
Cambios en la Asesoría Registral de CABA
Se informa a los colegas que el Esc. Ariel Tesei dejará de prestar servicio en la asesoría registral del Colegio, en virtud de las tareas institucionales que cumple como Director de Registraciones Reales y Publicidad del RPI de la Capital Federal.
La Dra. Paula Pelosi asumirá ese día de atención y responderá consultas los días:
- Lunes (13 a 17 h)
- Miércoles (15 a 18 h)
⇨ Contacto por correo electrónico: ppelosi@colegio-escribanos.org.ar
Convocatoria a Asamblea Ordinaria
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, reunido con quórum reglamentario y en uso de las facultades que le acuerda la ley orgánica notarial N° 404, y en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 27 y 28 del Estatuto, resuelve convocar a Asamblea Ordinaria para el jueves 26 de septiembre de 2024, a las 18 h (primera citación) y a las 19 h (segunda citación) en su sede de Av. Callao 1542, para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
- Designación de dos asambleístas para que, con una de las Secretarias, labren y aprueben el acta, que firmarán con el Presidente.
- Consideración de la Memoria, Estados Contables e Inventario General de:
a) El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires – Ley 404 – del período comprendido entre el 1° de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.
b) La Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social –Ley 21.205 (modificada por la ley 23.378) – del período comprendido entre el 1° de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.
c) El Fondo Fiduciario de Garantía de acuerdo con lo establecido por la ley 404 en su Título IV, Sección Segunda, Capítulo VI, del período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023.
3. Consideración de las siguientes contabilidades:
a) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 17.050 – Registro de la Propiedad Inmueble.
b) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 23.412 – Secretaría de Justicia de la Nación.
c) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Decreto 754/95 – Inspección General de Justicia – Área Rúbrica e Individualización de libros comerciales.
d) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Decreto 520/90 – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
e) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio SLyT-Ley 23.412 – Secretaría Legal y Técnica de la Nación.
f) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires – Policía de Seguridad Aeroportuaria- Ley N° 26.102 y Decreto N° 742/2021 Con relación al punto 3°) a), b), c), d) e) y f), se informa el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023.
ESTADOS CONTABLES 2023/2024
Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social
Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Dto. 520/90 – GCBA – AGIP
Fondo Fiduciario de Garantía – Ley 404, Título IV, Sección Segunda, Capítulo VI
Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Policía de Seguridad Aeroportuaria
Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 17.050 – RPI
Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio SLyT-Ley 23.412 – SLyT
Ampliación de días de atención del Archivo de Protocolos – Sede Chorroarín
A partir del 10 de septiembre, la sede del Archivo de Protocolos de Chorroarín 751 ampliará su servicio de atención, sumando los días miércoles.
Desde esa fecha, los pedidos de tomos podrán realizarse los martes, miércoles y jueves, en el horario de 9:30 a 14. El tiempo de permanencia en la sala de consultas será hasta las 14:30.
Convocatoria para rendir la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción a registros notariales
(Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial Nº 404, modificada por las Leyes 1541 y 3933 y artículos 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/00)
Preinscripción e inscripción: Del 9/09/2024 hasta el 21/10/2024
El cierre es improrrogable.
1) Preinscripción: Haga clic aquí y complete el formulario de datos personales.
2) Pago: Imprimir el comprobante de preinscripción y presentarlo en las Cajas (Av. Las Heras 1833, Primer Entrepiso, 9:30 a 15 horas).
3) Inscripción – Presentar en Mesa de Entradas: comprobante de pago o copia del mismo comprobante de preinscripción, copia certificada de la partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de seis años de naturalización, copia certificada del título de abogado
USTED NO ESTARÁ INSCRIPTO SI NO INGRESA TODOS LOS COMPROBANTES REQUERIDOS.
Costo de inscripción: $97.000.-Se podrá abonar con tarjeta de débito
Examen escrito: 31/10/2024 en Av. Chorroarin 751, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acreditación de los postulantes. 8 h
Inicio del examen: 9 h
Examen oral: Fecha a confirmar por el Jurado. Se realiza en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es condición excluyente aprobar el examen escrito.
Puntaje para la aprobación de ambas instancias: 5 puntos o más.
Premios José María Moreno
Se recuerda a los colegas que se encuentra abierta la convocatoria 2023-2024 para la presentación de trabajos para acceder al Premio “José María Moreno”.
Asimismo, se recuerda que la fecha límite para la presentación de trabajos fue prorrogada hasta el 31 de marzo de 2025.
IGJ: Resolución 19/24
Inscripción de aperturas de las SRL y las sociedades constituida en el extranjero
La IGJ ha publicado la Resolución General 19/24, mediante la cual se establece que las sociedades anónimas, incluidas las sociedades anónimas unipersonales (SAU), las sociedades de responsabilidad limitada y las sucursales de las sociedades constituidas en el extranjero inscriptas en los términos del artículo 118, tercer párrafo, de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, en cualquier jurisdicción del país, que decidan establecer una Sucursal Dedicada o Especial con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a lo previsto por el artículo 170 de la Ley N° 27.742 y el artículo 6 del ANEXO I del Decreto N° 749/2024, deberán inscribir la apertura de la misma, ante ese organismo, cumpliendo con los recaudos que se establecen en los artículos de la norma.
RPI CABA: Disposición 11/24
La Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 11/24 que establece cambios en los requisitos para la registración de documentos judiciales.
- Firma Digital: Si el letrado autorizado firma la minuta rogatoria con firma digital y presenta una copia de su credencial profesional, no se exigirá la intervención del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, como lo solicitaban las DTRs 4/2010 y 3/2011.
- Documentos en Papel: Las DTRs mencionadas seguirán aplicándose en los casos en los que la minuta carezca de firma digital o el documento haya sido autorizado en soporte papel.
- Validez Legal: La omisión de estos requisitos será considerada un defecto de forma subsanable, lo que implica que el documento podría ser anotado provisionalmente.
- Vigencia: La disposición entrará en vigencia el 9 de septiembre de 2024.
AFIP: Resolución General 5559/24
Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS). Pago a cuenta. Resolución General N° 5.393
La AFIP publicó la Resolución General 5559/24 que modifica algunos aspectos de la Resolución General 5393, relacionada con el “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)”, que fue establecido originalmente por la Ley N° 27.541
FAPLA: 17° Encuentro Anual Antilavado
SICORE: Actualización del aplicativo
La AFIP ha publicado en su página web una nueva versión del aplicativo SICORE Versión 9.0 Release 17.
Cambio de asesores sobre Sociedades – Aclaración
A partir de septiembre, la escribana Pilar Rodríguez Acquarone ya no brindará asesoramiento sobre temas de Sociedades.
A partir del 19 de septiembre y cada 15 días, los escribanos Agustín Ceriani Cernadas y Federico Leyría se incorporarán a la asesoría y atenderán -en forma indistinta- de manera telefónica.
Modalidad de atención:
Jueves de por medio, de 11:30 a 15:30 h
Teléfono de contacto: 11-4410-8233
Recordatorio: Cualquier novedad o modificación en el servicio será informada en la página web del Colegio, en la sección Asesorías.
Renovación de la póliza de seguro de responsabilidad civil
Desde el 30 de junio se renovó la póliza de Responsabilidad Civil Profesional contratada por el Colegio de Escribanos, resultando ganadora de la licitación la firma Sura, a través del broker Mc Lean y Asociados SA. Cabe destacar que la compañía de seguros contrata al Estudio Barbuss para la defensa de los escribanos ante los siniestros denunciados.
La póliza incluye, además de la cobertura del riesgo civil, el asesoramiento y acompañamiento de los escribanos en el proceso.
¿Qué cubre la póliza?
- Indemnizaciones que el asegurado se encuentre obligado a pagar por actos culposos cometidos en el ejercicio de su profesión hasta la suma de USD 250.000 con un deducible de USD 1.500.
- Gastos de defensa: Todo costo y gasto legal generado durante la investigación, defensa o resolución de un reclamo.
- Gastos de defensa en el Fuero Penal hasta la suma de USD 50.000 con un deducible de USD 1.500.
¿Cómo denunciar un siniestro?
Ante el conocimiento de un reclamo que pudiera involucrar el desenvolvimiento profesional del escribano, ya sea formal o informal, se debe efectuar la correspondiente denuncia. Los incidentes que el escribano interpreta podrían deriva en un reclamo también se deben denunciar a los efectos de posibilitar una rápida reacción que permita mitigar el efecto de un posible reclamo.
Contacto Estudio Barbuss para denuncias:
escribanos@barbuss.com
Tel. 5263-5253
Contacto con broker:
Santos Mc Lean
Tel: 11-4949-7598
Mail: smclean@mc-lean.com
Ciclo de cultura: Conferencia | La importancia de Emilio Balcarce en el tango
Decreto 777/24
El Decreto 777/24 reduce al siete como cinco por ciento (7,5 %) las alícuotas fijadas en los incisos d) y e), ambos del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones.
La presente medida comenzará a regir el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL, surtiendo efectos para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas desde el día siguiente a esa fecha.