Newsletter Nº68

Entrelíneas N°68

Newsletter al notariado

Octubre, 2025

Magdalena Tato y el nuevo Consejo Directivo 2025-27

Con el 56 por ciento de los votos, la actual secretaria del Colegio se convirtió en la segunda mujer que preside nuestra institución en casi 160 años de historia. Quiénes la acompañarán y los proyectos en gestión, algunos de los adelantos.

El último 25 de septiembre, el Colegio de Escribanos vivió una nueva jornada de elecciones que consagró a la actual secretaria Magdalena Tato como nueva presidente de la institución, que iniciará su gestión este miércoles 15 de octubre con un acto a realizarse en el Salón Gervasio A. de Posadas.

En el próximo Consejo Directivo estará acompañada en la vicepresidencia por Hernán Ferretti y habrá nuevamente -como en la gestión que finaliza- dos secretarias mujeres: Mariana Massone (exvicepresidente) y Valeria Seibane (actual secretaria del CFNA).

En los restantes cargos de Mesa Directiva, estarán los siguientes escribanos: en la parte de finanzas, Pablo De Santis será el nuevo tesorero, y Elizabeth Ezernitchi será la protesorera. En las prosecretarías, vuelve al rol Diego Paz Vela (2017-19) y Karen Ginestet asumirá en el cargo que tiene hasta hoy Ana Stern.

Tras la victoria, la flamante presidente agradeció a sus colegas y destacó: “Quiero que sepan que me mueve la convicción de que el Colegio no es de una persona ni de un grupo, sino de todos los escribanos y escribanas que lo integramos, y que su verdadera fuerza está en la capacidad de trascendernos, de permanecer firme más allá de los nombres y de las gestiones”.

Tato agregó: “Creo profundamente en el valor del trabajo en equipo, tanto con los empleados del Colegio, cuya dedicación es indispensable, como la de cada escribano y escribana que desde su lugar aporta a engrandecer nuestra profesión”.

En sus objetivos de cara a la sociedad, la secretaria marcó: “Nuestra misión es clara: ser un servicio para la comunidad, y es nuestro deber hacerlo con honestidad, transparencia, y porque no con innovación y apertura. Estamos convencidos de que el notariado es parte activa de la construcción de una sociedad más justa y segura”.

La segunda mujer presidente en la historia del CECBA

Pasaron 10 años justamente de la finalización del mandato de la escribana Cecilia Herrero de Pratesi, quien en 2013 se convirtió en la primera mujer en presidir el Colegio en casi 150 años de vida para ese momento.

Un dato curioso: en ese Consejo 2013-15, Magdalena Tato hizo su debut como autoridad desempeñándose como prosecretaria.

Otros datos

  •         De los 24 actuales, 6 quedarán para el CD 2025-27
  •         13 son mujeres y 11 varones. Y en Mesa Directiva, habrá 5 mujeres y 3 varones
  •         10 serán autoridad por primera vez, mientras que 14 ya desempeñaron distintos roles
  •         La edad promedio del Consejo es de 54 años, mientras que el anterior CD fue de 56
  •         Con Magdalena Tato, 57 son los escribanos que ejercieron el rol de máxima autoridad en 160 años de vida prácticamente.

Todos los nombres del nuevo Consejo Directivo

Un repaso por todos los integrantes de la nueva Mesa Directiva y de los vocales titulares y suplentes del Consejo. Sus trayectorias y esta nueva etapa como autoridades.

Mesa Directiva

Entre Líneas hace un repaso por las 24 nuevas autoridades que compondrán el Consejo Directivo. Uno por uno, con sus antecedentes notariales institucionales. Una nómina que combina experiencia con perfiles nuevos.

Magdalena Tato

Presidente

Secretaria 2017-19 y 2023-25.
Prosecretaria 2013-15.

Hernán Ferretti

Vicepresidente

Secretario 2019-21.
Vocal titular 2023-25.

Mariana Massone

Secretaria

Vicepresidente 2017-19.
Vocal titular 2013-15.

Valeria Seibane

Secretaria

Prosecretaria 2021-23. Vocal titular 2005-07 y 2019-21.
Vocal Suplente 2003-05.

Diego Paz Vela

Prosecretario

Prosecretario 2017-19.
Vocal suplente 2013-15.

Karen Ginestet

Prosecretaria

Vocal suplente 2023-25.

Pablo De Santis

Tesorero

Protesorero 2023-25.
Vocal suplente 2017-19.

Elizabeth Ezernitchi

Protesorera

Vocal suplente 2023-25.

Vocales Titulares:

Federico Leyría

Vocal titular 2019-21 y 2021-23

María Celeste Gerarduzzi

Primera vez en Consejo Directivo

María Eugenia Girard

Vocal suplente 2023-25

Miguel Guinle

Vocal suplente 2005-07

Ricardo Blanco Lara

Prosecretario 2013-15 y 2019-21.
Vocal Suplente 2001-03

Alba Rosa Muñiz de León

Vocal titular 2001-03, 2005-07, 2007-09
y 2011-13.

María Fernanda Muntaner

Primera vez en Consejo Directivo

María Marcela Cóppola

Primera vez en Consejo Directivo

Claudio Bertochi

Primera vez en Consejo Directivo

Romina Rossini

Primera vez en Consejo Directivo

Vocales Suplentes:

Lucas Patricio Kiss

Primera vez en Consejo Directivo

Pablo Kenig

Primera vez en Consejo Directivo

Jorge di Lello

Primera vez en Consejo Directivo

Valeria Goldman

Primera vez en Consejo Directivo

Fernando Maidana

Primera vez en Consejo Directivo

Marisol Allende

Vocal Suplente 2007-09

Celebrar el día del notariado con los trámites al día

El semillero profesional del CECBA celebró el día del escribano en el Registro de la Propiedad Inmueble, junto a las autoridades del organismo. La satisfacción de haber resuelto el atraso de 22 mil inscripciones de títulos y de asumir nuevos desafíos para un mejor servicio.

Como cada 2 de octubre, los escribanos tienen motivos de celebración. Recordar una fecha que marcó un hito, pero también valorar lo que esta profesión construyó a lo largo del tiempo. Sobre estos valores, el CECBA tiene el orgullo de haber generado -a través de la Comisión de Integración Profesional y otras comisiones e institutos- un equipo de trabajo de notarios jóvenes, que permitió que el RPI pueda resolver un atraso de 22 mil títulos y hoy esté al día con ellos.

Desde el espacio coordinador de noveles, la escribana Stefanía Freier dijo: “Es una satisfacción enorme saber que siendo jóvenes en la profesión podemos aportar de primera mano al Registro y al Colegio, haciendo que las cosas sucedan, con ganas y fuerza para siempre ayudar al notariado. Por eso es que este día queríamos celebrarlo con logros concretados, sobre todo con la confianza generada por el Consejo Directivo y por Bernardo Mihura de Estrada como director del RPI”.

La Comisión logró armar -sobre la base del convenio CECBA-RPI- un equipo de 35 colegas comprometidos en acelerar las entregas de trámites. Cuando comenzó la actual gestión a fines de 2023, había una demora de 22 mil títulos, cuando el número habitual era de no  más de 5.000 documentos. Eso había provocado demoras en el procesamiento registral de este tipo de documentos de más de 3 meses para los trámites simples (ahora salen en un mes) y 45 días para trámites ingresados como urgentes (ahora se despachan en una semana).

En ese sentido, el escribano Mihura de Estrada detalló: “Todos los escribanos que conforman este grupo participan activamente en las tareas de control y verificación de documentos notariales que salen inscriptos. Esta tarea que desarrollan los escribanos es esencial y vital para la correcta registración de los títulos notariales y posibilita que hoy el Registro de la Propiedad esté con los trámites al día”.

Por su parte, el presidente Jorge De Bártolo destacó: “Ser escribanos es resolver problemas y desafíos de la gente. En esa línea es que trabajamos codo a codo con el Registro, para solucionar angustias de personas que tenían trámites demorados. Por eso decimos que hay motivos para celebrar, porque tenemos colegas jóvenes con empuje que piensan con empatía los temas de la sociedad. Ese es el camino para confiar en el futuro de nuestra profesión”.

El CECBA, en los summits de los principales diarios económicos

El vicepresidente Esteban Urresti participó en la edición de Ámbito Debate que focalizó en temas de real estate,  Nicolás Chejanovich estuvo en un panel del último evento de El Cronista, sobre finanzas. Dos presencias que marcan la importancia del notariado en las decisiones claves de la vida.

Los principales portales acostumbran desde hace unos años a desarrollar summits, lo que se conoce como transmisiones especiales o conversatorios, publicados en formato streaming. El objetivo es focalizar en ejes temáticos como inversiones, salud, real estate, seguros, recursos humanos, entre varios tópicos más. Y septiembre fue un mes de presencias importantes en esos medios.

En Ámbito

El día 15, el vicepresidente Esteban Urresti participó de la edición Ámbito Debate en la que se habló sobre real estate en un evento desarrollado en Lex Tower de la avenida Corrientes. Allí fue entrevistado junto a la nueva presidente de CUCICBA, Marta Liotto, por los periodistas especializados del diario Andrea Glickman y José Luis Cieri. 

El escribano Urresti opinó respecto a los vaivenes inmobiliarios en la Argentina: “El secreto está en que haya una forma estable de la economía, porque las operaciones inmobiliarias responden a razones de tiempo. No es una operación financiera o especulativa donde entrás hoy y salís mañana. Desde el desarrollador que arma un edificio para entregar en tres años o el particular que compra algo usado para vivir unos años, necesita tener una proyección razonable o estable”.

Por eso, Urresti insistió en que “hay que aferrarse al crédito y sostenerlo”. “Si podemos concientizar que este es el camino y contagiar a los funcionarios de cuidar la herramienta, es una gran industria”, agregó.

En El Cronista

Por su parte, el día 25 de septiembre el escribano Nicolás Chejanovich participó del panel “Contexto financiero para las empresas”, que se desarrolló en el marco del CFO Summit organizado por el diario El Cronista en La Rural.

El tesorero de la Fundación Colegio de Escribanos estuvo junto a Alejandro González, subgerente general de Finanzas de Banco Provincia y Marcos Bazán, socio líder de estrategia, riesgos y transacciones de Deloitte Cono Sur, en el marco de una entrevista que moderó la periodista especializada Lara López Calvo.

Chejanovich puntualizó los momentos de mayor actividad hipotecaria en la Argentina y destacó: “Desde 2023 la suba fue muy buena, pero en términos históricos, en la época de Menem, seis de cada diez escrituras se realizaban a través de créditos hipotecarios. Después hubo momentos en los que ese porcentaje rondó el 3%, como en el gobierno de Alberto Fernández. Ahora estamos en un 20%, que comparado con los ’90 sigue siendo poco”.

Llevar la voz notarial

En definitiva, dos presencias que marcan la importancia de estar en los espacios donde se analizan oportunidades y en donde es clave remarcar la figura notarial como articuladora de contratos seguros a largo plazo. Lugares y personas que colaboran en dimensionar la figura del escribano.

Newsletter Nº68

Entrelíneas N°67

Hipotecas divisibles: el rol notarial en este nuevo escenario – Newsletter Nº66

newsletter-no65

Cambios normativos claves para la función notarial – Newsletter Nº64

Gestiones con bancos por el derecho a la competencia – Newsletter Nº63

¿Qué aportará el mapa inmobiliario del CECBA? – Newsletter Nº62

Resumen de un mes a plena actividad – Newsletter Nº61

Revocatorias on line para autorizaciones de viajes – Newsletter Nº60

¿Podrán ser ley las sucesiones notariales? – Newsletter Nº 59

Todo lo que dejó la 45 Convención Notarial – Newsletter N°58

Pensar la profesión: oportunidades para el futuro – Newsletter Nº57

No results found.