Finalización de las negociaciones
En una segunda audiencia conciliatoria, celebrada el jueves 22 de diciembre de 2022, entre los miembros paritarios del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y representantes de la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal (AGEDE), se acordó la apertura de paritarias, con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En las últimas semanas, varios colegas recibieron por parte de la AGEDE comunicaciones que no representaban la realidad de lo que sucedía y hasta en muchos casos de carácter intimidatorio. Por ello, creemos que es importante que el notariado cuente con información objetiva sobre las negociaciones realizadas por el Colegio que finalmente se cerraron el jueves 22 de diciembre:
- En marzo de 2022, abrimos las paritarias para dar prioridad al salario de los empleados, por la alta inflación. Luego de dos meses de negociaciones, se aceptó la grilla de aumentos para 2022, con una cláusula de revisión para fines de 2022. El porcentaje de incremento, al ser acumulativo, superó, para el ejercicio 2022, el 60%.
- En dicha oportunidad, se resolvió dejar para una segunda instancia el tratamiento de artículos puntuales del convenio colectivo, aunque se avanzó sobre la posibilidad de modernizar las categorías para incluir a los colaboradores profesionales.
- Se abordó el tema del monto del aporte por escritura firmada que la Obra Social del Personal de Escribanos (OSPE) percibe de los matriculados. Este aporte se acordó, originalmente, en los años 2006 y 2007, a un valor de $0,75 por escritura. En 2009, pasó a $2. Y, en agosto de 2020, es decir, en plena pandemia, se elevó a $20 por escritura.
Durante más de 10 años se había mantenido su valor ($2), ya que se consideró que no era un aporte dispuesto por ley, por lo que no deberían pagarlo los escribanos, mucho menos los que ni siquiera tienen empleados. No obstante ello, si bien en la actualidad seguimos considerándolo un requerimiento injusto, arbitrario y no justificado, dado que fue un acuerdo suscripto por nuestro Colegio, se aceptó ajustarlo según la inflación.
Con ese criterio, se propuso actualizarlo a una suma cercana a los $90 por escritura firmada. En respuesta a dicha propuesta del Colegio, el gremio exigió $500 por escritura, monto que excede cualquier razonabilidad, y, ante la falta de acuerdo, los representantes del gremio abandonaron la mesa de negociación y se comenzaron a recibir los mails que se citamos al inicio de la presente.
Sabemos el momento crítico que viven las escribanías. Justamente por ello, es necesaria una negociación limpia y respetuosa.
Nuestro objetivo fue y es defender los ingresos de los matriculados, especialmente en estas épocas de tan poca actividad, sin por ello dejar de atender la realidad de quienes trabajan en las escribanías.
Como resultado de estas negociaciones, hoy podemos comunicar a los colegas que el acuerdo homologado por el Ministerio y vigente a la fecha establece:
- Aumento del 10% para el mes de diciembre de 2022.
- Aumento del 10% para el mes de febrero de 2023.
- Aumento del 10% para el mes de marzo de 2023.
El aporte por escritura quedó fijado, a partir de enero, en la suma de $100, el que será actualizado según el incremento regular del costo de las fojas de protocolos notariales que fije el consejo directivo.