newsletter no69

Entrelíneas N°69

Newsletter al notariado

Noviembre, 2025

La asunción de autoridades

La presidente Magdalena Tato encabezó la jura del nuevo Consejo Directivo en una jornada muy emotiva. Las visitas de funcionarios nacionales y locales. Un cierre especial: la celebración del día del notariado.

El pasado miércoles 16 de octubre, en el salón Gervasio A. de Posadas, asumió el nuevo Consejo Directivo 2025-27. Integraron el estrado el presidente saliente Jorge De Bártolo; la presidente electa Magdalena Tato; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el secretario legal y técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José María Grippo; el subsecretario de Asuntos Registrales de la Nación, Carlos Medina; el escribano General de Gobierno de la Nación, Martín Rodríguez Giesso; y el escribano General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Francisco Lartirigoyen.

Asistieron destacadas figuras del ámbito nacional, local y autoridades relacionadas al ámbito institucional: entre ellas, referentes del Ministerio de Justicia de Nación y de Ciudad; de la Unidad de Información Financiera, de ARCA, de la legislatura porteña; del Tribunal de Superintendencia del Notariado; de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP); de la justicia nacional; de colegios notariales del país, de cámaras y asociaciones profesionales, exautoridades, entre otros.

Los discursos de despedida y asunción

Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando el presidente saliente Jorge De Bártolo agradeció a sus colaboradores por los dos períodos consecutivos en los que estuvo al frente de la institución, hecho que no se registraba desde 2009–2013, durante la presidencia de Carlos D’Alessio.

Con gratitud y lágrimas, el escribano De Bártolo reconoció el trabajo de sus colegas en el Consejo Directivo, el aporte del personal, la colaboración de autoridades de organismos y el apoyo incondicional de su familia.

Tras la jura de los nuevos miembros, la escribana Tato, segunda mujer en presidir el CECBA, focalizó su programa de gobierno: “Vivimos tiempos de cambios profundos. La tecnología redefine la manera en que trabajamos, nos comunicamos y damos fe. Hemos trabajado para incluirla en nuestra actividad como una herramienta clave. En 2018 dimos un paso trascendental con la creación de las fojas digitales y hoy seguimos consolidando estos avances para hacer de la tecnología nuestra aliada y, de este modo, fortalecer y modernizar nuestra profesión”.

Tras finalizar el acto, las nuevas autoridades, familias, invitados y colegas compartieron un brindis en el que aprovecharon también para celebrar un nuevo aniversario del día del notariado.

Herramientas digitales, claves en la nueva etapa

El  notariado se integra al proceso de tokenización como puente entre la blockchain y la realidad aportando seguridad jurídica. Dos noveles se llevaron el segundo premio de la Jornada Notarial Argentina por su trabajo con foco en el sustento jurídico del uso de las herramientas digitales que promueve el Colegio en el proceso de tokenización de activos.

La nueva presidente del Colegio enfatizó en su discurso que las nuevas tecnologías redefinen hoy la función notarial. Y lo confirma la agenda de eventos y disertaciones que estuvo activa, ya desde los días previos a la asunción.

Webinar con ABAPPRA

El 13 de octubre, la escribana Tato disertó -junto al CEO de Pala Blockchain, Rodolfo Vigliano- en un webinar organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), titulado “Tokenización: una herramienta para la modernización del sistema bancario”. En un mundo donde la innovación financiera avanza a pasos acelerados, la tokenización se presenta como un recurso clave para que los bancos modernicen su operación, optimicen costos y desarrollen nuevos productos de inversión. Durante esta charla, la presidente destacó el rol notarial en la tokenización y cómo puede integrarse al sistema bancario y abrir la puerta a nuevas oportunidades comerciales, mientras se gana tiempo sin resignar seguridad jurídica.

Esta presentación intensifica el diálogo con la entidad bancaria, iniciado por la anterior gestión, y la necesidad de difundir en la ciudadanía el derecho a elegir escribano para la compraventa cuando se trata de una operación con hipoteca.

Con CEDU en el Parque de la Innovación

Por otro lado, el 29 de octubre el Colegio volvió al Parque de la Innovación de la Ciudad con la presentación titulada “Tokenización inmobiliaria de nueva generación”. En esta ocasión, se expuso el rol de los escribanos como “oráculos” en la materia, con foco en desarrolladores inmobiliarios. La convocatoria fue impulsada por la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), tras una reunión mantenida semanas atrás con autoridades salientes y entrantes del CECBA, con el fin de articular acciones conjuntas.

Estuvieron presentes el consejero Miguel Guinle y los escribanos Joaquín Romeo Pierri, Sonia Lukaszewicz y Gastón Mirkin, quienes explicaron la potencialidad e importancia de combinar la perspectiva jurídico-notarial con lo tecnológico para acelerar negocios inmobiliarios. Esta charla se dio en coordinación con Pala Blockchain, empresa que también trabaja con los empresarios desarrolladores.

En la LABITCONF

Por segundo año consecutivo, los escribanos porteños expusieron en la LABITCONF realizada en Costa Salguero, la conferencia latinoamericana de Bitcoin & Blockchain que conecta a los principales líderes de la industria y emprendedores del espacio tecnológico, y que convoca a miles de personas anualmente.

En esta oportunidad, la participación notarial se dio en dos workshops bien didácticos: uno fue “Legado Digital — Memoria, Voluntad y Cultura en la Era Web3”, con la disertación de la nueva consejera Fernanda Muntaner, quien explicó todo lo que un escribano puede contribuir en materia de voluntad y disposiciones: qué queremos dejar, quién puede acceder y cómo asegurar que nuestra historia —personal y colectiva— no se pierda en el tiempo.

En otro taller, las escribanas Magdalena Tato, Cecilia García Puente y Sonia Lukaszewicz protagonizaron la charla “Human-in-the-Loop: Oráculos humanos y digitales en Tokenización”. En este espacio el diálogo se enfocó en el análisis de cómo los oráculos actúan como puente entre blockchain y la realidad, validando hechos jurídicos y económicos que la red no puede verificar por sí sola, para asegurar que contratos, propiedades y pagos reflejen verdad y confianza verificable.

Segundo premio en la JNA

Los premios de la 35 Jornada Notarial Argentina llevada a cabo en Pilar trajo una enorme satisfacción: el segundo galardón fue para los noveles porteños Joaquín Romeo Pierri y Daniela Celentano con el trabajo “Tokenización notarial”. El documento planteó, entre otros aportes, que “La intervención notarial en cada una de las etapas de los proyectos de tokenización de activos (en la validación previa, en la comprobación de hechos off chain como oráculo, en el asesoramiento y redacción tanto de los acuerdos marco como de las incorporaciones y transmisiones intermedias y la transmisión final) aporta a éstos certeza, transparencia, confianza y seguridad jurídica”.

El reconocimiento fue especialmente significativo, por la calidad de la competencia en el tema 2 de esa jornada, “La función notarial en la era digital”, lo que demuestra la necesidad de pensar y repensar los desafíos de la profesión ante la aceleración de los cambios en la materia.

Dos exponentes del futuro, dos noveles comprometidos con la función y su aporte académico, dos garantías de un trabajo en perspectiva que aseguran solvencia para el camino institucional del CECBA.

Próxima estación: Devconnect

Entre el 17 y 22 de noviembre, el CECBA dirá sí en Devconnect, una “semana de encuentros” de la comunidad de Ethereum donde desarrolladores, investigadores y “builders” se reúnen para colaborar, aprender y avanzar en proyectos concretos relacionados con Web3, conocida como la próxima generación de internet, definida por la descentralización, el control del usuario sobre sus datos y la propiedad digital, principalmente gracias a tecnologías como la blockchain.

El hecho cobra especial relevancia porque Buenos Aires será la tercera sede global, tras las primeras ediciones en Ámsterdam (2022) y Estambul (2023). Este evento se destaca por su código de conducta, que pone el énfasis en un entorno colaborativo e inclusivo, con foco en el buen comportamiento y sin promoción agresiva de ICOs u ofertas comerciales. Es, a la vez, un nuevo ámbito para proyectar la propuesta de valor de la profesión: tecnología + seguridad jurídica para los contratos del futuro, con clientelas aún en formación.

Cuidá lo tuyo: el compromiso de llegar a la comunidad

Por segunda vez en 2025, la campaña de asesoramiento cerró por 16° año consecutivo su programa de escuchar y orientar a los vecinos. Una marca social que es orgullo profesional porteño.

El sábado 8 de noviembre se llevó a cabo la segunda edición 2025 de la campaña “Cuidá lo tuyo”, con una jornada presencial de asesoramiento gratuito en la sede del Colegio. Como es habitual a esta altura del año, la campaña de noviembre coincidió con las Jornadas Federales de Asesoramiento Notarial Comunitario coordinadas por el Consejo Federal del Notariado Argentino.

El Colegio fue sede de una intensa mañana de trabajo durante la cual se atendieron más de /// consultas, y se pudieron responder preguntas sobre temas de gran importancia para la vida cotidiana y el patrimonio familiar. 

Las principales inquietudes giraron en torno a donaciones, compraventa y escrituración, usufructo y actos de autoprotección.

También se destacó, como en cada jornada, el interés por el Régimen de Protección de la Vivienda Familiar, con // trámites de afectación realizados durante la jornada.

Las charlas formato cápsula

Como novedad 2025, esta edición repitió las dos charlas informativas que debutaron en la jornada de mayo en San Telmo.

La primera fue “Decidí hoy lo que importa mañana: lo que vale no es lo que dejás, sino cómo lo dejás”, a cargo de la consejera María Eugenia Girard y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y Autoprotección, Patricia Lanzón.

Luego fue el turno de “Casados, juntados o confundidos. Lo que hay que saber antes de dar el paso”, a cargo del escribano Nicolás Chejanovich.

Ambas propuestas permitieron profundizar sobre temas clave como las decisiones personales y patrimoniales, y promover una mayor conciencia sobre la planificación y el cuidado del patrimonio.

También participaron -como es habitual en cada jornada de asesoría- las entidades que promueven el testamento solidario y que tienen convenios de colaboración firmados con nuestro Colegio: Unicef Argentina y la Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Todos extrañamos a Luzbelia

El Colegio realizó un cálido reconocimiento en la sede de Alsina a la escribana recientemente fallecida. Una figura notarial, ícono del estudio de títulos y una persona que supo conectar con distintas generaciones.

El pasado 7 de octubre no fue un día cualquiera en la sede de Alsina. A pocos días de haberse celebrado el día del notariado, el Colegio rindió homenaje a la escribana que más se identificó con la rica historia del edificio del Archivo de Protocolos: Luzbelia Billordo, fallecida el 26 de agosto de este año.

Mientras referencistas trabajaban en la sala de estudios de títulos por la creciente demanda hipotecaria, autoridades, exautoridades y colaboradores descubrían una placa que reconocerá eternamente el aporte de una de las profesionales más queridas en los 160 años del CECBA.

“El Archivo es mi vida. Ser referencista es amar las escrituras, revisarlas de principio a fin y llegar a ese título perfecto”. Así reza la placa conmemorativa, extracto de sus propias palabras que compartió en el homenaje en vida que la realizó -el Consejo Directivo 2021-23- a ella, Angélica Vitale y “Cacho” Colomer en el marco del 156° aniversario de la fundación del Colegio.

Muchos seres queridos la recordaron con cálidas palabras y aquí un resumen de esa emoción.

Beatriz Álvarez

La entonces secretaria Beatriz Álvarez introdujo: “Ella se lo merecía, este homenaje resultó fácil de hacer porque siempre nos iluminó. Sigamos trabajando en su memoria”.

Magdalena Tato

La entonces presidente electa Magdalena Tato inició el homenaje: “Luzbelia fue un ejemplo para el notariado: de conocimiento, capacitación constante, pero -para mi gusto- sobre todo, de generosidad. No creo que nadie de los que están acá presentes haya tenido alguna vez una consulta, una duda con un estudio. Si lo consultaba con Luzbelia y Luzbelia decía que estaba bien, estábamos todos tranquilos y escriturábamos. Se merece este reconocimiento, se merece que este, que era su lugar y su casa y donde todos sabíamos que la encontrábamos, lleve una placa con su nombre”. 

Roberto Mignolo

El Director del Archivo, Roberto Mignolo, remarcó: “Fue un ser extraordinario que ha trasladado esa personalidad a todos sus ámbitos, en particular a los estudios de títulos. Me consta de su generosidad acompañando a los referencistas. Era una pasión que tenía”.

Mignolo agregó: “A los jóvenes los ha instado a iniciar ese camino y siempre estaba dedicado al otro. Ha ido a los juzgados a ayudarlos, apoyarlos, porque siempre cuando había una observación había algo que atender”. 

Carlos D´Alessio

El expresidente Carlos D´Alessio inició: “Le tengo que agradecer muchos años de tranquilidad, porque ella fue nuestra referencista, y cuando ella mandaba el estudio y lo poníamos en la carpeta, uno se quedaba absolutamente tranquilo”. También evocó su paso dirigencial: “También compartí con Luzbelia Consejo: no era tan fácil, porque pedía la palabra cada diez minutos y tenía que llegar para pedir algo que fuera para el Archivo (risas). Creo que realmente esta fue su casa, esta fue su profesión y ojalá nos sirva a todos de ejemplo”.

Horacio Pelosi

Emocionado, el expresidente Horacio Pelosi dijo: “Luzbelia siempre me recordaba que comenzó sus enseñanzas como referencista junto a mi padre. He compartido una cantidad de horas en mi vida y con quien en el 99 de los casos he coincidido. Por ahí, hubo algún 1% que disentimos, pero esto pasa en el derecho, y es raro coincidir tanto como tuve la dicha de coincidir con ella. Se merecía lo mejor”.

Jorge Torrá

El expresidente de la Comisión de Referencistas, Jorge Torrá, fue muy gráfico: “Qué difícil encontrar palabras para reconocer a la maestra de una generación de referencistas. Hemos tenido el honor de que ella nos eligiera como hijos dilectos y nos capacitara, nos instara a trabajar bien con la verdad absoluta. Y a su vez, brindarnos esa alegría, ese espíritu que tenía permanentemente, esa sonrisa en la cual todos podíamos descansar y confiar cuando estábamos en algún problema.

“Siempre nos instó a colaborar con el escribano autorizante, a ser su mano derecha en el protocolo, tratar de estar capacitado. La he visto acá tapada de protocolos, y venía alguien que ella no conocía, hacer una consulta complicada, dejar todo, llevarlo al bar, hablarle, explicarle, decirle qué bibliografía tenía que leer, con qué asesor del Colegio podía charlar como para averiguar los temas, dilucidar los problemas”, destacó.

Torrá, entre otras grandes verdades, enfatizó: “Ella elevó el estudio de títulos a un rango de incumbencia”.

Verónica Uviz D´Agostino

La actual presidente de Referencias, Verónica Uviz D´Agostino, no ocultó las lágrimas: “Estoy hoy acá gracias a ella. Si tenemos una duda vengamos y toquemos acá (por la placa) que seguramente nos va a iluminar y nos las va a sacar y vamos a saber dónde buscarla. Personalmente, le agradezco lo que soy de escribana porque Luzbelia estuvo en mi camino”. (foto Vero)

Su trayectoria 

Matriculada en 1978, ejerció durante casi cuarenta años frente al Registro 955, hasta su retiro en 2016. Pero su labor no se agotó allí, porque su lugar de pertenencia fue el Archivo de Protocolos Notariales, donde supo dejar una huella imborrable en su labor como referencista, rol que convirtió en un verdadero arte.

Tuvo una permanente presencia en la vida institucional. Fue consejera en el período 2011-2013. Participó activamente en numerosas comisiones e institutos, desde la Comisión Sede Alsina, el Instituto de Derecho Notarial, al Comité de Archivo y Documentación Incautada, la Comisión Asesora de Inspección de Protocolos y la Comisión de Actividades Sociales, la Comisión Asesora de Ceremonial y Protocolo.

Pero su compromiso mayor fue con la Comisión de Escribanos Referencistas, en la que se desempeñó ininterrumpidamente desde 2001, como secretaria, integrante y miembro honorario. En esa tarea, hizo docencia en el estudio de títulos, haciendo de esa herramienta, un baluarte de la seguridad jurídica que distingue nuestra profesión.  Pensando en el necesario traspaso generacional y con la certeza de haber construido un legado colectivo, en 2021 delegó la conducción de la Comisión en colegas jóvenes, formados en su escuela, que supieron seguir su mandato.

Pero si algo distinguió a Luzbelia más allá de su impecable trayectoria, fue su valor humano. Su calidez, su alegría contagiosa y el cariño que sabía dar y recibir la convirtieron en una de las colegas más queridas y populares de nuestra casa.

Importante reunión con el Ministro de Justicia Cúneo Libarona – Newsletter Nº56

Grandes novedades de AFIP y RPI – Newsletter Nº55

Importantes acuerdos y gestiones con UBA y UIF – Newsletter Nº54

Novedades en los servicios para el notariado – Newsletter N°53

Los desafíos de Martín Rodríguez Giesso, nuevo Escribano General de Gobierno – Newsletter Nº 52

El nuevo Consejo Directivo 2023-2025, en funciones – Newsletter Nº 51

Quién es quién en el nuevo Consejo Directivo – Newsletter Nº 50

El notariado afianza las relaciones con la Justicia – Newsletter Nº49

Agosto: un mes con muchas novedades para la tarea de los escribanos

El Colegio vuelve a tener un servicio gastronómico de calidad

Conocé las claves de la nueva web del Colegio

Escribanos de CABA en la 34 Jornada Notarial Argentina

No results found.