Revocatorias on line para autorizaciones de viajes – Newsletter Nº60

Entrelíneas N°60

Newsletter al notariado

Octubre, 2024

Revocatorias on line para autorizaciones de viajes

El Colegio, en colaboración con la Dirección Nacional de Migraciones, desarrolló una plataforma que facilita y agiliza los trámites para la revocación de permisos de salida de menores del país. Celeridad y seguridad jurídica.

El Colegio ha dado un paso fundamental en la digitalización y agilización de trámites. El 30 de septiembre, se presentó en nuestra sede una nueva plataforma desarrollada junto con la Dirección Nacional de Migraciones, que permitirá realizar revocatorias de autorizaciones de viajes, de manera rápida y completamente en línea.

En la presentación de este desarrollo, participaron el presidente del CECBA Jorge De Bártolo y la secretaria Magdalena Tato. Por parte de Migraciones, estuvieron presentes su titular, Sebastián Seoane, junto al Director General de Movimiento Migratorio, Juan Capella, y la Directora de Información Migratoria, María Bruna Marino. 

Las autoridades gubernamentales resaltaron el aporte tecnológico del Colegio, mientras que los escribanos agradecieron al Estado Nacional por la confianza depositada, para generar este proceso que garantiza tanto la eficiencia como la seguridad jurídica. Gracias a este nuevo sistema, ya no será necesario acudir a un paso fronterizo o un aeropuerto para dejar sin efecto ese poder: bastará con dirigirse a una escribanía, donde un escribano podrá autorizar y validar ese documento en pocos minutos.

El Director de Migraciones indicó que “en 20 ó 30 minutos una revocatoria digital se replicará en todos los pasos fronterizos”. A su vez, el escribano De Bártolo destacó que esta nueva inscripción redunda en mayor celeridad en trámites que los escribanos ofrecemos a la comunidad”.

La Esc.Tato aclaró consultas de colegas, a la vez que advirtió que el Colegio ya se encuentra trabajando para que en las próximas etapas se puedan avanzar con otros trámites. Entre los proyectos, mencionó la posibilidad de cargar en la plataforma “Mi Argentina” las autorizaciones que se realicen ante escribano o “detallar revocaciones puntuales para dar más información al sistema digital”.

Con estos desarrollos, el CECBA se pone a la vanguardia en la concreción de trámites digitales que tienen como condición, garantizar la seguridad jurídica.

Un repaso con preguntas y respuestas de los alcances de esta nueva herramienta

Dos convenios, con foco en la solidaridad

El Colegio firmó dos acuerdos con instituciones solidarias referentes a nivel nacional e internacional. Acuerdos que fomentan el intercambio de trabajo y la difusión de incumbencias como el testamento solidario.

El Colegio continúa con su política de promover acuerdos institucionales que beneficien a la sociedad. En las últimas semanas, se firmaron dos importantes convenios, que buscan articular los intereses de la función profesional con necesidades concretas de la comunidad.

 

Médicos Sin Fronteras

El primero de ellos fue con la organización Médicos sin Fronteras (MSF), mediante el cual se impulsarán los canales de difusión del testamento solidario, con el objetivo de generar nuevos fondos para esta entidad humanitaria.

La fecha de la firma fue oportuna, ya que el pasado 13 de septiembre se conmemoró el Día del Testamento Solidario, con una campaña que se extiendió a lo largo de todo el mes. Este acuerdo se suma a otros ya establecidos con organizaciones como UNICEF y  Cruz Roja Argentina, entre otras.

Por parte del Colegio, participaron en la firma el presidente Jorge De Bártolo y la secretaria Magdalena Tato, quien, en este marco, subrayó la necesidad de inculcar la cultura del testamento solidario y hacer docencia sobre su relevancia: “Por más que tengas herederos forzosos, parte del patrimonio de uno se lo puede dejar a una ONG. En el caso de MSF, se podrá participar con toda la ayuda humanitaria que hacen. Durante este mes recordamos la posibilidad de beneficiar con todo o parte de nuestro patrimonio a entidades de bien público para que mejoren, con obras o acciones, la vida de personas o grupos vulnerables”.

Con este acuerdo, el CECBA refuerza su compromiso con la responsabilidad social y establece nuevas vías de interacción con la comunidad, promoviendo la importancia del testamento autorizado ante escribano como una herramienta para el bien común.

Cooperadora del Hospital Gutiérrez

El segundo convenio se concretó el pasado 16 de octubre con la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. Por parte del Colegio, fue firmado por el presidente Jorge De Bártolo y la secretaria Beatriz Álvarez; por la cooperadora del Hospital, suscribió el documento María Eugenia Carpintiero.

El acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo acciones que promuevan el programa de testamentos solidarios y la importancia de los testamentos para contribuir a seguir sosteniendo las acciones de la Cooperadora en el futuro.

Luego de la firma, la escribana Álvarez celebró el convenio y el trabajo conjunto para “colaborar con el Hospital que hace una tarea increíble con la comunidad y sabemos de la jerarquía del Gutiérrez y del esfuerzo de la cooperadora en solventar gastos con niños que vienen de otras provincias. Como Colegio, nos comprometemos con este granito de arena para difundir sus tareas y todo lo que como profesionales podemos aportar para el sostenimiento del mismo”.

La Cooperadora es una organización sin fines de lucro que colabora de manera activa desde el año 1956, con la misión de generar y administrar fondos para mejorar la atención de los más de 2.500 pacientes que se atienden diariamente en el hospital, así como a apoyar a sus familias, a la vez que dar respuesta a las necesidades médicas y al avance tecnológico en la atención pediátrica y progreso permanente del Hospital. 

Este centro pediátrico cumplirá 150 años el próximo 30 de abril de 2025. En el último año, logró completar la construcción de una nueva Unidad de Terapia Intensiva, una obra integral de 350 m2 que incluye 11 habitaciones individuales, una estación de enfermería y un sector médico, lo que permitió incrementar, en un 70%, la capacidad de internación.

El reconocimiento a la trayectoria y a la idoneidad profesional

 El Consejo Directivo homenajeó a más de 50 escribanos que cumplieron medio siglo con la profesión. Una jornada con recuerdos y emociones.

En una emotiva ceremonia celebrada en el salón Posadas, el pasado 17 de octubre tuvo lugar un nuevo encuentro para rendir homenaje a colegas que iniciaron su carrera notarial hace 50 años.

El acto contó con la presencia en el estrado del presidente Jorge De Bártolo, el vicepresidente Esteban Urresti, las secretarias Beatriz Álvarez y Magdalena Tato, el decano Jaime Giralt Font y el presidente honorario Horacio L. Pelosi.

Tras la entonación del himno, el escribano De Bártolo agradeció a los colegas homenajeados por su labor a lo largo de tantos años y destacó el orgullo que representa para él presidir una institución marcada por el legado de esos profesionales. Resaltó además la importancia del trabajo en la fe pública y en la elaboración de documentos que han contribuido a la seguridad jurídica del país.

El discurso del Esc. Garbarino

El Esc. Enrique Garbarino fue convocado como referente de los homenajeados de 2024, por su labor profesional e institucional: fue en cuatro oportunidades vocal del Consejo Directivo, participó en diversas comisiones e institutos y, actualmente, es miembro del Tribunal de Ética.

El ex vocal recordó en su discurso su comienzo en la función junto a su padre, el Esc. Enrique Antonio Garbarino, en una época donde “la tecnología era casi inexistente en nuestra actividad, los borradores se redactaban a mano y luego se pasaban a las escrituras con la Lexington 80 y la comunicación se hacía principalmente por teléfono o por correo postal”. Hizo mención especial a los procedimientos y a cómo estos “han evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad”, y subrayó que “ahora enfrentamos desafíos de la seguridad informática, pero lo que me llena de orgullo es haber podido contribuir a la seguridad y estabilidad  de las transacciones y relaciones jurídicas de miles de personas y empresas”.

En los agradecimientos personales, el Esc. Garbarino hizo un reconocimiento al Esc. Jorge Bollini, quien lo invitó a concurrir en sus inicios a la Comisión Asesora de Derecho Civil – Sala Derecho Notarial, hoy Instituto de Derecho Notarial.

Culminó un nuevo ciclo de capacitación con la Justicia

Finalizó una nueva edición de los cursos que el Colegio ofrece a magistrados y funcionarios de la justicia nacional para dar a conocer las características de la función notarial en su relación con la dinámica judicial. El teatro como nuevas forma de transmitir las particularidades de nuestras incumbencias.

El miércoles 2 de octubre finalizaron las Jornadas teórico-prácticas de la Actividad Notarial y Registral 2024, organizadas conjuntamente por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y la Escuela de Capacitación Judicial de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

El último encuentro contó con la participación del escribano General de la Nación y prosecretario del CECBA, Martín Rodríguez Giesso, quien hizo entrega de los diplomas junto al director de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Ignacio Rebaudi Basavilbaso.

El programa tuvo un importante cuerpo de docentes, con una agenda de temas clave, como:

  •       Ejercicio de la función notarial. Ley 404 y su reglamentación. A cargo de Verónica Fraga/Luciana Torres Dubecq
  •       La identificación de los otorgantes del acto notarial. Julián González Mantelli y el grupo de Teatro del Colegio
  •       Comparecencia por un tercero. Documentación habilitante. Verónica Fraga/Mariana Messere
  •       Fojas de actuación notarial. Sus usos. Mariela Giulitti
  •       Copias o testimonios de las escrituras. Roberto Mignolo y Angélica Suárez
  •       Certificación de firmas. Sistema digital. La tecnología aplicada a la función notarial. Verónica Rocchi
  •       Allanamientos en escribanías. Secuestro de protocolo. Verónica Fraga y Mariela Giulitti
  •       Procedimientos e incautación de documentación notarial. Roberto Mignolo y Angélica Suárez
  •       Calidad registral. Canales de acceso al RPI para los jueces y los abogados. Bernardo Mihura de Estrada y Ariel Tesei.
  •       Normas arancelarias. Elizabeth Ezernitchi y Maia Espiño

El teatro como otra forma de capacitar

Como dato innovador de esta edición, los funcionarios de la Justicia nacional valoraron la inclusión del Grupo de Teatro en las actividades de formación, porque aportó herramientas actorales para una mejor compresión de la teoría jurídica y de normas gubernamentales tales como las que solicita la UIF en el “conozca a su cliente”; las interpretaciones sobre capacidades de los otorgantes, entre otras.

Eficiencia y respuesta a la comunidad

Opinión

Quiero agradecer muy especialmente al Colegio de Escribanos y, en particular, a su presidente, escribano De Bártolo y a su prosecretario, Escribano General de la Nación, Martín Rodríguez Giesso, por impulsar este tipo de encuentros de capacitación, en el que se vinculan ambas instituciones.

Entendemos que son fundamentales para fomentar tanto la eficiencia como la eficacia del sistema judicial, y dar una respuesta adecuada a la sociedad.

Por otra parte, y desde mi actual cargo como Director de la Escuela de Capacitación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, les propongo replicar esta actividad, y organizar otros talleres, o jornadas.

Es fundamental impulsar un perfeccionamiento continúo de los empleados, funcionarios y Magistrados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación, con el objeto de dotarlos de la aptitud técnica y ética necesaria para su eficaz desempeño como auxiliares del sistema de administración de justicia, en este caso en todo lo que nos vincula con la actividad notarial.

Dr. Ignacio Rebaudi Basavilbaso

Director de la Escuela de Capacitación Judicial AMFJN

Octubre, mes de la empresa familiar

La Comisión de Empresa Familiar del CECBA organizó un nuevo encuentro con el Instituto Argentino de Empresa Familiar, para promover nuevos desafíos. Qué dijo el Papa Francisco acerca de este mes conmemorativo.

Como todos los años, en el mes de octubre se celebra el Día Internacional de la Empresa Familiar. Por este motivo, integrantes de la Comisión de Empresa Familiar participaron de la reunión realizada en la sede de nuestro Colegio, conjuntamente con el Instituto Argentino de Empresa Familiar (IADEF). 

Esta conmemoración propone concientizar sobre la importancia del desarrollo de las familias empresarias en el mundo y de su aporte a las economías regionales y nacionales. Los profesionales que acompañan cotidianamente su evolución se encuentran especialmente capacitados para comprender la realidad que atraviesan las familias empresarias y trabajar para afianzar las mejores prácticas que potencian su crecimiento tanto en el marco familiar como empresarial.

En este marco, la Comisión de Empresa Familiar del CECBA resaltó el rol notarial en ese objetivo: “Los escribanos jugamos un rol fundamental en este asesoramiento toda vez que representamos a la persona “de confianza” que acompañan a estas familias en todos los procesos. Desde la Comisión, instamos a nuestros colegas a interiorizarse en esta temática tan desafiante, en la que se protege tanto el patrimonio familiar como el empresarial, buscando una visión alternativa a las soluciones que habitualmente aportamos, con el fin de mantener la unión familiar y la continuidad de la empresa”.

Tal es la importancia de este instituto que el Papa Francisco -en el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar- “solicitó a las empresas familiares que sean testigos de profesionalidad y vínculos afectivos”.

¿Qué aportará el mapa inmobiliario del CECBA? – Newsletter Nº62

Resumen de un mes a plena actividad – Newsletter Nº61

Revocatorias on line para autorizaciones de viajes – Newsletter Nº60

¿Podrán ser ley las sucesiones notariales? – Newsletter Nº 59

Todo lo que dejó la 45 Convención Notarial – Newsletter N°58

Pensar la profesión: oportunidades para el futuro – Newsletter Nº57

Importante reunión con el Ministro de Justicia Cúneo Libarona – Newsletter Nº56

Grandes novedades de AFIP y RPI – Newsletter Nº55

Importantes acuerdos y gestiones con UBA y UIF – Newsletter Nº54

Novedades en los servicios para el notariado – Newsletter N°53

Los desafíos de Martín Rodríguez Giesso, nuevo Escribano General de Gobierno – Newsletter Nº 52

El nuevo Consejo Directivo 2023-2025, en funciones – Newsletter Nº 51