Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

DEVCONNECT ARG, la Primera Feria Mundial de Ethereum

Del 17 al 22 de noviembre, se llevará a cabo en La Rural la Primera Feria Mundial de Ethereum – Devconnect ARG, un encuentro internacional que reunirá a expertos, desarrolladores, emprendedores e instituciones interesadas en el ecosistema blockchain y las nuevas tecnologías.

El evento contará con más de 40 actividades sobre innovación, inteligencia artificial, finanzas, pagos digitales, emprendimientos y otros temas vinculados con el desarrollo tecnológico, además de propuestas recreativas y culturales, que se llevarán a cabo durante toda la semana.

AGENDA – 20 de noviembre

14:00 – 14:30 – Digital Legacy — Memory, Will, and Culture in the Web3 Era
Participan: Eduardo Favier Dubois: profesor de Derecho Comercial, exjuez nacional y presidente de destacados institutos jurídicos en Argentina. Fernanda Muntaner: escribana, asesora legal y especialista en autoprotección.

 17:00 – 17:30 – Oracles: Bridging the Real World and Blockchain
Participan: Cecilia García Puente: escribana, presidenta de Innovación del CECBA. Sonia Lukaszewicz: escribana, asesora del CECBA. Mariano Miró: escribano y científico de datos.

Ver documento informativo

Más información sobre el evento: https://devconnect.org/

Segunda edición 2025 de “Cuidá lo tuyo” en el Colegio: agradecimiento al notariado

El sábado 8 de noviembre se llevó a cabo la segunda edición 2025 de la campaña “Cuidá lo tuyo”, con una jornada presencial de asesoramiento gratuito en nuestro Colegio.

En la 17.ª edición de esta valiosa iniciativa, nuestra institución fue punto de encuentro, de 10 a 13 h, de una intensa mañana de trabajo donde se atendieron más de 400 consultas, y se pudieron responder preguntas sobre temas de gran importancia para la vida cotidiana y el patrimonio familiar.

Las principales inquietudes giraron en torno a donaciones, compraventa y escrituración, usufructo y actos de autoprotección. También se destacó, como en cada edición, el interés por el Régimen de Protección de la Vivienda Familiar, con un promedio de 58 trámites de afectación realizados durante la jornada.

Se continuó con la propuesta de sumar dos charlas informativas para profundizar en temas claves sobre decisiones personales y patrimoniales, promoviendo una mayor conciencia sobre la planificación y el cuidado del patrimonio que convocaron a un grupo importante de público:

  • “Decidí hoy lo que importa mañana: lo que vale no es lo que dejás, sino cómo lo dejás”, a cargo de las Escs. Eugenia Girard y Patricia Lanzón.
  • “Casados, juntados o confundidos. Lo que hay que saber antes de dar el paso”, a cargo del Esc. Nicolás Chejanovich.

También participaron -como es habitual en cada jornada de asesoría- las entidades que promueven el testamento solidario y que tienen convenios de colaboración firmados con nuestro Colegio: Unicef Argentina y la Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Este exitoso encuentro fue posible gracias al compromiso de un equipo de más de 50 colegas que, con dedicación y vocación de servicio, ofrecieron atención presencial durante toda la jornada.

A quienes nos acompañan desde el comienzo y a quienes se suman cada año, les agradecemos por ser parte de esta campaña. Su labor en esta iniciativa enaltece el rol del escribano en la sociedad y reafirma el valor de un servicio profesional imprescindible para la comunidad.

Repercusiones en los medios de la Campaña: 

 

Haga clic aquí para ver la galería de imágenes

Convocatoria al Servicio de Guardias Notariales

Inscripción: 

  • Período: del 17 al 28 de noviembre.
  • Objeto: integrar la nómina del Servicio de Guardias Notariales de fines de semana y feriados para el año 2026, conforme el Reglamento de Guardias Notariales (Res. CD 42/23).

Integrantes: 

La nómina estará conformada por escribanos de la demarcación -titulares, adscriptos y autorizados- que voluntariamente deseen integrarla, cumpliendo con el reglamento mencionado. Los datos de contacto serán publicados en la web del Colegio para que el público conozca el servicio y elija al profesional que prefiera.

Funcionamiento del servicio

  • Días: sábados, domingos, feriados y no laborables.
  • Horario: de 10 a 17 h.

Actualización de datos

Cualquier modificación de los datos de contacto deberá informarse exclusivamente por nota a través de la MEV (Multinota).

Requisitos excluyentes

  • Durante la guardia, los colegas asumen el compromiso de disponibilidad en el horario establecido y el cumplimiento integral del Reglamento.
  • Es prioritario dominar las herramientas informáticas y las plataformas digitales utilizadas para realizar legalizaciones remotas.
  • Saber inscribir autorizaciones y revocatorias de viajes.

Procedimiento operativo para las legalizaciones digitales:

El escribano deberá:

  1. Subir al sistema de legalizaciones remotas el documento cuya legalización se requiera con carácter urgente, dentro del horario indicado.
  2. Enviar un mail a legalizacionesfindesemana@colegio-escribanos.org.ar indicando número de foja del documento a intervenir y su celular de contacto. También -preferentemente- deberá adjuntar el documento a legalizar.
    Importante: Dado que los fines de semana y feriados no se cuenta con una guardia del Departamento de Sistemas ni Soporte Informático, si hubiera algún inconveniente técnico el mismo no podrá ser solucionado hasta el día hábil siguiente.

Ver Reglamento

Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano GCBA: Resolución 86/25

Modificación del Código de Edificación

La Resolución 86/25 de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del GCBA, mediante la cual se aprueban modificaciones de los Reglamentos Técnicos del Código de Edificación  y se derogan los Reglamentos Técnicos del Código de Edificación IF2022-46965327-GCABA-SSGU y IF-2024-23943678-GCABA-SSGU.

Entrada en vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial (6 de noviembre de 2025)

Haga clic aquí para acceder a la norma
Haga clic aquí para acceder al Anexo I

Haga clic aquí para acceder al Anexo II

UIF: Resolución 207/25

Derogación de la Resolución 29/2013. Reporte de operaciones sospechosas de financiación del terrorismo para los sujetos obligados del art. 20 de la ley 25.246.

La Resolución 207/2025 de la UIF deroga la Resolución 29/2013,  regula la modalidad y oportunidad  de reportar operaciones sospechosas de financiación del terrorismo para los sujetos obligados del art. 20 de la Ley 25.246.

– Fundamento: adecuación de la normativa argentina a las Recomendaciones del GAFI y a los compromisos internacionales en materia de prevención de FT.

– Sujetos alcanzados: todos los sujetos obligados definidos en la Ley 25.246 (entidades financieras, escribanos, aseguradoras, casinos, etc.).

– Entrada en vigencia: desde su publicación en el Boletín Oficial (4 de noviembre de 2025).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 207/25

Preinscripción al Ciclo de Perfeccionamiento Profesional 2026 (120 horas para adscriptos)

Desde el 5 de noviembre al 1° de diciembre de 2025 se realizará la preinscripción vía web al Ciclo de Perfeccionamiento Profesional 2026. Una vez verificados los requisitos para realizar el curso, el Colegio asignará las comisiones, los días y horarios de cursada.

El ciclo de Perfeccionamiento Profesional, previsto por el art. 35 de la Ley 404 (modificada por Ley 3933) se dicta en forma anual. Se prevé una modalidad de cursada que cubra en el año calendario las 120 horas que establece la ley.

El ciclo consta de 5 módulos:

1) Módulo introductorio de Método y técnica de redacción escrituraria
2) Módulo de Derecho Civil: Hecho y Acto Jurídico. Contratos.
3) Módulo de Derecho Civil: Familia y Sucesiones.
4) Módulo de Derecho Civil: Derechos Reales.
5) Módulo de Derecho Comercial: Sociedades.

Cada módulo se desarrolla en 28 horas de clase (excepto el introductorio que consta de 8 horas) y la cursada está prevista de marzo a noviembre de 2026.

Haga clic aquí para inscribirse

La confirmación de la vacante se enviará por correo electrónico durante el mes de diciembre de 2025, una vez verificados los requisitos de antigüedad y sanciones. El inicio del ciclo lectivo está previsto para la primera quincena de marzo de 2026.

Asimismo, se recuerda que el Consejo Directivo, a fin de brindar solución a la compleja situación de los escribanos adscriptos que optaron por la modalidad del curso de las 120 horas para acceder a la titularidad de un registro notarial, tomó una serie de medidas:

  • Se modificó el Reglamento, ampliando el concepto de escrituras de contenido patrimonial, para incluir, por ejemplo, actas, poderes y actos societarios (ver Anexo Primero). En ese sentido, también se dispuso otro cambio importante: para acreditar el cumplimiento de más de 300 escrituras de contenido patrimonial, ya no será necesaria una inspección particular a cada registro notarial, sino que se considerará suficiente la presentación de una declaración jurada con el listado de las escrituras patrimoniales otorgadas por el escribano adscripto. Desde ya, se recuerda la responsabilidad de cada escribano, dado que, en el caso de que se detecte una falsedad en la declaración jurada, tal circunstancia será considerada una falta grave en los términos de la Ley 404.
  • Asimismo, se ha decidido mantener la gratuidad del Curso de 120 horas. También, y en esa misma línea, ha suscripto un convenio con la Editorial Thomson Reuters – La Ley para el acceso gratuito de los cursantes a la base de datos y búsqueda de jurisprudencia.

Haga clic aquí para acceder al Reglamento
(se recomienda su lectura previa a fin de verificar requisitos de inscripción, de asistencia y de cursada)

ARCA: Resolución General 5784/2025

Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias. 

La Resolución General 5784/25 de la ARCA dispone que los agentes de liquidación y/o percepción del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias deberán ingresar las sumas percibidas y/o el importe correspondiente al impuesto propio devengado -según lo establecido en el artículo 3° de la Resolución General 2.111 y sus modificatorias- de manera excepcional, en las fechas que se detallan a continuación.

Estas fechas reemplazan lo previsto en el inciso b) del apartado VII del Anexo de la Resolución General N° 4.172 y sus normas complementarias:

  • Hechos imponibles perfeccionados entre el 16 y el 22 de noviembre de 2025: hasta el 25 de noviembre de 2025, inclusive.
  • Hechos imponibles perfeccionados entre el 16 y el 22 de diciembre de 2025: hasta el 26 de diciembre de 2025, inclusive.

Esta resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

CNV: Resolución General 1089/25

Modificación de las Normas (N.T. 2013 y mod.)

La Resolución General 1089/25 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) sustituye los Capítulos I (Agentes de Producto de Inversión Colectiva – Fondos comunes de inversión), Capítulo II (Fondos Comunes de Inversión Abiertos) y  Capítulo III (Fondos Comunes de Inversión Cerrados) del Título V de las Normas (N.T. 2013 y mod.)

Haga clic aquí para acceder a la RG 1089/25

RPI CABA – Instrucción de trabajo 7/25

Testimonio Ley 22.172: su autorizado judicialmente a diligenciar el trámite y documento digital.

La IT 7/25 del RPI de CABA establece que  los testimonios Ley 22.172, por los cuales se pretenda la toma de razón ante este Registro de resoluciones o sentencias judiciales de extraña jurisdicción, deberán ser presentados para su inscripción –exclusivamente- por abogados o procuradores matriculados en esta jurisdicción, quienes deberán surgir autorizados en el propio testimonio judicial a inscribir o, en su defecto, deberán contar con expresa sustitución de facultades a su favor.

Haga clic aquí para acceder a la IT 7/25

RPI CABA – Instrucción de trabajo 6/25

Registración del carácter preventivo, ejecutivo o ejecutorio del embargo.

La IT 6/25  del RPI de CABA establece, entre otras cuestiones, que aquellos supuestos en los que del documento traído a registración y de la minuta rogatoria respectiva surja orden judicial de anotar medidas cautelares de embargo indicando el carácter de las mismas (preventivo, ejecutivo, etc.), se dejará constancia de ello en el asiento registral a practicarse.

 Haga clic aquí para acceder a la IT 6/25

Decreto 767/25

Reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Modificación.

El Decreto 767/25, publicado en el BO del 29 de octubre, modifica varios artículos de la Reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, aprobada por el Decreto 862/19 y sus modificaciones.

Las disposiciones de esta norma entrarán en vigencia al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial, y lo dispuesto en los artículos 1° al 7° será de aplicación para los ejercicios fiscales que cierren a partir de esa fecha.

 

AGIP: Requisito de clave miBA nivel 3 para acceso al Portal del Contribuyente – Gestiones del Colegio

 La AGIP ha informado que, en el marco del proceso de modernización y unificación de credenciales digitales del GCBA, el acceso al Portal del Contribuyente requerirá clave miBA nivel 3. 

El acceso con Clave Ciudad se mantendrá habilitado, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Las autoridades del colegio se encuentran trabajando con AGIP para agilizar la obtención de la clave nivel 3 para los escribanos de la demarcación.

Ministerio Público Fiscal

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

Carrera UNICEF por la Educación

Inscripción gratuita para un escribano de la demarcación

El Colegio de Escribanos fue invitado a sumarse a la Carrera UNICEF por la Educación, que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre a las 8 h, en Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, con el objetivo de apoyar la educación y la infancia en nuestro país.

La carrera contará con dos recorridos:
• 2 km (sin apto médico)
• 10 km (requiere apto médico vigente al 9/11 inclusive)

La organización ha otorgado una inscripción gratuita para un escribano de la demarcación, que será sorteada entre los colegas que se inscriban.

Para participar del sorteo que realizará el Colegio, completar el siguiente formulario.

📅 Los interesados podrán confirmar la participación antes del miércoles 29 de octubre, completando nombre, apellido y DNI en el siguiente enlace: https://entryfee.com.ar/event/1095/registration

Más información clic aquí

Certificados de deuda de AySA – Pauta de inspección de protocolos

El Consejo Directivo, en su sesión del 23 de octubre, estableció la siguiente pauta de inspección con relación a los certificados de AySA:

Que el Departamento de Inspección de Protocolos no observará la falta de exhibición de certificados de deuda de AySA hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, se recuerda que en función del Artículo 65 del Anexo 1 del DNU 493/25 se establece que los escribanos no podrán invocar el artículo 5° de la ley 22.427.

Premio a escribanos del Colegio en la 35ª Jornada Notarial Argentina

El Colegio felicita a los escribanos Daniela Micaela Celentano y Joaquín Romero Pierri, quienes obtuvieron el segundo premio por su trabajo sobre “Tokenización notarial”, correspondiente al Tema 2: “Ejercicio notarial en la era digital”, en el marco de la 35ª Jornada Notarial Argentina, celebrada en Pilar, del 22 al 25 de octubre.

El reconocimiento alcanzado por los colegas constituye un motivo de orgullo para nuestra institución, y pone de relieve la importancia del estudio sobre los nuevos desafíos tecnológicos y la intervención notarial en el entorno digital.

👉 Haga clic aquí para acceder al trabajo

👉 Haga clic aquí para acceder a los despachos

 

Nuevos valores

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

Biblioteca “José A. Negri”

Por tareas de mantenimiento en el edificio de Callao, la Biblioteca del Colegio no atenderá al público los días martes 28 y miércoles 29 de octubre. La atención se realizará únicamente por mail o por vía telefónica.

AGIP: Resolución 461/25 

La Resolución 461/25 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) fija las condiciones para el acogimiento al régimen de regularización de obligaciones tributarias impagas: alcance de los beneficios fiscales, términos de caducidad, configuración de la mora y parámetros para la cancelación de las obligaciones, entre otros aspectos.

Haga clic aquí para ver la Resolución 461/25

RPI Capital Federal: Disposición 16/25

La Disposición 16/2025 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) unifica y actualiza la normativa sobre la inscripción de segundas o ulteriores copias de actos ya inscriptos, tanto para los documentos en soporte papel como para los nativos digitales.

Asimismo, la norma establece los requisitos detallados para su registración, los peticionarios habilitados y el tratamiento de copias judiciales y notariales, y deroga disposiciones anteriores, para simplificar y modernizar el procedimiento.

Haga clic aquí para ver la Disposición 16/25

CNV: Resolución General 1087/25

La Resolución General 1087/2025, entre otras cuestiones, amplía el marco normativo para la representación digital de activos financieros.

La medida extiende el universo de instrumentos que pueden representarse digitalmente, incluyendo acciones, obligaciones negociables, CEDEARs, valores de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados.

Haga clic aquí para acceder a la norma

AGIP: inconvenientes técnicos en sus servidores

Los servicios de la AGIP presentan funcionamiento intermitente, por lo que se ven afectados los siguientes servicios:

  • Acreditación de los créditos adquiridos a través de la página del Colegio (para la presentación de F1).
  • Cierre y presentación de DDJJ en el SIE.
  • Débitos de las cuentas del Banco Ciudad.
  • Identificación de escribanos de extraña jurisdicción habilitados para la compra de timbrados.

El Colegio ha realizado los reclamos correspondientes ante el organismo, quien informó que actualmente se encuentran operando con un servidor de contingencia, hasta tanto se implemente una solución definitiva a los inconvenientes técnicos.

XXXVI Encuentro Nacional del Notariado Novel: prórroga para la presentación de trabajos

El Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) informó a nuestro Colegio la prórroga de la fecha límite para la presentación de trabajos con miras al XXXVI Encuentro Nacional del Notariado Novel, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en el Hotel Marriott Corrientes, en la capital provincial. 

El nuevo vencimiento será el lunes 27 de octubre próximo, con el fin de permitir una mayor participación de los profesionales en este encuentro que convoca a escribanos noveles de todo el país y que se consolida como un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento institucional del notariado.

La inscripción se encuentra abierta y puede realizarse a través del formulario al que se puede acceder a través del siguiente link.

Resolución de los inconvenientes con el firmador – Nueva versión 2.9

A raíz de los inconvenientes en el funcionamiento del firmador del Colegio, provocados por recientes actualizaciones de seguridad de Windows, se desarrolló una nueva versión del sistema.

Esta nueva versión incorpora un acceso directo al token, con un método de comunicación más sólido y estable con su controlador, que evita la capa de Windows afectada por dichas actualizaciones.

Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, es indispensable que todos los usuarios actualicen el firmador a la versión 2.9.

Se recomienda desinstalar la versión 2.8, incluso si no se han presentado inconvenientes, a fin de prevenir posibles problemas en el futuro.

Les recordamos los medios de contacto con Soporte Informático:

WhatsApp (sugerido):  11 4189 6271
Correo electrónico: soporte@colegio-escribanos.org.ar
Teléfono: 4809-7049 / 7028 / 6846 / 6863

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre 2025

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     6998

Monto involucrado                                          $ 1.162.355 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2025 una suba de 35,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6998 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 139,8%, con $1.162.355 millones.

En comparación con agosto de 2025, los actos crecieron un 9,9% (agosto 6370 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $166.098.185 (116.608 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 76,7% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 23,7%.

En septiembre, hubo 1486 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 9 meses se contabilizan 10827 (+449,5%).

Frase de la nueva presidente Magdalena Tato:

“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos”.

“Por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”.

Comparativo anual por mes

Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Comparativo anual de escrituras con hipoteca

Comparativo 9 meses con hipotecas

Comparativo últimos 12 meses

 

Campaña Cuidá lo Tuyo – Convocatoria a escribanos/as

El Colegio invita a los colegas a participar de una nueva edición de la Campaña Cuidá lo Tuyo, una iniciativa de asesoramiento gratuito a la comunidad organizada por nuestra Institución desde el año 2010.

🗓️ Sábado 8 de noviembre
🕓 10 a 13 h
📍Sede del Colegio, Av. Callao 1540

Esta jornada tiene como objetivo acercar el quehacer notarial a los vecinos, ya sea atendiendo consultas o realizando el trámite de protección de la vivienda.

Se solicita confirmar la participación por mail a eventos@colegio-escribanos.org.ar, aclarando si podrá colaborar realizando escrituras de afectación al régimen de protección de la vivienda o atendiendo consultas.

Su participación es clave para seguir fortaleciendo el vínculo entre la función notarial y la comunidad.

Más información: www.cuidalotuyo.org

 

DNRPA: Disposición 745/25

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) publicó la Disposición 745/25, que modifica y amplía el régimen de inscripción virtual de automotores previsto en las disposiciones 74/25 y 93/25, dentro del marco habilitado por el DNU 70/2023, que permite realizar inscripciones ante este organismo mediante un servicio remoto.

 Modificaciones principales a la Disposición 93/25:

  • Incorpora como inc. j) del art. 1:  “j) Que, en caso de que el adquirente fuere de estado civil casado, el bien revista el carácter de ganancial.”
  • Sustituye el art. 6: “Artículo 6°.- Una vez importados los datos del automotor y del adquirente, y completados en su totalidad los datos exigidos por el sistema en el ‘Instrumento de petición virtual de inscripción inicial’: a) el adquirente validará el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial” dentro de la plataforma RUNA y procederá al pago del arancel, en caso de así haberlo indicado; b) por ese mismo medio, el comerciante habitualista -a través de sus representantes inscriptos- suscribirá el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial”, el que certificará la exactitud de los datos contenidos en el mismo y su correspondencia con el Certificado de origen y con el automotor, para la tramitación de su inscripción inicial en el RUV. Asimismo, en caso de así haberlo indicado, procederá al pago del arancel correspondiente. Por último, deberá informar al adquirente de la obligatoriedad de realizar el grabado de autopartes y cristales.” 
  • Sustituye el art. 7: “Artículo 7.- “El ‘instrumento de petición virtual de inscripción inicial’ junto con el pago del arancel fijado por el Ministerio de Justicia comportarán la rogatoria de inscripción.”
  • Sustituye el art. 8: “Artículo 8.- Una vez incorporada la documentación en el Registro Único Virtual (RUV) de conformidad con el procedimiento aprobado por la presente, esta Dirección Nacional pondrá a disposición del adquirente: 1.- el Título Digital del Automotor, de conformidad con el modelo que obra como Anexo I, Sección 1a., Capítulo VIII, Título II del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor; 2.- la Cédula de Identificación Digital; y 3.- la “Constancia de inscripción de motovehículo 0 Km. con plazo de gracia” para la revisión técnica obligatoria o la “Constancia de inscripción de automotor 0 km.”, según corresponda, de conformidad con la Sección 2ª, Capítulo XII, Título II del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Cumplido ello, remitirá la competencia registral al Registro Seccional indicado por el adquirente en el “Instrumento de petición de virtual de inscripción inicial”, en cuya sede se practicarán las inscripciones posteriores referidas a ese dominio.”

Asimismo, la Disposición 745/25 aprueba tres anexos: 

  1. el diagrama de flujo de datos del sistema RUNA, 
  2. el protocolo de validación de identidad del adquirente
  3. el modelo de instrumento de petición virtual de inscripción inicial, que tendrá carácter de Solicitud Tipo y será gratuito para el usuario. 

La medida entra en vigencia desde su publicación.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 745/25

Haga clic aquí para acceder al anexo 1

Haga clic aquí para acceder al anexo 2

Haga clic aquí para acceder al anexo 3

 

Inconvenientes con el  firmador de escribanos

Se informa que, desde el día de ayer, se han recibido consultas por inconvenientes en el funcionamiento del firmador de escribanos.

El equipo de Sistemas ha identificado que algunas de las últimas actualizaciones de Windows afectaron el correcto desempeño del driver Safenet (token utilizado para la firma digital).
Las actualizaciones que producen problemas son las siguientes:

  • Windows 10 Pro: actualización KB5066791
  • Windows 11 Pro: actualización KB5066835
  • Windows 11 Home: actualización KB5066793

Ante esta situación, se está trabajando en dos líneas:

  • A corto plazo: el área de Soporte Informático está asistiendo a los escribanos para que desactiven la actualización que generó el inconveniente, lo que permite restablecer el funcionamiento del firmador. Se trata de una solución temporal, ya que el problema podría reproducirse con futuras actualizaciones automáticas del sistema operativo.
  • A mediano y largo plazo: se está planteando el desarrollo de un nuevo firmador basado en tecnología web, menos sensible a los cambios y actualizaciones del sistema operativo.

Les recordamos los medios de contacto con Soporte Informático:
WhatsApp (sugerido): 11 4189 6271
Correo electrónico: soporte@colegio-escribanos.org.ar
Teléfono: 4809-7049 / 7028 / 6846 / 6863

Agradecemos su comprensión y paciencia mientras trabajamos para resolver esta situación de manera definitiva.

Instituto de Derecho Comercial: dictamen

El notario como gerente o director de sociedades

Se pone a disposición de los colegas el dictamen elaborado por el Instituto de Derecho Comercial sobre el ejercicio de cargos societarios por parte de notarios. Este documento contiene la interpretación vigente del instituto en relación con lo previsto por el artículo 17 inciso c) de la Ley Orgánica Notarial 404 y tiene el objetivo de aportar pautas para el notariado adecuadas a la evolución del marco normativo.

Haga clic aquí para acceder al dictamen

Archivo de Protocolos – Nuevo requisito digital

Solicitudes firmadas vía GEDONO

A partir del lunes 20 de octubre, todas las solicitudes y presentaciones dirigidas al Archivo de Protocolos Notariales que se realicen a través del Acceso Restringido deberán estar firmadas digitalmente a través del GEDONO.

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Estatutos modelos

Fundaciones y asociaciones civiles

Se pone a disposición de los colegas los modelos de escritura de constitución de fundaciones y de asociaciones civiles publicados por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.

Haga clic aquí para acceder al estatuto modelo de fundaciones y otras informaciones 

Haga clic aquí para acceder al estatuto modelo de asociaciones civiles y otras informaciones

Registro de la Propiedad PBA: DTR 12/25

Folio personal cronológico electrónico

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires dictó la Disposición Técnico Registral 12/2025, que aprueba el folio personal cronológico electrónico, conformado por el folio cronológico ya digitalizado y las registraciones posteriores que se efectúen mediante el sistema de gestión de imágenes del registro.

Asimismo, la norma aprueba nuevos modelos de formularios de publicidad (que reemplazan aquellos contemplados en la DTR 1/2019):

  • “Certificado de dominio inmueble no matriculado – Ley 2378”.
  • “Informe de dominio inmueble no matriculado – Ley 2378”.

Haga clic aquí para acceder a la DTR 12/2025

Haga clic aquí para acceder al anexo

AGIP: Resolución 442/25  

Clave “miBA” para la utilización de los servicios brindados mediante la ventanilla virtual

La Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) publicó la Resolución 442/25, mediante la cual:

  • Se establécese la Clave “miBA” para la identificación inequívoca de los contribuyentes y/o responsables de los gravámenes que recauda, determina y fiscaliza la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos.
  • La Clave “miBA” reviste carácter obligatorio para la utilización de los servicios brindados mediante la ventanilla virtual disponible a tal efecto en la página web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (www.agip.gob.ar).
  • El acceso a los aplicativos, servicios y trámites disponibles en la página web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (www.agip.gob.ar) debe ser efectuado mediante la Clave “miBA”, Nivel 3. 

Entrada en vigencia:  27 de octubre de 2025.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución