Actualización de la Tabla de Actos Notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Viernes 2 de mayo: el Colegio permanecerá cerrado
Se informa a los colegas que, en virtud de que el viernes 2 de mayo es un día no laborable, las instalaciones del Colegio permanecerán cerradas.
Club literario 2025: segundo encuentro
07/05/2025
BORGES Y HAN KANG
Miércoles 7 de mayo, 19 a 21 h.
Coordinación: Lic. Alejandro Crotto
AGIP: Informe 06769678/14
Aplicación de Sellos en permutas de terreno por unidades a construir Se recuerda a los colegas que continúa vigente el informe 06769678/14 de la Dirección General de Análisis Fiscal de la AGIP respecto de la aplicación del Impuesto de Sellos en las operaciones de permuta de terreno por unidades a construir. Haga clic aquí para acceder al...
Sujetos instrumentales – Régimen aplicable a casos
Material elaborado por el Instituto de Derecho Notarial El Instituto de Derecho Notarial ha elaborado un material de actualización sobre sujetos instrumentales en actos jurídicos, con referencia a los artículos 302, 304 y 305 y otros del Código Civil y Comercial de la Nación. El documento analiza el régimen aplicable en casos de comparecientes que desconocen el idioma nacional, personas con discapacidad auditiva y otorgantes que no saben o no pueden firmar. Se detallan los requisitos formales exigidos para cada situación, tales como la utilización de minuta y su traducción por traductor público o intérprete, la necesidad de intervención de testigos en actos con personas con discapacidad auditiva, y los procedimientos para firmas a ruego en instrumentos públicos y privados. También se explican las condiciones para la aceptación de intérpretes en ausencia de traductores públicos y las formalidades específicas que deben cumplirse en instrumentos notariales y en documentos privados, conforme a la normativa vigente Haga clic aquí para acceder al...
Renuncia del Esc. León Hirsch como Asesor Jurídico Notarial y Registral
El escribano León Hirsch ha presentado su renuncia al cargo de Asesor Jurídico Notarial y Registral. Durante su desempeño, brindó asesoramiento profesional a cientos de colegas, colaboró en la elaboración de informes y dio apoyo técnico en diversas áreas institucionales. El Colegio agradece el compromiso y la dedicación sostenidos por el escribano Hirsch a lo largo de los años, reconociendo su importante aporte a la institución y la comunidad notarial, y le expresa sus mejores deseos para esta nueva...
Fallecimiento del escribano Rubén Liberato Pollio
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Rubén Liberato Pollio, matrícula 3274, ocurrido el 25 de abril.
Actualización del Arancel Notarial Indicativo 2025
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Personas Jurídicas de la Provincia: Disposición 299/25
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires dictó la Disposición 299/2025, que prohíbe a ciertas sociedades comerciales bajo su fiscalización distribuir dividendos o realizar pagos a integrantes de sus órganos de administración y fiscalización si estos se encuentran registrados como deudores alimentarios morosos en la provincia. El incumplimiento habilita la aplicación del régimen sancionatorio de la Ley 19550 y del Decreto-Ley 8671/76. Asimismo, se podrán requerir medidas adicionales previstas en la Ley General de Sociedades. La norma entrará a regir el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. Sujetos alcanzados: Sociedades anónimas (de cualquier subtipo). Sociedades en comandita por acciones. Sociedades por acciones simplificadas (SAS). Siempre que estén bajo fiscalización del organismo. Medidas establecidas: No se podrán distribuir dividendos ni pagar retribuciones a integrantes de órganos de administración y fiscalización que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires. Se prohíben otras distribuciones a favor de deudores alimentarios inscriptos, como: Distribución de reservas acumuladas. Distribución voluntaria del capital. Distribución del saldo de la prima de emisión. Distribución de cuota liquidatoria. Reembolso de participación social. Haga clic aquí para acceder a la...
RPI de la Provincia: DTR 2/25
Anexo de uso interno para inscripciones provisionales La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad publicó la Disposición Técnico Registral 2/25, que aprueba el “Anexo de Uso Interno para Inscripciones Provisionales”, el cual deberá ser acompañado y firmado por los escribanos en cada minuta rogatoria generada. Haga clic aquí para acceder a la...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4747 Monto involucrado $ 618.541 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2025 una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4747 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 105,8%, con $618.541 millones. En comparación con febrero de 2025, los actos escalaron un 10,6% (febrero 4293 escrituras). El monto medio de los actos fue de $130.301.460 (118.645 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 20,1%. En marzo, hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, se contabilizan 2902. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo 12 meses con hipotecas Comparativo últimos 12 meses 12 meses acumulados...
Presentación del Coro del Colegio
...
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Decreto 274/25
IMPORTANTE: Modificaciones al régimen de prevención del lavado El Poder Ejecutivo publicó el Decreto 274/25, que introduce cambios en el régimen de prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Se redefinen las funciones de la UIF, se actualizan las obligaciones de los sujetos obligados y se adecúa el sistema sancionatorio. La norma entró en vigencia a partir de su publicación Los asesores del Colegio se encuentran elaborando un informe que será enviado a la brevedad. Haga clic aquí para acceder al...
Fallecimiento del escribano Eduardo Daniel Stisin
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Eduardo Daniel Stisin, matrícula 3789, titular del registro notarial 1325, ocurrido el 8 de abril.
Fallecimiento de la escribana Beatriz Norma Hid
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Beatriz Norma Hid, matrícula 3953, ocurrido el 15 de marzo.
Club literario – Edición 2025
23/04/2025
19 a 21 h
Coordinado por: Lic. Alejandro Crotto
IMPORTANTE – UIF: Informe Técnico de Autoevaluación de Riesgos
Se remite a los colegas el formulario para realizar el Informe Técnico de Autoevaluación de Riesgos, conforme lo establecido en el artículo 5° de la Resolución UIF 242/23. Destacamos que dicho informe debe ser realizado por las Actividades Específicas autorizadas entre el 1° de marzo y el 31 de diciembre de 2024. Algunas cuestiones a tener en cuenta: Deberá ser impreso. Estar a disposición de los inspectores de protocolo y –eventualmente- de los inspectores de la UIF. Deberá realizarse la remisión digital del informe al organismo, a partir del momento en que la norma (Res 242/23) se reglamente. En los links al pie del mensaje podrán visualizar un instructivo sobre cómo realizarlo y definiciones importantes. Todos los documentos fueron realizados por los asesores UIF, Teresa Gómez y Federico Schweizer del Estudio Teresa Gómez, Carlos Quian & Asociados SRL y supervisados por el asesor Esc. Julián González Mantelli. Haga clic aquí para acceder al formulario Haga clic aquí para acceder a las definiciones Haga clic aquí para acceder al...
Archivo de Protocolos Notariales – Sede Chorroarín
No habrá atención al público los días 30 de abril y 1° y 2 de mayo
El Colegio avanza en la digitalización profesional
Convenio con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación
Actualización del sistema SIGNO
El Colegio realizó una serie de actualizaciones sobre el sistema SIGNO, en cumplimiento de la Resolución 5616/24 de ARCA que introduce modificaciones en los regímenes de emisión de comprobantes, especialmente en lo que respecta a operaciones en moneda extranjera y la consignación de la condición frente al IVA de los clientes. Por ello, se reemplazó la versión del SIGNO por una nueva que: Habilita la versión multimoneda para todos los usuarios, reemplazando la versión anterior. Quienes precisen información sobre el uso del sistema cuentan con el sitio wiki, desarrollado para tal fin. Incorpora los requisitos establecidos en la RG 5616/2024 de ARCA (Régimen de Transparencia Fiscal), modificando el pie de las facturas de acuerdo a lo estipulado en la norma. ...
Fallecimiento Esc. Enrique Benítez Cruz
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Enrique Benítez Cruz, matrícula 2042, ocurrido el 8 de abril del año en curso.
Poder Ejecutivo – Decreto 239/25
El Decreto 239/25 aprueba la Reglamentación de la Ley 24.007 y su modificatoria, que como Anexo forma parte de la presente norma. Haga clic aquí para acceder al Decreto 239/25 Haga clic aquí para acceder al...
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento: Resolución General 54/25
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento ha publicado la Resolución General 54/25, mediante la cual se establece el procedimiento para que las personas humanas alcanzadas por los topes de activo establecido en el cuadro C del Apéndice IV del Anexo I de la Resolución N° 220/19 y sus modificatorias, y que hayan adherido Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, proporcionen la información necesaria para su categorización. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Haga clic aquí para acceder al...
GCBA: Decreto 129/25
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el Decreto 129/25, mediante la cual se aprueba la reglamentación de los artículos 10.1 “Capacidad Constructiva Adicional” y 10.13 “Áreas de Promoción de Espacios Verdes” del Código Urbanístico que forma parte como Anexo I del presente Decreto. Haga clic aquí para acceder al Decreto Haga clic aquí para acceder al...
Fallecimiento de la Esc. Emilia Magdalena Villagrán de Siga
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Emilia Magdalena Villagrán de Siga, matrícula 2823, ocurrido el 1° de abril del año en curso.
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Guillermo Enrique Archer, matrícula 2509, ocurrido el 31 de marzo del año en curso.
ARCA: Actualización del monto para el COTI
Recordamos a los colegas que la Resolución General AFIP 5362/23 dispuso -en su artículo 4°- que el monto a considerar para cumplir con la obligación de obtener el “Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles” (COTI) sea actualizado anualmente, con vigencia a partir del 1° de abril de cada año, conforme el mecanismo establecido en el artículo sin número incorporado a continuación del art. 24 del título VI de la Ley 23.966 de impuesto sobre los bienes personales. El monto actualizado es de $ 66.833.000, tal como se puede visualizar en la web de...
Valores, montos, magnitudes y alícuotas de relevancia notarial – Abril 2025
Cuadro elaborado por el Instituto de Derecho Tributario
Reglamentos de propiedad horizontal – aplicación web
Consulta y carga colaborativa de notas
RPI Capital Federal: Reapertura de la boca de atención en el Colegio
Desde el 8 de abril, la oficina del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) volverá a funcionar en la sede del Colegio, los días martes de 9 a 12.30 h, en el Patio de Legalizaciones. Recordamos que en esta boca de atención se reciben únicamente trámites que se ingresen por primera vez y que se encuentren abonados por VEPs, con atención prioritaria para escribanos. También podrán concurrir sus colaboradores sin límite de trámites. Esta boca de atención permite a los escribanos centralizar varios trámites en nuestra institución, optimizando sus tiempos y...
Jurisprudencia comentada – Animales como sujetos de derecho
Comentario de la Comisión de Derecho Notarial Ambiental.
159° Aniversario del Colegio
Miércoles 9 de abril, 19 h, Av. Callao 1542
Dirección Provincial de Personal Jurídicas: Disposición 249/25
Notificaciones electrónicas.
Valor inmobiliario de referencia (VIR) CABA – Aclaraciones del Instituto de Derecho Tributario y los Asesores UIF
A raíz de reiteradas consultas de colegas con relación al elevado valor inmobiliario de referencia (VIR) en las operaciones que autorizan, que muchas veces supera el valor pactado como contraprestación (precio de mercado), el Instituto de Derecho Tributario y los asesores en materia de prevención del LA/FT hacen las siguientes aclaraciones y sugerencias: 1) El VIR es una magnitud a la que arriba la AGIP considerando diversas referencias particulares de los inmuebles, tales como ubicación, características del suelo, uso, edificaciones, estructuras, obras accesorias e instalaciones, ubicación geográfica, disposición arquitectónica de los materiales utilizados, cercanía con centros comerciales y/o de esparcimiento, con espacios verdes, vías de acceso, etc. 2) El VIR, reglamentado en el art. 326 del Código Fiscal (t.o. 2025), sirve de base imponible alternativa al precio y la VFH, y supone una presunción de valor desvirtuable por prueba en contrario. Para ello, existe reglamentado el mecanismo administrativo de revisión y corrección del VIR (ver instructivo). 3) En caso de notorio desajuste entre el VIR y el precio, se sugiere: a) Asesorar a la parte transmitente para que impulse el respectivo trámite y se postergue la escritura hasta la readecuación de dicha magnitud. b) Para el caso de urgencia en la escritura, se podrá iniciar el trámite y firmar mientras este se sustancia, haciendo la retención de Impuesto de Sellos sobre el mayor valor (del VIR), con expresa declaración de las partes en orden a “la reserva de derechos para repetir contra AGIP lo pagado en exceso para el caso en que se reduzca el VIR por el acto administrativo impulsado”. c) Para los casos en que las partes...
Préstamos hipotecarios en dólares
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
AAEF – Comisión de Tributación Notarial: Primera reunión 2025
🗓️ Martes 1º de abril, 18.30 h 📌 Virtual, por Zoom Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio Temario: Impuesto de Sellos. Ciudad autónoma de Buenos Aires Ley tarifaria 2025. Actualización de alícuotas y montos Valor Inmobiliario de Referencia. Montos superiores al precio de mercado. Impugnación. Procedimiento – Exposición del Dr. Pablo Barzante. Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución nº 5/2025. Transformación de sociedades típicas en sociedades de la Sección IV de la Ley General de Sociedades. Requisitos. Impacto tributario Novedades de última hora (Normativa:) Ley nº 6806 Res. (AGIP) nº 435/2011; 544/2011; 578/2011; 587/2011; 648/2012 y 18/2025 Res. IGJ nº 5/2025 Haga clic aquí para descargar los materiales Clic aquí para acceder a la reunión: ID: 821 8369 1226 Contraseña:...
Archivo de Actuaciones Notariales – Nuevos valores
Provincia de Buenos Aires
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4293 Monto involucrado $ 541.490 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2025 una suba de 94% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4293 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 219,2%, con $541.490 millones. En comparación con enero de 2025, los actos escalaron un 17,8% (enero 3465 escrituras). El monto medio de los actos fue de $126.133.341 (116.057 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 64,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 33,3%. En febrero, hubo 965 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1121% respecto al mismo mes del año pasado. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo 12 meses con hipotecas Comparativo últimos 12 meses 12 meses acumulados...
Ministerio de Justicia: Resolución 143/25
El Ministerio de Justicia publicó la Resolución 143/25, mediante la cual se dispone: La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES EN LO PENAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES a partir de las 00:00 horas del 11 de agosto de 2025. La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES EN LO PENAL ECONÓMICO a partir de las 00:00 horas del 11 de agosto de 2025. ARTÍCULO La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CORRIENTES a partir de las 00:00 horas del 1° de diciembre de 2025. ARTÍCULO 4°.- La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE RESISTENCIA a partir de las 00:00 horas del 1° de diciembre de 2025. Haga clic aquí para acceder a la norma...
Fallecimiento
Esc. Carmen Alicia Massa de Castro
Actualización de la tabla de actos notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Testamentos: Expedición de Informes Administrativos Notariales
Se informa a los colegas que ya está disponible el nuevo servicio de solicitud de “Informes Administrativos Notariales” de Testamentos en el Acceso Restringido de nuestra página web, exclusivo para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Este servicio está diseñado como una herramienta complementaria para el estudio de títulos. El requerimiento podrá ser solicitado por derecho propio o de terceros. Si un requirente solicita la consulta, deberá acreditar un interés legítimo mediante documentación fehaciente, de acuerdo con el reglamento que se detalla al pie de este mensaje. Valor de los informes: Solicitud de informes administrativos notariales de testamentos – Trámite simple Abril $ 9.700 Solicitud de informes administrativos notariales de testamentos – Trámite ampliado Abril $ 4.850 Haga clic aquí para acceder al...
Consulta de Certificados Municipales PBA
Base de datos colaborativa con información de contacto y forma de tramitación de los certificados.
Decreto 368/25 PBA
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 368/25 de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual se establecen exenciones del Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores e Impuestos sobre los Ingresos Brutos. Asimismo se prorrogan los vencimientos para la presentación de las declaraciones juradas y pago del Impuesto de Sellos por parte de contribuyentes con domicilio fiscal en el partido de Bahía Blanca cuyo vencimiento opere entre los días 6 y 31 de marzo de 2025, hasta el día 29 de abril de 2025 y los vencimientos para la presentación de las declaraciones juradas y pago del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes por parte de contribuyentes con domicilio fiscal en el partido de Bahía Blanca cuyo vencimiento opere entre los días 6 y 31 de marzo de 2025, hasta el día 29 de abril de 2025. Haga clic aquí para acceder al Decreto 368/25...
Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección
Se invita al notariado a la primera reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y Autoprotección a su primera reunión del año el jueves 27 de marzo, 18,30 h, en la Sala Vélez Sársfield, Av. Las Heras 1833, 7°...
Código Fiscal texto ordenado 2025
Texto ordenado del Código Fiscal de la CABA para 2025.
Comisión Notarial de la Empresa Familiar
Reinicio de actividades
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
CNV: Resolución General 1058/25
Proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución General 1058/25, que establece un marco regulatorio integral para los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), con el objetivo de garantizar transparencia, seguridad y estabilidad en la administración y custodia de activos virtuales. La norma fija requisitos específicos en materia de custodia, segregación de fondos, prevención de riesgos, auditoría de sistemas y cumplimiento regulatorio, con un énfasis particular en la protección de los clientes y la integridad del mercado. Además, establece pautas para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLAyFT). A su vez, introduce regulaciones específicas para los PSAV que operen bajo distintas formas jurídicas, estableciendo requisitos diferenciados según su estructura y ubicación geográfica: Personas jurídicas constituidas en Argentina: Los PSAV deben estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, conforme a las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se exige la presentación anual de estados contables auditados y la demostración del cumplimiento patrimonial. En caso de estar constituidos como sociedades por acciones simplificadas (SAS) bajo la Ley 27.349, deberán transformarse en otro tipo societario permitido antes de agosto de 2025. Se impone la obligación de designar un Responsable de Cumplimiento Regulatorio y Control Interno para garantizar la adhesión a las normativas aplicables. Personas jurídicas constituidas en el extranjero: Para operar en Argentina, deben inscribirse bajo el artículo 118 de la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550), mediante una sucursal, asiento o representación permanente. Alternativamente, pueden optar por constituir una sociedad en Argentina, la cual deberá registrarse como PSAV. La normativa...