Normativa ordenada en forma cronológica
RPI de la Capital Federal: Disposición 6/21
Con respecto a la aplicación de la DTR 6/21 del Registro de la Propiedad Inmueble, se hacen llegar algunas aclaraciones:
– Cuando en virtud de lo prescripto por la DTR 6/21 sea necesario insertar en el título de propiedad inscripto publicidad cartular relativa al acto posterior cuya inscripción se pretende, (por ejemplo en un supuesto de afectación al régimen de protección de vivienda o de una rectificación, modificación o aclaración), y dicho título se encuentre expedido en formato digital, la nota de publicidad cartular debe ser inserta en el antecedente digital mediante la herramienta “Notas” del GEDONO.
– La herramienta “Notas” está reservada para supuestos de publicidad cartular y NO debe ser utilizada para supuestos de rectificación de documentos notariales digitales, ni para trasladar a una copia digital, las notas insertas en su escritura matriz.
Ejemplo: Se afecta el inmueble al régimen de vivienda con posterioridad a su compra (conf. DTR 6/21), en el título de propiedad se inserta nota de publicidad cartular con los datos de la afectación y se hace constar en la escritura de afectación y en su minuta, que de ese modo hemos dado cumplimiento a la DTR 6/21. Si el título de propiedad es digital, esa nota de publicidad cartular se insertará utilizando la herramienta “Notas”.
– Para el supuesto de que un documento GEDONO deba ser rectificado o se deba insertar en la copia digital una nota obrante en su escritura matriz, se deberá utilizar la herramienta de Rectificación, disponible en el historial del GEDONO.
Ejemplo: En el caso anterior, se afectó al régimen de vivienda el inmueble, asentando la nota de publicidad cartular en el título de propiedad, pero se omitió indicar en la escritura de afectación, el cumplimiento de la DTR 6/21, por lo que el registro observa el trámite de inscripción. El escribano procede a subsanar la omisión mediante nota marginal en la escritura matriz, pero habiendo expedido la primera copia digital de la afectación con el sistema Gedono, ubicará la primera copia digital de la afectación en el historial de GEDONO y utilizará la herramienta de “Rectificación” para trasladar a la misma la nota marginal subsanatoria que insertó en la matriz. Esa rectificación con la primera copia anexa, será lo que presenta en el Registro de la Propiedad para contestar la observación y, si corresponde, rectifica también la minuta.
Para mayor información sobre cómo y cuándo utilizar tanto la herramienta de Notas como la de Rectificación, con particular énfasis en los supuestos previstos en la DTR 6/21, se encuentra a disposición de los matriculados el curso Notas de publicidad cartular y rectificación de documentos GEDONO, a cargo de la Comisión Asesora de Informática.
45º Convención Notarial – Reunión preparatoria
Reunión preparatoria del Tema I – Partición
Martes 23 de julio, 18.30 h
Entrar a la reunión por Zoom: https://us06web.zoom.us/j/81325003963?pwd=hiXoXkypjg6JMO3qeDTlZt8z2GcbEf.1
ID de reunión: 813 2500 3963
Código de acceso: 451025
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 64/24
Sociedades constituidas en el extranjero
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas publicó la Disposición 64/24 referida a la regulación de sociedades constituidas en el extranjero que se inscriban ante este organismo:
- Se deroga el Capítulo VI de la Disposición General nº 45/2015 (arts. 182/198).
- Se aprueba el ANEXO 1, que regula los procedimientos vinculados a la actividad de las sociedades constituidas en el extranjero que actúan en la República Argentina.
- La norma tendrá vigencia a partir de los cinco (5) días hábiles luego de su publicación (10/07/2024), y será también aplicable a las sociedades constituidas en el extranjero que se encuentren en proceso de inscripción.
Fallecimiento Esc. Sara N. Tobal
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Sara Norma Tobal, matrícula 4150, ocurrido el día 9 de julio del corriente.
Ciclo de cultura: Conferencia
Bar de Alsina 2280 – Receso invernal
El bar del Archivo de Protocolos Notariales de Alsina 2280 permanecerá cerrado desde el 15 al 19 de julio, por receso invernal.
Material de apoyo de la Charla UIF (Capacitación obligatoria – Res. 242/23)
Se remite a los colegas el material utilizado durante la edición realizada el 2 de julio de los Cursos de Capacitación Obligatoria UIF (Res.242/23), a cargo de los escribanos Julián González Mantelli, Karina Gissara y Paula Repetti.
IMPORTANTE: Derogación del ITI – De aplicación total e inmediata
Con la publicación de la Ley 27.743 de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” o “paquete fiscal” en el Boletín Oficial, se derogó -con vigencia a partir de las 0 horas del lunes 8 de julio de 2024- la Ley 23.905, que regulaba el Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.
IMPORTANTE:
- NO hay retroactividad del impuesto cedular para las personas humanas, dado que la reforma de finales de 2017 así lo dispuso.
- La derogación del ITI es total y, por ende, también desaparece la consulta de residentes del exterior ya que las normas en vigor no la contemplan.
Esta norma simplifica el sistema tributario para las transmisiones onerosas de inmuebles, de las que sólo quedan vigentes tres encuadres posibles. Para mayor información sobre el tema, enviamos el informe del asesor tributario, Esc. Julián González Mantelli.
Haga clic aquí para acceder al informe
Haga clic aquí para acceder a la Ley 27.743
ARBA: Resolución Normativa 21/24
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 21/24, referida a bonificaciones en los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 21/24
Biblioteca del Colegio
El miércoles 10 de julio la Biblioteca atenderá al público en horario reducido de 10 a 12.30 h por actividades de capacitación de su personal.
Presentación del Coro del Colegio – Encuentro coral
Archivo de Actuaciones Notariales PBA: Nuevos valores de servicios
A partir del 1° de julio, se producirá una actualización en los precios de los servicios del Archivo de Actuaciones Notariales de Provincia de Buenos Aires.
45 Convención Notarial – Temario
Fallecimiento de la Esc. Adelina G. Estrada
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana. Gladys Adelina Estrada, matricula 2784, ocurrido el 2 de julio del corriente.
Fallecimiento de la Esc. Nora E. Rugna
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Nora E. Rugna, matrícula 1933, ocurrido el 1° de julio del año en curso.
AAEF: Reunión virtual de la Comisión de Tributación Notarial
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio.
En el día de hoy, martes 2 de julio, a las 18:30, se realizará la cuarta reunión mensual 2024 de la Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) de modo virtual a través de la plataforma Zoom.
Ingresar por : https://zoom.us/join
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
Temario:
- CABA
Incremento de la valuación fiscal para la exención por destino de vivienda. Suspensión de efectos de actos administrativos del régimen de Reconversión del Área Céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. - IMPUESTO DE SELLOS
– Provincia de Buenos Aires: repetición se sumas retenidas por error promovida por una escribana como agente de recaudación (pendiente reunión anterior)
– Ciudad Autónoma de Buenos Aires: declaraciones juradas generadas por error y en estado de ejecución fiscal. Exención por destino de vivienda. - REFORMA FISCAL: ESTADO ACTUAL
- COMENTARIO DE ÚLTIMA HORA
Material:
I – Normativa:
1. Ley no. 6720 (CABA)
2. Resolución Conjunta (MDE-MHyF-SDV) 1078/2024
II – Sentencias
1. TF Prov. Buenos Aires. Impuesto de sellos. Escribana. Repetición se sumas retenidas por error.
“Bloise”. 28/08/2023
III – Dictámenes e Informes
1. CABA. IF-2023-299397 (DGAF). 09/08/2023
Fallecimiento del Esc. Adrián J. Heller
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Adrián Jorge Heler, matrícula 1954, ocurrido el 26 de junio del corriente.
Implementación del sistema de doble factor de autenticación (2FA) para nuevos trámites
A partir del próximo martes 2 de julio se ampliará el uso del sistema de doble factor de autenticación (2FA) para otros trámites disponibles en nuestra página web.
A partir de ese fecha, contarán con este requisito de seguridad las siguientes funcionalidades:
- Consulta RENAPER para colaboradores de escribanía (ver instructivo). En el mes de junio ya se había implementado esta modalidad pero únicamente para escribanos.
- Modificación de datos personales del escribano, tales como correo electrónico y celular.
- Cambio de contraseña del Acceso Restringido (ver instructivo)
Este método añade una capa adicional de protección a la contraseña tradicional, solicitando al usuario que proporcione un segundo elemento de verificación, en este caso, a través de un código generado mediante la aplicación de autenticación de Google (Google Authenticator).
Recordamos que el uso de este tipo de mecanismos de seguridad dificulta considerablemente el acceso no autorizado, incluso si se descubre la contraseña, previniendo considerablemente los mecanismos de suplantación de identidad. Además, ayuda a prevenir el robo de cuentas y protege la información personal y sensible con la que trabajan los colegas.
Dejamos a continuación los manuales necesarios para que los colegas se familiaricen con su uso.
Haga clic aquí para acceder al manual de uso del 2FA a través del Google Authenticator
Haga clic aquí para acceder al Manual de Consulta de Datos RENAPER
Receso del Tribunal de Ética
Durante el mes de julio, el Tribunal de Ética se encontrará de receso, por lo que no se tramitarán denuncias durante ese periodo, ni se sustanciarán los expedientes en trámite.
Feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación
El Consejo Directivo aprobó la feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación desde el 15 al 26 de julio, ambas fechas inclusive.
Día del Trabajador del Estado – No habrá atención en IGJ (sede central y Colegio) ni en el RPI
En el día de hoy, jueves 27 de junio, se celebra el día del Trabajador del Estado (Ley 26.876) en las distintas dependencias de la Administración pública nacional. Por este motivo:
• La IGJ no atiende al público y se encuentra cerrada también la Mesa de Orientación a Profesionales de ese organismo que funciona en nuestro Colegio.
• El RPI de la Capital Federal permanecerá cerrado y no podrán solicitarse informes, certificados ni realizar ningún tipo de presentación ante el organismo. Los certificados e informes con trámite exprés ingresados el miércoles 26 de junio serán despachados el viernes 28 de junio.
Presentación del Coro del Colegio
Actualización de la Tabla de Actos Notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Adhesión al convenio de La Haya: Alto Comisionado de Rwanda en Kenya
Se informa a los colegas la adhesión al convenio de La Haya por parte del Alto Comisionado de Rwanda en Kenya, vigente desde el pasado 5 de junio de 2024.
Vigencia del nuevo monto de exención del impuesto de sellos para vivienda única, familiar y de ocupación permanente
El Gobierno de la Ciudad emitió el Informe IF-2024-23835227-GCABA-DGANFA, por medio del cual ratificó la vigencia de la Ley 6720 desde el día 7 de junio de 2024 para la actualización del monto de exención en los casos de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Tal como fue informado oportunamente, la ley dispuso la puesta en vigencia desde su promulgación (07/06/24), pero fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad una semana después (14/06/24). Dado que no puede regir una norma que no sea conocida por los ciudadanos, se pidió a la AGIP que aclare a partir de qué fecha corresponde la aplicación de los nuevos montos de exención del gravamen. El GCBA confirmó su vigencia desde el viernes 7 de junio, o sea, desde la promulgación de la ley.
Retenciones practicadas entre el 7 y el 13 de junio:
Atento a la situación atípica expuesta, y en el supuesto caso de que el colega haya autorizado operaciones onerosas exentas entre el 7 y el 13 de junio, podrá rectificar la constancia notarial de retención a través de una nota marginal. Asimismo, se sugiere conservar los comprobantes que acrediten los reintegros del excedente retenido a los contribuyentes.
Por otro lado, quienes hayan cargado durante ese lapso escrituras de compraventa de inmuebles con exención de única propiedad y destino vivienda en el SIE deberán revisar que el impuesto de sellos se haya liquidado correctamente antes del cierre de la declaración.
IMPORTANTE: A partir de hoy, el SIE ya se encuentra actualizado con los nuevos montos.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Mayo 2024
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Mayo de 2024. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 4590
Monto involucrado $ 346.713 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2024 una suba de 36% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4590 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 400,3%, con $346.713 millones.
En comparación con abril de 2024, los actos treparon un 26,2% (abril 3636 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $75.536.614 (81.430 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 268% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,4%.
En mayo, hubo 141 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado. Y los primeros 5 meses, con 509, representa una merma del 1,2%.
Frase del presidente Jorge De Bártolo:
“Tenemos dos motivos para ver un mejor panorama. Mayo fue el mejor de los últimos 65 meses, luego del pico del boom hipotecario de 2018. Pero en aquella época todavía quedaba una influencia de créditos y hoy todavía eso no incide. Pero sí estamos expectantes debido a la cantidad de bancos que ya lanzaron sus propuestas hipotecarias, por lo que estamos convencidos que -de realizarse las mismas- con ese empuje el mercado tendría un efecto de claro crecimiento”.
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 12 meses con hipotecas
UIF: Resolución 90/24 – Reglamentación del Procedimiento Sumarial para Sujetos Obligados
La UIF ha publicado la Resolución 90/24, mediante la cual:
- Se aprueba la “REGLAMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS”.
- Se aprueba el “SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES”.
- Se deroga las Resoluciones UIF Nros. 111/2012, 73/2018 y 96/2018.
Entrada en vigencia: a partir de su publicación en el BO (18-06-24) y se aplicará a los sumarios cuyo acto de apertura sea notificado a partir de esa fecha.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 90/24
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
45 Convención Notarial: Asignación de puntos (arts. 38 y 39, Ley 404)
Se informa a los colegas que por Resolución 151/24 del Consejo Directivo se resolvió asignar:
- 10 puntos a los escribanos inscriptos que asistan a la Conferencia de Apertura.
- 10 puntos a los escribanos inscriptos que asistan a la Charla de Clausura.
- 20 puntos a cada uno de los escribanos de la demarcación que presenten trabajos en la Convención Notarial.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal: Cierre de paritaria 2023/2024
Se informa a los colegas que, luego de las negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordó la siguiente recomposición salarial que da cierre a la paritaria 2023/2024:
- Se estableció un veinte por ciento (20%) -retroactivo a los salarios de mayo 2024-, a abonarse junto con los salarios de junio 2024, de aplicación inmediata, sin esperar la homologación del acuerdo. En virtud de lo cual, los salarios básicos de convenio con la aplicación del incremento acordado quedan fijados en:
MAYO 2024
OFICIAL $ 933.146
PROTOCOLISTA $ 810.544
LIQUIDADOR $ 712.946
AYUDANTE $ 565.462
- Queda sin efecto la propuesta orientativa del 5% para los haberes de junio.
- Continúan las negociaciones con el gremio, por lo que se mantiene la pauta orientativa de un incremento del 10% en agosto y 10% en octubre.
Ciclo de Cultura: Ensable de tango del DAMUS
Jueves 27 de junio, 19 h – Av. Callao 1540
Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 23/24
Actualización del régimen de arancelamiento
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido la Acordada 23/2024, la cual establece un nuevo régimen de arancelamiento para los servicios administrativos del Poder Judicial. Esta actualización, enmarcada en el artículo 8 de la ley 23.853, ajusta los montos de los aranceles considerando el tiempo transcurrido desde la última modificación realizada por la Acordada 21/2023.
Entre los cambios principales, se fijan nuevos valores para diversos servicios, tales como la inscripción de peritos, síndicos, martilleros y abogados, la expedición de certificados y testimonios, y la consulta a las oficinas de jurisprudencia, entre otros. Además, se introducen excepciones específicas para solicitudes realizadas por poderes del Estado y ciertas situaciones académicas y de investigación.
La Cámara Nacional Electoral está autorizada a ajustar los aranceles de los servicios específicos que presta, de acuerdo con los nuevos valores establecidos.
45 Convención Notarial: reunión preparatoria
Tema Documentos Digitales
El próximo martes 25 de junio a las 17 horas se llevará a cabo la reunión preparatoria del tema “Documentos Digitales” de la 45 Convención Notarial. El encuentro se realizará en la Sala Betolaza, ubicada en el primer piso de la Avenida Callao 1542.
Para quienes no puedan asistir presencialmente, se ha habilitado una reunión virtual a través de Zoom. Los detalles para unirse son los siguientes:
Enlace para unirse: Entrar a la reunión
ID de reunión: 864 1188 5417
Código de acceso: 763598
Se invita a todos los interesados en presentar trabajos para este tema de la Convención.
Cambio en exenciones de constitución y verificación del estado parcelario
Cuadro comparativo
Como se informó oportunamente, la Dirección General del Registro de Obras y Catastro publicó la Disposición 89/24, que aprobó los nuevos reglamentos técnicos de la Ley de Catastro 6437, vigentes desde el 10 de junio (quedan derogados los reglamentos aprobados por Disposición 154/23).
Se ha preparado un cuadro comparativo con las modificaciones de las exenciones para constitución y verificación del estado parcelario para facilitar la comprensión de los cambios.
Tribunal de Superintendencia del Notariado – Receso
El Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado que el próximo receso invernal se extenderá desde el 15 hasta el 26 de julio de 2024. Durante ese periodo, no recibirá, bajo ninguna circunstancia, designaciones de subrogantes ni propuestas de interinos.
Se sugiere a los colegas tomar los recaudos necesarios ingresando los trámites por la Mesa de Entradas Virtual (MEV), hasta las 15 horas del día miércoles 26 de junio del corriente año, dado que el Tribunal ha informado que no emite ni emitirá resoluciones retroactivas con relación a los trámites mencionados.
Registro Nacional de Tierras Rurales (Ley 26.737)
Se informa a los colegas que, de acuerdo a lo comunicado por el CFNA, el Registro Nacional de Tierras Rurales volvió a operar con normalidad desde el 28 de mayo, sin perjuicio de lo dispuesto por el DNU 70/23.
45 Convención Notarial: Reunión Preparatoria del Tema I
Reunión preparatoria del Tema I: Partición
- Miércoles 3 de julio, 10 h, Sala Betolaza (Av. Callao 1542, 1° piso)
Se podrá participar tanto de manera presencial como por Zoom.
- ID de reunión: 844 9546 9267
- Código de acceso: 371181
Acceso a la reunión de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/84495469267?pwd=w7MUzWbuuQQxhYKByroJgoGqPoStRU.1
Más información clic aquí
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Consulta RENAPER
Implementación de un segundo factor de autenticación
Cada vez son más los servicios que utilizan los colegas que se realizan a través de aplicaciones digitales. Por ello, se vuelve imperiosa la necesidad de protegerlas y otorgarles seguridad para resguardar los datos sensibles que proporcionan y la privacidad de los usuarios frente a amenazas cibernéticas.
El Colegio ha implementado un sistema de doble factor de autenticación, conocido como 2FA, para la consulta de datos RENAPER, ante la presencia de incidentes informáticos que señalaban la necesidad de reforzar la seguridad de este servicio tan sensible.
Este método añade una capa adicional de protección a la contraseña tradicional, solicitando al usuario que proporcione un segundo elemento de verificación, en este caso, a través de un código generado mediante la aplicación de autenticación de Google (Google Authenticator).
El uso de un 2FA dificulta considerablemente el acceso no autorizado a los sistemas, incluso en casos de hackeo de contraseña. El uso del doble factor de autenticación se ampliará, en forma paulatina, a los restantes servicios.
Entendemos que estas medidas agregan un paso adicional para el usuario, pero son una necesidad fundamental para la protección de los escribanos y la información con la que trabajan, a la cual el Colegio no puede permanecer ajena.
Por otro lado, debemos tener presente que nuestro deber como garantes de la seguridad jurídica deberá ser acompañado de manera progresiva por una utilización segura de los recursos informáticos, que son la herramienta de trabajo por defecto.
Para acceder a los instructivos de uso haga clic aquí
Haga clic aquí para ver el tutorial para configurar el perfil en acceso restringido
Haga clic aquí para acceder al tutorial de descarga e instalación
Haga clic aquí para descargar Google Authenticator para IOS
Haga clic aquí para descargar en Google Authenticator para Android
Comisión Nacional de Valores: Resolución General 1004/24
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado la Resolución General 1004/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referido a “Venta de Valores Negociables con Liquidación en Moneda Extranjera”.
Dentro de las modificaciones introducidas por la norma se incorpora la excepción para los fondos provenientes de créditos hipotecarios UVA otorgados por entidades financieras locales para la adquisición de bienes inmuebles, desde el 10 de junio, de cumplir con el plazo mínimo de tenencia en cartera (parking), el régimen informativo previo (calendarización) requerido para la venta con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local (MEP), y las restricciones a la venta contra moneda extranjera en casos de tener financiaciones abiertas vía cauciones, pases y/o cualquier tipo de financiamiento en el mercado de capitales.
XXXV Encuentro Nacional del Notariado Novel
Registro Nacional de Tierras Rurales
De acuerdo a lo comunicado por el CFNA, se informa que el Registro Nacional de Tierras Rurales volvió a operar con normalidad desde el 28 de mayo, por lo que deberán completarse todos los trámites pendientes a causa del Decreto 70/23.
Decreto 496/24 – Informe de los asesores UIF
Se remite a los colegas el Decreto 496/24 mediante el cual, entre otras cuestiones, se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a incorporar en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) a personas, grupos o entidades, basándose en una amenaza actual o potencial a la seguridad nacional.
Comisión Nacional de Valores: Resolución 1004/24
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución 1004/24, mediante la cual se sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referido a “Venta de Valores Negociables con Liquidación en Moneda Extranjera”.
Dentro de las modificaciones introducidas por la norma se incorpora, desde el 10 de junio, la excepción para los fondos provenientes de créditos hipotecarios UVA otorgados por entidades financieras locales para la adquisición de bienes inmuebles, de cumplir con el plazo mínimo de tenencia en cartera (parking), el régimen informativo previo (calendarización) requerido para la venta con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local (MEP), y las restricciones a la venta contra moneda extranjera en casos de tener financiaciones abiertas vía cauciones, pases y/o cualquier tipo de financiamiento en el mercado de capitales.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1004/24
Catastro GCBA: Cambio en exenciones de constitución y verificación del estado parcelario
La Dirección General del Registro de Obras y Catastro ha emitido la Disposición 89/24, mediante la cual se aprueban los nuevos reglamentos técnicos de la Ley de Catastro 6437, vigentes desde el 10 de junio (quedan derogados los reglamentos aprobados por Disposición 154/23).
Se recomienda prestar especial atención al apartado 32 del título 2 del anexo de la disposición:
Exentos de constitución y verificación del estado parcelario:
- Barrios en proceso de regularización dominial.
- Transferencias de dominio en el marco de PROCREAR u otros programas oficiales de escrituración.
- Escrituras autorizadas por la Escribanía General de Gobierno de la Ciudad.
- Actos por los cuales se procede a constituir, modificar, transmitir o cancelar Derechos Reales de Hipoteca, Uso, Habitación, Usufructo, Servidumbre y Propiedad Horizontal.
- Transferencia de dominio de parcelas con plano de propiedad horizontal registrado.
- Cuando los titulares de dominio de los inmuebles objeto de la operación sean el Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires o alguno de sus organismos descentralizados.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 89/24
Haga clic aquí para acceder a los reglamentos técnicos
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 49/24
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 49/24, mediante la cual aprueba, entre otras cuestiones, la reglamentación relativa a los procedimientos, requisitos, títulos y documentos que deben ser acompañados en los trámites de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Fallecimiento Esc. Jorge E. Esponda
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Jorge Edmundo Esponda, matrícula 2301, ocurrido el 4 de junio del año en curso.
CABA: Ley 6717/24
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado la Ley 6717/24, mediante la cual se sustituyen para el ejercicio fiscal 2024, entre otros, los topes máximos establecidos en el artículo 47 del Anexo I de la Ley 6711 para los tributos inmobiliarios, por un límite máximo que no podrá ser -en ningún caso- mayor que el importe que surgiría de aplicarle a la Cuota 12/2023 determinada o que hubiera correspondido determinar el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumulado desde agosto de 2023 hasta la cantidad de meses igual al número de cuota a liquidar del tributo.
Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires: Disposición 46/24
La Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 46/24, mediante la cual se modifican los artículos pertinentes del Título V Capítulo II de la Disposición DPPJ 45/2015, para adecuar el procedimiento de obtención de informes y solicitud de copias auténticas a la modalidad digital, remota y unificada mediante formularios web que clasifiquen los requerimientos desde su inicio, permitiendo su mejor procesamiento y tratamiento, con la finalidad de cumplir con la información solicitada en plazos legales.
Instituto de Derecho Comercial
Se remite el informe elaborado por el Instituto de Derecho Comercial referido a las resoluciones generales más recientes de la IGJ (desde la Resolución General 13/22 hasta la Resolución General 14/24)
Informe de la Asesoría Previsional
Se remite el informe elaborado por la asesora previsional del colegio, Dra. Patricia Jauzat, a raíz de las numerosas consultas recibidas sobre la obligatoriedad de abonar el componente previsional en el pago del monotributo.