EntrelĂneas N°44
Newsletter al notariadoAbril, 2023
Un convenio histĂłrico:
La digitalizaciĂłn de protocolos
El notariado de la Ciudad sabe de la trascendencia y el valor que tiene nuestro Archivo de Protocolos: ha resguardado y preservado la historia patrimonial de Buenos Aires a travĂ©s de sus escrituras. Lo testimonian el trabajo de 50 años (que se cumplen en 2023) con sus dos edificios, Alsina y ChorroarĂn.
En la preservaciĂłn de las escrituras y del valor jurĂdico que representan, se encuentra una de las decisiones mĂĄs importantes que acaba de tomar el Colegio. Hace pocos dĂas, se firmĂł un convenio con la DirecciĂłn Nacional del Registro Oficial, a travĂ©s del cual se iniciarĂĄ la digitalizaciĂłn de los protocolos notariales.
Por nuestra instituciĂłn, firmaron el acuerdo el presidente Jorge De BĂĄrtolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el protesorero Ramiro GutiĂ©rrez De Lio, mientras que por el organismo estatal lo rubricaron el subsecretario TĂ©cnico de la SecretarĂa Legal y TĂ©cnica de la Presidencia de la NaciĂłn, Dr. Ramiro Suaya, y la directora nacional del Registro Oficial (DNRO), Dra. MarĂa AngĂ©lica Lobo.
El proceso que permitirå digitalizar mås de 60 millones de påginas serå realizado por el Centro de Digitalización de la DNRO, durante los próximos 4 años, con las måximas medidas de seguridad que exige esta tarea. De este modo, se lograrå no sólo garantizar el archivo de la documentación notarial a la vanguardia del mundo, sino que ofrecerå celeridad para los futuros requerimientos.
Tras la firma, el Dr. Suaya reafirmĂł el compromiso que tiene la Secretaria Legal y TĂ©cnica de la NaciĂłn, la Dra. Vilma Ibarra, con la ciudadanĂa en cuestiones de acceso a la informaciĂłn de organismos con responsabilidad social.
Por su parte la Dra. MarĂa AngĂ©lica Lobo dijo a Entre LĂneas: âQuiero agradecer a las autoridades por la confianza depositada en nuestro organismo para esta enorme tarea de digitalizaciĂłn e indexaciĂłn de documentos y este convenio nos permite establecer vĂnculos de gestiĂłn entre lo pĂșblico y lo privado y el hecho de que nos hayan escogido jerarquiza profundamente nuestra labor. Modernizarnos a travĂ©s de la digitalizaciĂłn posee muchas virtudes, pero en este caso creemos que no solo implicarĂĄ dar acceso a la informaciĂłn de manera oportuna y precisa, sino que tambiĂ©n permitirĂĄ proteger los documentos originales de todos los notariosâ.
La suscripciĂłn de este convenio reafirma la confianza entre nuestra InstituciĂłn y la SecretarĂa, que cuenta con el antecedente del convenio de administraciĂłn del BoletĂn Oficial, que depositĂł en el Colegio el manejo de los fondos.
La agenda de CapacitaciĂłn del Colegio se ha convertido en una de las apuestas institucionales mĂĄs fuertes, que atiende a las nuevas demandas de la actividad y de los cambios que ha generado la creciente virtualidad a la hora de la formaciĂłn profesional. Entre las distintas necesidades, se plantea la capacitaciĂłn a los empleados de escribanĂas, para los que se han generado nuevos contenidos.
Curso de PrĂĄctica Notarial
Esta semana se lanzĂł el curso de PrĂĄctica Notarial en el salĂłn Gervasio A. de Posadas, con la presentaciĂłn de todo el cuerpo docente, a los 250 inscriptos aspirantes a la funciĂłn.
Curso de Empleados de EscribanĂas
El Curso PrĂĄctico para Empleados de EscribanĂas comenzarĂĄ a dictarse el 25 de abril. SerĂĄn cuatrimestrales y no anuales (como eran antes). El objetivo es darle mĂĄs intensidad y eficiencia a esas formaciones. âEsta modificaciĂłn se hizo pensando en la necesidad de las escribanĂas, acorde a los nuevos tiempos, pensando en nuevos empleados que no tienen todo el bagaje del rol notarial. Y al ser de 4 meses, creemos que serĂĄ mĂĄs Ăștil para esta realidad laboralâ, coincidieron la consejera Ana Stern y la escribana del Rio. La pandemia y la merma en la actividad han obligado a rediseñar los esquemas de colaboraciĂłn en los registros.
La escribana Stern detallĂł: âEs comĂșn que entre colegas nos cuesta mucho conseguir personal calificado, la normativa cambia todo el tiempo y es una necesidad gestar âdesde el Colegio- los cursos para cualquier persona que desee trabajar en una escribanĂaâ.
Por su parte, la escribana del Rio puntualizĂł que âel objetivo es que se pueden hacer distintos niveles, de los mĂĄs bĂĄsicos a los mĂĄs avanzados, rindiendo un exĂĄmen o acreditando certificaciĂłn.
La Plataforma

La jefa administrativa del Ărea de CapacitaciĂłn, Ana Segovia, detallĂł que âel trabajo del Cuadernillo se complementa con la Plataforma que se ha desarrollado ya hace varios años, en la que los alumnos tienen el material subido a ella y en donde los profesores suben los trabajos, hacen las correcciones, que genera todo un trabajo de interacciĂłn dentro y fuera del aulaâ.
En esa lĂnea, MartĂn Furci, colaborador del Ărea, destacĂł: âLa plataforma se pensĂł para potenciar las nuevas tecnologĂas dentro del Colegio y para que los practicantes puedan tener un ingreso permanente virtualâ.

El cuadernillo

En esa lĂnea, la gran apuesta del Ărea serĂĄ la presentaciĂłn de un Cuadernillo -que por ahora cuenta con el MĂłdulo 1- de 126 pĂĄginas y con una hoja de ruta unificada que podrĂĄ aplicar para distintos cursos. El objetivo de esta publicaciĂłn es compilar y aunar bibliografĂa escrita por los propios docentes.
MĂĄs que un cuadernillo es una guĂa de estudio que contendrĂĄ todos los puntos del programa, mĂłdulo por mĂłdulo, ayudarĂĄ a los alumnos a encontrar bibliografĂa, normativa o actividades sugeridas. Me enorgullece el compromiso de todos los profesores que han volcado todo su amor docente. La selecciĂłn de bibliografĂa hace tambiĂ©n que se unifiquen los criterios de enseñanza, porque queremos que lleguen preparados de la mejor manera posible.
Diplomatura en Derecho Privado
Curso de
120 h
VĂĄlidas para la Ley 404
En el pasado mes de marzo, el Colegio firmĂł un convenio con la CĂĄmara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios, con el objeto de cooperar institucionalmente en temas jurĂdicos, tecnolĂłgicos, y, especialmente, en la coordinaciĂłn de trabajos que sean de provecho para ambas instituciones.
Por el CECBA, lo hicieron el presidente Esc. Jorge De BĂĄrtolo y la Secretaria Esc. Roxana Cutri Hollar, mientras que por la CAPHyAI, su presidente Jorge Summa y el secretario Guillermo A. Casella. TambiĂ©n participaron los consejeros Juan De Dios Troisi y SofĂa SĂvori y la escribana AngĂ©lica G. Vitale, y por parte de la CAPHyAI el consejero de la misma Hector Sasso. Los dos primeros participan en la ComisiĂłn Coordinadora que planificarĂĄ las futuras acciones conjuntas.
Como primera medida, fruto del convenio, se consensuĂł un formulario Ășnico de solicitud de certificado de libre deuda de expensas, al que se podrĂĄ acceder a travĂ©s del Acceso Restringido de nuestra pĂĄgina. En virtud de este servicio, el colega sĂłlo deberĂĄ completar los datos del inmueble y se generarĂĄ en forma automĂĄtica el formulario, el que se podrĂĄ firmar digitalmente.
De este modo, se simplifican los criterios de consulta y se unifican los costos operativos de esas solicitudes. Ante la inquietud de profesionales del CECBA respecto a la disparidad en los costos, desde la Cåmara informaron que tienen honorarios sugeridos y serån comunicados a través de nuestro Colegio para que los colegas puedan planificar ordenadamente los costos de la escritura.
Tras la firma, el consejero Juan de Dios Troisi explicĂł a Entre LĂneas sus alcances:
¿Qué aspectos importantes contemplaron para ese formulario?
Para evitar la impresión, firma y escaneo del mismo, lo pensamos para que pueda ser descargado a la PC del escribano y rubricado con el firmador digital, con lo cual no hay necesidad de imprimir. Por su parte, la Cåmara desarrolló también un programa en el que se podrån responder las solicitudes de deuda de expensas. O sea que tanto el pedido como la solicitud tengan el mismo formato, por lo que la confección serå mucho mås råpida. Esto implicarå claramente una mejora en los tiempos.
¿Qué trabajo se puede coordinar en conjunto a futuro?
Hay ya una intenciĂłn de brindar capacitaciones por parte del notariado hacia los administradores de consorcio en temas de los que trabajamos en comĂșn: actas de constataciĂłn, actas de asambleas, actas de transcripciĂłn o de incorporaciĂłn cuando un administrador es designado como tal, o rĂșbrica de libros, etc.
El pasado viernes 10 de marzo, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue anfitriĂłn de la primera ReuniĂłn Anual 2023 de presidentes de colegios de escribanos del paĂs en el ĂĄmbito del Consejo Federal del Notariado Argentino.
La reuniĂłn, encabezada por su presidenta Alejandra CastellĂłn Arrieta, contĂł con la presencia de los titulares de las demarcaciones del paĂs y, por nuestra instituciĂłn, lo hizo el escribano Jorge De BĂĄrtolo.
En lo que hace al temario del encuentro, hubo una intensa agenda de trabajo con la DirecciĂłn Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y CrĂ©ditos Prendarios, cuya titular, la Dra. MarĂa Eugenia Doro Urquiza, respondiĂł todas las consultas de las distintas jurisdicciones, sobre los avances de las firmas digitales.
Por otro lado, cabe destacar la presentaciĂłn del Director Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Santiago RodrĂguez, quien junto a su equipo colaborador explicĂł las innovaciones tecnolĂłgicas en la validaciĂłn de identidades biomĂ©tricas, que serĂĄn de fundamental interĂ©s para la labor del notariado.
Durante la reuniĂłn, se llevĂł a cabo la firma del convenio con la Universidad Notarial Argentina, bajo la rectorĂa del escribano SebastiĂĄn J. Cosola, que ampliarĂĄ la oferta acadĂ©mica, con el lanzamiento de nuevos cursos.
Tras el cierre, las distintas delegaciones coincidieron en la importancia de generar acuerdos, para el beneficio de toda la sociedad: mĂĄs eficacia y celeridad en temas relevantes para las personas. A modo de evaluaciĂłn, el presidente De BĂĄrtolo destacĂł: âFue una jornada muy agradable y gratificante para nuestro Colegio al poder recibir a todos los presidentes de colegios del paĂs. Pero, fundamentalmente, fue un dĂa muy operativo, porque hubo importantes encuentros con funcionarios nacionales en los que pudimos plantear nuestras inquietudes como responsables de la funciĂłn notarialâ.